Autor: Redacción

  • ¿Dará Pemex aguinaldo a MC Well Services? 

    ¿Dará Pemex aguinaldo a MC Well Services? 

    Entre posada y posada, y en medio de plena crisis de liquidez con los proveedores, en las últimas semanas de año funcionarios de Pemex amañados con algunas empresas prevén darse buen aguinaldo con contratos a modo, aprovechando algunos vacíos legales.

    Tal es el caso de MC Well Services, una empresa que está por hacerse de un jugoso contrato por 50 millones de dólares por medio de la célebre figura del “Acuerdo Referencial” en un proceso de contratación de Pemex Exploración y Producción. Nos referimos al contrato PMX_DCAS_SA_PC_PEPR_CEA_S_GNMA_2023_102002_1_Servicios de Medición de Hidrocarburos, Seg. B.

    De acuerdo con la información salida desde las entrañas de la Dirección de Abastecimiento para Exploración y Producción de Pemex, sucede que el Acuerdo Referencial ACREF-S007-202 tiene varias fallas. Por ejemplo, nos encontramos con la incongruencia de que algunas empresas tales como Pietro Florentini de México y MC Well Services de México, para quien los dados estarían cargados, se colaron para la firma de este Acuerdo Referencial, a lado de empresas de renombre como los gigantes Schlumberger y Halliburton.

    Dicho contrato será asignado de manera express y en el que se perfila como ganador a MC Well Services de México, sin antes haber tenido la experiencia de tener un contrato real con Pemex, sus trabajos anteriores son de estar simplemente tercereando servicios periféricos por eso es que hoy son ayudados por funcionarios coludidos en el juego.

    Así que tremendo regalo de Navidad se puede llevar MC Well Services, pues estarán sacando jugo de las fechas decembrinas, pues según el cronograma de este procedimiento de contratación, la presentación y aperturas de cotizaciones será el 27 de diciembre y comenzando enero se adjudicaría el contrato, todo a puerta cerrada y sin la transparencia de una licitación pública.

    Este estilo de hacer las cosas es en realidad un punto flaco en las estrategias de contratación de Pemex en la 4T; sin lugar a dudas serían estas nuevas maneras de conseguir abastecimiento -en las que siguen intentando meter hasta con calzador a sus amigos aunque no puedan o deban- son las que cuentan con pocos casos de éxito que se puedan nombrar.

    Las maneras de hacer negocios con Pemex, esta forma de hacer contrataciones, va en contra de todos los estándares internacionales de contrataciones. Están por debajo de lo que es una licitación pública internacional, pues dan pase libre a que empresas de portafolio se puedan adjudicar contratos sin tener las capacidades técnicas o de recursos humanos, infraestructura o maquinaria necesarias para en dado momento ejercer un contrato con Pemex.

    Buzos

    1.Según el presidente, México tiene garantizado suficiente petróleo para la transición energética porque desde hace cinco años Pemex, dirige Octavio Romero, por su estrategia exploratoria de concentrarse en aguas someras y en tierra, lo que le ha permitido aumentar su producción y reservas que según la CNH en el último año registraron un aumento de 4.1% anual, con un total de 23,081 MMbpce, lo cual el propio órgano regulador reconoció como un logro, tras sumar años en declive. La duda es ¿serán suficientes? En fin, aunque se ha señalado que hay petróleo para rato, nos cuentan que la petrolera, por fin, se empieza a preparar para la transición energética.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • La desaparición de organismos autónomos

    La desaparición de organismos autónomos

    Nada desnuda con mayor claridad la verdadera identidad del actual régimen, que el aviso del presidente López Obrador de que el próximo año enviará al Congreso una iniciativa para desaparecer a los organismos autónomos, -principalmente el INAI-, que tiene como objetivo transparentar ante los ciudadanos toda la información de cualquier nivel de gobierno, así como el TRIFE, que es el tribunal electoral que definirá jurídicamente las controversias que surjan después de la elección del 2024.

    Es evidente que en el centro de esta iniciativa está la aversión que este gobierno tiene a ser fiscalizado en el manejo de los presupuestos y su obsesión por retener el poder absoluto controlando los resultados electorales. Hoy vemos que los recursos económicos que opera el gobierno federal se gastan con total opacidad, evitando rendir cuentas, -tanto de la entrega de las licitaciones-, como del uso final del presupuesto.

    En el paquete destructivo también se englobará a la COFECE, y la COFETEL, entre otros organismos autónomos.

    Sin embargo, para desaparecer estos organismos, -hasta hoy independientes-, es necesario hacer cambios en la Constitución y para ello se requiere contar con el número de votos de una mayoría calificada, que seguramente MORENA y sus aliados no lograrán sumar, y eso lo sabe el presidente.

    La pregunta que surge obligadamente es… ¿Qué pretende el presidente al enviar al Congreso una iniciativa que será rechazada?

    Seguramente ese rechazo le permitirá crear una narrativa victimizadora que hable de la pretensión de sus adversarios políticos de conservar privilegios, -y con ello-, él justifique la ofensiva final en contra de los organismos autónomos, destrozando su credibilidad y el respeto que hasta hoy tienen por parte de la ciudadanía. Lo más probable es que el tema del combate a la corrupción sea el eje de esta campaña desestabilizadora.

    Sin embargo, -dando por sentado que él está seguro de que Claudia Sheinbaum ganará la elección-, este será el argumento que justificará la necesidad de que el próximo gobierno cuente con el apoyo de un Congreso dominado por MORENA y que la 4T tenga el número de escaños que le permitan alcanzar la mayoría calificada, para realizar todos los cambios constitucionales que siempre ha deseado. De este modo construirá para su sucesor un poder absoluto que garantice la permanencia indefinida de los gobiernos de la Cuarta Transformación, en los cuales él será el “poder detrás del trono”.

    Por tanto, esta iniciativa y su posible rechazo por parte de la actual legislatura, marcará el inicio de su propia campaña electoral para el 2024 en busca del voto ciudadano, -no solo para su candidata a la presidencia de la república-, sino para el control del Congreso, -o sea-, el Poder Legislativo.

    La campaña por el control del Congreso en el 2024 será la “madre de todas las batallas” electorales y en ello debe fijar su atención la oposición.

    El presidente López Obrador por fin ha desnudado su aversión al modelo de gobierno democrático, sustentado en la separación de poderes constitucionales y el respeto que entre ellos debe existir.

    ¿Cómo se denomina un gobierno opaco… al que no le gusta transparentar sus decisiones ni tolera contrapesos?… Seguramente usted ya tiene la respuesta.

    ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD?
    Después del enfrentamiento entre agricultores de Texcaltitlán e integrantes del Cártel de la Familia Michoacana, quienes se rebelaron violentamente en contra de este grupo delincuencial -que costó la vida de once delincuentes y tres agricultores-, el presidente López Obrador sólo acertó a decir que «la extorsión se combate entre todos».

    Utilizar los recursos del Estado Mexicano para pacificar al país es una obligación del gobierno y no una decisión a criterio de quien gobierna. Por tanto, no puede renunciar a esta obligación. «Abrazos … no balazos» como política de estado, es una violación flagrante de nuestra Constitución.

    Ha sido imposible frenar el crecimiento de los grupos delincuenciales, que se encuentran plenamente identificados por los pobladores de cada zona del país.

    Detrás de cada muerte violenta -así como de cada desaparición forzada- hay una tragedia familiar, frente a la cual se da una ofensiva insensibilidad gubernamental.
    ¿A Usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Tren Maya y del Istmo, administrados por Sedena y Marina

    Tren Maya y del Istmo, administrados por Sedena y Marina

    El decreto detalla las que serán las siete rutas que operarán bajo la concesión de trenes de pasajeros: 

    La primera es del Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos, operada por las empresas Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Ferrosur, de Grupo México Transportes.

    Le sigue la del Tren Interurbano Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles-Pachuca, que tendría una concesión totalmente nueva.

    La tercera ruta es la de Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, que se mantendría con la concesión de Ferromex, de Grupo México Transportes.  

    Después, está la Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, concesionada también para Ferromex. 

    En la quinta, figura la del Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, concesionada a CPKC. 

    Las dos últimas son las del tren México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y del Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez, ambas operadas por Ferromex. 

  • Cierra 𝐂𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

    Cierra 𝐂𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

    Les informamos que la 𝐂𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐌𝐞́𝐱𝐢𝐜𝐨 y 𝐥𝐚 𝐂𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐬 no ofrecerán servicio los días 18, 24, 25 y 31 de diciembre. Agradecemos su preferencia ¡Felices fiestas!

  • Tras ataque de animal muere turista canadiense en Guerrero

    Tras ataque de animal muere turista canadiense en Guerrero

    Un turista originario de Canadá murió y una mujer resultó herida en las playas de Ixtapa-Zihuatanejo, después de ser atacados por animales.

    Los primeros reportes indican que el ataque ocurrió a las 09:00 h en la playa ubicada frente al hotel Club Med en Ixtapa

    Autoridades de Protección Civil apuntaron que aún no determinan si el turista fue mordido por un tiburón o un cocodrilo mismo que le arrancó la pierna izquierda.

    Elementos de la Secretaría de gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado así como Bomberos del municipio atendieron la emergencia y trasladaron a la mujer a un hospital cercano.

    Tras la  agresión, la playa fue acordonada para que las autoridades para comenzar con las investigaciones correspondientes.

  • Inaugura AMLO el Tren Maya, su obra insignia

    Inaugura AMLO el Tren Maya, su obra insignia

    Abordo del Tren Maya y poco después de las 10 de la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera etapa que va de Campeche a Cancún, Quintana Roo, de esta obra insignia de su sexenio que tendrá un total de mil 554 kilómetros que recorrerá entre los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Luego de concluir la conferencia mañanera que efectuó en la estación San Francisco, en Campeche, el mandatario develó la placa conmemorativa junto con la gobernadora del estado, Layda Sansores, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval y empresarios que participaron en la construcción de la obra.

    Luego, antes de subir al “jaguar rodante”, López Obrador pidió a la empresa Tren Maya, a cargo de la Sedena, que el costo del boleto de este transporte sea siempre barato, por debajo de lo que cobra el autobús de pasajeros.

  • ¡Cuidado con el frente frío 17!

    ¡Cuidado con el frente frío 17!

    Este fin de semana, los habitantes del norte de México deben prepararse para enfrentar las inclemencias del tiempo, ya que el frente frío 17 ha llegado a la región, trayendo consigo bajas temperaturas y condiciones climáticas desafiantes.

    Con un buen número de frentes fríos aún presentes en el país, se aconseja a los viajeros que se abriguen adecuadamente, ya que las temperaturas bajas persistirán en varios estados de la República Mexicana. En especial, en Coahuila se pronostica un marcado descenso de temperatura, por lo que es esencial mantenerse informado sobre las condiciones climáticas locales.

  • Pobladores de Texcaltitlán denuncian secuestro de 8 personas por venganza

    Pobladores de Texcaltitlán denuncian secuestro de 8 personas por venganza

    El titular de la Dirección de Seguridad Pública de Texcaltitlán, Isidro Cortés, confirmó que hay versiones de pobladores sobre el secuestro de vecinos tras el enfrentamiento ocurrido el pasado viernes en la comunidad de Texcapilla. También reconoció que uno de sus elementos no regresó a sus labores desde ese día, por lo que podría haber sido privado de su libertad por integrantes de la Familia Michoacana, así lo dio a conocer en entrevista. Luego de que los vecinos de Texcapilla señalaron que hay por lo menos 20 pobladores no localizados, entre niñas, niños, mujeres y hombres, los cuales habrían sido privados por el grupo delictivo en respuesta al enfrentamiento, el director de Seguridad reconoció que también ha recibido esas versiones por parte de los pobladores. “Mediante los recorridos rumoran los pobladores que cuando se están saliendo de sus domicilios hacia otros municipios, los interceptan y se los están llevando quién sabe para dónde”, dijo. Aclaró que, debido a los dispositivos de seguridad por parte de fuerzas estatales y federales, estos secuestros no serían dentro del territorio de Texcaltitlán, pero sí cuando intentan escapar y cruzan por municipios cercanos como Almoloya de Alquisiras, Sultepec, Tejupilco o Temascaltepec. “Por los comentarios que dicen los pobladores son del municipio de Texcaltitlán porque están huyendo hacia otros municipios y a la hora de que van atravesando los municipios cercanos los interceptan y se los están llevando”, mencionó. Dijo desconocer a donde estarían siendo trasladadas las víctimas y los fines que podrían tener los criminales. Descartó que haya denuncias oficiales por desaparición, pero sí reconoció que uno de sus elementos no ha regresado a trabajar desde el viernes 8 de diciembre, cuando se registró el enfrentamiento. «Hasta ahorita a nosotros no nos ha llegado denuncia, solo sé que también un elemento mío que trabajaba con nosotros, desde ese día no se ha presentado a trabajar y no sabemos nada de él”, precisó. Finalmente, ante los cuestionamientos de los pobladores por la ausencia del presidente municipal, Javier Lujano Huerta, ya que desde que ocurrió el enfrentamiento que dejó 14 personas sin vida, cuatro de ellos habitantes de Texcapilla. Señaló que el alcalde se ha estado al pendiente, pero también ha tenido problemas de salud. “El alcalde ha estado pendiente, lo único que también ha andado un poco delicado de salud”, concluyó.

  • López Obrador confirmó que no asistirá al informe de la ministra presidenta Norma Piña

    López Obrador confirmó que no asistirá al informe de la ministra presidenta Norma Piña

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que no asistirá este jueves al informe de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que será la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, quien asistirá al informe de la ministra Piña.

  • Adios Notimex

    Adios Notimex

    El pleno de la Cámara de Senadores aprobó por 59 votos de Morena, PT, PVEM y PES, 44 del PAN, PRI, MC y PRD en contra y dos abstenciones el decreto por el que se extingue la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) y abroga la Ley que la crea, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de junio de 2006.

    El decreto fue remitido al Ejecutivo federal para su promulgación y vigencia. De acuerdo con el dictamen, el proceso de liquidación de Notimex «queda a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), que fungirá como liquidador único del Gobierno federal, conforme a las disposiciones legales aplicables, para lo cual se otorgan las más amplias facultades para actos de administración, pleitos y cobranzas de de dominio; para suscribir u otorgar títulos de crédito, así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un eficiente proceso de liquidación».

    En un plazo no mayor a 10 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del decreto aprobado, la Secretaría de Gobernación (Segob) debe establecer las bases para llevar a cabo la liquidación de los trabajadores de Notimex.