Autor: Redacción

  • Siempre me han discriminado por ser hija de Ricardo Monreal

    Siempre me han discriminado por ser hija de Ricardo Monreal

    Caty Monreal, precandidata única de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc de cara a las elecciones del 2 de junio, acusó que siempre ha sido discriminada en su carrera política por ser hija del senador Ricardo Monreal.

    “Mi vida siempre ha sido ser juzgada, discriminada y excluida de procesos electorales por el simple hecho de ser hija de uno de los mejores políticos que tiene este país (Ricardo Monreal) y que tuvo la posibilidad de ser una de las cuatro ‘corcholatas’ que podrían suceder a López Obrador”.

    Al ser cuestionada por Azucena Uresti sobre sus aspiraciones en la alcaldía que ya gobernó su padre, Catalina Monreal afirmó que no le afectan esos dichos sobre su persona, ya que siempre “ha luchado” con esas etiquetas. Presumió “ser más” que lo que se dice de ella:

    Yo soy más que eso, soy la hija de Ricardo Monreal claro y orgullosamente, pero también tengo madre y mucha: soy hija de María de Jesús Pérez, soy mamá de dos niños, soy esposa, soy activista, soy política, licenciada en Derecho, tengo Maestría, especialidades. Soy una mujer preparada, capaz”.

    Por ello, pidió a los simpatizantes de Morena y al electorado que la conozcan antes de dejarse llevar por dichos comentarios.

  • Diputados de Morena quieren anular controversias y la SCJN no pueda invalidarlas

    Diputados de Morena quieren anular controversias y la SCJN no pueda invalidarlas

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados propone que, con únicamente cuatro votos de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se declare en automático la constitucionalidad de una reforma impugnada.

    Lo anterior se detalla en el dictamen de la Comisión de Justicia a la iniciativa con proyecto de decreto que propone la modificación de los artículos 42, 43 y 72de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución, en materia de efectos de las sentencias de acciones y controversias constitucionales.

    El documento de la Comisión de justicia detalla que “en aquellas controversias respecto de normas generales en que no se alcance la votación mencionada en el párrafo anterior, el Pleno de la SCJN declarará desestimadas dichas controversias y consecuentemente la validez de las normas impugnadas, contra las que no procederá juicio o recurso alguno. En estos casos no será aplicable lo dispuesto en el artículo siguiente”.

    Se apunta que “las autoridades jurisdiccionales no podrán invocar las razones justificativas de sentencias no aprobadas para invalidar, anular o desaplicar actos o normas generales, ni para admitir demandas de amparo, juicio o recurso alguno“.

    “Las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia solo podrán declarar la invalidez de las normas impugnadas, si fueren aprobadas por cuando menos ocho votos.

    En el documento se subraya que “si no se aprobaran por la mayoría indicada, el Tribunal Pleno desestimará la acción ejercitada, declarará la validez de las normas impugnadas, contra las que no procederá juicio o recurso alguno y ordenará el archivo del asunto”.

    En la iniciativa se recalca que “la supremacía jurisdiccional de nuestra Corte de Justicia se debe entender tanto cuando invalida una norma, como cuando NO la invalida – justamente por su plenitud de jurisdicción al suplir la deficiencia de los agravios y conceptos de invalidez– pues en uno y en otro caso hay una postura definida de la misma: la norma es inválida o no hay razones suficientes que hubieran provocado su anulación, con lo cual se debe estimar que es conforme con el orden constitucional y convencional”.

    “Permitir que un tribunal inferior a la SCJN haga caso omiso de sus sentencias, o interprete esas sentencias en su conjunto o alguna de sus consideraciones para justificar una declaratoria de inconstitucionalidad no asumida por la propia Suprema Corte, implica un desdén de la estructura y competencias de los tribunales judiciales federales, de su jerarquía y diseñados funcionales. Esto subvierte el orden constitucional”, se puede leer en el documento.

  • Lizeth Gochicoa lidera la iniciativa «Reconstruyendo Vidas» tras la tragedia en Acapulco por el huracán Otis

    Lizeth Gochicoa lidera la iniciativa «Reconstruyendo Vidas» tras la tragedia en Acapulco por el huracán Otis

    Lizeth Gochicoa, habitante y oriunda de Acapulco, lidera el proyecto «Reconstruyendo Vidas» tras la devastadora tragedia provocada por el huracán Otis en octubre pasado. Experimentó la tragedia desde dos perspectivas: como una ciudadana local que enfrentó el embate del huracán y el arduo camino hacia la recuperación, y como alguien que, lamentablemente, perdió a un ser querido debido a este desastre natural.

    Su padre, quien padecía una condición médica delicada desde hacía tres años, sufrió los estragos dejados por uno de los huracanes más feroces en la historia del puerto. La escasez de medicamentos y suministros básicos para su tratamiento, derivó en su fallecimiento pocos días después del impacto del huracán. Reconociendo el compromiso de su padre, médico entregado al bienestar de los demás, Lizeth decidió honrar su legado enfocándose en ayudar a los afectados y en reconstruir su hogar. Con amor y determinación, fundó «Reconstruyendo Vidas».

    El movimiento surgió de manera espontánea apenas dos días después del paso del huracán Otis, comenzando como una iniciativa individual y ganando fuerza con el tiempo hasta convertirse en un grupo de voluntarios dispuestos a ayudar dentro y fuera de la zona de desastre. Su labor se enfoca en brindar ayuda integral a los damnificados, no solo en lo material, sino también en lo emocional, con el objetivo de reconstruir las vidas que fueron afectadas.

    La primera fase del proyecto, llamada «Reconstruyendo el Alma», se centró en atender las necesidades inmediatas de emergencia y devolver la esperanza a las personas. Hasta la fecha, se han distribuido víveres, comida caliente, ropa y medicamentos a más de 600 familias guerrerenses, además de organizar actividades culturales y campañas de difusión en redes sociales.

    La segunda etapa, «Reconstruyendo Hogares», se enfocará en la reconstrucción de viviendas para las comunidades más afectadas. Se buscará recaudar fondos a través de eventos benéficos y el apoyo de socios para proporcionar el máximo apoyo posible a quienes perdieron sus hogares.

    Además, se invita a la comunidad a participar en una subasta con causa que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo en Hacienda de Cortes en Plaza Kennedy 90, Atlacomulco, en el municipio de Jiutepec, Morelos. Se subastarán cuadros, esculturas y serigrafías de la colección de la Familia Coronel, así como obras diversas de artistas emergentes. Lo recaudado será destinado a la reconstrucción de viviendas de familias de escasos recursos damnificadas por el huracán Otis en el estado de Guerrero.

  • Dos Bocas y sus primeros 55 mil barriles 

    Dos Bocas y sus primeros 55 mil barriles 

    Si todo sigue como hasta ahora, en una semana más, ya con la planta de diesel encendida, para el 14 de febrero, la refinería Olmeca, mejor conocida como Dos Bocas, estará produciendo de manera comercial sus primeros 55 mil barriles diarios de diesel y si alcanzara a darle cumplimiento al plan, la gasolina estará en producción a finales de mes o en la primera semana de marzo, todo esto en el tren de refinación número 1.

    El reporte que tiene Pemex, a quien ya le tocó está parte de recibir las instalaciones de parte de los contratistas, es que todo lo que tiene que ver con la construcción de la obra está terminado y el 100% de las plantas están colocadas, en pruebas. Según los datos disponibles ya está todo terminado, pero el arranque ya como tal de la refinería se hizo como Pemex.

    La recepción contractual es otra cosa, es otra fase, esa va a ocurrir de una manera diferente y será hasta que la planta esté totalmente arrancada y con las pruebas de desempeño totalmente terminadas y eso podría estar ocurriendo a finales de marzo o empezando abril cuando mucho.

    Los planes que tiene Pemex es estabilizar el proceso de producción con los 55 mil barriles diarios de diesel en el primer tren de refinación y que el segundo entre a más tardar el 28 de febrero.

    La primera producción del segundo tren de refinación tiene dos retos, el primero de ellos es poder estabilizar rápidamente produciendo diesel y que tres semanas después comience la producción de gasolina.

    Con eso en la mano, el segundo reto es que Pemex reciba contractualmente las instalaciones, lo que ocurrirá hasta que la prueba de desempeño esté terminada y que los dos trenes de refinación estén a 340 mil barriles diarios de producción, la fecha en que se supone esto tendrìa que ocurrir es en marzo, probablemente en la primera quincena.

    Buzos

    1.-La reforma energética de la 4T nace muerta. No tiene ninguna posibilidad legal de pasar por los filtros legales, ninguna. Nace de varias mentiras, por ejemplo, la distribución se mantiene como monopolio, igual que hoy; el despacho es económico y no depende de la propiedad de la planta, la CFE fija el precio porque es la más cara, esa es la terrible realidad; no hubo transferencia de activos de la CFE a nadie, no hay nada que recuperar de ningún lado. Se creó en el 2013 el Fondo de Servicio Universal Eléctrico y el Suministro Básico de Energía y la iniciativa de AMLO se los apropia como si fueran su idea y su proyecto, pero antes dice que no hubo una preocupación del Estado por estos consumidores, claramente miente.

    2.- A tan sólo cinco meses de que Pemex, de Octavio Romero, lanzó un nuevo tipo de crudo denominado “Zapoteco”, petróleo súper ligero, éste ya alcanzó ventas por 223 millones de dólares al cierre de 2023. Este hidrocarburo tiene un grado API entre 29 y 29.9 con un nivel de azufre de 2.513 % y los campos productores son los que se encuentran en la Región Sur, la cual además es la que más aporta a la petrolera. Mientras que la producción inició en agosto pasado, los primeros barriles de exportación se enviaron en octubre cuando se comercializaron 32 mil barriles diarios, cotizando en 84.50 dólares, por arriba del precio del crudo de tipo Maya. Además, en un par de meses la exportación se duplicó para alcanzar 64 mil barriles diarios, y la expectativa es que la tendencia siga al alza.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Juez admite a trámite un amparo contra la designación de Ulises Lara

    Juez admite a trámite un amparo contra la designación de Ulises Lara

    Un juez federal de la Ciudad de México aceptó a trámite una demanda de amparo en contra de la designación de Ulises Lara como fiscal suplente de la Ciudad de México.

    El Despacho de Investigación y Litigio Estratégico (DILE), acompañado de organizaciones de víctimas, presentaron el amparo bajo el argumento de que Lara no cumple con dos de los requisitos establecidos para el puesto: ejercer la profesión de abogado desde al menos cinco años antes de desempeñar el cargo, ya que se tituló y recibió la cédula profesional en 2024, unos días antes de que se le nombrara director de investigaciones territoriales.

  • ¡Esoooo, bichotas!

    ¡Esoooo, bichotas!

    ¡Esoooo, bichotas! Así se llevó a cabo el concierto de Karol G en el Estadio Azteca

  • Fallece Gina Montes de ‘La Carabina de Ambrosio’

    Fallece Gina Montes de ‘La Carabina de Ambrosio’

    Adiós a una Leyenda del Espectáculo Mexicano

    La noticia del fallecimiento de Gina Montes, la carismática vedette brasileña que se convirtió en un ícono del programa de variedades “La Carabina de Ambrosio”, ha conmovido al mundo del espectáculo. A continuación, recordamos la vida y legado de esta talentosa artista.

    Despedida en Nueva York a los 71 Años

    Gina Montes, de 71 años, perdió la vida en Nueva York después de librar una valiente batalla contra el cáncer. La información fue confirmada por la periodista María Luisa Valdés Doria, de MULTIMEDIOS, quien expresó sus condolencias por la partida de esta querida figura del entretenimiento.

    Legado de una Vedette Inolvidable

    Regina Inés Barbosa Govea, conocida como Gina Montes, nació en Brasil pero adoptó la nacionalidad mexicana. Desde temprana edad, mostró su amor por el baile, heredando el arte de sus padres, el músico Milsiño Govea Pereyra y su madre, una actriz cómica y dramática de teatro.

    Trayectoria en el Espectáculo desde la Infancia

    A los 7 años, Gina se unió a sus hermanas Mimi y Beth para formar un grupo de baile infantil, abriendo paso en la televisión como bailarinas y coreógrafas. Descubiertas por el empresario Adolfo Figaredo, las hermanas Montes comenzaron su carrera en Brasil y más tarde se consolidaron como las hermanas Montes en México.

    Resiliencia ante Desafíos Personales

    Gina Montes, a los 15 años, transformó su figura a través del baile, convirtiéndose en una imagen sensual y atractiva. A pesar de enfrentar desafíos personales, incluida la pérdida de su padre, Gina perseveró y se destacó en México como solista y bailarina en programas de televisión.

    Salto a la Fama con ‘La Carabina de Ambrosio’

    En 1978, su destreza no pasó desapercibida, captando la atención del productor Humberto Navarro. Gina Montes se convirtió en una figura inolvidable al unirse al elenco del popular programa de variedades “La Carabina de Ambrosio”. Su rutina de baile sensual y su risa única la catapultaron a la fama.

    Legado Perdurable y Residencia en Nueva York

    Aunque se retiró de la vida pública en 1985, el legado de Gina Montes persistió. En 1986, radicó en Nueva York, donde se enfrentó a nuevos desafíos. En 1987, dio a luz a su hija Judith Teresa Macías y, posteriormente, se casó con el cubano Rolando Márquez.

    Una Vida de Resiliencia y Determinación

    La vida de Gina Montes dio un giro inesperado tras sufrir un grave accidente automovilístico en Nueva York, casi perdiendo su pie. A pesar de las adversidades, su resiliencia y determinación la llevaron a adaptarse a nuevas circunstancias para cuidar de su hija.

    Hoy despedimos a Gina Montes, una leyenda del espectáculo mexicano cuyo talento, resiliencia y determinación seguirán inspirando a generaciones futuras. Su huella perdurará en la memoria de aquellos que disfrutaron de su arte y carisma en “La Carabina de Ambrosio”.

  • INAI no puede ser absorbido por ningún poder

    INAI no puede ser absorbido por ningún poder

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aseguró que analizará la reforma constitucional presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, que busca desaparecer a los órganos autónomos.

    “Referente a la iniciativa de reforma presentada por el Titular del Ejecutivo, el INAI hace del conocimiento público que analizará detalladamente su contenido, así como las acciones a emprender, conforme a sus atribuciones”, dijo el organismo en una comunicación publicada en redes sociales.

    El INAI aseguró que actuará apegado a la legalidad y de acuerdo con las facultades con las que cuenta para dar cumplimiento a su mandato constitucional, por lo que vigilará que sean respetados los derechos fundamentales que tutela, es decir, el acceso a la información pública y la protección de datos personales.

  • Tailandia volverá a prohibir la mariguana; se vende hasta en puestos ambulantes

    Tailandia volverá a prohibir la mariguana; se vende hasta en puestos ambulantes

    El gobierno tailandés aprobará urgentemente una ley para prohibir el uso recreativo del cannabis, casi dos años después de despenalizar esta sustancia, dijo el martes el ministro de Sanidad. El antiguo ejecutivo, que incluía un partido prolegalización, retiró en junio de 2022 el cannabis de la lista de narcóticos prohibidos.

    Desde entonces, cientos de negocios de venta de cannabis proliferaron de forma descontrolada por el país, especialmente en Bangkok, donde se puede comprar marihuana hasta en puestos ambulantes. Este fenómeno generó críticas de algunos sectores, que reclaman una legislación más estricta.

    El ministro Chonlanan Srikaew dijo el martes que la nueva ley para prohibir el uso recreativo del cannabis será presentada al gabinete ejecutivo en la reunión de la próxima semana.

  • Carlos III suspende sus actos públicos mientras sigue el tratamiento por el cáncer

    Carlos III suspende sus actos públicos mientras sigue el tratamiento por el cáncer

    Carlos III suspenderá sus actos públicos al menos hasta el mes de marzo, mientras sigue el tratamiento por el cáncer diagnosticado durante su operación por un agrandamiento «benigno» de la próstata. El príncipe Guillermo asumirá entre tanto parte de sus funciones de cara al público, mientras el príncipe Enrique se desplazaba a Londres en viaje relámpago desde California para encontrarse con su padre por primera vez en nueve meses.

    El monarca de 75 años recibirá «regularmente» un tratamiento no especificado y confía en seguir trabajando desde su residencia en Clarence House y poder despachar con su consejo privado, aunque su encuentro semanal con el primer ministro Rishi Sunak puede quedar temporalmente en el aire.

    El propio Sunak declaró a la BBC que el cáncer del rey Carlos III «ha sido detectado a tiempo». El ‘premier’ tampoco especificó qué tipo de dolencia padece el monarca, aunque la Casa Real ha descartado inicialmente que se trate de un cáncer de próstata.

    La noticia ha creado una gran conmoción entre los británicos y ha despertado la máxima inquietud por el futuro de la familia real, tras la operación abdominal sufrida por Kate Middleton y su retirada de la vida pública al menos hasta Semana Santa. El príncipe Guillermo suspendió de hecho temporalmente sus actos públicos para asistir a su esposa durante la recuperación, tras las dos semanas pasadas en The London Clinic (el mismo hospital privado donde fue intervenido Carlos).

    Guillermo reaparecerá el miércoles en una acto de investidura en el castillo de Windsor, previsto antes de que se hiciera público el diagnóstico de cáncer de su padre. El príncipe, de 41 años, asistirá por la noche ese mismo día a una gala para recaudar fondos para las ambulancias aéreas en Londres.

    Guillermo tendrá que despachar estos días con su hermano Enrique, con quien prácticamente no se habla durante meses. Carlos comunicó personalmente su diagnóstico a su hijo pequeño, de 39 años, que decidió partir sobre la marcha desde EEUU y emprender el viaje de más de 10 horas hasta Londres (Meghan y sus dos hijos se quedaron en California).

    Se espera que Carlos mantenga también un encuentro personal con Enrique y busque la reconciliación familiar para hacer frente a la situación creada por su su diagnóstico. Pese a mantener el título de Duque de Sussex, Enrique fue suspendido hace tres años de sus funciones reales.

    El duque de Sussex es aún sin embargo técnicamente «consejero de Estado». En el caso de que el monarca tuviera que renunciar temporalmente a sus funciones por enfermedad, podría delegar por una patente real en dos o más consejeros de Estado. Además de la reina Camilla, el rey podría designar a los cuatro adultos mayores de 21 años en la línea de sucesión.

    Carlos III confía sin embargo en poder apoyarse también en las próximas semanas en su hermana Ana y en su hermano pequeño, Eduardo. La princesa Ana, de 73 años, encabeza de hecho el ránking de popularidad y de presencia en actos públicos de la familiar real (457 en el 2023) por delante incluso del rey.