Autor: Redacción

  • El campo de golf que fue asegurado por la Guardia Nacional ya presenta deterioro

    El campo de golf que fue asegurado por la Guardia Nacional ya presenta deterioro

    El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, reclamó al Gobierno de México el deterioro de un club de golf en Huatulco, Oaxaca, que le fue asegurado.

    “Todo lo que toca el gobierno lo pudren, lo secan, lo matan, lo destruyen, lo queman, se lo roban, se les cae y lo corrompen”, publicó en su cuenta de X (antes Twitter).

    Salinas Pliego acusó que la Guardia Nacional expropió el lugar “por venganza” y tan solo ocho días después luce con deterioro, de acuerdo con fotografías previas al operativo y posteriores.

    El lugar fue asegurado el 14 de marzo, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) emitieran un decreto el cual declara como Área Natural Protegida la zona de Tangolunda, donde Salinas Pliego tiene concesión e instaló un club de golf.

    Salinas Pliego responsabilizó del operativo a la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, y acusó a los elementos que aseguraron el predio de haber golpeado a trabajadores del club de golf, así como de violentar sus derechos laborales pese a estar sindicalizados.

  • Osmar Olvera es plata en clavados

    Osmar Olvera es plata en clavados

    El clavadista mexicano, Osmar Olvera, continúa su destacada trayectoria hacia los Juegos Olímpicos de París 2024 al asegurar la medalla de plata en el trampolín de 3 metros durante la segunda parada de la Copa del Mundo, celebrada en Berlín.

    Demostrando una vez más su calidad y habilidad, Olvera se posiciona entre los mejores del mundo en su disciplina.

    Desde su destacada participación en el Campeonato Mundial de Fukuoka en 2023, donde obtuvo dos medallas de plata, el clavadista mexicano no ha abandonado el podio en ninguna de las competencias en las que ha participado, y la Copa del Mundo en Berlín no fue la excepción.

    Aunque la competencia no fue fácil para Olvera, logró sobreponerse a un inicio desafiante.

    Tras un tercer salto que le hizo perder terreno, el mexicano se vio obligado a esforzarse al máximo en sus últimos tres clavados para recuperar su posición en el podio.

    Con cada actuación, Osmar Olvera continúa consolidándose como una figura destacada a nivel mundial en el trampolín, dejando en claro su firme compromiso y su potencial para brillar en los Juegos Olímpicos de París 2024.

  • Cómo es un domingo de ramos

    Cómo es un domingo de ramos

    Como cada año, mujeres y hombres exponen y venden en la explanada de la catedral de Tulancingo con cientos de ramos tejidos de palma con motivo del Domingo de Ramos, día en la que se profesa la fe para los católicos y fecha con la que se da inicio a la Semana Santa recordando la entrada de Jesús a Jerusalén

    De acuerdo con la religión católica, el Domingo de Ramos conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, cuando se colocaron ramas de palma en su camino, antes de su arresto el Jueves Santo y su crucifixión el Viernes Santo, los ramos de palma u olivo son bendecidos previo a las procesiones y representa la fecundidad y riqueza.

    Como cada año la artesana Piedad Martínez viaja desde Aplizaco, Tlaxcala, a la ciudad de Tulancingo para vender ramos de palma, cáliz de sotol y cruces de madera y trigo elaborados por ella y su familia, y llevar, como ella menciona, un poco de fe a los hogares

    Ella junto a su familia elaboran cerca de 3,000 piezas que también vende en Iztapalapa los días previos al Domingo de Ramos; el resto del año, elabora artesanías de temporada como casas de madera para decorar el árbol navideño, las velas y flores de migajón para el 2 de febrero, Día de la Candelaria; y otros productos de mercería.

    Durante la Semana Mayor se celebran distintas muestras religiosas; posterior al Domingo de Ramos, en el calendario católico se conmemora el Jueves Santo, el 28 de marzo, con el Triduo Pascual y la eucaristía en la última cena; el Viernes Santo, el 29 de marzo, la pasión y muerte de Jesús y el Sábado de Gloria, la vigilia pascual y resurrección de Jesús.

  • Emotiva reconciliación de Canelo Álvarez con Ryan Garcia

    Emotiva reconciliación de Canelo Álvarez con Ryan Garcia

    Ryan Garcia y Canelo Álvarez se tomaron una foto para cerrar la rivalidad que surgió a raíz de un intercambio de declaraciones entre los dos ex compañeros de gimnasio, en medio de los preparativos del pelirrojo de 33 años para defender sus cuatro cinturones ante Jaime Munguía el 4 de mayo en Las Vegas y de la contienda del joven estadounidense del 20 de abril por el título de Devin Haney en Nueva York.

    El King Garcia publicó una foto en redes sociales con el campeón indiscutido de las 168 libras con el mensaje: “Ninguna cantidad de odio puede separar a nuestro Vínculo Mexicano”, una declaración que parece hacer las paces definitivas con Canelo Álvarez después de que el peleador de California dejara el gimnasio de Eddy Reynoso, entrenador del tapatío. 

    Ryan Garcia declaró en su momento que Eddy Reynoso sólo le ponía atención a su pupilo principal y a raíz de sus declaraciones, que llegaron justo cuando reconocían al entrenador como el mejor del mundo, no cayeron bien en el ámbito de Saúl Álvarez en un comienzo de una guerra de declaraciones. 

    “Gracias Canelo por todas las lecciones y enseñanzas que me diste. También gracias a @caneloteam por toda la capacitación con la que me ayudaste ¡siempre agradecido. Estoy agradecido desde el fondo de mi alma”, agregó el retador al cinturón del Consejo Mundial de Boxeo en los superligeros ante Devin Haney. 

  • Rodrigo González Ramírez: Especialista en la Procuración de Justicia y Combate al Crimen en Michoacán

    Rodrigo González Ramírez: Especialista en la Procuración de Justicia y Combate al Crimen en Michoacán

    Rodrigo González Ramírez, un abogado de 43 años originario de Acapulco, Guerrero, ha destacado en el ámbito de la procuración de justicia y el combate al crimen en Michoacán. Con una sólida formación académica que incluye una licenciatura en Derecho de la Universidad Español, un máster en Derecho Procesal Penal y actualmente candidato a Doctor por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal, González Ramírez ha forjado una carrera impresionante.

    A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos puestos directivos en instituciones como la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Actualmente, se desempeña como Titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de Michoacán, donde ha implementado estrategias exitosas que han llevado a una notable disminución en la incidencia delictiva de secuestro en la entidad.

    González Ramírez no solo cuenta con experiencia práctica, sino que también ha buscado constantemente oportunidades de capacitación y actualización. Ha participado en programas de formación en Estados Unidos, como el Seminario de Liderazgo de Ejecutivos de las Américas sobre Terrorismo, Crimen Organizado Transnacional y Amenazas Terroristas, organizado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), y ha recibido entrenamiento en identificación de armas de fuego y explosivos por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), entre otros.

    Además, ha representado a México en diversos congresos internacionales y ha sido reconocido por su labor tanto a nivel nacional como internacional. Su compromiso con el combate a la delincuencia y la búsqueda de la justicia lo convierten en un líder destacado en su campo.

  • El fracaso de la Sener en Gas Natural

    El fracaso de la Sener en Gas Natural

    La Auditoría Superior de la Federación es muy clara en el análisis que hace del Centro Nacional de Control de Gas (Cenagas) del gobierno federal: se debe solicitar la intervención del Órgano Interno de Control y de las autoridades recaudatorias con motivo de las irregularidades detectadas.

    Hay seis recomendaciones que se hicieron al desempeño del Cenagas por parte del grupo auditor de la cuenta pública de 2022 en las que encontraron limitantes para la efectiva operación del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural, básicamente los ductos que se mueven en todo el país, conocido como SISTRANGAS, a cargo del Cenagas.

    Hay errores en la planeación, establecida por la Secretaría de Energía que no ajustó a las necesidades de demanda de corto plazo de gas natural y de mercado establecidas en la normativa vigente, y las intervenciones de la CRE, para regular el sector no fueron oportunas, lo que representó un riesgo para garantizar la continuidad y seguridad en el suministro del hidrocarburo y, con ello, contribuir a atender la demanda de gas natural en el territorio nacional.

    Lo que quiere decir la ASF es que se operó por debajo del límite de seguridad por instrucciones de la Sener. Cenagas, mediante la gestión del SISTRANGAS, atendió el 55.4% (4,618.0 MMpcd) de la demanda nacional (8,340.0 MMpcd), mientras que el 44.6% (3,722 MMpcd) restante estuvo a cargo de otros sistemas no integrados al SISTRANGAS, entre los que destacan los gasoductos a cargo de la CFE.

    Otro problema fue que la Sener emitió su Estrategia de Garantía de Suministro para la Optimización de la Capacidad en el SISTRANGAS que no fue congruente con la política energética vigente y cuatro años después sigue sin programar la licitación de proyectos para contar con inventarios estratégicos y operativos de almacenamiento de gas natural.

    Cenagas tiene 37 distintos proyectos, pero ninguno se concretó en infraestructura nueva relacionada con gasoductos que se integrarán al sistema; de hecho, en el periodo 2018-2022, la contribución del SISTRANGAS en la atención de la demanda nacional se redujo 6.1 puntos porcentuales y proyectos como el Programa para la Implementación de la Medición Operativa en Tiempo Real se cumplió apenas en 66.7%.

    La ASF recomienda: perfeccionar indicadores, cumplir con el programa regulatorio de la CRE; proponer en la cuarta revisión del Plan Quinquenal de Expansión 2020-2024 del SISTRANGAS, los proyectos de almacenamiento estratégico y operativo que permitan avanzar en el cumplimiento de objetivos de la Política Pública de Almacenamiento de Gas Natural; formalizar con las áreas responsables del CENAGAS y ante la CRE la actualización del programa de medición operativa para el periodo 2024-2025, y establecer una metodología de empaque sistémico del SISTRANGAS que le permita mantener rangos operativos acorde con la infraestructura y operación del sistema.

    Buzos

    1.- En la ceremonia del 86 aniversario de la Expropiación Petrolera, el sindicato le aplaudió al director Octavio Romero porque basificó a 25 mil 411 trabajadores, otorgó 77 mil ascensos y hasta el presidente le aventó una flor cuando lo calificó como un “excepcional director de PEMEX”. La realidad es que a Romero le tocó la rifa del tigre y con detener la declinación en la producción, mantener las reservas y reducir la deuda en 18%, claro, con ayuda del gobierno, está del otro lado ¿Lo veremos en el Senado o repetirá en la petrolera?

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @luiscarrujos
    Vía : El Listo Sol de México

  • Jaime Barrera pide adherirse al Mecanismo de Protección para Periodistas

    Jaime Barrera pide adherirse al Mecanismo de Protección para Periodistas

    El periodista Jaime Barrera ha solicitado la activación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, luego de que fuera privado de su libertad el pasado 11 de marzo, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

    El gobernador expresó que Barrera ya declaró ante la fiscalía y que están comprometidos con seguir el caso hasta el fondo.

    Agregó que están dispuestos a apoyar en cualquier medida que el periodista solicite para garantizar su seguridad, incluyendo el respaldo al mecanismo de seguridad a nivel nacional que ha solicitado.

  • Tribunal desafía a Corte Suprema de EU

    Tribunal desafía a Corte Suprema de EU

    Un tribunal de apelaciones del Distrito de Occidente de Texas desafió a la Corte Suprema y volvió a suspender la entrada en vigor de la Ley antimigrante SB4 de Texas, horas después de que la máxima instancia jurícida de Estados Unidos permitió a las autoridades estatales detener a personas sospechosas de haber ingresado de manera ilegal al país,

    En menos de 24 horas dicha ley fue bloqueada, avalada y suspendida de nuevo. Previo al fallo del tribunal de apelaciones, seis jueces conservadores avalaron darle luz verde.

    De momento, los policías locales no podrán detener a ninguna persona migrante ni deportala hasta una nueva indicación hasta que la Corte Suprema para emita un fallo definitivo

  • Como va la ornada laboral de 40 horas y doble aguinaldo

    Como va la ornada laboral de 40 horas y doble aguinaldo

    Como parte de s paquete de más de 20 reformas presentado el pasado 5 de febrero, Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso llevar a la Constitución la reducción de la jornada laboral a 40 para los trabajadores. Además, su partido, Morena, busca elevar al doble el pago de aguinaldo para los asalariados. Sin embargo, fue el mismo presidente quien pidió a los legisladores pausar dichas iniciativas ante la temporada electoral.

    Sobre el pago del doble aguinaldo, a finales de febrero la comisión Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó la iniciativa. Sin embargo, la propuesta aún debe ser aprobada por la comisión de Estudios Legislativos, el pleno del Senado y el aval de la Cámara revisora, pero por ahora se encuentra parada.

    Sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, el debate legislativo también se encuentra en pausa y ante ello surge la duda sobre si ambas propuestas pasarán durante este periodo de sesiones, que acaba el 30 de abril. Para  Diana Bernal, quien fundó la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), estos temas ya no podrán ser aprobados en esta legislatura, aunados a la licencia de paternidad de 5 a 20 días hábiles para los trabajadores.

    “El Congreso detuvo estas reformas que iban muy avanzadas y ya no van a salir porque estamos a mediados de marzo y el 30 de abril acaba el periodo legislativo. Será hasta que el nuevo Congreso tome posesión el 1 de septiembre cuando sabremos si ellos retoman estas propuestas o no”, dijo Bernal en entrevista con Luis Cárdenas en MVS.

  • ¿Ese no era el número de cuenta?

    ¿Ese no era el número de cuenta?

    Existen un sinfín de razones por las que todos podríamos equivocarnos en alguna ocasión al enviar dinero, a veces porque nos mandaron mal el número de cuenta, se escribió mal o simplemente erramos de persona, para estas situaciones lo importante es saber que sí hay solución pero solo si se actúa rápido al cancelar una transferencia bancaria.

    De acuerdo con la información que proporcionan los bancos, conocer los pasos a seguir si uno se equivoca al enviar dinero es sumamente importante debido a que se deben llevar a cabo acciones en cuestión de solo minutos.

    El portal de Banco Azteca indica que a este tipo de errores se les denominan “errores operativos del cliente”, y en consecuencia, las instituciones financieras pueden hacer poco para ayudar a solucionar el problema, pero si puede llevarse a cabo un proceso.

    Sin embargo, si ya se cometió la equivocación Banco Azteca indica que si la transferencia se realiza a otra persona que tiene una cuenta en el mismo banco, por la inmediatez de la operación no se podrá detener, pero el banco contactará al titular de la cuenta para comunicarle el error y acordar cómo y cuándo se devolverán los fondos.

    Otra opción es llamar a la sucursal que maneja esa cuenta de forma rápida, ya que todos los bancos tienen una hora de corte y la transferencia se lleva acabo dependiendo su sistema.

    Una última instancia y solo se trata de mucho dinero es una instancia legal , pero los gastos de abogados tendrá que pagarlos en cliente que se equivocó de cuenta.