Autor: Redacción

  • Renato Sales confirma que Morelos sale de las 10 entidades con más secuestros en México

    Renato Sales confirma que Morelos sale de las 10 entidades con más secuestros en México
    Carlos Loret de Mola (CLM), conductor: Hoy está justamente el zar antisecuestros, el coordinador nacional Antisecuestros, Renato Sales, en el estudio de Primero Noticias. Muchísimas gracias por venir.
    Renato Sales (RS), coordinador Nacional Antisecuestros: Con mucho gusto.
    CLM: Muy buenos días. ¿Fue 2014 el peor año en término de secuestros de que se tenga registro en la historia?
    RS: Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el año más difícil es el 2013, tuvimos mil 698 averiguaciones previas reportadas.
    CLM: O sea, es peor que en tiempos del «Mochaorejas», es lo peor que nos ha pasado.
    RS: Si me das oportunidad, te enseño una gráfica de cómo se va desarrollando desde 1997 que nace precisamente el Sistema Nacional de Seguridad Pública…
    CLM: A ver, vamos a mostrarlo ahí a la cámara para que no solamente la veamos nosotros.
    RS: Sí, por supuesto. Está 1997.
    CLM: Que es éste.
    RS: Aquí llegamos a 2005 y después de 2005 a 2013…
    CLM: Sube, sube, sube.
    RS: Mil 698 y comienza a bajar…
    CLM: Este mil 698 es mayor en sí. Claro, cerca de 60 por ciento más.
    RS: Mil 698 contra mil 394.
    CLM: Ahí está, mil 394 fue 2014.
    RS: Dos mil 14, mil 698-2013.
    CLM: Los secuestros. Ahora, en términos de personas muertas a consecuencia de secuestro.
    RS: Tenemos un porcentaje afortunadamente menor en lo que va este año en relación con el anterior, se quedó en 15 por ciento; en lo reportado es un porcentaje alto, sin duda y dentro del año pasado teníamos un porcentaje del 22, 23 por ciento.
    CLM: E históricamente cómo se comporta.
    RS: Históricamente hubo en periodo muy difícil en los 90, de los 90 a 2000 cuando las grandes bandas de secuestradores, las bandas terribles que se habían fugado del Reclusorio Oriente, ya las conocemos.
    Eran verdaderamente sanguinarias. Actualmente el fenómeno ha cambiado, son bandas dispersas, vinculadas básicamente con lo que queda de los cárteles, con los remanentes de la delincuencia organizada.
    CLM: ¿Es decir, sí se están pasando de narcos a secuestradores?
    RS: Algunos sí, efectivamente. Como se desmantela las bandas, cuando se captura los jefes criminales, estos se dispersan, los delincuentes y se dedican no solamente a secuestrar, a extorsionar, a robar ductos de Pemex, a robarse…
    CLM: O sea, la misma banda hace de todo,
    RS: La misma banda hace de todo, así es.
    CLM: Ahora, cómo se combate pues. ¿Es más fácil combatir considerando que no tienen ese nivel de profesionalismo que tenían los secuestradores de los 90?
    RS: Son más y se les combate con más efectividad. Se les combate con más recursos, se les combate fortaleciendo las unidades especializadas contra el secuestro de las entidades federativas del país, vinculándolas con el Gobierno de la República.
    CLM: Ahora, a qué atribuyen que haya bajado 34 por ciento.
    RS: A eso, precisamente. A la vinculación Gobierno Federal-unidades especializadas contra el secuestro. Pero vinculación efectiva, vinculación real, auténtica.
    Es decir, tenemos 10 entidades federativas en donde está concentrado el 73 por ciento de la incidencia…
    CLM: ¿Todavía siguen siendo 10?
    RS: Algunas ya salieron del Top 10, algunas de estas. Por ejemplo Michoacán, Michoacán el año pasado tenía 15, 17, 24, 23… enero, febrero, marzo, abril, mayo…
    CLM: ¿Secuestros al mes o qué?
    RS: Secuestros al mes y ahora reporta tres, dos secuestros. Morelos, Morelos era una situación muy similar…
    CML: Ya salieron Michoacán, salió Morelos, ¿algún otro ha salido?
    RS: Bueno, básicamente estos dos y estos dos han implicado una disminución importante a nivel nacional. Aquí, mira, tenemos 2014: 688 de enero a mayo.
    CLM: Pero qué es esto.
    RS: 688….
    CLM: ¿Secuestros?
    RS: Averiguaciones previas, secuestros denunciados, de enero a mayo de 2014 contra 445 de enero a mayo de 2015.
    CLM: Ahora, ¿y los que no se denuncias?
    RS: Bueno, esa es una cifra negra. No sabemos cuántos son. Nunca se ha contabilizado la cifra negra, ni de 1997 para acá ni en ningún momento…
    CLM: ¿Pero tienen idea de qué tamaño es?
    RS: Tenemos aproximaciones pero sería muy irresponsable decir números.
    CLM: Pero es más grande que eso, o sea, es decir, ¿ya con la cifra negra es el doble y así?
    RS: Sí es más grande y de lo que se trata es de disminuir la cifra negra. ¿Cómo disminuyo la cifra negra? Generando confianza.
    ¿Cómo generas confianza? Con resultados. ¿Cuáles son los resultados valiosos en un tema como este? Capturar a los secuestradores, liberar a las víctimas, recuperar los rescates.
    CLM: Algún estado que hubiera estado bien antes, ¿se subió al Top 10 de los malos?
    RS: No.
    CLM: Entonces, ahorita ya son ocho. ¿En dónde está lo peor?
    RS: En el noroeste del país, en Tamaulipas, particularmente por la situación específica del estado, por el conflicto entre diferentes bandas, por la dispersión de estas bandas, el desmenuzamiento de éstas porque se han enfrentado dentro de sí mismas, es decir, venían una contra otra, se disuelve una y siguen remanentes peleando entre sí por el control de la frontera, por el control -entre comillas- plazas.
    CLM: ¿Qué otra está en estado así como especialmente grave?
    RS: Tenemos dificultades en Tabasco, también; Tabasco hay que trabajar mucho aún, particularmente en la Chontalpa. En el Estado de México, con la dimensión demográfica que, tú sabes, son casi 17 millones de habitantes, porque tenemos lógicamente un Valle de Chalco, un Ciudad Neza.
    Hay que seguir trabajando mucho, estamos lejos de echar las campanas al vuelo, de cantar victoria, es un trabajo cotidiano, pero yo siento que el camino correcto es ése, es vincular al Gobierno de la República en grupos de fusión con las entidades federativas en sus unidades especializadas.
    CLM: ¿Pero qué hacen, les dan herramientas?
    RS: Los capacitamos, se les dio instrumentos…
    CLM: ¿Les dan aparatos?
    RS: Aparatos, decíamos, estas diez entidades federativas…
    CLM: ¿Qué es lo último en tecnología?
    RS: …la Secretaría de Gobernación les dio aparatos. No puedo revelar específicamente qué hacen los aparatos, pero son aparatos de alta tecnología que te permiten ubicar con rapidez en dónde está aconteciendo el secuestro.
    CLM: Ajá. Entonces, tecnología es una y ¿la capacitación?
    RS: Tecnología, capacitación e infraestructura.
    CLM: ¿Y los capacitan también para negociar?
    RS: Por supuesto, una sesión en crisis, ésa es clave en la capacitación, atención integral a las víctimas del delito.
    Ayer iniciamos un curso que dura un mes cinco días. Estamos enviando a la gente al extranjero también, recibiendo capacitación del extranjero.
    CLM: ¿Cuál es el rescate promedio, más o menos, de cuánto dinero están pidiendo y cuánto dinero se está dando?
    RS: Ese es otro tema que no debemos manejar públicamente, los montos. Los montos no deben fomentarse, pero bueno, han disminuido.
    CLM: ¿También tiene que ver con la falta de profesionalismo…
    RS: También tiene que ver, así es, con la dispersión. A veces piden, bueno, vamos a manejar una cantidad, a veces piden hasta cinco mil pesos. No hay casa de seguridad…
    CLM: Lo traen ahí…
    RS: Está en la cajuela de un coche…
    CLM: Un par de horas ahí.
    RS: O un descampado, una lona, un par de horas, un día. Cada vez son menores los tiempos de cautiverio. el promedio es menos de cinco días en más del 90 por ciento.
    CLM: ¡Ah! En más del 90 por ciento.
    RS: En más del 90 por ciento es menos de cinco días.
    CLM: Ajá. ¿Y todavía hay secuestros de esos de tres meses?
    RS: Y todavía hay secuestros, es una o dos bandas que permanecen de ese tipo.
    CLM: ¿Y dónde están esas bandas?
    RS: Hay una banda que se mueve en Guanajuato, que se mueve particularmente en el municipio de Guanajuato. Estamos trabajando para capturarla.
    CLM: ¿Y ésa les parece ahorita la más peligrosa de México?
    RS: Esa es una de las bandas más peligrosas de México.
    CLM: ¿Qué es lo que hacen ellos?
    RS: Bueno, secuestran de otra manera. No se comunican por las maneras, digamos, convencionales. Tienen, una de las personas en cautiverio más de dos meses, es al estilo de las viejas bandas, pero te digo, estamos trabajando justamente para…
    CLM: ¿Y tienen vínculos con guerrilla…
    RS: …capturarlos.
    CLM: …o cosas así o son?
    RS: Es una de las líneas de investigación.
    CLM: Ahora, las víctimas y las familias de las víctimas, ¿qué deben hacer en el momento en que sufren un secuestro, qué es lo que primero debe hacer un ciudadano?
    RS: Inmediatamente hablar al 088 o comunicarse a la Unidad Especializada contra el Secuestro de la entidad federativa en la que se encuentra.
    CLM: Ahora, lo primero que dicen los secuestradores es…
    RS: «No te comuniques»…
    CLM: «Si metes a la policía, te mato».
    RS: Así es, lo primero que hay que hacer es buscar a una persona de confianza que tenga posibilidad de hablar, precisamente con la autoridad.
    La autoridad no va a hacer público que se está investigando un secuestro, no lo va a hacer del conocimiento de los secuestradores.
    Justamente, la idea de atender integralmente a la víctima es ponerse en el lugar de la víctima en esa situación tan compleja, tan difícil. Apoyarla en ese momento.
    CLM: ¿Y sí puede la gente ya confiar en estas unidades?
    RS: Sí puede la gente ya confiar en estas unidades.
    CLM: Renato Sales, muchísimas gracias por venir y muy buenos días.
    RS: Muchas gracias.

  • Busca Graco Ramírez suficiencia presupuestal para la UAEM

    Busca Graco Ramírez suficiencia presupuestal para la UAEM
    El gobernador Graco Ramírez Garrido hoy aseguró que no escatimará esfuerzos hasta lograr que la UAEM goce de suficiencia presupuestal, que le permita cumplir la meta de cobertura y contar con instalaciones de calidad para una adecuada preparación de los universitarios.
    Ramírez Garrido acudió al Auditorio “Emiliano Zapata” del Campus Chamilpa, donde el rector Alejandro Vera Jiménez, rindió su tercer informe de actividades al frente de la Máxima Casa de Estudios.
    Ante integrantes del Consejo Universitario y autoridades de los tres niveles de gobierno, Graco Ramírez destacó que la UAEM cuenta con una destacada planta académica que la ha colocado entre las mejores universidades del país.
    En tal sentido aseguró que “sería una contradicción que no ofreciera a sus jóvenes la condición de estudiar en espacios (laboratorios y talleres) de mejor calidad”.
    “Si esto implica mayor inversión, hay que hacerlo; si implica mayor esfuerzo hay que hacerlo, para que la Universidad ofrezca la oportunidad de estudiar en las mejores condiciones”, puntualizó.
    Graco Ramírez aseguró que no va a escatimar en todo lo que haya que hacer con el fin de sacar adelante la suficiencia presupuestal de la UAEM, “para que se invierta en nuestra Universidad y lleguemos a la matrícula de la educación como un derecho”.
    Agregó que el Poder Ejecutivo destina una parte del presupuesto a la Máxima Casa de Estudios, además de que logró que por cada peso del gobierno estatal, el Gobierno de la República destina dos pesos más para la UAEM.
    Alejandro Vera, rector de la Universidad de los morelenses, comentó que en el ciclo escolar 2014-2015 la matrícula se incrementó en un 10.3 por ciento, lo cual indica que durante los tres años de su gestión el aumento llegó al 50.6 por ciento.
    “Nos ubicados a sólo 9.4 puntos porcentuales de la meta institucional planteada para el 2018”, informó Vera Jiménez.
    El rector destacó que durante el periodo informado, 2014-2015, se crearon 11 nuevos programas educativos: cuatro licenciaturas y siete posgrados.
    Alejandro Vera señaló que en coordinación con el Gobierno de Morelos, se inició la construcción de los claustros universitarios en distintos municipios.
    El gobernador Graco Ramírez celebró que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos ejerza y haga valer su autonomía, la cual radica en la libertad de crítica, y no sólo en la libertad de manejar su administración, como algunos piensan.
    “Una universidad que no es plural, democrática, que no tiene debate, es una Universidad que no tienen futuro, que está muerta. Una Universidad viva es la que discute, la que debate, la que rompe dogmas, la que reconoce nuevos valores que se construyen con la sociedad”, resaltó.
    En tal sentido, el Gobernador consideró que la UAEM debe discutir la pertinencia de que, en el marco de una profunda crisis del estado mexicano, se inicie un debate sobre la despenalización de la mariguana.
    Agregó que es invirtiendo en educación y no persiguiendo a los jóvenes como se puede combatir de manera más efectiva al problema de la delincuencia.

  • Elevan apicultores de Morelos rendimiento de colmenas

    Morelos rendimiento de colmenas
    Para que las abejas eleven su producción de miel, los apicultores cambian los cajones a lugares con abundancia de flora melífera, lo cual implica 8 kilos adicionales del edulcorante por colmena, informó Isaac Pérez Carmona, representante de los apicultores.
    Explicó que un grupo de 55 apicultores de Ocuituco, Yecapixtla, Jonacatepec y Tepalcingo, negociaron permisos con productores de naranja y tangerina de Veracruz, para que en sus huertos de cítricos se colocaran las colmenas.
    En enero trasladaron 12 mil abejas de cada colmena para alimentarse de las flores melíferas de los frutales y en mayo cosecharon 25 kilos de miel por colmena, es decir, una producción total de 300 mil kilos de miel tipo “Primavera”.
    Pérez Carmona precisó que en Morelos hay 77 mil cajones; un cajón está compuesto de la base y tres o cuatro alzas, lo que en conjunto se llama colmena, un conjunto de colmenas conforman un apiario o unidad de producción.
    En cuanto a la movilización que hicieron, comentó que por causas de la naturaleza, “al estar trabajando allá las abejas de Morelos”, estas ayudaron a la polinización entre las flores de esos árboles, labor que en consecuencia ayudó para la próxima producción de esas frutas.
    El líder de los apicultores dijo que allá mismo hicieron la extracción de la miel y la envasaron, regresando las 12 mil colmenas vacías, para que en cada núcleo coloque dos abejas reinas y estas produzcan nuevas abejas obreras que trabajaran en el siguiente ciclo productivo.
    Isaac Pérez Carmona manifestó que las colmenas movilizadas se reintegraron a las 65,000 fijas, por lo que se espera en noviembre tener un rendimiento de cuando menos 17 kilos por colmena.

  • Morelos, invitado de honor al festival cervantino 2015 y anfitrión de embajadores de la Unión Europea

    Morelos, invitado de honor al festival cervantino y anfitrión de embajadores de la Unión Europea
    Morelos, invitado de honor al festival cervantino y anfitrión de embajadores de la Unión Europea
    · La delegación de la UE estará 24 y 25 de junio; en octubre a Guanajuato, informó Graco Ramírez
    Ser invitado de honor al 43 Festival Internacional Cervantino (FIC) es reconocimiento a la política de cultura para todos los morelenses, mientras que la visita de embajadores de la Unión Europea a Morelos, será la oportunidad de fortalecer relaciones sociales, comerciales, culturales, educativas y científicas con aquella región.
    Así lo señaló el Gobernador Graco Ramírez, al informar que Morelos será la entidad invitada, junto a las representaciones de Chile, Colombia y Perú, en el FIC, considerado como uno de los cinco más importantes festivales del mundo.
    “Durante tres semanas del 7 al 25 de octubre, se mostrarán ejemplos de la cultura morelenses, rica y diversa, hecha de tradiciones, arte y gastronomía a los miles de visitantes del Festival Internacional Cervantino”, indicó el mandatario.
    Dijo que el próximo lunes estará con su homólogo de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, acompañado por la secretaria de Cultura, Cristina Faesler, de Turismo, Mónica Reyes y de Economía, Juan Carlos Salgado, para anunciar el programa oficial.
    En otro tema de la conferencia de los lunes, Ramírez Garrido, anunció que los días miércoles 24 y jueves 25 de junio estará en Morelos una delegación de 18 embajadores de países de la Unión Europea, encabezada por el Embajador Andrew Standley.
    Precisó el mandatario que el principal objetivo de la representación europea es conocer las oportunidades de inversión de los sectores agropecuario, industrial y de servicios de la entidad, entre los que destacan productos de exportación, oferta turística y desarrollo industrial de Morelos.
    “La visita de los embajadores coincidirá con los preparativos del Foro Internacional de Alternativas Verdes, en la cual la Unión Europea será la región invitada. Ahí se mostrará la estrategia de desarrollo sustentable de Morelos, para establecer un intercambio de experiencias”.
    Agregó: «Vienen tiempos muy buenos porque la Unión Europea voltea a ver Morelos, y Morelos a la Unión Europea para construir un importante puente de inversiones y un vínculo internacional cultural para nosotros».
    El Gobernador detalló que con este grupo europeo de trabajo existe una cartera de inversiones que se anunciarán pronto en los sectores agropecuario, industrial y de servicios.
    La agenda de esta visita incluye la exposición de la estrategia Morelos Seguro y Justo, avances del Mando Único, y una reunión compartir las políticas públicas y acciones que se llevan a cabo, con el fin de construir una sociedad de derechos.
    Respecto al programa de Morelos en el FIC, la emblemática Banda de Tlayacapan ofrecerá un recital en la Alhóndiga de Granaditas; habrá conciertos de grupos morelenses en distintos géneros, fusiones y técnicas, espectáculos callejeros como Tloque Nahuaque y de danza con el grupo Foramen Ballet.
    Resaltó el Gobernador que por primera vez en la historia del FIC, la gastronomía será parte del programa, por lo cual, hoteleros y restauranteros de Morelos realizarán una muestra de la comida tradicional y prehispánica, presentada por chefs de alto renombre, mediante recetas fusión con ingredientes y platillos únicos de Morelos.
    La participación de la entidad en el FIC es coordinada por las secretarías de Turismo, Cultura y Economía, e incluye, además de lo ya mencionado, desde música de cámara del Ensamble Celso Duarte y los Coros de Niños de Cuernavaca y de Morelos, hasta la muestra de los productos de Orgullo Morelos.
    Concluyó al señalar que “aceptamos con entusiasmo la invitación a este importante festival, para mostrar el trabajo plural y en constante movimiento creado por la comunidad de Morelos”, el cual será conocido también por los embajadores de la Unión Europea.

  • Propone SS crear red de donadores de sangre

    Propone SS crear red de donadores de sangre
    El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre; este año el tema de la campaña es “Gracias por salvarme la vida”, con el cual se pide a todas las personas donar sangre de forma voluntaria con regularidad, con el lema «Dona voluntariamente, dona a menudo. Donar sangre es importante”.
    En Morelos como en otras partes del mundo no existe la cultura de la donación, la mayoría de los donantes que acuden es porque algún familiar o amigo se encuentra enfermo, a diferencia de un donador voluntario que acude porque quiere ayudar.
    Las transfusiones de sangre contribuyen a salvar millones de vidas cada año, incrementan la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades mortales y apoyan los procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.
    También desempeñan un papel fundamental en la atención materno-infantil, los desastres naturales y/o los desastres provocados por el ser humano. La necesidad de una transfusión de sangre puede surgir en cualquier momento. El hecho de que no haya sangre disponible para transfusión es causa de muerte y de sufrimiento para muchos pacientes.
    Ante esta situación y a fin de motivar a la población que requiere de concientización, cultura y solidaridad, la Secretaría de Salud (SS), a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), cuenta con la campaña de “El Banco va hacia ti”, que consiste en que personal especializado acude a hospitales o escuelas a captar sangre.
    Con esto la SS refrenda su compromiso de atender, promover, restablecer, vigilar y proteger la salud de la ciudadanía; a través de los más de 200 Centros de Salud, 11 hospitales y Unidades Médicas.
    Los donantes pueden presentarse en ayunas en el CETS, de la avenida Domingo Diez y calle Dr. Gómez Azcarate, sin número, a lado del Hospital General de Cuernavaca, “Dr. José G. Parres”, entre las 7 y 8 de la mañana. Se requiere ser mayor de 18 y menor de 60, no tener gripa ni ninguna alteración, no ser diabético, no tener tatuajes o perforaciones recientes, pesar más de 50 kilos, no tener enfermedades de transmisión sexual y en el caso de las mujeres no estar embarazadas.
    Por último, es importante resaltar que no existe ningún riesgo al donar sangre, por el contrario; después de hacerlo el donador obtiene gran satisfacción ya que ofrece una oportunidad de vida a personas que han sufrido alguna enfermedad o accidente. No hay que esperar a tener emergencia en la familia para acudir a regalar vida.
    Morelos necesita crear conciencia sobre la cultura de la donación, de esta manera se ayuda a salvar vidas y el momento es hoy. La SS invita a la población a crear una red de donadores entre amigos, familiares y comunidad en general a #donarsangre. La propuesta es acudir al CETS, tomarse la foto y subirla a la red social por elección, como evidencia de cumplir el reto de convertirse en donador o donadora.

  • Reconocen esfuerzo del personal de enfermería

    personal de enfermería
    En el marco del Día Internacional de la Enfermería 2015, que se celebra desde 1971, conmemorando el natalicio de Florencia Nightingale considerada la precursora de la Enfermería y creadora del primer modelo conceptual; autoridades de salud de Morelos reconocieron a enfermeras y enfermeros por su labor profesional, durante las 2das. Jornadas Académicas.
    Encabezando el evento, estuvo la Secretaria de Salud Vesta Richardson López Collada, quien reconoció la importancia del papel que tiene el personal de enfermería en la búsqueda de mejorar día a día los servicios que se otorgan a la población, y refrendar el compromiso que tienen como profesionales de la salud, al brindar calidad y atención en sus cuidados.
    “La profesión de enfermería tiene una profunda dimensión humanitaria siendo el recurso humano más numeroso de los prestadores de servicios del área de la salud, el más cercano a los usuarios y a las comunidades” indicó.
    Así también recordó que la capacitación constante es un pilar fundamental en la garantía de una atención sin distingo para la sociedad, es un catalizador de cambio constante que fomenta el desarrollo individual y organizacional.
    Ante la presencia de más de 400 enfermeras de los tres niveles de atención y estudiantes, se entregaron cinco reconocimientos a enfermeras por su labor profesional y la calidad de atención; a quienes la secretaria expresó su reconocimiento por entregar sus conocimientos, habilidades, y tutoría a los pacientes del estado, con un trato y acompañamiento cálido.
    “Muchas felicidades por su constancia y esfuerzo, ustedes se merecen toda nuestra admiración y respeto por el trabajo tan dedicado que realizan diariamente” destacó.
    Actualmente en Morelos hay un total 4,376 enfermeras y enfermeros, de los cuales el 57 por ciento está adscrito a Servicios de Salud y el resto al IMSS, ISSSTE y Hospitales privados.
    Por su parte, Patricia Mora González, Directora General de Servicios de Salud, refrendó el compromiso que SSM tiene con la enfermería, apoyando su profesionalización y reconociendo su labor dentro de la sociedad.
    Recordó que como cada año, el Consejo Internacional de Enfermería (CNI), establece temas en los cuales deben trabajar y este año destacan: infecciones nosocomiales asociadas a la instalación de sondas urinarias, cuidados paliativos, clínicas de heridas y del dolor.

  • Motiva Beca Salario a jóvenes a realizar labor social

    Motiva Beca Salario a jóvenes a realizar labor social
    Estudiantes de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) beneficiarios del programa Beca Salario, realizan labor social en favor de la comunidad por medio del banco de alimentos, colecta de útiles escolares, ropa y juguetes.
    Aranxa Zu Ortiz Pacheco y Carlos Antonio Castro Bonilla, son dos jóvenes que participan en este programa de asistencia social y utilizan parte de su Beca Salario para solventar gastos de esta actividad y cooperar con el banco de alimentos.
    “Ayudar a las personas que pasan por una situación difícil te da satisfacción y aprendes mucho, valoras las cosas que tienes”, expresó Carlos Castro y agrega: “Recuerdo cuando fuimos a un hospital a ofrecer comida a familiares de los pacientes, venían de municipios lejanos y de estados como Guerrero, ellos nos recibían con una sonrisa que nos motivó a seguir con esto.
    Para identificar los lugares donde entregar la ayuda recolectada, los estudiantes hacen una investigación sobre necesidades para que el apoyo sea más efectivo; también tienen una red de contactos en los hospitales que les informan dónde y cuándo es más pertinente llevar alimentos.
    “Lo mejor que he vivido en esta actividad es trabajar para los niños; me doy cuenta que compartir es uno de los mejores regalos. Ver como un juguete y un disfraz les da tanta ilusión es increíble”, comentó Aranxa Ortiz.
    Para reunir fondos los estudiantes realizan “boteo” entre sus compañeros de clase, profesores y vecinos de su colonia; la Upemor apoya con transporte y con las instalaciones de la universidad para realizar actividades de recolección.
    Con la Beca Salario Aranxa cubre gastos de la escuela y menciona que con esa cantidad ayuda a su mamá y papá; por su parte Carlos ahorra lo que puede y utiliza el resto para gastos necesarios como refacciones para su computadora o útiles escolares.
    Entre las clases y actividades cotidianas, los estudiantes se dan tiempo para dar seguimiento a la asistencia social, organizan reuniones para calendarizar las próximas entregas, planean eventos, generan ideas y se dividen el trabajo para cumplir sus metas.

  • Trabaja Gobierno del Estado por una sociedad de derechos

    Trabaja Gobierno del Estado por una sociedad de derechos
    · Matías Quiroz expresó su convicción de coordinación y colaboración con la Comisión de Derechos Humanos y empresarios
    Mantener un estado de derechos para preservar la gobernabilidad en Morelos, es parte de las políticas públicas que se trabaja desde el Gobierno del estado para dar mejores oportunidades a la sociedad.
    Aseguró el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al asistir a la sexta reunión de trabajo con empresarios y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.
    Acompañado por el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, Matías Quiroz reiteró su voluntad para establecer los canales de comunicación que ayude a promover una sociedad de derechos con igualdad y respeto, donde además se fortalezcan las Instituciones.
    A poco más de 8 meses de estar al frente de la Secretaría de Gobierno, Matías Quiroz expresó su voluntad para conducirse con respeto y poner en todo momento al ciudadano como el sujeto de toda política, a fin de hacer de Morelos, un estado incluyente, con equidad, justo y seguro.
    Indicó que el objetivo de esta reunión es que las y los empresarios generen un espacio que les permita el acercamiento y encuentro entre Gobierno del estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a fin de realizar acciones en conjunto que favorezca al sector empresarial y a la ciudadanía en general.
    Tras exponer el trabajo que se ha hecho durante esta administración en tema de seguridad, el secretario de Gobierno dijo que es necesario la participación de la sociedad para cambiar el rostro que las y los morelenses quieren de Morelos.
    Llamó a las y los empresarios dar continuidad que se han ido desarrollando en materia de seguridad y derechos humanos, más allá de intereses políticos o personales.
    “Nuestro objetivo es sentar las bases de un ente gubernamental, cuyos cimientos sean sólidos, para que las siguientes generaciones encuentren instituciones solidas y el estado tenga un mejor crecimiento”, concluyó.

  • Resguarda DIF Morelos a menores encontrados en la autopista

    Resguarda DIF Morelos a menores encontrados en la autopista
    · Los infantes refieren ser de la delegación Iztapalapa, DF
    · Se encontraban intoxicados de thiner y vagando por la autopista Cuernavaca-México
    En rueda de prensa la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, informó que el día jueves por la noche personal de Caminos y Puentes Federales, CAPUFE, encontró a siete menores de edad caminando y atravesando los carriles de la autopista México – Cuernavaca, a la altura del poblado de Tres Marías en el municipio de Huitzilac.
    Ante tal situación CAPUFE resguardó a los menores para prevenir cualquier accidente, tiempo después dieron parte al Mando Único, avisándole que ellos los tenían. En atención al reporte, los oficiales acudieron al lugar donde personal de Capufe refirió que los habían ubicado cuando cruzaron la autopista.
    “Las y los niños tienen edades de entre ocho, 12, 13, 14 y 15 años, refieren ser residentes del Distrito Federal, pero no mencionaron el motivo del porqué se encontraban solos”, describió Elena Cepeda.
    La presidenta de DIF Morelos puntualizó que al corroborar que los menores no eran originarios de esa localidad, personal del DIF de Huitzilac dio parte a la Procuraduría de la Defensa del Menor del Sistema DIF Morelos, para después ser trasladados al Hospital del Niño Morelense para su revisión y posteriormente a la Fiscalía de Investigación Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes.
    “Los menores estaban intoxicados de thiner por lo que, después de pasar por el Hospital del Niño y la Fiscalía Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, fueron llevados a una clínica especializada para su desintoxicación”, subrayó.
    El día de hoy personal de Trabajo Social perteneciente al área de Prevención contra el Maltrato al Menor (PREMAN), acudieron a entrevistar a los menores quienes refirieron tener su domicilio en la Delegación Iztapalapa, del Distrito Federal.
    También señalaron que responden a los nombres de: Alejandro de 8 años, Rosa y Alexis, ambos de 12 años; así como Ángel, de 13 y Pedro de 14, quienes señalaron ser hermanos y Emanuel de 15 y Fernando de 13 años, también hermanos.
    Referente a la versión en la cual se comenta que los menores escaparon de una casa hogar de la Ciudad de México, la presidenta del Sistema DIF Morelos puntualizó que debido al estado de intoxicación que presentan los menores no se tiene confirmada esa versión, por ello se realizan las indagatorias que permitan conocer más datos sobre estos infantes.
    Por último concluyó que personal del área de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Niñas, Niños y Adolescentes de Morelos, trabajan de manera coordinada para llevar a cabo las investigaciones, en colaboración con el Sistema DIF de la Delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal para llevar a cabo la investigación y reintegración a sus familias.
    Por su parte la fiscalía informó que se les hará otra revisión médica y de nuevo entrevistas para conocer más la situación por la cual se encontraban solos, lejos de sus casas y expuestos a accidentes.

  • Augura Banamex un futuro prominente para el Estado de Morelos

    Estado de Morelos
    · Asiste Graco Ramírez como invitado especial al Consejo Regional de la institución bancaria
    Jaime Larrea Molina, director ejecutivo de la Banca Privada y Patrimonial de Banamex, afirmó que el estado de Morelos tiene un futuro de crecimiento prominente, porque las acciones emprendidas por el gobierno de Graco Ramírez con miras al desarrollo así lo pronostican.
    Larrea Molina estuvo en la ciudad de Cuernavaca donde se desarrolló el Consejo de Administración Regional de Banamex, al que el gobernador Graco Ramírez Garrido asistió como invitado especial.
    Al encuentro también acudió el secretario de Economía local, Juan Carlos Salgado Ponce, además de 50 empresarios de los estados de Morelos y Guerrero.
    Salgado Ponce expuso los proyectos de desarrollo para la zona oriente del estado, donde los parques industriales albergan a numerosas empresas, algunas de ellas recientemente anunciaron nuevas inversiones.
    El secretario señaló que el gas natural y la planta generadora de energía eléctrica, son los principales atractivos para el establecimiento de la industria, lo cual se complementa con la rehabilitación del ferrocarril de carga de Cuautla y la infraestructura carrera.
    Luego de la exposición de Juan Carlos Salgado, tomó la palabra Jaime Larrea Molina, director ejecutivo de la Banca Privada y Patrimonial de Banamex, quien señaló que las políticas públicas de Morelos deben ser ejemplo nacional.
    “Hemos sido testigos del gran dinamismo que ha presentado la región en los últimos años, lo que ha permitido atraer importantes inversiones, particularmente por la generación de energía y la construcción del gasoducto”, enfatizó.
    “En Banamex, para el estado de Morelos vemos un futuro prominente y a la vez de grandes retos”, agregó Jaime Larrea, quien puso a disposición de la clase empresarial los servicios financieros del Banco Nacional de México, para acompañarlos en las oportunidades de crecimiento que se pronostican en Morelos.
    Larrea Molina reconoció el trabajo del Gobierno del estado, en materia de desarrollo económico e infraestructura para atraer nuevas inversiones, generadoras de empleo.
    Mencionó que la economía global transita hacia una nueva etapa, con nuevos retos y con ello con una expectativa de crecimiento.
    El final de la reunión, el gobernador Graco Ramírez señaló que en Morelos se están ampliando las condiciones de competitividad, sobre todo en la zona oriente, donde la entidad se complementa con el desarrollo industrial de los estados de Puebla y Tlaxcala.