· UNICEF, Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Gobierno del Estado, Instituciones y ONG´S, pactan convenio a favor de la infancia morelense
· Se realizará una encuesta coordinada con la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, para que a partir de conocer la opinión de sus problemáticas de la población infantil construir las políticas públicas a favor de ellos.
Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas impulsadas en Morelos a favor de la niñez, se firmó el convenio 10 x la infancia, entre la UNICEF, Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Gobierno del Estado, Instituciones y ONG´S.
Isabel Crowley, representante de UNICEF en México, destacó la labor realizada por parte del gobierno de Morelos a favor de las niñas, niños y adolescentes, al implementar acciones a favor de ellos, acción que se ratifica con esta firma de colaboración, encabezada por el gobernador, Graco Ramírez y Elena Cepeda, a través del Sistema DIF Morelos.
“Es importante el esfuerzo realizado hasta ahora para avanzar en un mismo sentido a favor de la infancia. En Morelos estamos convencidos que los derechos de las niñas, niños y adolescentes se toman en cuenta”, subrayó.
Crowley, abundó que en los 10 puntos a favor de las niñas y los niños se plantea la importancia de centrar las necesidades en dos sectores, en la primera infancia y la adolescencia.
“El primero es fundamental porque a temprana edad se decide el desarrollo cognitivo del individuo con ello su futuro y el futuro de la nación; después está el tema de atención a los adolescentes, para no perder lo que se ha logrado en los primero 10 o 12 años de su formación”, agregó.
Por su parte, Juan Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), aseguró que Morelos es la entidad número 14 que se suma a esta iniciativa, en donde se abordan temas de violencia, se busca la reducción de mortalidad infantil, estancias infantiles, sistema de justicia para adolescentes, embarazo de niñas adolescentes.
“Morelos está en el proceso de armonización con la ley local, esto lo que busca es crear un conceso nacional entre gobierno federal, gobiernos estatales y municipales para colocar en el centro de las políticas y de la preocupación de los estados a los niños, niñas y adolescentes, y por supuesto hacer acciones concretas de gobierno para cambiar su realidad”, expresó.
Graco Ramírez, gobernador del estado de Morelos, aseguró la importancia del tema de la igualdad y la equidad en la población infantil, creando condiciones necesarias para una mejor formación escolar.
“Ya se ha reconocido los derechos de adultos mayores, se han reconocido los derechos de los jóvenes… y ahora es fundamental reconocer que las niñas y niños tienen voz y tienen derechos, y deben ser reconocidos como tales”.
Anunció que se llevará a cabo una encuesta, con la participación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, para preguntar a niñas y niños cuáles son las políticas públicas que necesitan y así a partir de la opinión de la población infantil construirlas.
Por su parte Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, refirió que 10 por la infancia, permitirá crear acciones en red, como la implementación de programas de alto impacto para atender las problemáticas de niñas niños y adolescentes.
“Con los 10 puntos a favor de la infancia, nos compromete a municipios y secretarías de estado a seguir uniendo esfuerzos para lograr mayor protección para la infancia morelense”, aseveró.
Resaltó que gracias al trabajo en red, en estos tres años se avanzaron varios puntos que el convenio 10 por la Infancia, señala como fundamentales.
En el tema de prevenir, atender y sancionar todas las formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes se creó la Fiscalía Especializada en atención a niñas, niños y adolescentes.
En garantizar que el 100 por ciento de los recién nacidos tengan su acta de nacimiento antes de cumplir un año, existe una campaña estatal permanente de actas de nacimiento gratuitas con el objetivo de combatir esta situación
En el tema de disminuir a la mitad la razón de mortalidad materna y 20% la tasa de mortalidad infantil y de menores de 5 años, la Secretaría de Salud ha implementado acciones que ha permitido bajar las cifras.
“Es necesario crear un sistema integral de garantía de derecho niñas niños y adolescentes en donde se debe concentrar un presupuesto suficiente para acciones destinadas a la infancia y adolescencia, razón por la que agradezco la voluntad del Gobernador por colaborar en la construcción de esta sociedad de derechos, donde la infancia es valorada como sujetos de derechos”, subrayó.
Autor: Redacción
-
Firman protección de la infancia morelense
-
Morelos, comprometido con la transparencia
· La SHCP reconoce a la administración morelense por la calidad de la información, el presupuesto basado en resultados y lo invita a participar en el proyecto de gobierno abierto
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que encabeza Luis Videgaray, reconoce la calidad y la oportunidad de entrega de la información relacionada con las finanzas que guarda el estado de Morelos.
Al respecto, la titular del ramo, Adriana Flores Garza afirmó que el Índice de Calidad de la Información (ICI), es aplicable a todas las entidades federativas y municipios del país, de tal forma que por los avances presentados en esta administración, Morelos obtuvo el primer lugar a nivel nacional en transparencia.
Con 70 por ciento, Morelos encabeza la lista ICI, seguido de Querétaro quien cuenta con un 66 por ciento, mientras que Campeche es la tercer entidad con un 64 por ciento, Baja California Sur, tiene el 60 por ciento y Nayarit, el 56 por ciento.
“Es un esfuerzo muy importante de todo el estado porque participan todas las secretarías, quienes tienen que estar alimentando esta información. En esa página (http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/EntidadesFederativas#ComoReportan), está el reporte de avance financiero, los indicadores en gestión de proyectos y los indicadores de evaluación de los mismos”, explicó.
Flores Garza comentó que la misma dependencia federal, reconoció el trabajo realizado gracias al Presupuesto Basado en Resultados (PBR), es decir, en la manera en cómo se distribuyen y ejercen los recursos, “que el presupuesto explique en su propio armado las prioridades y la viabilidad de un proyecto conforme a sus alcances”.
En el presupuesto 2016, dijo la funcionaria, se tomarán en cuenta los resultados para asignar los recursos, en base a esta premisa es que se ha tomado la decisión de invertir en seguridad, educación y salud.
Insistió en que para dar a conocer a la ciudadanía la manera en que los recursos públicos son utilizados para el logro de los objetivos y resultados planteados, el modelo contempla una sección enfocada a identificar el avance en materia de rendición de cuentas y transparencia en el uso y destino de los recursos públicos, de conformidad con las obligaciones que marca la normatividad aplicable en la materia.
En este contexto, Morelos avanzó de manera general de la posición 11 del 2014 a la posición 6 en 2015. Y en específico en la Sección de Transparencia, Morelos obtuvo 91.7 por ciento de avance, siendo 79.3 por ciento la media nacional, colocando a la entidad por arriba de la media nacional por más de 10 puntos porcentuales.
La funcionaria destacó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), nos invitó al estado de Morelos a participar en el diseño de gobierno abierto, esto es tener a mano de cualquiera, la información para hacer una consulta, ya sea ciudadana o especializada, en donde incluso van a participar los órganos electorales.
“Estamos empeñados en ser transparentes”, esto luego de que la consultora Aregional desestimara los índices de transparencia fiscal de la entidad.
El gobierno de Morelos brindará información sobre los principales aspectos de contenido, forma y términos en que los entes públicos deben cumplir con Ley General de Contabilidad Gubernamental.
“La Ley General de Contabilidad Gubernamental, entre otros aspectos, contempla la obligatoriedad de los entes públicos para rendir la información financiera y presupuestal relativa a los recursos públicos que utilizan para el cumplimiento de sus atribuciones institucionales, por lo que uno de los objetivos de la legislación y de la Secretaría de Hacienda del estado es mejorar la transparencia y rendición de cuentas”, concluyó. -
Consulta entre niñas y niños definirán políticas públicas a su favor
· Anuncia el gobernador Graco Ramírez encuesta a menores
El gobernador Graco Ramírez hoy anunció la realización de una encuesta entre las niñas y niños de la entidad, quienes con sus propuestas van a definir y reforzar las políticas públicas que garanticen su pleno desarrollo.
“En Morelos la infancia y la adolescencia tienen voz y merecen ser escuchados”, expresó el mandatario durante la firma del convenio de adhesión a la iniciativa 10 por la Infancia, que promueve el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Graco Ramírez y la representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley, coincidieron en que garantizar un desarrollo pleno de las nuevas generaciones es la mejor inversión para que en los años siguientes Morelos y el país tengan una sociedad más fuerte.
El mandatario morelense detalló las acciones que, en red con el DIF Morelos, las distintas Secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo, se han realizado a favor de la infancia y la adolescencia.
Ramírez Garrido hizo mención especial sobre la situación de los hijos de los migrantes jornaleros, provenientes de los estados de Guerrero y Oaxaca, quienes antes debían trabajar en jornales como cualquier adulto, y ahora ya no tan solo está prohibido, sino que se les provee de acceso a la educación.
En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno de la República, también se logró que los hijos de los jornaleros migrantes reciban clases tanto en castellano como en su lengua mater, agregó.
En las escuelas de tiempo completo, destacó el mandatario, los alumnos reciben desayunos fríos y comidas calientes como un derecho a la alimentación, con el propósito de incrementar su rendimiento escolar, pues sin alimento no se tiene energía suficiente.
“En algunos casos cuentan con huertos escolares, y los productos que consumen son cosechados por ellos mismos”, mencionó.
Garantizar y respetar los derechos de las niñas, niños y adolescentes es parte una nueva cultura, es parte de la sociedad de derechos que se construye en Morelos, señaló el Gobernador.
Dijo que en materia de Justicia, en coordinación con el Poder Judicial se crearon el Tribunal para Adolescentes y el Tribunal de Adicciones, donde los primodelincuentes reciben atención integral y enfrentan sus cargos en libertad.
En el mismo sentido, el Gobernador señaló la necesidad modificar el modelo actual del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescente, y así dignificar la atención a los jóvenes recluidos, con el propósito de reinsertarlos a la sociedad.
Ramírez Garrido mencionó que con una inversión de 60 millones de pesos en infraestructura y 10 en equipamiento, se construyó la nueva Casa de Atención al Menor.
El Gobernador hizo un reconocimiento especial al DIF Morelos y a la Fiscalía General del Estado por haber puesto en marcha la Fiscalía Especial de Atención a Menores Víctimas de Violencia, en las instalaciones del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense.
Expuso que para seguir avanzando, el Gobierno de Morelos va a realizar una encuesta donde los menores opinen sobre qué les hace falta y cómo mejorar su calidad de vida.
La representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley y el Director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín Pérez García, expresaron su reconocimiento al Gobierno de Morelos por la atención que tienen por garantizar los derechos de las niñas y los niños.
Isabel Crowley y Juan Martín Pérez señalaron que en Morelos hay un claro compromiso a favor de las niñas y los niños, lo que resulta importante porque invertir en la infancia es fundamental, como una apuesta estratégica, para aprovechar el llamado bono demográfico.
“En el caso de Morelos, estamos muy convencidos de que los derechos de las niñas y los niños tienen un lugar prioritario en la agenda de todos los actores”, enfatizó Isabel Crowley.
Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, destacó que el trabajo en red con las distintas secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo ha permitido un avance significativo en el cumplimiento de las 10 acciones definidas por la UNICEF.
El convenio de adhesión a la iniciativa 10 por la Infancia fue firmado por las presidentas de los poderes Legislativo y Judicial, Lucía Meza Guzmán y Nadia Luz María Lara Chávez, además de Graco Ramírez y Elena Cepeda como testigos de honor.
La firma se realizó en Casa Morelos con la presencia de secretarios de despacho y el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina. -
Morelos a la vanguardia en el sistema de justicia penal
· Matías Quiroz anunció el tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral
En el afán de consolidar el Sistema de Justicia Penal y propiciar un Morelos seguro y justo, el Poder Ejecutivo reitera su compromiso de garantizar a la sociedad los principios de la presunción de inocencia, justicia estricta y claridad en las sentencias.
Así lo destacó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al anunciar la convocatoria del “Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015”, cuyo propósito es impulsar la participación de los estudiantes de las ramas del Derecho en el Estado, con el fortalecimiento del Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial o juicios orales.
En rueda de prensa, el funcionario estatal dijo que al ser Morelos la segunda entidad del país en implementar el sistema de justicia oral, le ha valido para contar con el reconocimiento de asociaciones, agrupaciones y de otras entidades federativas.
“Es también un compromiso para hacer frente a los retos de una seguridad pública plena, tal y como lo demandan los morelenses”, señaló el responsable de la política interna.
Refirió que este curso permitirá reforzar el interés de los jóvenes universitarios, docentes y litigantes en la capacitación y actualización sobre la materia, además de proporcionar las herramientas básicas para involucrarse en la simulación de audiencia de un Juicio Oral, como parte del concurso universitario referido.
En presencia de Roberto Soto Castor, secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, la directora General del Instituto de la Defensoría Pública de Morelos, Mirta Sagrario Aguirre, el Secretario de Gobierno dijo que se ofrecerá la oportunidad para que los estudiantes interesados en esta convocatoria puedan desarrollar habilidades y técnicas básicas citadas.
Las inscripciones para el “Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015”, están abiertas y el cierre de inscripción será el 18 de septiembre del año en curso. Se espera la asistencia de estudiantes y docentes de universidades públicas y privadas, quienes practicarán en las salas de juicios orales con sede en Cuernavaca, Jojutla y Cuautla.
Como parte del fortalecimiento del sistema acusatorio, se creó el Fideicomiso del Estado de Morelos para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, destinado a cinco proyectos de infraestructura aprobados por la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP).
Está por dictaminarse también la aprobación de la Primera etapa de la Fiscalía General del Estado de Morelos, así como la construcción de la Ciudad Judicial, donde habrá salas de juicios orales.
Los cursos serán del 12 al 30 de octubre (una semana por distrito judicial) y las eliminatorias regionales el 14 de noviembre en Jojutla, 15 de noviembre en Cuautla, mientras que el 21 y 22 del mismo mes en Cuernavaca. La semifinal será el 29 de noviembre y la final, el 5 de diciembre en la capital del estado.
Los interesados en el concurso, podrán consultar la página nuevajusticiapenal@morelos.gob.mx y en redes sociales Justicia Penal Morelos en Facebook y @JPenalMor en twitter.
Matías Quiroz refirió que los avances obtenidos en materia de seguridad en Morelos han motivado a autoridades como el Coordinador Nacional Antisecuestros, Renato Sales Heredia, ha demostrar que en Morelos los delitos de alto impacto sobre todo el secuestro, han disminuido.
“Todo ello nos obliga a fortalecer colaboración y comunicación con el Gobierno Federal y municipios para abatir la amenaza de la delincuencia”, concluyó el Secretario de Gobierno. -
Morelos invitado de honor en el Festival Internacional Cervantino
Con información de Nora Patricia Jara
Antena Radio (Matutino)
Por primera vez, el estado de Morelos, será el invitado de honor en la 43 edición del Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 7 al 25 de octubre de este año.
Como parte del programa, se destaca la presencia de la banda Tlayacapan, el ensamble Celso Duarte, el monumental Coro de Niños de Cuernavaca y el Coro de Cámara de Morelos, así como espectáculos callejeros como Tloquenahuaque y danza como Foramen Vale.
Entre las nueve edades, los morelenses, realizarán una muestra de comida tradicional prehispánica y típica del estado.
El gobernador de Guanajuato, Graco Ramírez, indicó que junto a Morelos, también estarán como invitados, los países de Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia y Perú
Ser invitado de honor al 43 Festival Internacional Cervantino (FIC) es reconocimiento a la política de cultura para todos los morelenses, mientras que la visita de embajadores de la Unión Europea a Morelos, será la oportunidad de fortalecer relaciones sociales, comerciales, culturales, educativas y científicas con aquella región.
Así lo señaló el Gobernador Graco Ramírez, al informar que Morelos será la entidad invitada, junto a las representaciones de Chile, Colombia y Perú, en el FIC, considerado como uno de los cinco más importantes festivales del mundo.
“Durante tres semanas del 7 al 25 de octubre, se mostrarán ejemplos de la cultura morelenses, rica y diversa, hecha de tradiciones, arte y gastronomía a los miles de visitantes del Festival Internacional Cervantino”, indicó el mandatario.
-
Impulsan el futbol para generar convivencia pacífica y comunitaria
· Anuncian el torneo “De la calle a la Cancha”
· Más de 850 jóvenes han participado en las dos ediciones anteriores
· CEDIF Temixco del DIF Morelos será la sede
El fútbol es capaz de crear sueños, impulsar talentos y generar convivencia pacífica entre los adolescentes y jóvenes de zonas de alta vulnerabilidad, aseguró Daniel Copto García, presidente de Street Soccer México y Fundación Telmex, al presentar el torneo “De la calle a la cancha”, el cual se realiza en Morelos por tercer año consecutivo.
El torneo se llevará a cabo los días 27 y 28 de junio, la inscripción es gratuita y abierta para hombres y mujeres de entre 15 a 28 años, los interesados podrán inscribir a sus equipos en el CEDIF Temixco, ubicado en la Calle Miguel Hidalgo s/n de la colonia Miguel Hidalgo, en Temixco Morelos, o al correo electrónico aura.rodriguez@difmorelos.com.
En compañía de la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda y la directora del Instituto del Deporte, Jaqueline Guerra, el creador del torneo de fútbol platicó sobre historias de éxito surgidas durante los tres años de este torneo en Morelos, al mismo tiempo agradeció al gobierno de la Visión Morelos por el apoyo y el interés brindado a su iniciativa.
“Tres años de esta sinergia nos ha traído buenos resultados, tuvimos el año pasado 70 equipos, cuyos integrantes saben que tienen la oportunidad de pasar a un torneo nacional, porque hacemos visorias para conformar la selección que representará al estado y los jóvenes aportan lo mejor de ellos; es una experiencia que les marca en su vida y lo reflejan en el futuro”, mencionó.
Elena Cepeda señaló que este torneo ha tenido gran éxito al generar espacios de convivencia, así como una sana competencia y, a la par, se han encontrado talentos que hoy son ejemplos para sus barrios y colonias.
“Existen grandes talentos de fútbol por todas partes, inclusive dentro del albergue de Atención a Adolescentes del DIF, eso ha sido increíble. En estos dos años logramos que más de 850 adolescentes y jóvenes se muevan de sus lugares de origen y participen en este torneo, generando espacios de convivencia y relación comunitaria”, apuntó.
Detalló que estas acciones permiten la participación de muchas comunidades de la entidad y muestran que el deporte es capaz de transformar los entornos, así como encausar a los jóvenes a prácticas colectivas pacíficas, en una sana competencia y con la posibilidad de mostrar su potencia para ser elegidos en un torneo nacional.
El día 28 se realizará la etapa final de selección donde se conformará una selección representativa de Morelos, con los mejores jugadores de diferentes equipos, quienes asistirán a competir en el torneo nacional de Street Soccer a realizarse los días 4, 5 y 6 de agosto en el Zócalo de la Ciudad de México y de ahí se integrará la selección nacional la cual participará el 11 y 12 de septiembre en el torneo internacional en Ámsterdam, Holanda.
Jaqueline Guerra, directora del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos, subrayó que el fútbol permite a los jóvenes fortalecer sus valores, crear metas y objetivos que les permite trazar una historia de vida.
“El deporte es inclusión social, participación y una prevención que permite prevenir la violencia y delincuencia, así como la unión de comunidades y de la familia a beneficio de los jóvenes”, mencionó. -
No comprará Gobierno vehículos nuevos y reforzará mantenimiento
Para continuar con el programa de austeridad en su segunda fase, el Gobierno del Estado no comprará este año vehículos para uso administrativo, por lo que se mantendrá el parque vehicular como hasta la fecha, informó Alberto Barona Lavín, secretario de Administración.
En cambio se reforzará el mantenimiento preventivo y correctivo, por lo que también se someterá a auditoría a los talleres contratados por el Gobierno, para constatar su nivel de cumplimiento y costos, mientras que los vehículos dados de baja por término de vida útil serán subastados.
Para evitar la compra de unidades nuevas, los 172 vehículos asignados a secretario, subsecretarios y directores de área, les fueron vendidos los automotores a resguardo, por lo que hoy los funcionarios estatales son responsables de sus unidades, de los gastos de uso y mantenimiento, pagados con ingresos propios.
Las únicas áreas que por sus funciones requieren de flotilla propia de vehículos, son la Fiscalía General de Justicia, Protección Civil y la Secretaría de Obras Públicas, las que se adquieren con fondos estatales y federales, así como su operación y mantenimiento.
Barona Lavín agregó que la autorización y compra de gasolina para vehículos oficiales se controla a través de tarjetas inteligentes, con lo cual se lleva bitácora con el registro pormenorizado de consumo de combustible, kilómetros recorridos y tareas específicas realizadas, a fin de evitar despilfarros y desviaciones.
Señaló por último que los vehículos dados de baja y puestos en subasta, en este año serán sólo 30, ya que con el fortalecimiento del programa de mantenimiento preventivo y correctivo, ha disminuido la cantidad de unidades declaradas como obsoletas y con agotamiento de vida útil. -
Anuncia turismo rodadas ciclistas en el mar de Morelos
Anuncia turismo rodadas ciclistas en el mar de Morelos
A fin de impulsar las rutas deportivas que generan afluencia de visitantes hacia la zona sur de Morelos, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, anunció tres eventos ciclistas a realizarse este verano en el lago de Tequesquitengo.
En rueda de prensa, Reyes Fuchs refirió que el gobernador Graco Ramírez ha determinado promover el uso de la bicicleta como instrumento de la movilidad sustentable, y a la vez como herramienta de cohesión social por medio del turismo y el deporte.
“Se abren así las puertas a un nuevo turismo, cuyo principal atractivo es disfrutar de los paisajes, el clima y la naturaleza durante el recorrido”, indicó la titular de la Sectur estatal.
Explicó en los próximos meses se darán cita más de mil 500 deportistas y sus familias en actividades coordinadas entre la Sectur y el grupo “Ciclismo para Todos México” y figuras del ciclismo internacional.
La primera de estas rodadas es el Gran Fondo Mx, una ruta de 125 kilómetros, desde la Ciudad de México hasta el Lago de Tequesquitengo, a realizarse el domingo 28 de junio. Mientras que el 12 de julio la Primera Prueba Contra Reloj en la que los ciclistas rodearán el Mar de Morelos, con un recorrido de 40 kilómetros.
Reyes Fuchs confirmó la competencia “Raúl Alcalá Challenger” en septiembre, en la que participará el mismo Raúl Alcalá, considerado el mejor ciclista mexicano, y competidor del Tour de Francia; además del español Miguel Induráin Larraya, leyenda mundial del ciclismo por haber ganado cinco Tours de Francia.
“Este tipo de actividades aumentan el número de visitantes al estado, se incrementa la derrama económica, y promueve el hospedaje en Morelos”, apuntó la funcionaria.
Por su parte, Jorge Dzib Sotelo de Ciclismo para todos, y Edgar Fonseca alias “El Zorro” triatleta morelense, coincidieron en que Morelos es el estado ideal para practicar ciclismo, con la oportunidad de involucrarse con las comunidades y prestadores de servicios turísticos.
Dzib Sotelo y Fonseca reconocieron al Gobierno del Estado por el impulso y apoyo a la sociedad organizada y por ampliar las opciones turísticas con atractivos adicionales, para paseantes de todo el país que pueden así incursionar en actividades deportivas.
-
Enciende motores Playboy Condoms en la Súper Copa 2015 en León Gto
Playboy Condoms se presenta en la Súper Copa 2015 en la categoría Súper V8
México D.F., 16 junio de 2015.- La quinta temporada de este importante Campeonato de carreras, se ha engalanado con el lanzamiento de la espectacular categoría Súper V8, donde Playboy Condoms se hace presente por primera vez por medio de un auto. Este 20 y 21 de junio, la tercera fecha del Campeonato, se llevará a cabo en el Autódromo de León, ubicado en León Guanajuato.
“Después de habernos estrenado en San Luis Potosí, ahora estaremos presentes en León, una pista muy divertida, que conocemos bien por la experiencia que tenemos en otras categorías. En esta fecha, en la que por primera vez se presentan los Súper V8 en León, confío en que mi experiencia junto con la de mi equipo, nos lleven a tener un excelente resultado para el auto Súper V8 de Playboy Condoms. Aprovecho para agradecer el interés a esta marca internacional, que a través de sus productos brindan seguridad a la población, y comentarles que estaremos llevando a cabo actividades para promover también el manejo seguro entre los jóvenes, fomentando así una cultura de seguridad que tanto hace falta”, comentó Rubén Ortiz Oviedo, piloto participante de la Súper Copa.
León, Guanajuato, es la tercera ciudad que visita la Súper Copa Telcel 2015, y ahora, la adrenalina se vivirá en el Autódromo León, ubicado sobre la Carretera a Santa Ana del Conde Km. 1.5, para luego dirigirse a Aguascalientes, Monterrey, Querétaro, Puebla, Pachuca y culminando en La Ciudad de México en Diciembre.
Es importante puntualizar que esta, al igual que todas las fechas del Campeonato, será trasmitida por una famosa cadena de deportes, por lo que mucha más afición podrá disfrutar la emoción y adrenalina de la Súper Copa Telcel y podrá seguirles la pista a sus pilotos favoritos.
“El próximo 20 y 21 de junio, el carro Playboy Condoms sacará chispas en la pista del Autódromo León. Después de estar presente en San Luis Potosí, nuestro piloto Rubén Ortiz se encargará de representar los colores de Playboy Condoms, y pilotar el Súper V8 que cuenta con un diseño que nos remite a la innovación y sofisticación que caracteriza a las latas porta condones que lanzamos en cada una de las ediciones de condones Playboy”, comentó Fernando Aparicio, Director general de Playboy Condoms México.