Autor: Redacción

  • Nuevo logro de Hacienda; recauda mil 800 millones de pesos por impuestos en 2014

    Nuevo logro de Hacienda
    La secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza informó que en 2014 se recaudaron mil 800 millones de pesos por concepto de impuestos estatales, 500 millones más que lo percibido el último año de la pasada administración.
    Adriana Flores destacó que los ingresos se lograron sin aumento en los cobros, “realizamos un esfuerzo recaudatorio que nos dio buenos resultados por segundo año consecutivo”, señaló.
    La fortaleza en la recaudación, dijo la secretaria de Hacienda son el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (antes Impuestos Sobre Nóminas) que es del 2 por ciento, y el Impuesto al Hospedaje (se le cobra al huésped), que es del 3 por ciento.
    Durante el primer semestre de 2015, la recaudación de ingresos estatales representó 14 por ciento más de lo estimado en la Ley de Ingresos para este periodo.
    Precisó por el Impuesto Sobre Erogaciones se han captado 238 millones de pesos y 10 millones por el Impuesto al Hospedaje, informó Adriana Flores.
    Explicó que por instrucciones del gobernador Graco Ramírez, los ingresos de las Erogaciones se destinan al Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (FIDECOMP).
    Mientras que el Impuesto al Hospedaje se asigna al Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), para la promoción turística de la entidad. “Por cada peso que ingreso de ese impuesto, el Gobierno del estado pone otro”, mencionó Flores Garza.
    La secretaria de Hacienda en Morelos destacó que la recaudación de mil 800 millones de pesos en 2014 es histórica, en comparación con los mil 300 millones recaudados en 2012.

  • Obtuvo Graco Ramírez intercambio estudiantil Morelos – Francia

    Graco Ramírez
    · Universitarios practicarán en la agroindustria Cooperativas InVivo
    · La empresa confirmó inversión para ampliar su planta en Yecapixtla
    El gobernador Graco Ramírez Garrido consiguió que estudiantes morelenses puedan viajar a Francia, en un intercambio estudiantil para realizar sus prácticas profesionales en el área de la agroindustria, dentro de las empresas de la Cooperativas InVivo, la cual anunció una nueva inversión para ampliar su planta Malta Cleyton en Morelos.
    Así lo pactó con autoridades de la República de Francia y el presidente de InVivo, Thierry Blandinieres, a quien le obsequió, en nombre del pueblo de Morelos, un grabado del General Emiliano Zapata Salazar.
    Como parte de su agenda en el continente Europeo, el Gobernador de Morelos visitó las instalaciones de la Cooperativa propietaria de la empresa Malta Cleytón, establecida dentro del Parque Industrial Yecapixtla, en el oriente del estado.
    Luego de recorrer la planta de InVivo, Thierry Blandinieres le informó la decisión de realizar una importante inversión en Morelos, para ampliar la planta de Malta Cleytón productora de alimento para animales, lo cual significa mayores empleos para habitantes de la región oriente.
    Graco Ramírez, quien estuvo acompañado del secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, realizó una petición que de inmediato fue aceptada por el presidente de la Cooperativa de InVivo y las autoridades francesas: que estudiantes morelenses puedan realizar sus prácticas profesionales en el área de la agroindustria en aquel lugar.
    Con ello se realizará el protocolo necesario para formalizar dicho acuerdo, pactado durante la gira que el Gobernador realiza en la República de Francia.
    En su cuenta de redes, Graco Ramírez compartió que con InVivo también se logró compartir el modelo de la cooperativa francesa y sociedad de producción rural, además de un contrato comercial con el nuevo rastro Tipo Inspección Federal, y vincular laboratorios Innovar
    La planta de Malta Cleyton en Yecapixtla compra la mayor parte de la producción de sorgo a los productores de la región, bajo un esquema de agricultura por contrato, mismo que se va a ampliar junto con la ampliación de la empresa.

  • CONAGO impulsa programas de vivienda popular

    CONAGO impulsa programas de vivienda popular
    El Presidente Enrique Peña Nieto participó en los trabajos de la XLIX reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en donde el gobierno del Estado de Morelos respaldó las acciones de este organismo para impulsar la aplicación del presupuesto “base cero”, que implica priorizar la impartición de recursos a educación, salud, ciencia y tecnología, así como a los programas sociales y al fomento a la vivienda.
    En representación del gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, la secretaria Ejecutiva de la Gubernatura, Elizabeth Anaya Lazurtegui, consideró un gran avance contar con la Norma General de Ordenación, que permite detonar la vivienda de interés social y popular en todo el país para las familias de bajos ingresos, pero con certeza jurídica para los inversionistas.
    “Se trata de que los tres niveles de gobierno concedan un único permiso para la construcción de vivienda, homologado, que sustituiría las normas que aplica cada municipio”, explicó.
    De hecho, el 25 de enero de 2015 el Presidente de la República presentó las Medidas de impulso a la vivienda para promover una política encaminada a construir ciudades más ordenadas, con espacios dignos, más cercanos a los centros de trabajo y con servicios públicos de calidad.
    En esta iniciativa participa la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que encabeza Jesús Murillo Karam, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Conago y Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) a sumar esfuerzos para reducir los tiempos y costos de licencias y permisos de construcción.
    En el evento donde el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, entregó la presidencia de la Conago, al mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, la funcionaria recordó que en la reciente gira del mandatario morelense por Francia, en su calidad de coordinador de la Comisión de Educación de este organismo se firmaron convenios de gran trascendencia con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
    “Hay buenas noticias, en esta Conferencia, hay grandes acuerdos, Mariano González entrega una gestión sobresaliente como presidente de la Conago, muy productiva, de la cual el gobernador Graco Ramírez participó de varios resultados. Estos acuerdos internacionales le va a traer grandes beneficios a Morelos porque tenemos muchos temas en común como el desarrollo de la agroindustria, todos los temas de educación como coordinador de la Comisión de Educación en Conago, estos avances en UNESCO con muy relevantes para Morelos”, expresó.
    Anaya Lazurtegui explicó que la Norma General de Ordenación debe establecer un proceso de integración en las reglas de operación de las entidades involucradas en la producción de vivienda (públicas y privadas) como un instrumento efectivo para los compradores como para los inversionistas.
    Además deberá ser un mecanismo participativo de homologación y simplificación de trámites con el fin de promover la vivienda social y popular para la población de menores ingresos. De lo que se trata es que todos los estados y municipios cuenten con lineamientos básicos armonizados y homologados, para ser incorporados al marco regulatorio local, con el fin de promover la ordenación del territorio, edificaciones habitacionales con calidad y sustentabilidad.

  • Crearán manual de implementación del sistema de medidas cautelares

    La vinculación institucional con organismos de la sociedad civil para atender el tema de aplicación de medidas cautelares en Morelos, en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal, ha sido considerada como una buena práctica que ha permitido ser tomado como ejemplo a nivel nacional.
    Derivado de lo anterior, Jurimetría, organización nacional dedicada al estudio del sistema de justicia, así como de políticas públicas en materia de seguridad en México, llevó a cabo en Morelos una documentación del proceso de implementación para la creación de un manual que sirva al resto de las entidades del país.
    Este manual, podrá servir a otras entidades federativas que están atravesando en un proceso inicial de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal o bien que en algunos casos, que aún no hayan establecido el vínculo con las organizaciones de la sociedad civil.
    En temas como educación, atención a problemas de adicciones, empleos, mujeres, entre otros, en Morelos se ha logrado una sinergia importante del trabajo institucional con organizaciones civiles para la atención de cada uno de estos temas cuando así se requiere.
    En la UMECA Morelos, se ha encontrado un apoyo fundamental en las organizaciones de la sociedad civil, lo que le ha permitido prestar sus servicios con mayor calidad y calidez, cuyos resultados no solo se ven reflejados en un alto cumplimiento de las medidas impuestas por el juez, sino que además generan un impacto en la vida de las personas sujetas a vigilancia, quienes muchas veces con el apoyo de las organizaciones, encuentran las oportunidades de superación que difícilmente tendrían sin este vínculo, logrando así su reintegración a la sociedad.
    Otro de los factores destacados como fundamental para la eficiente operación de las UMECAS en Morelos, ha sido la calidad del capital humano.
    Al respecto, Selene Peraza Rosas, coordinadora de Información y Análisis de Jurimetría, explicó que han observado una logística efectiva puesta en marcha por los propios operadores con los recursos financieros y materiales con los que se cuenta.
    El propósito de esta organización denominada Jurimetría, es poder promover la efectividad, transparencia, responsabilidad y buenos resultados de la gestión gubernamental, por ello, a través de MSI/USAID México, Jurimetría entrevistó a operadores de las UMECAS en Morelos y observó el trabajo que ahí se realiza.
    Este manual resultante, servirá también al Ministerio Público y al Defensor con la finalidad de que sus argumentos para la solicitud de medidas cautelares, se hagan sobre bases objetivas y centradas a la persona y que permitan que aquellas que no representen un riesgo procesal, puedan enfrentar su proceso en libertad.
    sistema de medidas cautelares

  • Calle Guerrero de Cuernavaca, accesibilidad universal

    Calle Guerrero de Cuernavaca
    La titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Patricia Izquierdo Medina dio a conocer que el proyecto por el que se intervino la calle Guerrero, en el centro de Cuernavaca, se modificó para dar prioridad a la accesibilidad.
    “Realizamos algunos cambios en el proyecto de la calle Guerrero que eran necesarios para que las personas que tengan alguna discapacidad puedan movilizarse por esta vialidad cómodamente; el cambio obedece también para que vehículos como ambulancias, patrullas y bomberos accedan de manera rápida ante una emergencia”.
    Izquierdo Medina mencionó que estas labores se coordinaron con la empresa “Todo Accesible”, expertos en temas de accesibilidad en construcciones privadas y obras públicas, a fin de garantizar la movilidad que se busca en este corredor comercial tan importante del Centro Histórico.
    Al respecto, el director de la empresa “Todo Accesible” Luis Quintana, mencionó que se llevaron a cabo las mejores alternativas para que la calle Guerrero sea totalmente transitable.
    “El gobernador Graco Ramírez trae mucho este enfoque incluyente, está impulsando mucho este tema, es una maravillosa oportunidad ya que la accesibilidad universal beneficia a todas y todos”.
    Subrayó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha supervisado directamente todo los trabajos.
    “La obra está protegida por el INAH, así que debimos emplear rampas y barandales en los lugares estratégicos, cuenta inclusive con rampas internas y pasamanos en diferentes niveles, estamos viendo la posibilidad de que el INAH autorice marcas en escaleras, para que las personas con discapacidad visual puedan identificar los escalones y queden cómodos para todos. “
    Añadió que es el primer gobierno que se ocupa en temas de accesibilidad en las obras que se construyen en Morelos.
    “Me encanta como están pensando en la accesibilidad no solo para personas con discapacidad, sino para personas de la tercera edad, familias con carriolas, ocuparemos todas estas rampas para disfrutar de una bonita calle y apoyar el comercio local”, explicó.

  • Trabajar por Morelos, convoca gobierno a munícipes electos

    munícipes electos
    · Reunión de Matías Quiroz con cinco munícipes electos de la Zona Oriente
    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina tuvo un primer acercamiento con las y los presidentes municipales electos de Temoac, Zacualpan de Amilpas, Jantetelco, Tepalcingo y Jonacatepec.
    Reunidos en Tepalcingo les dijo “hoy ha quedado atrás la lucha política, hoy nos toca asumir la responsabilidad de trabajar en coordinación desde cada trinchera, por el bien de Morelos y sus habitantes”.
    Reiteró la disposición del Gobierno del Estado que encabeza Graco Ramírez, para tomar las mejores decisiones que ayude al bienestar de las y los morelenses, y desarrollo de la entidad.
    Matías Quiroz subrayó que la coordinación permitirá avanzar en un rumbo que ayude a las familias que más lo necesitan, sobre todo aquellas que viven en situación de desventaja.
    En ese contexto, dijo que a través del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), así como la Dirección de Atención a Municipios de la Secretaría de Gobierno, se generarán los canales de comunicación y políticas públicas de orientación y apoyo.
    Durante la reunión, se abordaron temas relacionados en materia de seguridad, financieros, desarrollo social, entre otros.
    Las y los alcaldes de Zacualpan de Amilpas, Zenon Barreto Ramos; Temoac, Edith Cornejo Barreto; Jantetelco, Juan Felipe Domínguez Robles; Tepalcingo, Alfredo Sánchez Vélez; y Jonacatepec, Israel Andrade Zavala, expresaron su voluntad de sumar esfuerzos con Gobierno del Estado.

  • Firma CEAGUA memorando de entendimiento con la GIZ

    CEAGUA
    · El objetivo: lograr una mejora en la eficiencia energética de los pozos que se traduzca en un mejor servicio a los usuarios
    La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) y la Cooperación Alemana de Desarrollo (GIZ por sus siglas en alemán) firmaron un Memorando de Entendimiento para consolidar la Red de Aprendizaje de Eficiencia Energética en Bombeo de Agua Potable, la primera a nivel América Latina.
    El objetivo de esta red —explicó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA— será lograr que a partir del intercambio de experiencias haya una mejora en la eficiencia energética de las fuentes de abastecimiento, la cual se traduzca en ahorros significativos en el pago de la energía eléctrica y en el incremento de inversiones para el mantenimiento de los sistemas y equipos.
    Lo anterior, porque de acuerdo con datos oficiales, el 70 por ciento del costo de operación de los Organismos Operadores de Morelos se destina al pago de energía eléctrica.
    «Siete de cada diez pesos que entran a los Organismos Operadores se destinan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al pago de energía, 2.50 se van a la nómina y los 50 centavos restantes se usan para otros insumos. Como ven, los ingresos no son suficientes para dar mantenimiento y mejorar la operación de los Sistemas», detalló Valencia Vargas.
    De ahí que el Gobierno de Morelos diseñó un mecanismo mediante el cual se pretende disminuir el pago de energía y los ahorros puedan destinarse al mantenimiento.
    «La GIZ nos ha apoyado en varios pasos para consolidar este mecanismo, el objetivo es que al final del proceso cada Organismo tenga un colchón y pueda hacer una inversión para mejorar el servicio a los usuarios”, acotó.
    Por parte de la GIZ, el Memorando lo firmó Ana Delia Córdoba, quien reconoció el trabajo que impulsa el Gobierno de Morelos mediante la CEAGUA.
    “Esta Red de Aprendizaje es pionera, no sólo en México sino a nivel Latinoamérica. Hemos encontrado en la CEAGUA un socio entusiasta, motivado, estamos muy complacidos de trabajar con todos ustedes, y seguros de que el proyecto será muy exitoso”, apuntó.
    La Red de Aprendizaje estará integrada por los Organismos Operadores de nueve municipios Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, Temixco, Puente de Ixtla, Zacatepec y Xochitepec, además del personal de la CEAGUA y la GIZ.

  • Fomentan turismo para población con debilidad auditiva

    Fomentan turismo para población con debilidad auditiva
    · Morelos primera entidad con material de este tipo en el país
    Por medio de un video explicativo en Lengua de Señas Mexicanas (LSM) sobre los 32 municipios del Estado, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), busca dar a conocer la riqueza cultural de la entidad entre personas sordas y sordomudas.
    Así lo dio a conocer Ermila Luna Vara, jefa del Departamento de Educación Especial de la institución, quien refirió que este material, inédito en México, fue generado por personas con debilidad auditiva con dominio del LSM, conocidos como Modelos Lingüísticos de Educación Especial.
    La creación de dicho material en video, con duración de una hora, se hizo con la inclusión de seis Modelos Lingüísticos, mediante los cuales se tradujeron al LSM la información correspondiente a los rasgos históricos, características geográficas, actividades culturales y recreativas, además de las zonas turísticas del estado de Morelos.
    «Este es un regalo que personas con sordera nos dan a la comunidad en general», destacó Luna Vara, ya que, aporta beneficios para todos, pues está presentado de manera escrita y con señas, afirmó.
    El video será distribuido entre los más de cien directores de Educación Espacial en la entidad, para darlo a conocer a su vez a los 800 docentes de esta modalidad educativa, impactando así en los casi 5 mil estudiantes de Educación Especial en Morelos, concluyó Ermila Luna.

  • Morelos alto nivel en implementacón de justicia adversarial

    justicia adversarial
    · Primera reunión mensual con medios para informar avances de su aplicación
    A menos de un año de cumplirse el plazo obligatorio para que en todo el país opere el nuevo Sistema de Justicia Penal (SJP), en Morelos existe un alto nivel en el cumplimiento de la implementación de dicho sistema acusatorio adversarial.
    El secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal en Morelos, Roberto Soto Castor informó que en materia de infraestructura, además de las instalaciones actuales, está en proceso una inversión de 350 millones de pesos de recursos estatales y federales, para contar con más y mejores oficinas y salas de juicios orales.
    Salvador Guerrero Chiprés, vocero para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad, informó que en la Fiscalía General de Estado de Morelos recibe un promedio de 4 mil 858 carpetas de investigación por mes, de las cuales el 72 por ciento se resuelve en la primera etapa, el 27 por ciento en la etapa de judicialización y un 19 por ciento se resuelve mediante la justicia alternativa.
    Durante la primera reunión mensual con representantes de los medios de comunicación, para dar a conocer la evaluación y cumplimiento de la Reforma Penal en el estado de Morelos, Roberto Soto y Salvador Guerrero coincidieron en que mantener ese alto nivel en la implementación, requiere de profundizar la coordinación interinstitucional y socializar el tema entre la población.
    La reforma constitucional en materia de justicia indica que todos los estados del país tienen hasta el 18 de junio de 2016 para migrar hacia los juicios orales, área en el que Morelos ocupa uno de los primeros lugares en el país.
    Salvador Guerrero manifestó que la capacitación de la policía es central para el éxito del nuevo modelo de justicia, debido a que el mismo exige preservar la escena del crimen para no alterar ninguna prueba.
    Precisó que entre enero y junio de este año la Comisión Estatal de Seguridad Pública realizó ocho cursos y talleres sobre el nuevo SJP, donde se capacitó a mil 156 elementos policiacos, informó Guerrero Chiprés.
    Entre los temas impartidos están los cursos talleres sobre Justicia Adversarial, “El policía como primer respondiente” y “El policía con capacidades para preservar el lugar de los hechos”.
    “La policía está en un proceso de profesionalización y compromiso para atender las necesidades que le corresponden, en un nuevo comportamiento que se le exige de parte del sistema”, aseguró el vocero.
    Roberto Soto Castor destacó que para una adecuada aplicación del sistema de justicia oral, los jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia reciben capacitación de manera permanente.
    “Por el avance que ya tienen, reciben capacitación más especializada”, mencionó el secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal.
    El vocero para la Implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en Morelos, Salvador Guerrero Chiprés, convocó a la comunidad de periodistas a elaborar un “Manual de cobertura periodística en juicios orales y escena del crimen”, con el respaldo del Gobierno.
    Agregó que la Secretaría de Información y Comunicación, en la cual se desempeña como Subsecretario continuará y reforzará la difusión de la razón de ser, cómo se aplica y los valores centrales del nuevo Sistema de Justicia Penal.

  • Estación Multimodal en Morelos, mejorará logística del transporte de carga: Graco

    Estación Multimodal en Morelos
    Con esta herramienta se podrán traer o enviar mercancías a los cinco puntos de la frontera con Estados Unidos y a sitios de embarque en el Golfo de México y el Océano Pacífico. El gobernador de Morelos Graco Ramírez Garrido Abreu, realizó un recorrido por la Unidad cooperativa Senalia de InVIVO que se encarga de la logística de exportación de trigo y semillas.
    “Esta experiencia de logística nos ayuda para la construcción de la Estación Multimodal en Morelos de carga que haremos en Cuautla y estará conectada al ferrocarril”, expresó el mandatario morelense.
    Con la instalación de una Estación Multimodal en Morelos, se mejorará la logística del transporte de carga, lo que permitirá dar servicio a todas las zonas industriales del estado que requieran traer o enviar mercancías a los cinco puntos de la frontera con Estados Unidos, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Presidio Ojinaga y Piedras Negras, además con los puertos de Ensenada, Baja California; Tampico y Altamira en Tamaulipas; Guaymas; Sonora y Mazatlán, Topolobampo; Sinaloa y a sitios de embarque en el Golfo de México y el Océano Pacífico.
    También se lleva a cabo la ampliación de la Autopista del Sol, lo que mejorará el flujo vial de los viajantes provenientes del Distrito Federal rumbo al Pacífico. Tendrá 16.5 metros de ancho, con una velocidad promedio de 100 km/hora.
    Con la finalidad de generar polos de desarrollo dinámico, se tienen contemplados: Gasoducto y Termoeléctrica de Huexca, mediante el cual, las empresas establecidas en la entidad podrán utilizar energía más amigable con el medio ambiente, permitiendo el desarrollo de corredores industriales a nivel regional.
    Dicha obra tendrá una inversión superior a 680 millones de dólares, y en ella se podrá convertir el 60 por ciento del combustible (gas natural), en electricidad.
    Lo anterior permitirá detonar las cadenas productivas de la economía, atender las necesidades del mercado interno y buscar los mercados globales con calidad.
    Durante su estancia por la Unidad cooperativa Senalia de InVIVO, el Gobernador constató la movilizan de producción y compra de granos en la rivera Sena a la salida mar del norte en París, Francia.
    “Los silos y las bandas que mueven cereales, granos y cacao hacia los barcos en el Río Sena pueden recibir 700 camiones que descargan al silo”.
    Más tarde, Ramírez Garrido Abreu, acudió a la región de Normandía, a la cooperativa Cap Seine, la cual cuenta con 4 mil socios y donde se reunió con productores de trigo, manzanas y leche.