Propone Graco Ramírez reconstruir al Estado Mexicano
· Fuga de Joaquín Guzmán demostró que ha quedado rebasado
El gobernador Graco Ramírez Garrido hoy propuso el inicio de un gran debate nacional donde se establezcan las bases para reconstruir al Estado mexicano. Señaló que con la fuga de Joaquín “el Chapo” Guzmán, se demostró que las instituciones del país han sido rebasadas.
En presencia de académicos, integrantes del Consejo Universitario y el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, dijo que la ciudadanía está consciente de la grave crisis que vive el Estado mexicano.
“Y decir el Estado mexicano me refiero al conjunto de instituciones que los conformamos en la más amplia definición, no sólo el Gobierno como la representación política del estado”, precisó.
“Vayamos al encuentro de un gran acuerdo nacional para que este país se rescate, que se construyan nuevas instituciones”, mencionó.
Agregó que en este gran debate nadie debe olvidar “de dónde venimos para no equivocarnos de a dónde queremos llegar”.
Graco Ramírez expuso que el país entero se sacudió con la confirmación de que, por segunda ocasión, el líder del cártel del Sinaloa burló a la autoridad y se fugó de un penal de alta seguridad.
“Nos sacudió la noticia de la incapacidad del Estado mexicano para garantizar que un delincuente se mantenga bajo la custodia de las autoridades. No es un hecho cualquiera, es un hecho de una profunda gravedad, de una profunda manifestación de la crisis que vive el Estado mexicano”, indicó el Gobernador.
Esta mañana Graco Ramírez y las autoridades universitarias inauguran el Museo de Arte Indígena Contemporáneo, a cargo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en el centro de la ciudad de Cuernavaca.
Durante su mensaje Ramírez Garrido consideró pertinente y urgente construir las bases de una nueva definición del Estado mexicano.
“Creo que este modelo de Estado mexicano se está agotando y la mejor salida debe ser la salida democrática, civilizada, que se construya con diálogos y acuerdos, con la decisión democrática de los y las ciudadanas”.
El mandatario morelense descartó que la confrontación sea el camino para lograr modificar la crisis que vive el Estado de derecho en el país.
“Yo confío en los ciudadanos y confío que las expresiones más lúcidas podamos construir en este país todos, una posibilidad de reconstrucción del Estado mexicano”, puntualizó.
Ante los académicos y demás intelectuales que acudieron a la inauguración del Museo, Ramírez Garrido señaló que esta es una oportunidad histórica que nos toca vivir “y que hay que resolverla con mucha inteligencia y pensando en el futuro de este país”.
Al final el Gobernador dijo que en tiempos canallas lo mejor que puede haber es que la cultura salga adelante, por lo que detalló las acciones que el Gobierno del Estado, en coordinación con el CONACULTA realiza en el estado de Morelos.
Estuvieron presentes Rodolfo Rodríguez Castañeda, director del Museo Nacional de Culturas Populares; Wistano Luis Orozco García, Coordinador de la Administración de la UAEM y Wilfrido Ávila García, director del Museo de Arte Indígena Contemporáneo.
Autor: Redacción
-
Propone Graco Ramírez reconstruir al Estado Mexicano
-
Morelos se sumó a la estrategia que se hizo a nivel federal para recaptura del Chapo Guzmán
Morelos se sumo a la estrategia que se hizo a nivel federal para recaptura del Chapo Guzmán, así lo dijo el gobernador Graco Ramírez dando pormenores de lo que hizo Morelos desde el primer momento en que se supo de la fuga del líder del narcotráfico mexicano Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán.
Le invitamos a escuchar esta entrevista que dio el gobernador de Morelos hace unos minutos al periodista Alejandro Cacho en MVS noticias.
-
Morelos establece operativo de vigilancia coordinada tras fuga de Joaquín Guzman: Graco Ramírez
· Se reforzó la presencia del Ejército, el Mando Único, la Policía Estatal y la Procuraduría General de la República (PGR)
· Urgente reunión del Consejo Nacional de Seguridad para que se analice el tema con todos los gobernadores
· La fuga del líder del cártel de Sinaloa representa un golpe serio al país y a las instituciones del Estado mexicano
Tras conocer la fuga del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, anunció que la entidad se encuentra en alerta y se trabaja de manera coordinada con las Fuerzas Federales y estatales en un operativo de vigilancia en la zona colindante con el Estado de México.
El objetivo dijo el mandatario morelense, es evitar que el prófugo de la justicia entre a la entidad, “al confirmarse la fuga de Joaquín Guzmán, nos habla de una grave y lamentable crisis de seguridad del Estado mexicano”.
El Gobernador señaló que el escape de uno de los delincuentes más buscados en el mundo, “no puede ser festejado, tenemos que preocuparnos profundamente porque esto golpea al Estado, tenemos que actuar con mucha decisión, puntualidad y firmeza todos en este momento”.
Detalló que los operativos no afectan a los turistas que acuden a Morelos de fin de semana, “desde que se supo la información se reforzó la presencia del Ejército, el Mando Único, la Policía Estatal y la Procuraduría General de la República (PGR) en la zona de Huitzilac y en la zona sur poniente del estado”.
Ramírez Garrido Abreu, señaló que la fuga por segunda ocasión de Joaquín Guzmán Loera, representa un golpe serio al país y a las instituciones del estado mexicano.
El mandatario morelense comentó que sería pertinente que se convoque de manera urgente a una reunión del Consejo Nacional de Seguridad para que se analice el tema con todos los gobernadores, a fin de tomar una decisión con el Gobierno Federal sobre la seguridad del país.
“A mí me parece lamentable que durante un periodo como se observa la información, hayan actuado gente fuera del penal de seguridad, cuando debe haber un perímetro vigilado permanentemente, no se puede justificar que no se hayan percatado de la presencia de personas ajenas al lugar”.
Lo anterior puntualizó el mandatario, “pone en evidencia la profunda crisis del sistema penitenciario, al interior de un centro de máxima seguridad –El Altiplano-, sobre todo de no haber estado custodiando permanentemente un delincuente de peligrosidad como lo es el señor Guzmán”.
El Gobernador reiteró que todo el Estado mexicano tiene que asumir la responsabilidad y tomar decisiones, “no es momento de sacar raja política del tema, sino de profundizar acciones para que se mantenga el estado de derecho en el país y actuemos con mucha firmeza y decisión”. -
Morelos ejemplo de eventos turísticos deportivos
La Prueba Contrarreloj ciclista en el Lago de Tequesquitengo Morelos marca un referente nacional en actividades turísticas deportivas, al reunir a cerca de un centenar de competidores, gracias a la coordinación de la Secretaría de Turismo (Sectur) y organizaciones deportivas de la sociedad civil.
Este domingo, la Arena Teques repitió aforo deportivo y familiar con más de 150 personas que disfrutaron de la pasión, perseverancia y esfuerzo de los ciclistas en un recorrido por el Lago de Tequesquitengo, quienes debían alcanzar 40 kilómetros en el menor tiempo posible.
Sectur Morelos informó la Prueba Contrarreloj Teques es el primer ejercicio de este tipo que se realiza en la República Mexicana por lo que la respuesta de los morelenses y ciclistas de la zona centro país fue satisfactoria.
Precisó que los tres eventos deportivos ciclistas realizados en el primer semestre del año, en coordinación con la organización Ciclismo para Todos, refrendan el compromiso del gobierno de Graco Ramírez por generar y fomentar la movilidad sustentable en morelenses y visitantes de la entidad quienes, además de ejercitarse conocen otros aspectos de Morelos.
La rodada interestatal D.F.-Morelos, el Gran Fondo Mx y la Prueba Contrarreloj Teques reunieron a más de medio millar de deportistas que recorren Morelos en bicicleta, a las que se suman familiares y amigos, que contribuyen al desarrollo turístico del estado.
Para incrementar la oferta en la materia, están en puerta actividades posicionadas en el país, como el 21K y el Triatlón Teques, además del “Raul Alcalá Challenge” en septiembre, torneos que fomentan el desarrollo económico regional y motivan a visitantes potenciales a regresar a Morelos en temporadas de vacaciones y periodos de asueto.
El subsecretario de Turismo, José Trauwitz, acompañado de Jorge Dzib de Ciclismo para todos, entregó reconocimientos y medallas a los ganadores de la primera prueba contrarreloj Teques, y agradeció a las autoridades de Jojutla y Puente de Ixtla por su apoyo en materia de seguridad y vialidad. -
Entregará Gobierno torre de laboratorios de la UAEM
· Matías Quiroz y el Rector Alejandro Vera Jiménez recorrieron las instalaciones
No habrá modificación del proyecto, por lo que el Gobierno del Estado cumplirá con la entrega de las nuevas instalación de la Torre de Laboratorio, aseguró el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al recorrer junto con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, las instalaciones.
Durante este encuentro, se acordó no desviarse del proyecto original y cualquier ajuste se hará a través de una mesa de análisis, donde participen los responsables de las áreas técnicas de la UAEM, Gobierno del Estado, los científicos y la empresa constructora.
Para cumplir tal objetivo se realizarán cortes cada 15 días, a fin de revisar las metas a cumplir, ajustes por hacer y el presupuesto ejercido de manera que se avance en la construcción conforme a la planeación establecida.
“Como indica el gobernador Graco Ramírez, ‘con ustedes todo, sin ustedes nada’, por lo que está en la mejor disposición de avanzar a favor del desarrollo de la máxima casa de estudios”, advirtió el secretario general de Gobierno.
Por instrucciones del Gobernador, la Secretaría de Gobierno es un espacio de acercamiento, facilitador en las alternativas de solución y para allanar el camino de todo lo que pudiera significar un tropiezo, por el bien de Morelos y su gente, agregó.
Después de conocer las líneas de investigación, generación de conocimiento y equipamiento, hecha por personal del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), el rector de la UAEM y Secretario de Gobierno constataron el avance de obra de la Torre de Laboratorio.
Matías Quiroz instruyó a la Secretaría de Obras Públicas y coordinación de obras, para intensificar los trabajos para entregar las instalaciones a la brevedad.
Por su parte, Alejandro Vera Jiménez, dijo manifestó el compromiso de la Rectoría y de la comunidad universitaria para apoyar las acciones del Gobierno conducentes a fortalecer la infraestructura de la UAEM y a su cuerpo docente, investigadores y estudiantes. -
Estrategia de residuos creará empleos para pepenadores
Trabajan de sol a sol, enfrentan fuertes lluvias, calores intensos, olores desagradables que se desprenden de la basura y el riesgo latente de contraer enfermedades, hombres y mujeres pepenadores de los centros de transferencia, tiraderos a cielo abierto y rellenos sanitarios, buscan entre los residuos latas, botellas de PET y cualquier tipo de material comercializable para obtener ingresos.
“La pepena es un trabajo pesado, en el que estamos expuestos a muchas enfermedades. Si tocamos el agua que sale de la basura, nos brota hongo que es muy difícil y caro curar. Nadie nos ayuda y gastamos el poco dinero que tenemos en doctores y medicinas….” Son palabras de Leonor Guadalupe Álvarez, quien desde los 8 años se dedica a la separación y recolección de materiales reciclables en diferentes tiraderos de basura.
Con la estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIRSEM) se crearán cerca de 500 empleos, destinados a estas personas, con lo cual ingresarán a una nómina y condiciones de trabajo dignas, contarán con espacios de trabajo seguros, con un horario fijo y salario seguro.
El Secretario de Desarrollo Sustentable, (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, negó que se les vaya a quitar el trabajo a los recolectores o que el gobierno va hacer negocio con la basura. “Con la estrategia emplearemos a los pepenadores. Ellos son quienes tienen la experiencia en el separado del reciclaje, se les capacitará para que trabajen en las plantas de valorización. Los residuos separados serán vendidos a los recicladores de la zona, para solucionar en forma íntegra problemas ambientales, de salud y sociales”, explicó.
“La empresa Cruz Azul colabora con Morelos para solucionar problemas, no para crear más. Son los trabajadores lo más importante, ya que Cementos Cruz Azul es una cooperativa surgida de una lucha social; en ella se reconoce el valor de las personas, por lo que si de alguna manera se dañara a la población, ellos no formarían parte de esta estrategia”, advirtió Juan Oviedo, director de producción de la cooperativa.
La eGirsem contempla la construcción de ocho plantas de valorización de RSU, dos de producción de abono orgánico y una de producción de Combustibles Derivado de Residuos (CDR), las cuales serán construidas en conjunto con la Cooperativa La Cruz Azul, con el establecimiento de una empresa público y privada. -
Ruis para principiantes se inaugurará en el centro Cultural Jardín Borda
Para celebrar los ochenta años de vida y sesenta de carrera del caricaturista más querido por los lectores mexicanos, el próximo 11 de julio a las 13:00 horas se inaugurará la exposición “Rius para principiantes” en las Salas Rivera, Tamayo y Siqueiros del Centro Cultural Jardín Borda. El día de la inauguración la entrada será gratuita.
Esta muestra museográfica, con curaduría a cargo del monero Rafael Barajas “El Fisgón”, se compone de más de 200 obras (entre dibujos, fotografías, documentos e historietas completas) producidas por Rius a lo largo de seis décadas de trabajo continuo, que hacen patente la contribución del autor al pensamiento crítico a través de la divulgación de temas de historia, política, filosofía y ciencia, asimismo destacando las aportaciones de Eduardo del Río a la caricatura política.
La exposición presenta diferentes periodos en la producción del caricaturista: dibujos tempranos, obras de colegas y artistas que lo influyeron (como Saul Steinberg, Abel Quezada y Alberto Isaac), su visión gráfica sobre la política internacional y nacional, que abarca desde la Guerra Fría y sus consecuencias en Latinoamérica —cuando contradecir la visión dominante era un peligroso acto de rebeldía—, así como obra publicada durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) dentro de las cuales destacan piezas sobre el movimiento estudiantil de 1968 (con el que se puso de relieve la influencia cultural masiva de Rius). Dicha sección cierra con una imagen de la serie ¡No más sangre!, iniciativa lanzada por el propio Rius en 2011 para denunciar la violencia que produjo la estrategia de combate contra el narcotráfico implementada por el ex presidente Felipe Calderón (2006-2012).
Una sección de la exposición está dedicada a las revistas “Los Supermachos” y “Los Agachados”, publicaciones que los estudiosos de la caricatura en México consideran revolucionarias en la manera de hacer historieta en el país, al hablar de temas que otros no abordaban. “Los Supermachos”, por ejemplo, fue publicada a partir de 1966 y se considera la primera historieta en confrontar de manera directa a la clase política y al sistema social.
Carlos Monsiváis sostenía que Rius ha realizado un trabajo más importante en el fomento a la lectura que los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública, ya que gracias a él muchos lectores poseen conocimientos generales de temas como el marxismo, la revolución cubana o la institución de la iglesia católica. Como dice “El Fisgón”: “hay quienes se han convertido en vegetarianos o cosas peores (ateos, filatélicos, antitaurinos y demás) por su culpa”. -
Inaugurarán la exposición de cerámica morelense en el MMAPO
El próximo sábado 11 de julio a las 12:00 horas, se inaugurará en el MMAPO (Museo Morelense de Arte Popular) la exposición de cerámica “De tierra, fuego, agua y viento”, una muestra conformada por una selección de los excelentes resultados obtenidos en el “Proyecto Estratégico para el Desarrollo del Sector Ceramista en el Estado de Morelos”, demostrando que la creatividad, la calidad y el genio aún reinan en su producción.
Esta exposición se mantendrá montada del 11 de julio al 12 de septiembre. A ella se suman de forma natural las piezas producidas por cuatro talentosos artistas contemporáneos de Morelos, quienes trabajan sus piezas en talleres de la colonia Tres de Mayo y dan cuenta de la plasticidad de la cerámica, sirviendo no sólo para solucionar necesidades domésticas y cotidianas, sino también para contener y explicitar la estética y problemática del arte contemporáneo.
Los ceramistas que integran la muestra son José y Cinthia Carolina Talavera Tapia, Reyna Esmeralda Castellanos Xaltipa, Lorenzo Terrones Martínez, María Lourdes Lugo Ochoa, Mario Alberto Segura Castellanos, José Luis Marcial Amaro, José Talavera Tapia, José Luis Arellano Gaona, Vanessa Bautista Vargas, José Jorge Lavín Ortega y Óscar Ángel Lavín Ortega, además del trabajo de los artistas contemporáneos Tonatihuh Stromberg, Miguel Ángel Madrigal, Cisco Jiménez y Paola Esquivel Silva.
Durante la ceremonia de inauguración, nos acompañará la Comparsa Femenina de Chinelos de la colonia Tres de Mayo y una banda tradicional.
Cabe destacar que una vez realizada la inauguración y el recorrido correspondiente a la muestra “De tierra, fuego, agua y viento”, todo el contingente de visitantes, músicos y chinelos hará un recorrido para trasladarse hacia la posterior ceremonia de inauguración de las magnas exposiciones “Rius para principiantes”, “Piedra, papel o tijera” y “Bitácora de los árboles juntos” de Gabriel Garcilazo en las salas de exposición del Centro Cultural Jardín Borda. -
Se deslinda cooperativa la Cruz Azul de la empresa tecno azul
El Gerente de Optimización de la Cooperativa La Cruz Azul, Mario Morán Lagunas, se pronunció al respecto de las opiniones de ligan a la Cooperativa con la Empresa Tecno Azul, la cual enfrenta cargos en el Estado de Morelos, debido a los pasivos ambientales que generó durante su operación en el municipio de Jiutepec.
“A nosotros no nos liga, ningún compromiso legal, moral u económico, con dicha empresa, que si bien fue fundada por una pequeña porción de socios de esta cooperativa, con la intención de producir un combustible alterno, no pudieron cumplir con el estándar que exigimos, por lo que no celebramos ningún tipo de contrato con ellos.”
Los estándares que maneja Cruz Azul en sus distintos procesos de producción son de tan alta calidad, que diversas que empresas que buscaban la creación de Combustible Derivado de Residuos (CDR) han sido rechazadas debido a que no son capaces de alcanzarlas, indicó.
“Para Cruz Azul, lo más importante es la calidad de vida de nuestros trabajadores y la población que habita cerca de las plantas, por lo que no podemos aceptar un combustible que pudiera perjudicarlos, además de que podría dañar la confianza de nuestro producto.”
En relación a esta declaración, el director general de Gestión Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Noé Nañez González, mencionó que para la SDS, es de suma importancia este deslinde, ya que Cooperativa La Cruz Azul es la empresa que participa en la estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGRISEM), en la cual se construirá una planta de CDR en el municipio de Zacatepec, además de 8 plantas de valorización, donde los residuos sólidos urbanos serán separados de acuerdo a sus materiales; y dos donde se producirán abono orgánico.
“Estamos convencidos del gran trabajo que Cruz Azul está realizando para ser amigables con el ambiente, y sabemos que con el uso del CDR, sus emisiones a la atmósfera están disminuyendo, además de que estamos solucionando en conjunto el problema de la disposición final de residuos sólidos en el estado”, finalizó el funcionario estatal. -
Reconoce baja en delitos dolosos en Morelos
Durante los trabajos de la XLIX reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se reconoció que Morelos es una de las entidades en donde los delitos dolosos como el secuestro, la extorsión y el homicidio han ido a la baja, “es innegable que, gracias al trabajo conjunto, en diversas regiones y en ciudades, hoy, están recuperando condiciones de normalidad”.
En los dos años y ochos meses de la administración del gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, una de las prioridades es la seguridad, por ello, se han invertido recursos para el equipamiento de los cuerpos policiacos, se construyó un Centro de Coordinación, Control, Comando Comunicación y Computo (C5), además de que están en edificación dos cuarteles de policía en Alpuyeca y Huitzilac, además se han instalado cámaras de videovigilancia, y se creó el Mando Único.
Con lo anterior se ha logrado desarticular 86 células delictivas entre las que destacan los Rojos. (Luis Alberto Benítez Rodríguez, alias El Yoko), Los Arroyo, Los Campestre, Guerreros Unidos, Fresas, Del Kevin, Santa María, Los Palafox, Los Arreola, Los Escartín, Los Vital, Carpintero, Vital, Torres, Los Toledanos, El Tavo.
Estos grupos delictivos operaban en las zonas Sur Poniente, Oriente y las Zonas metropolitanas de Cuernavaca y Cuautla.
En el mes de abril del presente año, el Coordinador Nacional Antisecuestros, Renato Sales Heredia, reconoció que el delito del secuestro en Morelos bajó 77 por ciento.
Y es que en 2012 se registraron 92 secuestros en Morelos, en 2013 se cometieron 150, en 2014 la cifra descendió a 128 y hasta abril de este año se han registrado ocho casos.
En la sesión de la Conago realizada en Tlaxcala, por otra parte el Presidente Peña Nieto, también reconoció que en menos de un año durante la transición hacia el nuevo Sistema de Justicia Penal opera de forma total en Morelos.
En el estado existe un alto nivel en el cumplimiento de la implementación de dicho sistema acusatorio adversarial, por ello, en materia de infraestructura, además de las instalaciones actuales, está en proceso una inversión de 350 millones de pesos de recursos estatales y federales, para contar con más y mejores oficinas y salas de juicios orales.
La Fiscalía General de Estado de Morelos recibe un promedio de 4 mil 858 carpetas de investigación por mes, de las cuales el 72 por ciento se resuelve en la primera etapa, el 27 por ciento en la etapa de judicialización y un 19 por ciento se resuelve mediante la justicia alternativa.
Otras de las acciones que Graco Ramírez ha impulsado para mejorar la seguridad de la entidad es que en 2013 se creó un nuevo Instituto de Defensoría Pública, adecuado al nuevo sistema de justicia adversarial.
Asimismo en 2014 entró en vigor la Ley de Víctimas, donde se destinan 30 millones de pesos del presupuesto de egresos estatal para reparación del daño y atención a las mismas.
También se construye un nuevo centro de reinserción social, con instalaciones seguras que permitan respetar los derechos de los internos. A ello se suma un centro de unidades de medidas cautelares y salidas alternas y un cuartel para custodios.