Cerca de mil personas participaron ayer domingo en la primera Carrera por la Educación 3 y 5 kilómetros de recorrido, efectuada en el marco del 15 aniversario de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) de Morelos.
La carrera se realizó en las avenidas aledañas a la Universidad, y reunió a la comunidad educativa de la UTEZ, en la celebración de un aniversario más.
Los ganadores de los cinco kilómetros fueron Simón Karivki NJoroge, Aldo Saúl Vega Escobedo y Misael Yedra Pérez, quienes lograron una marca de 16 minutos 02 segundos, 16 minutos con 15 segundos y 16 minutos con 23 segundos, respectivamente y quienes obtuvieron un premio en efectivo.
Los ganadores de los 3 kilómetros fueron Luis Felipe de la Rosa Nava, Alejandro Catenco Ortiz y Antonio Herrera Ortiz, quienes hicieron un tiempo de 7 minutos 51, 53 y 53 segundos cada uno.
En esta primera carrera organizada por la UTEZ, participaron alumnos y población en general y fue una de las actividades realizadas en el marco de los 15 años de esta casa de estudios que inició actividades en el año 2000.
Las próximas actividades son la rifa de un automóvil último modelo, exposición fotográfica, un encuentro de egresados y otras actividades deportivas y culturales.
La premiación de la carrera por la Educación de la UTEZ estuvo a cargo del rector Alejandro Caballero Morales y el secretario académico, Marco Antonio Amado González.
Autor: Redacción
-
Exitosa carrera por la educación de la UTEZ
-
Preparan floricultores venta de cenpazuchitl y nochebuenas
Preparan floricultores venta de cenpazuchitl y nochebuenas
Floricultores de Tetela del Monte producirán este año 850 mil ejemplares de Nochebuenas de distintos colores y tamaños, informó Alejandro Gutiérrez Gómez, presidente del Sistema Producto Ornamentales de Cuernavaca.
A principios de noviembre de prevé la venta de 500 mil macetas de plantas con flor de cempazuchitl, para la festividad del Día de Muertos, por lo que desde julio y agosto se inician los preparativos para la producción de las dos especies de flores.
Gutiérrez Gómez dijo que en los viveros de Tetela del Monte, manejados por unos 230 floricultores, se cultiva también el Belén Nueva Guinea, de con una producción de 700 mil plantas, además de malvones y otras 80 especies de flores enviadas a Xochimilco, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Monterrey, Puebla y Nayarit.
En la comunidad de Tetela del Monte, ubicada al norte de Cuernavaca, se dedican 65 hectáreas a los viveros, donde laboran 160 hombres y 70 mujeres, quienes hace limpieza de plantas, preparación de sustratos, trasplantes, riegos con bastón o “cebolla”, con manguera y fertilización y sanidad.
Dijo que el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, es fundamental para la floricultura y el viverismo de Tetela del Monte, actividad de la que dependen cientos de familia y es vital para la economía local, concluyó Alejandro Gutiérrez Gómez. -
Detona la zona sur de Morelos con desarrollo social y económico
Detona la zona sur de Morelos con desarrollo social y económico
· Matías Quiroz entregó la Plaza Chinameca en Ayala, y la cancha de usos múltiples de San Rafael Zaragoza, en Tlaltizapán
En esta administración que encabeza el gobernador Graco Ramírez, la zona sur no está olvidada, porque es factor importante que contribuye al desarrollo social, económico, político y cultural de Morelos, destacó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
Acompañado del delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Eduardo Bonifaz Moedano, Matías Quiroz realizó una gira de trabajo por los municipios de Ayala y Tlaltizapán, para entregar a la comunidad la reconstrucción de la Plaza Chinameca, y la cancha de usos múltiples de San Rafael Zaragoza.
En Chinameca, Matías Quiroz dijo que pese a los discursos y voces que pretenden confundir a la gente, lo cierto es que los hechos han logrado que Chinameca y Morelos se transformen para su detonación urbano, productivo y cultural.
Recalcó que esta comunidad es y será respetada por el gobernador, Graco Ramírez por ser factor en la historia de las mujeres y hombres morelenses, por lo que aseguró que no bajarán la guardia para que en los próximos meses aumente el desarrollo de la región.
Junto al alcalde de Ayala, Bernardo Sosa Martínez, así como de las secretarias de Obras Públicas y Cultura, Patricia Izquierdo y Cristina Faesler, respectivamente, Matías Quiroz llamó a conducirse con respeto, solidaridad y diálogo, para que Morelos sea más competitivo y productivo.
La secretaria de Obras Públicas, detalló que la combinación de recursos federal y estatal, se invirtieron más de cuatro millones de pesos para la rehabilitación del kiosco cultural, plaza y juegos infantiles.
El delegado de SEDATU, reiteró su disposición y compromiso del gobierno federal para invertir más en Morelos, donde, reconoció, se han visto los resultados en favor de la sociedad.
Posteriormente, Matías Quiroz inauguró la cancha de usos múltiples de San Rafael Zaragoza en Tlaltizapán, y ahí expresó que espacios como estos que reúne a las familias, forma parte del Plan Estatal de Desarrollo para recuperar la paz y tranquilidad a través de la reconstrucción del tejido social.
Junto con la presidenta municipal de Tlaltizapán, María Cruz Bastida Muñoz, Matías Quiroz convocó a la sociedad a ir de la mano del gobierno federal, estatal y municipal, a fin de generar acuerdos, soluciones en favor de Morelos y sus habitantes, sobre todo aquellos que más lo necesitan y viven en situación de desventaja.
La secretaria de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina explicó que la obra beneficia a más de mil habitantes, es resultado de una combinación de recursos con el gobierno federal por más de dos millones de pesos para la construcción de la cancha de usos múltiples que cuenta con un nuevo techado, juegos, gimnasio, baños, bancas de concreto, rampas de acceso para personas con discapacidad, ampliación de jardinería, entre otros. -
Taxco firma convenio con el Hospital del niño de Morelos
Taxco firma convenio con el Hospital del niño de Morelos
· Ya lo hicieron antes siete municipios guerrerenses
El Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), reactivó el convenio de colaboración institucional con el municipio de Taxco, Guerrero, el cual beneficiará a los menores de esa localidad.
En la firma del acuerdo, el director del HANM, Alejandro Ramos Rodríguez, felicitó y agradeció al alcalde de Taxco, Iván de Jesús Castellanos Barrera, y a la presidenta del DIF, Amelia Jiménez Mosqueda, por su interés para que niños, niñas y adolescentes de Taxco de Alarcón tengan atención médica oportuna en los servicios y especialidades de tercer nivel del nosocomio.
“Este hospital cuenta con más de 33 especialidades y nuestro propósito es atender enfermedades crónicas que padecen los menores como cáncer, neumonías, VIH, malformaciones, entre otras”, explicó Ramos Rodríguez.
Por su parte el alcalde de Taxco señaló: “El Ayuntamiento de Taxco es el primer interesado en firmar este convenio, para que nuestros pequeños cuenten con atención médica de alto nivel y, sobre todo, quienes que padecen cáncer”.
Antes de Taxco, firmaron convenio con el HNAM, los ayuntamientos guerrerenses de Cocula, Ixcateopan, Huitzuco, Teloloapan, Atenango del Río, Apaxtla de Castrejón y Buena Vista de Cuellar.
A través de estos acuerdos, los 33 municipios de Morelos y entidades vecinas benefician a los menores que radican en sus localidades, pues aportan el 30 por ciento de los gastos médicos de los niños durante su atención, explicó María Eugenia Segundo Cuevas, Sub directora de Unidad de Trabajo Social del HNAM.
El esfuerzo tripartita consiste en que los municipios aporten un porcentaje del recurso, otro tanto el HNAM y los familiares de los menores el resto; de esta manera, los menores de escasos recursos, sin seguridad social o a quienes su enfermedad no la cubre el Seguro Popular pueden verse beneficiados.
María Eugenia Segundo explicó que en caso de que los padres de familia no puedan cubrir su porcentaje, también pueden ser beneficiados a través de las redes de apoyo de instituciones públicas o privadas o por las damas voluntarias del HNAM, quienes aportan recursos para el pago de consulta, tratamientos médicos, compra de muletas, sillas de ruedas, alimentos y pasajes para que los menores asistan a las consultas. -
El cultivo del higo, buena alternativa en la fruticultura
El cultivo del higo, buena alternativa en la fruticultura
Hay dos indicadores que hacen evidente la importancia que en Morelos está adquiriendo el cultivo del higo, el primero el fomento del Gobierno del Estado para la producción de 15 mil plantas, y el segundo, el dato de exportación de 197 mil 200 kilos de la fruta con destino a Canadá y Japón.
La iniciativa gubernamental de trabajo coordinado entre las Secretarías de Desarrollo Sustentable y la de Desarrollo Agropecuario, para la producción de plantas de especies frutales, entre ellas el higo, hoy en día ya tiene resultados porque se está cumpliendo el objetivo planeado, respecto a que las y los productores las adquieran a precios muy accesibles.
Este nuevo material vegetativo tiene su origen en el vivero a cargo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable que se localiza en el poblado de Huajintlán, municipio de Amacuzac, plantas de calidad, con las cuales se están incrementando las 744 hectáreas que cultivan 200 productores en siete municipios del estado.
Es en los municipios de Yautepec, Cuautla, Yecapixtla, Ocuituco, Ayala, Tepalcingo y Axochiapan en donde hay cosecha prácticamente todo el año, pero la mayor producción es de noviembre a mayo, alcanzando precios más altos.
En tal sentido, por la época en que Morelos realiza su cosecha, en invierno y primavera, es ideal para la exportación puesto que Estados Unidos y Canadá no tienen producción, por lo que la referencia de comercialización es que en el ciclo 2012-2013 se exportaron 100 mil kilos y en 2013-2014 más de 197 mil kilos, un asunto en el que interviene la delegación de la SAGARPA, al expedir los certificados de movilización internacional.
La producción de esta planta se convierte en factor de consolidación para que Morelos siga siendo el principal productor de higo a nivel nacional, seguido de Baja California, Hidalgo, Veracruz y otros 7 estados. -
Tiene el Triatlón Teques 2015 nuevos campeones
Tiene el Triatlón Teques 2015 nuevos campeones
· Entrega el gobernador Graco Ramírez premios a los ganadores
· La competencia reunió a dos mil participantes y ocho mil asistentes
Fabian Villanueva Moehl, del Estado de México, y Adriana Carreño Cruz, de Jalisco, son los campeones de la 5a edición del Triatlón Teques 2015, con la participación de dos mil atletas procedentes de distintos estados del país y de Morelos en esta competencia triple: natación, ciclismo y carrera. El gobernador Graco Ramírez Garrido, encabezó la ceremonia de premiación.
Minutos antes de las ocho de la mañana, la categoría Elite inició la competencia de los mil metros en las aguas del Lago de Tequesquitengo, certificadas para la práctica del deporte acuático.
Al salir del Lago, subieron a pié sobre una pendiente hasta llegar a la explanada de la Arena Teques, donde tomaros sus bicicletas e iniciaron la rodada de 30 kilómetros, como segunda fase de la competencia.
Los competidores, mujeres y hombres de distintas edades, acudieron acompañados de sus familias, quienes en todo momento estuvieron apoyándolos con porras y aplausos.
Los competidos desmontaron de sus bicicletas y de inmediato iniciaron la carrera de siete kilómetros, en busca de llegar a la meta y así conseguir el triunfo en el Triatlón Teques 2015
En la categoría Élite Varonil el primero en llegar a la meta fue Fabian Villanueva Moehl, del Estado de México; en segundo lugar llegó Edson Gómez Ruiz, de Nuevo León y en el tercer sitio, Eduardo Moreno Castañeda, de Oaxaca.
En la categoría Élite Femenil el primer sitio lo consiguió Adriana Carreño Cruz, del estado de Jalisco; Amalia Sánchez Albo, del Estado de México, obtuvo el segundo lugar; y en tercer sitio quedó Daniela Torres Sánchez, de Durango.
Emocionados con su triunfo, Adriana y Fabián reconocieron la excelente organización con que el Gobierno de Morelos organizó el Triatlón Teques 2015.
«Los invito a participar en la sexta edición del Triatlón Teques, aquí los esperamos», expresó la campeona.
«Fue una competencia pesada, pero muy bien organizada, se las recomiendo a todos. El año pasado quedé en segundo y ahora en primer lugar, y por supuesto que estaré aquí el próximo año», dijo Fabian Villanueva.
Los tres primeros lugares recibieron su premio de manos del gobernador Graco Ramírez; de la Directora del Instituto del Deporte, Jaqueline Guerra Olivares y de la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs.
La competencia se convirtió en una sana convivencia, en la que participaron ocho mil personas. -
Atletas ven al Triatlón Teques como uno de los mejores del país
Atletas ven al Triatlón Teques como uno de los mejores del país
· Compiten y se divierten en familia
El Triatlón Teques 2015 es uno de los mejores espacios en el país para que los atletas compitan y disfruten en un ambiente familiar, coincidieron hoy los campeones de la quinta edición del certamen deportivo.
«Es un evento muy bien organizado, es un Triatlón muy bonito», mencionó Fabian Villanueva, quien puso todo su esfuerzo para conseguir el primer lugar en la triple competencia.
Edson Gómez, quien ganó el segundo lugar, expresó que durante la competencia recibió el apoyo de todo el público asistente, el cual considera que el hecho de participar y llegar a la meta, hace que todos sean campeones.
«Es un evento muy agradable, con competidores de gran nivel, hace un año vine por vez primera y el buen trato hizo que este año regresara», señaló Edson Gómez.
El Triatlón Teques 2015 se desarrolló en un entorno natural, donde el Lago de Tequesquitengo y la vegetación que lo rodea hicieron el escenario perfecto para la competencia.
Adriana Carreño logró el primer lugar en la categoría femenil, procedente del estado de Jalisco, la atleta recomendó ampliamente participar en las siguientes ediciones del Triatlón Teques.
«Es un evento muy padre, donde desde que sales de Lago encuentras subidas y después lo plano y eso lo hace diferente, todo está bien padre», destacó la ganadora.
Los tres primeros lugares recibieron el premio de manos del gobernador Graco Ramírez, quien acudió en compañía la Directora general del Instituto del Deporte, Jaqueline Guerra Olivares y de la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs.
Los dos mil competidores y sus acompañantes disfrutaron de la triple competencia: nados, ciclismo y carreras. -
Invita CEAGUA a visitar el espacio estatal de cultura del agua en Chapultepec
Invita CEAGUA a visitar el espacio estatal de cultura del agua en Chapultepec
Conocerán la importancia del agua en la vida y realizarán actividades lúdicas
¿Conoces cómo llega el agua hasta tu casa?, ¿sabes qué son los acuíferos?, ¿Has visitado la presa El Gigante?, ¿Sabes a dónde va el agua sucia que sale de tu casa?, ¿Te has imaginado sin agua?…
Las respuestas a estas y otras preguntas relacionadas con el agua, las podrás encontrar en el Espacio Estatal de Cultura del Agua (ECA) que se ubica dentro de las instalaciones del Parque Ecológico Barranca De Chapultepec.
Ahí, además de conocer la importancia que tiene el agua en la nuestras vidas, los visitantes podrán aprender técnicas de ahorro y uso eficiente del líquido porque aunque se cree que en Morelos el agua es un elemento abundante, no es así, la realidad es que cada vez es más escaso.
“El 80 por ciento del agua superficial de la cuenca donde se localiza el Estado de Morelos ya se encuentra concesionada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la generación de energía; mientras que la subterránea está limitada por eso es importante que los niños y sus padres aprendan a cuidar el líquido”, indicó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).
El ECA se encuentra abierto de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y en él hay actividades para todas las edades, desde preescolar, primaria, secundaria e incluso para los padres de familia.
Los visitantes también podrán disfrutar de algunos cortos que realizó la CEAGUA en apoyo con la CONAGUA sobre casos de éxito de uso eficiente del agua en el estado, por ejemplo, conocerán la iniciativa del CBTA 129, ubicado en Axochiapan, donde los alumnos decidieron captar agua de lluvia y potabilizarla para su consumo.
También podrán enterarse cómo la gente que vive en el municipio de Huitzilac cuida el agua como “el bien más preciado”, pues no tiene acceso a ella.
Asimismo, realizarán actividades didácticas y participarán en juegos de mesa.
“Todas estas actividades forman parte de las acciones que realizamos para concientizar a la población sobre el cuidado que debemos tener del agua, pues debemos de asegurarla para el futuro, por eso los invito a que visiten el Espacio de Cultura del Agua”, argumentó Valencia Vargas. -
Destaca Morelos en cuatro indicadores que evalúa el CONEVAL
Destaca Morelos en cuatro indicadores que evalúa el CONEVAL
· Registra avances en educación, salud, alimentación y vivienda
Con la autopista siglo XXI, el ferrocarril y la termoeléctrica, Morelos detonará su desarrollo, por lo tanto la calidad de vida de sus habitantes será mejor, afirmó el gobernador, Graco Ramírez Garrido Abreu.
“Para continuar mejorando la calidad de vida de los habitantes del estado se trabaja en impulsar medidas de reactivación económica que eleven la generación de empleos de calidad y con inclusión social”.
Aseguró que Morelos registró una falta de proyectos que detonaran el desarrollo por cerca de 25 años y aunque hubo algunos esfuerzos, fueron de bajo impacto, incluso con efectos negativos. Por ello, se trabaja en proyectos de alto alcance que brinden estabilidad a las familias de manera sostenida.
Destacó que a pesar del entorno internacional y nacional en materia económica, el estado de Morelos sobresale por sus niveles positivos en educación, salud, alimentación y vivienda, indicadores de medición que aplica el Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (Coneval).
Explicó que de 2010 a 2014 se ha registrado una disminución del rezago educativo del 19.2 al 16.6 por ciento; en acceso a los servicios de salud se pasó del 22.3 por ciento al 16.6 por ciento; sobre calidad y espacios en la vivienda, de 14.8 al 13.4 por ciento; mientras que la carencia por acceso a la alimentación disminuyó del 30.7 al 26.9 por ciento.
De acuerdo con el Reporte Anual de Libertad Económica de Norteamérica 2014, Morelos es el quinto estado más libre entre las entidades mexicanas con una calificación de 7.2.
Lo anterior se ha podido lograr, gracias a que se han invertido en dos años y medio, más de dos mil 700 millones de pesos en el tema de seguridad.
Con lo cual se ha logrado avanzar en la formalización laboral. Morelos ocupa los primeros lugares en formalización de empresas y comerciantes que estaban en la informalidad. “Estamos en 2.7 de desempleo frente a la 5.7 nacional”.
Recordó que la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, reconoció que en las pasadas administraciones el estado de Morelos tuvo un rezago en la afiliación de personas al Seguro Popular, pero eso se dejó a tras debido a que la Visión Morelos ya llegó a la cifra de un millón 22 mil afiliados.
En Servicios de Salud de Morelos, existe una permanente evaluación de acciones de mejora a fin de mantener la calidad y calidez en todos los servicios que otorga.
Un ejemplo de ello es el Hospital General de Cuautla, el cual ha fortalecido la ocupación hospitalaria de un 62 por ciento en el 2013 a más de 81 por ciento en 2014, también ha incrementado el promedio diario de cirugías por quirófano de 1.4 a 2.7 en el mismo periodo; respecto al abasto de medicamentos, se ha incrementado en casi 20 puntos porcentuales, en 2012 había un 75 por ciento de abasto, mientras que 2014 cerró con un 95 por ciento.
El mandatario estatal reconoció que existe retroceso en acceso a la seguridad social, vinculado al alto porcentaje de la economía informal que tenemos en el estado. El acceso a servicios básicos en la vivienda, especialmente a agua potable y electricidad.
“Se deben redoblar esfuerzos en la materia, especialmente con los municipios para una adecuada focalización de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y la contención del crecimiento desordenado de las ciudades/poblados hacia zonas sin acceso a servicios básicos”. -
Paola Gadsden habla sobre los resultados del CONEVAL
Luis Cárdenas (LC), conductor: Hablando de pobreza, uno de los estados que aún continúa en los altos índices de medición de pobreza del Coneval, particularmente la medición de pobreza, no de pobreza extrema, pues está en los primeros lugares, es el estado de Morelos.
Le quiero agradecer a la subsecretaria de planeación de la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado de Morelos, que me tome esta llamada telefónica, Paola Gadsden, nos tienes números, Paola, de que han estado tratando de implementar programas para combatir la pobreza en Morelos.
Adelante, Paola. Buenas tardes.
Paola Gadsden (PG), subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Hacienda del gobierno de Morelos: Hola Luis, muy buenas tardes. Muchas gracias por darme la oportunidad de informar a tu audiencia los resultados de Morelos.
Para comentarte sobre este tema, quisiera hacer un planteamiento inicial, para contextualizar los resultados del estado, desde hace 25 años en Morelos no se habían realizado inversiones que detonaran el crecimiento económico de manera sostenida.
Hubo algunos esfuerzos aislados con poco impacto, incluso con algunos efectos negativos, por ejemplo, en el periodo de 2010-2011, hubo una burbuja de las desarrolladoras inmobiliarias, que nos generó unos desarrollos de vivienda alejados a centros de población, sin acceso a servicios y en muchos actualmente se encuentran abandonados.
En su momento generaron mucha derrama económica y empleos, pero desafortunadamente ese tipo de modelos económicos, nos llevan a bajos crecimientos en el mediano plazo, como lo que nos está sucediendo actualmente.
Y eso es el tema que estamos revirtiendo con las inversiones que se han estado detonando en los últimos tres años, desde que llego el gobernador Graco Ramírez y pues es un proceso para elevar la competitividad del estado y que de verdad podamos generar empleos de calidad, que eleven los ingresos de las familias, de manera sostenida y no por periodos corto de tiempo.
Entonces regresando un poco al tema de la medición de la pobreza de Coneval, sí quisiera hacer unas precisiones, se ha mencionado que Morelos está en los primeros lugares, pero creo que es importante decir que en términos de población en situación de pobreza, Morelos está en la posición 18 a nivel nacional, con cerca de 900 mil personas.
Hay otros estados que tienen muchísima más cantidad de población en situación de pobreza, también hemos tenido una reducción muy importante en carencias sociales, se espera una medición multidimencional de la pobreza, no sólo se toma en cuenta el ingreso de las familias, sino también el acceso a educación, salud, alimentación.
Por ejemplo, en Morelos, en estos últimos dos años, se redujo el rezago educativo en 14 por ciento, es decir, 40 mil personas menos tienen esta carencia de rezago educativo.
La carencia que más logramos reducir fue la de acceso a servicios de salud, 25 por ciento menos personas carecen de acceso a servicio de salud, esto es casi cien mil personas menos carecen de este servicio.
En carencia por calidad de espacios en la vivienda, nueve por ciento menos en la población, tiene esta carencia y en términos de carencia por acceso a la alimentación, 13 por ciento de las personas tienen menos de esta problemática.
Entonces, creo que sí hay resultados importantes en la (inaudible) estados donde tienes inversiones importantes para atenderse más y estamos reforzando los aspectos económicos para elevar el ingreso de las familias de manera sostenida, en el mediano plazo.
JC: Paola, en cuanto tiempo creen ustedes que puedan mejorar los índices de pobreza, es decir, que se vean reflejados en los números que mide el Coneval.
PG: Sí, así es, las mediciones del Coneval son cada dos años, nosotros esperamos ya haber resultados reflejados de manera contundente, en la próxima medición, ya que por ejemplo, ahorita se está invirtiendo en construir la autopista Siglo XXI, que es este tipo de inversiones que llevaban 20 años en planes, y no se habían concretado y ahorita ya lo vamos a lograr.
Así como la construcción de un ferrocarril que nos conecta hacia el norte del país, para detonar toda una zona industrial en la zona oriente del estado, que conecta también con un gasoducto en la termoeléctrica que ya tenemos instalada en esa zona y realmente le da un aspecto de competitividad del estado, muy distinto, que nos ayuda a atraer inversiones, nuevas empresas y generar empleos.
Entonces esperamos que para la medición del 2016 que se publica en 2017, ya ver reflejados estos esfuerzos que ha la hecho la actual administración.
JC: Te agradezco, Paola Gadsden, subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Hacienda del gobierno de Morelos, que me tomes esta llamada telefónica.
PG: Muchísimas gracias. Un saludo.
JC: Gracias. Muy buenas tardes.