Reciben a la ruta Chichimeca en el parque estatal El Texcal
Dan a conocer trabajos de recuperación en esta Área Natural Protegida
Como parte de los trabajos que se emprenden en el estado de Morelos en el tema de movilidad sustentable, el Secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, acompañado de la Secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, recibieron a los integrantes de la Ruta Chichimeca, en el Parque Estatal “El Texcal”.
“Sabemos que La Ruta Chichimeca busca incentivar que más gente use la bicicleta, así como potencializar la bicicleta como un modelo de transporte sustentable y demostrar que se pueden recorrer grandes distancias en ella”. Informó Topiltzin Contreras.
Por su parte, Reyes Fuchs destacó la importancia que tiene el rescate del espacio público para los peatones y los ciclistas, en ello en Morelos hay condiciones por su clima e incomparables paisajes que son grandes atractivos para los visitantes.
“Ustedes nos han motivado a usar más la bicicleta y fomentar actividades que se realizan en ella, como lo han sido las carreras y paseo. Para este gobierno tiene importancia la movilidad sustentable”, expresó la Secretaria de Turismo.
Dentro de las principales labores que se realizan para recuperar El Texcal, se encuentra el rescate del balneario que busca convertirse en una opción ecológica, donde las albercas no utilicen químicos para el tratamiento de las aguas.
Además se contempla la adaptación y creación de vías peatonales, ciclovías y espacios para el público dentro del Parque, con el fin de fomentar el turismo y la conservación de este espacio de vital importancia para la población.
“Logramos rescatar esta zona de los invasores, continuaremos los trabajos para su conservación, ya que es el hogar de especies representativas del estado como la carpita morelense o la esenbeckia vazquezii”, dijo Contreras MacBeath.
Autor: Redacción
-
Reciben a la ruta Chichimeca en el parque estatal El Texcal
-
Llama la secretaría de salud a prevenir la hepatitis
Llama la secretaría de salud a prevenir la hepatitis
La Secretaría de Salud realiza acciones permanentes de promoción de la salud, el diagnóstico temprano, y la intervención médica eficaz, a fin de prevenir la hepatitis.
Durante el 2014 en Morelos se registraron 453 casos nuevos de Hepatitis virales.
Especialistas señalaron que el diagnóstico oportuno de la infección crónica también permite tomar precauciones para proteger el hígado de daños adicionales, específicamente abstenerse de tomar alcohol y evitar determinados medicamentos que son tóxicos para el hígado.
El año pasado, los Servicios de Salud Morelos aplicaron más de 51 mil dosis de hepatitis B a menores de un año. Todos los recién nacidos deben recibir la vacuna dentro de las 24 horas luego del nacimiento para disminuir el riesgo de transmisión de la madre al bebé.
Las principales acciones de prevención para evitar infecciones entre los distintos tipos de virus de la hepatitis son: lavado de manos, medidas higiénicas al preparar alimentos, sexo seguro con uso adecuado del condón, transfusiones de sangre segura, aplicación de la vacunas contra la Hepatitis A y B que son seguras y eficaces, entre otras.
La hepatitis es una inflamación del hígado causada frecuentemente por infecciones virales. Se conocen cinco tipos principales de virus de la hepatitis, designados como A, B, C, D y E. Estos son los que mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y mortalidad que conllevan y a su potencial para causar brotes y propagarse de forma epidémica.
En particular, los tipos B y C dan lugar a una afección crónica en cientos de millones de personas y son en conjunto (y a la par con el alcoholismo) la causa más común de cirrosis y de cáncer hepático.
Las hepatitis virales afectan a miles de personas del mundo entero, pues provocan hepatopatías agudas y crónicas y causan la muerte de cerca de 1.5 millones de personas cada año (sobre todo las hepatitis B y C). -
Están dadas las condiciones para que la izquierda asuma el poder
Están dadas las condiciones para que la izquierda asuma el poder
Graco Ramírez detalla que las izquierdas tienen como reto construir un polo progresista atractivo como se realizó en Brasil y Argentina.
El gobernador de Morelos Graco Ramírez Garrido Abreu, aseguró que en la actualidad están dadas las condiciones para que la izquierda asuma el poder.
«En México existe una posibilidad real si se suman todos los votos de los partidos progresistas y de izquierda, son más de los que tiene el Partido Revolucionario Institucional y de Acción Nacional».
Durante su participación en el XXI Encuentro del Foro Sao Paulo, Autoridades Locales y Sub-nacionales, el mandatario morelense indicó que las izquierdas tienen como reto construir un polo progresista atractivo como se realizó en Brasil y Argentina.
El Gobernador afirmó que los militantes que provienen de la izquierda han aprendido «que ni la dictadura, ni la del proletariado, requerimos democracia, que la sociedad decida y construyamos una sociedad de derechos».
Aseguró que la izquierda trabaja en base a lo que digan los ciudadanos «ni nos colocamos por encima ni por debajo de ellos, nos colocamos bajo la decisión soberana de ellos para segur gobernado o dejar de gobernar».
En su intervención recordó que cuando llegó al gobierno, el primer cambio que se realizó en Morelos fue constituir una administración con equidad de género, además de que existe una sociedad de derechos.
«Quienes estamos en la izquierda y pertenecemos al conjunto de fuerzas progresistas, tenemos que construir desde la sociedad», expresó el mandatario.
Sobre la profunda crisis del Estado mexicano en el tema de seguridad, recordó que en Morelos existía la complicidad entre las autoridades y los delincuentes.
Por ello, se modificó la seguridad y asumió la tarea mediante la creación del Mando Único, «para lograr la paz en el estado”. Puntualizó que gracias al trabajo coordinado en materia de seguridad, Morelos ha dejado de ser un estado violento y peligroso.
Afirmó que el Morelos de ahora es más justo, pacífico y se viven en mejores condiciones.
Subrayó los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que indican la reducción en un 87 por ciento de los índices del secuestro y más del 20 por ciento los delitos de alto impacto.
Ramírez Garrido Abreu, enfatizó que se han desmantelado las bandas más importantes con el Mando Único.
Acompañado por el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Carlos Navarrete, el Gobernador destacó la satisfacción que todos los estudiantes en Morelos tengan la beca salario, desde la secundaria hasta la universidad, “había 30 mil jóvenes en las calles, no acudían por la razón económica y con la beca logramos la mejor inversión, que permanezcan o regresen a la escuela. Actualmente se construye un modelo para que la entidad tenga en 3 años cobertura universal en educación, que no haya un solo joven sin lugar para estudiar”, afirmó Graco Ramírez.
Cuestionado sobre su aspiración para ser candidato a la Presidencia de la República en 2018, el Gobernador destacó «con mucho gusto aceptaría participar en la contienda interna de mi partido».
Destacó que varios compañeros le han manifestado su apoyo, sin embargo, comentó que «es muy temprano para hablar de una candidatura».
En su oportunidad el líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, destacó que los gobiernos de izquierda despiertan expectativas y esperanza en la población.
Reconoció que gobernar es un reto para la izquierda, «no basta ganar elecciones, puede ser incluso la parte más sencilla, aunque nunca lo es por la competencia, hay que vencer muchas adversidades, hay que convencer a la gente y ser eficientes».
Ganar una elección dijo, es el primer paso, el reto comienza cuando se toma posición y hay que dar resultados tangibles para la sociedad.
Navarrete recordó que el PRD gobierna en cuatro estados de la República, Morelos, Tabasco, Oaxaca, Distrito Federal y se recuperó Michoacán.
La izquierda agregó «no puede decepcionar al pueblo que nos dan la oportunidad de gobernar con su voto, los pueblos premian y castigan», señaló el líder del PRD. -
Cuenta Morelos con dos centros de capacitación en atención perinatal
Cuenta Morelos con dos centros de capacitación en atención perinatal
– Eligen al estado para su funcionamiento, por tener los mejores resultados en la reducción del número de muertes maternas
– Los inauguró el Gobernador y el Director del Instituto Nacional de Perinatología
El gobernador Graco Ramírez Garrido y el Director del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) Jorge Arturo Cardona Pérez, inauguraron dos Centros de Capacitación en Atención Perinatal, con el objetivo disminuir el número de muertes maternas, fetales y neonatales.
Los Centros de Capacitación se ubican en el Hospital de la Mujer, en Yautepec, y en el Hospital General “Ernesto Meana San Román”, en Jojutla, lo que implica un salto de calidad enorme en la atención perinatal en Morelos.
En 2014 Morelos ocupó el primer lugar con el índice de mortalidad materna más baja en el país, al descender de 45 a 9 por cada cien mil nacidos vivos.
“En Morelos vamos bien, por ello se instalan centros como estos para seguir mejorando y especializando el servicio de salud a la ciudadanía”.
Expresó que la obligación como servidores públicos es demostrar que lo público es de todos, y para todos, y que la salud es un derecho en Morelos, por ello se realiza un esfuerzo día a día para que no haya una sola muerte.
Jorge Arturo Cardona mencionó que en el país, la Secretaría de Salud Federal eligió a Morelos y a Guanajuato para instalar los Centros de Capacitación, por tener los mejores resultados en la reducción de muerte materna.
“Señor Gobernador, la formación de redes con alta capacidad resolutiva, con un modelo de capacitación continua, de vanguardia, hacen de este un proyecto ambicioso pero factible, que podría ser un modelo aplicable a nivel nacional”, expresó el Director del INPer.
Graco Ramírez precisó que los Centros de capacitación van a permitir un salto enorme, de calidad, en el conocimiento y en el modelo de atención perinatal que ya se ha venido desarrollando en el Hospital de la Mujer y en los Hospitales Públicos de Morelos.
Ramírez Garrido destacó la confianza que la ciudadanía brinda a los Hospitales del sector público, donde se atiende a cerca del 60 por ciento de los nacimientos en el estado, cuando en años anteriores se atendía sólo al 45 por ciento.
Con ayuda de maniquís, en los Centros de Capacitación en Atención, los ginecólogos y especialistas en perinatología pueden realizar prácticas sobre cómo atender a una complicación durante el embarazo, complicaciones durante el parto y posibles problemas después del parto.
La capacitación se brinda del 23 de julio al 28 de agosto, de forma calendarizada a personal médico de 17 centros de salud, de las jurisdicciones sanitarias 2 y 3.
La intensión es formar instructores, quienes posteriormente capacitarán al personal del resto de los hospitales y centros de salud, informó la secretaria de Salud en Morelos, Vesta Richardson López Collada.
López Collada informó que en Morelos nacen aproximadamente 34 mil niños cada año, de los cuales cerca de 20 mil se atienden en las unidades de los Servicios de Salud de Morelos.
Dijo que del total de las atenciones, cerca de 850 mujeres presentan alguna complicación durante su embarazo, parto o puerperio, por lo que se actúa de manera inmediata para solucionar las complicaciones.
En la inauguración, estuvo presente la Directora general de los Servicios de Salud de Morelos, Patricia Mora González y el Director general del Hospital de la Mujer, Lorenzo Alcantar García, y el alcalde de Yautepec, Agustín Alonso -
En marcha acciones contra el pulgón amarillo del sorgo: SEDAGRO
En marcha acciones contra el pulgón amarillo del sorgo: SEDAGRO
Técnicos agrícolas de la SAGARPA y de la SEDAGRO capacitan a productores de sorgo sobre las técnicas y uso de agroquímicos para eliminar la plaga denominada “pulgón amarillo”, el cual suele presentarse por el fenómeno conocido como de la Canícula.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel Rivas y el delegado en Morelos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Rafael Ambriz Cervantes, diseñaron el plan de acción.
La estrategia de combate contra la plaga busca salvaguardar las 42 mil hectáreas de sorgo sembradas en el estado, mencionó Pedro Pimentel.
El plan de acción inmediato contempla la difusión de información sobre qué es y cómo afecta a los cultivos el “pulgón amarillo”; capacitación para eliminarlo, la entrega de agroquímicos y un seguimiento general al problema que enfrentan los productores de sorgo.
La información se difunde a través de trípticos “Pulgón Amarillo del Sorgo” elaborados por el Comité Estatal Sanidad Vegetal del Estado de Morelos (CESVMOR);se realizan contantes reuniones informativas a productores por técnicos estatales y federales.
Toda vez que organizaciones de productores reportan hectáreas sembradas, allí técnicos del CESVMOR entregan el líquido agroquímico, donde por cada 10 productores se entrega un litro, que alcanza para una aplicación inmediata en 10 hectáreas.
Finalmente, el seguimiento se refiere a un control cultural, por lo que hay que destruir la soca tan pronto termine la cosecha, incorporándola como materia orgánica al suelo; asimismo, eliminar la maleza durante el desarrollo del cultivo y la que nazca en el periodo de descanso. Se añade la recomendación de aplicar el paquete tecnológico de sorgo del INIFAP, para la región en tiempo y forma, concluyó el Secretario Pedro Pimentel Rivas. -
Amplían promoción 5 x 4 en Balnearios de Morelos
Amplían promoción 5 x 4 en Balnearios de Morelos
La Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos de Morelos (APABAM) extendió la promoción “No hay quinto malo” a bañistas nacionales y extranjeros, la cual en un inicio aplicó sólo para paseantes morelenses.
El anuncio fue realizado por medio de la Secretaría de Turismo de Morelos, y la decisión se tomó luego de la buena respuesta que tuvo la promoción para estas vacaciones de verano.
Sectur Morelos detalló que a fin de repuntar afluencia turística en los centros acuáticos del estado, por cada cuatro personas que adquieran su acceso en 19 balnearios y parques acuáticos, una quinta persona entrará gratis.
La ampliación de la promoción “No hay quinto malo” se suma a la estrategia de descuentos para los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, así como las tarifas especiales en hoteles, restaurantes, museos, actividades de aventura y touroperadores, como parte de la campaña “Morelos Es TU Destino en Verano”.
Los centros acuáticos incluidos en esta promoción «No hay quinto malo» son: El Rollo, Apotla, Santa Isabel, Club Campestre de Xochitepec, El Bosque, La Onda, Iguazú, Ojo de Agua, El Paraíso, Las Palmas, Issstehuixtla, Los Amates, Agua Hedionda, Los Manantiales, Las Tazas, Ex Hacienda de Temixco, Las Estacas, El Almeal y Las Termas de Atotonilco. -
Inicia definición de estrategias para reactivar el aeropuerto de Cuernavaca
Inicia definición de estrategias para reactivar el aeropuerto de Cuernavaca
La conectividad es esencial para el desarrollo: Salgado Ponce
Con el propósito de iniciar la reactivación comercial del Aeropuerto Internacional Mariano Matamoros, se realizó formalmente la primera reunión del Comité de Rutas.
Este mecanismo de coordinación es innovador al promover la participación de la sociedad civil organizada, y por situarse como una herramienta en el fortalecimiento de la estrategia de conectividad que requiere el estado para el relanzamiento de su crecimiento económico, explicó Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía, en la sesión celebrada en las instalaciones aeroportuarias.
Salgado Ponce destacó que como parte de la estrategia de conectividad se realizan importantes obras de infraestructura que benefician el acceso directo a este Aeropuerto Internacional.
Detalló que se posibilitarán en los próximos meses mejores tiempos de llegada, especialmente a partir de las obras iniciadas para el segundo piso de Periférico que conecta con Viaducto-Tlalpan. Mencionó también el esfuerzo de la Vía Exprés en el libramiento de Cuernavaca.
En el informe presentado en esta primera sesión, se indicó que de entre las aerolíneas con las cuales se ha iniciado el diálogo, desataca una aerolínea regional con sede en Querétaro, con la cual se trabaja en dos destinos para iniciar los vuelos comerciales a Guadalajara y Monterrey.
Se conversó sobre un plan inicial de incentivos que se generarían a través del Gobierno pero construidos desde la misma sociedad, para poder promocionar esos primeros destinos para posicionarlos y generar la demanda social y comercial correspondiente en Morelos, Puebla, Guerrero y el Distrito Federal.
Se fijaron estrategias para seguir buscando áreas de oportunidad entre las que destacan la oferta de servicios para pasajeros relacionados con el sector turístico, pasajeros que realicen encuentros de negocios, trabajadores temporales que viajan a los Estados Unidos, así como mensajería, paquetería y transporte de mercancías.
Salgado Ponce subrayó que aun cuando los socios que administran el aeropuerto de Cuernavaca, son el Gobierno del Estado de Morelos y la Empresa Aeropuertos y Servicios Auxiliares, los principales dueños e interesados son actores de la sociedad en su conjunto: “conectividad y desarrollo van de la mano con la reactivación del aeropuerto”, afirmó.
Acudieron a la primera reunión del Comité de Rutas, representantes del Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Empresarial Turístico, Asociación de Hoteles del estado y algunos invitados especiales con relevancia en el sector turístico. Intervinieron también representantes de las secretarias de Economía, Turismo e Información y Comunicación. -
Morelos y la UNESCO trabajan en pro de la cultura y educación
Morelos y la UNESCO trabajan en pro de la cultura y educación
· Acuerdan diseñar una agenda común de trabajo, Graco Ramírez y Nuria Sanz, representante en México
El gobernador Graco Ramírez Garrido y la representante de la UNESCO en México, Nuria Sanz Gallego, acordaron una colaboración bilateral con el propósito de potencializar los patrimonios tangibles e intangibles del estado y fortalecer el sistema de educación pública.
Para la UNESCO ha llamado la atención las políticas públicas y acciones que se impulsan por el Gobierno del Estado, en materia de cultura, educación, formación de ciudadanía e igualdad de derechos.
Graco Ramírez recibió a Nuria Sanz en la residencia Oficial del Poder Ejecutivo, donde se realizó la primera reunión de trabajo, con participación de la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer y la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, y la Coordinadora General del Instituto Morelense de Radio y Televisión, Olga Durón Viveros.
La colaboración bilateral, explicó la directora de la Oficina de la UNESCO en México, consiste en diseñar una agenda común de trabajo, y el primer aspecto tiene que ver con seguir potenciando los patrimonios tangibles e intangibles del Estado de Morelos.
Agregó que para ello se debe realizar un análisis y un diagnóstico sobre la vitalidad de las tradiciones culturales en la entidad.
De manera específica, Nuria Sanz dijo que se tiene que analizar cómo se pueden fortalecer aún más los sistemas de conservación y preservación de los sitios ya inscritos en la lista del patrimonio mundial de la humanidad, como la zona arqueológica de Xochicalco y la Ruta de los Conventos.
La representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mencionó que también se busca desarrollar otras líneas de trabajo: “como poder colaborar en el tema de las artesanías, en el tema de los jardines históricos, en algunos proyectos que tienen que ver con artes y humanidades”, apuntó.
El segundo aspecto de la reunión de trabajo de hoy, fue conformar una agenda común que tiene que ver con educación, con la formación de los docentes y con la educación para la paz, así como con la educación para el desarrollo sostenido.
“Probablemente perfilar una asistencia técnica en el caso de algunas instituciones dedicadas a artes o humanidades, que podrían identificar algún tema que pudiera convertirse en un momento oportuno en una cátedra de la UNESCO”, comentó Nuria Sanz.
Agregó que en breve se va a realizar una segunda sesión de trabajo, luego de que el Gobierno de Morelos y la UNESCO hayan intercambiado sus respectivas metodologías, y hayan focalizados los temas que conformarán la agenda común de trabajo.
Una vez conformado el plan de acción, expuso Nuria Sanz Gallego, se procederá afirmar, en breve, el convenio de colaboración bilateral.
El gobernador Graco Ramírez instruyó a las secretarias Cristina Faesler y Beatriz Ramírez iniciar de manera inmediata la conformación de los temas que integrarán la agenda común de trabajo con la UNESCO. -
Pide Graco Ramírez superar prejuicios homofóbicos o religiosos
Pide Graco Ramírez superar prejuicios homofóbicos o religiosos
Impulsa la iniciativa de Ley para Matrimonios Igualitarios
El gobernador Graco Ramírez Garrido señaló que es tiempo de dejar atrás los prejuicios de carácter homofóbico o religioso, y permitir los matrimonios igualitarios al que tienen derecho las parejas del mismo sexo.
Ramírez Garrido dijo que la Iniciativa de Ley que en ese sentido firmó ayer, está sustentada en la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual aprobó que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio.
“Es un acto discriminatorio impedir ese matrimonio, el hecho de que sean homosexuales no les impide ejercer sus derechos, y esta es una posición dogmática en contra de toda persona a decidir libremente”, expresó el Gobernador.
La iniciativa de Ley prevé reformas al Código Familiar y al Código Procesal Familiar, donde se redefine el concepto de matrimonio.
Recalcó que las entidades del país deben ajustar las leyes estatales con dicha resolución, ya que de no hacerlo estarían violentado la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Es importante dejar atrás los prejuicios de carácter religioso, homofóbico, esos prejuicios no tienen sentido luego del reconocimiento de la Suprema Corte de reconocer los matrimonios igualitarios”, dijo.
Entrevistado por El Financiero Bloomberg, el gobernador de Morelos señaló que las personas del mismo sexo que deseen contraer matrimonio, pueden hacerlo presentado un amparo y solicitando apego a la resolución de la SCJN -
Avanza Morelos en registro civil digitalizado y de calidad
Avanza Morelos en registro civil digitalizado y de calidad
El estado será certificado en estándares de calidad a través del ISO 9000-2008
En Morelos avanzamos en la modernización y digitalización del Registro Civil, al contar con estándares de calidad, aseguró el director de la dependencia, Erick Maya Ortiz ante el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
El encargado de la política interna en la entidad, refirió que este trabajo al que están dedicados desde el inicio de la administración, permite a las y los ciudadanos tener un servicio más ágil y rápido.
Matías Quiroz, indicó que con la digitalización, la base de datos del registro civil de las personas, de todos los municipios se encontrará en archivos digitales y capturados en una base de datos.
Indicó que una vez que las y los presidentes municipales electos asuman la responsabilidad, se les invitará a trabajar en coordinación con el Registro Civil, para que con transparencia, responsabilidad y eficiencia, las y los morelenses tengan garantizado el derecho a la identidad.
Erick Maya, explicó que estos trabajos obedecen a los estándares de calidad en la que Morelos participa, para ser certificado a nivel nacional en el ISO 9000-2008.
En ese contexto, dijo que se ha capacitado al personal sindicalizado y de confianza, a fin de sensibilizarlos y den una mejor atención al público, además de hacer más eficiente y de calidad el servicio.
El titular del Registro Civil en la entidad, aseguró que están ultimando los detalles, para poner en marcha este formato digitalizado y de vanguardia, que además contará con técnicas de seguridad a través de una firma electrónica y sello digital.