Autor: Redacción

  • Continúan operativos de recuperación en El Texcal

    Morelos el texcal
    Continúan operativos de recuperación en El Texcal
    · Vigilan 70 hectáreas recuperadas en 2013
    En seguimiento a los trabajos de recuperación y conservación del Área Natural Protegida (ANP) “El Texcal”, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), continúa los operativos de vigilancia para retirar asentamientos humanos irregulares y cercas.
    Junto con representantes de bienes comunales de Tejalpa, personal operativo de la SDS, realizó el barrido de las 70 hectáreas, encontrándose 33 lotes delimitados con tecorrales, 20 con alambre y 17 predios sembrados con maíz.
    “Todos estos espacios fueron limpiados y recuperados con la participación de 88 personas, entre comuneros de Tejalpa y elementos de la Secretaría”, informó el titular de la SDS, Topiltzin Contreras MacBeth.
    Desde su inicio, el Gobierno de la Visión Morelos ha mantenido operativos encaminados a la recuperación de la ANP de El Texcal, impulsado proyectos para la reactivación económica y turística del balneario, las Unidades de Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) Ambiental y la conservación de la Laguna de Hueyapan, para promover la participación ciudadana en la conservación de esta reserva.
    Contreras MacBeath hizo un llamado a la población para no dejarse engañar, ya que la compra de terrenos dentro de “El Texcal” para la construcción de viviendas, caminos o cualquier actividad que cambie el uso de suelo, está prohibida y penada por la ley.
    El Parque Estatal “El Texcal” es una zona de vital importancia para la entidad, ya que en ella se encuentra la Laguna de Hueyapan que abastece de agua potable a 200 mil habitantes de diferentes colonias de Jiutepec, además de ser proveedora de importantes recursos ambientales para los morelenses.

  • Revierte CEAGUA deterioro en el Río Cuautla

    Morelos Río Cuautla
    Revierte CEAGUA deterioro en el Río Cuautla
    · Se rehabilitó un colector que capta 50 lps de agua residual
    Con la rehabilitación del colector central del río Cuautla, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) revirtió parte del deterioro ambiental que tiene este afluente, pues se dejaron de verter 50 litros por segundo de agua residual.
    “Lo que llegaba al río, para que se den una idea, eran 50 botes de leche de litro por segundo llenos de las descargas de nuestro sanitario”, explicó Juan Carlos Valencia Vargas, titular de la CEAGUA.
    Esa agua negra o residual que contaminaba el río es la que se produce en las más de seis colonias que se encuentran en la periferia de la zona del puente Carlos Pacheco, donde se localiza el colector que tenía más de 40 años de antigüedad.
    “Era necesario que captáramos esta agua, la pasáramos por debajo del río a través de un sifón y la conectáramos a un colector que está en esta zona y que va a dar directo a la Planta de Tratamiento de Cuautla, la cual trata estas aguas para reutilizarlas en el riego”, agregó Valencia Vargas.
    De hecho, el funcionario mencionó que a lo largo del afluente se han localizado más de cien descargas, siendo la que se encontraba en el bajo puente de Carlos Pacheco una de las más importantes, por ello su atención.
    “Trataremos una a una las descargas, pero la atención de esta era prioritaria; aunque hay otras acciones que hemos hecho para recuperar nuestro río Cuautla, como la construcción de dos kilómetros de colectores en las colonias La Trinchera y Juan Morales, además de obras de alcantarillado en Peña Flores, Vicente Guerrero, El Polvorín y Narciso Mendoza”, abundó.
    En la obra se invirtieron 3.7 millones de pesos, los recursos provinieron de los gobiernos federal y estatal.
    Valencia Vargas dijo que se seguirá trabajando en el rescate del río, ya que fue un compromiso del gobierno de la Visión Morelos con la comunidad cuautlense.

  • Busca sector turístico consolidar proyecto integral de marca destino Morelos

    turismo Morelos
    Busca sector turístico consolidar proyecto integral de marca destino Morelos
    Unificar la imagen del estado de Morelos como destino turístico innovador y con servicios a la altura de viajeros de todo el mundo, es el objetivo de la estrategia que prestadores de servicios y la Secretaría de Turismo plantean a través del logotipo “Morelos Es”.
    En reunión con líderes de la iniciativa privada y académicos, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, manifestó su beneplácito porque una vez más cámaras empresariales, inversionistas y asociaciones del ramo se unen al Gobierno del Estado para hacer suya la imagen de Morelos como destino turístico.
    Se trata de que restauranteros, hoteleros, guías, touroperadores, y cada uno de los prestadores de servicios que conforman la cadena de valor turística sean los dueños por mandato de ley del logotipo marca Morelos, como un instrumento de identidad, calidad e integración, explicó.
    “Hay elementos turísticos que de forma natural nos caracterizan a nivel internacional, es momento de que Morelos tenga una imagen gráfica unificada, para todos y todas los morelenses, sentirnos orgullosos de lo que somos, pero también que los turistas lo vean e identifiquen”.
    Reyes Fuchs puntualizó que la intención es que la identidad gráfica pertenezca a la sociedad civil organizada y no sea vista únicamente como parte de la promoción que el Ejecutivo realiza en beneficio del turismo.
    En ese sentido, Alejandro Uribe García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur), quien fungió como anfitrión de este encuentro, destacó como que empresarios buscan “evitar que con el paso de las administraciones estatales y municipales este trabajo coordinado se venga abajo”.
    Uno de los acuerdos entre el gremio es el uso de la marca Morelos en material impreso como servilletas, cartas de los menús, y uniformes, por citar algunas, a fin de difundirla y sea del conocimiento de todos los turistas por medio de restauranteros, hoteleros, discotequeros, operadores turísticos, entre otros.

  • La beca salario, factor fundamental en aumento de la matrícula y disminución del abandono escolar

    beca salario morelos
    La beca salario, factor fundamental en aumento de la matrícula y disminución del abandono escolar
    El gobernador Graco Ramírez pide atención en la primera generación beneficiada con el programa, que inicia cursos el 24 de agosto
    La implementación del programa Beca Salario es factor principal en el aumento de la matrícula y disminución del abandono escolar en educación media superior y superior, informó el subsecretario de Educación, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez, al gobernador Graco Ramírez Garrido.
    Durante una reunión de trabajo con directores generales de los subsistemas de educación media superior y rectores de las universidades públicas, el Gobernador recibió un balance de los logros y retos de la educación media superior y superior.
    Miguel Ángel Izquierdo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, informó que la evolución en la matrícula de preparatoria o equivalente, aumentó considerablemente entre el ciclo escolar 2013-2014, cuando arrancó el programa Beca salario, y el ciclo 2014-2015.
    “Durante ese lapso la matrícula en media superior pasó del 53.3 por ciento en 2014 al 57.2 en el ciclo escolar que concluyó este año, y en educación superior, aumentó del 30.6 por ciento al 35 por ciento”, indicó Izquierdo Sánchez.
    Con respecto a la deserción escolar, Miguel Ángel Izquierdo informó al mandatario morelense que en el ciclo escolar 2013-2015 en preparatoria o equivalente, la situación mejoró al disminuir del 20.3 por ciento al 11 por ciento.
    En educación superior, detalló el Subsecretario, el abandono escolar también presenta un decremento al pasar del 8.4 por ciento a ocho por ciento.
    El gobernador Graco Ramírez reconoció el trabajo de los directores de los subsistemas educativos, a quienes pidió estar al pendiente del comportamiento en aprovechamiento escolar y deserción durante el ciclo escolar 2015-2016, que inicia el próximo 24 de agosto, debido a que esta será la primera generación “Beca salario”, es decir, quienes iniciaron y concluirán su educación media superior con el apoyo de la mencionada política social.
    LOGROS Y RETOS
    El Subsecretario de Educación media superior y superior, quien estuvo acompañado de la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, aprovechó para informar al gobernador Graco Ramírez los principales logros y retos.
    Entre los principales logros, expuso que en el CECyTE, cuatro de los cinco planteles ingresaron al Sistema Nacional de Bachillerato; en el CONALEP, los cinco planteles ingresaron al Sistema Nacional de Bachillerato; se cuenta con un programa de inclusión para alumnos con discapacidad auditiva.
    En el Colegio de Bachilleres, Izquierdo Sánchez informó que se redujo del 40.62 por ciento al 26.51 por ciento el índice de reprobación; y la tasa de abandono escolar bajó del 7.95 por ciento al 5.88 por ciento.
    Con respecto al Telebachillerato comunitario, dijo que se logró el primer lugar estatal en el Concurso de Aparatos y Experimentos de Física y el primer lugar en el Concurso estatal de Ensayo Histórico.
    Miguel Ángel Izquierdo señaló que en la UTEZ se consiguió el Premio Nacional del Trabajo 2014; además de que se certificaron 352 estudiantes y 36 docentes en diferentes tecnologías de vanguardia.
    Al final, el gobernador Graco Ramírez los conminó a dar lo mejor de sí en cada subsistema educativo, con el propósito de que los alumnos reciban una educación de calidad y calidez.

  • Ratifica el Gobierno su compromiso a favor de la agricultura morelense

    Morelos - agricultura morelense
    Ratifica el Gobierno su compromiso a favor de la agricultura morelense
    Matías Quiroz conmemoró el 136 aniversario del natalicio del general, Emiliano Zapata Salazar
    El Gobierno del estado de Morelos tiene una visión progresista, donde se aplican estrategias avanzadas que articulan el desarrollo inmediato del sector agrario, afirmó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina durante la conmemoración del 136 aniversario del natalicio del general, Emiliano Zapata Salazar, en Anenecuilco, municipio de Ayala.
    En representación del gobernador Graco Ramírez, el secretario de Gobierno dijo que la atención e inversión en el campo es prioritaria, recordó que Morelos es la cuna de la revolución social, lo cual ha permitido generar inversiones que producen beneficios reales, tangibles para los campesinos morelenses.
    Tras escuchar los pronunciamientos que los líderes campesinos hicieron, Matías Quiroz ratificó el compromiso del Gobierno del estado para trabajar codo a codo y encontrar coincidencias a favor de la agricultura morelense.
    Matías Quiroz, indicó que se ejecutan acciones que permiten fomentar el desarrollo agropecuario bajo esquemas de modernización, sustentabilidad e inversión directa y compartida.
    «Zapata fue, y sigue siendo, el hombre que encabeza, guía y manda a una comunidad, el campesinado de Morelos y de México», agregó, tras señalar que como parte del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, el sector agropecuario se ha establecido como objetivo, para garantizar la seguridad agroalimentaria.
    La estrategia principal dijo, se ha dirigió en propiciar el impulso de una producción rentable de alimentos, para lo que se requiere la inversión de recursos públicos, además de incrementar la competitividad de los productos agropecuarios y facilitar el acceso a fuente de financiamiento y seguros de riesgos.
    Además se incrementó la modernización mediante el desarrollo y tecnificación de sistemas de riego, la exportación de productos del campo en sus diferentes sistemas, también se facilitó el acceso a más créditos en beneficio de los productores.
    Los líderes campesinos expresaron su voluntad para mantener y luchar por el legado y lema del Caudillo del Sur.
    Acompañado de José Luis Alarcón Ezeta, director general de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Morelos, Nadia Luz María Lara Chávez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), así como del alcalde de Ayala, Bernardo Sosa Martínez, Matías Quiroz encabezó la entrega de reconocimientos y medallas a destacados agraristas morelenses.
    Alarcón Ezeta expresó la voluntad de Gobierno federal para detonar el desarrollo agrario y social de Morelos, toda vez que reconoció que la alianza y coordinación permitirá dar mejores condiciones de vida a las familias que lo necesitan.
    Matías Quiroz acompañado de la comitiva montó la guardia de honor junto al busto del generalísimo Emiliano Zapata Salazar.
    Al término del evento protocolario, el secretario de Gobierno acompañado del sector campesino, participó en la XVII Cabalgata Zapatista.

  • Morelos es sede del III Congreso internacional sobre experiencias en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

    Morelos congresos
    Morelos es sede del III Congreso internacional sobre experiencias en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial
    Del 03 al 06 de septiembre
    La secretaria de Cultura en Morelos, Cristina Faesler Bremer anunció que del 3 al 6 de septiembre, la ciudad de Cuernavaca será sede del III Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).
    El objetivo es reunir la experiencia de investigadores, estudiantes, promotores y gestores culturales, miembros de instituciones públicas y comunidades en general, quienes compartirán su experiencia en tornó al PCI, dijo Cristina Faesler.
    Las sedes serán el Teatro Ocampo, el Centro Cultural Jardín Borda, el Museo Morelense de Arte Popular, el Cine Morelos, Museo Regional Cuauhnáhuac, el Museo de Arte Indígena Contemporáneo y el Museo de la Ciudad de Cuernavaca.
    Van a participar 19 estados de la República y 21 países provenientes de cuatro continentes; se realizarán 61 sesiones académicas, más de 250 ponencia, cuatro mesas de expertos, y seis mesas de diálogos, informó Faesler Bremer.
    La conferencia inaugural está a cargo de Koichiro Matsuura, ex director general de la UNESCO; también destaca la participación de Cécile Duvelle, directora de la Sesión de Patrimonio Cultural Intangible de la UNESCO.
    Así como Nokiro Alkawa-Faure, asesora en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Agencia de Asuntos Culturales del Gobierno de Japón; Cherif Khaznadar, presidente y fundador de la Maison del Cultures du Monde de Paris.
    Cristina Faesler mencionó que durante cuatro días, del 3 al 6 de septiembre, se abordarán temas como: experiencias de salvaguardia, estrategias de salvaguardia, problemática entorno a la salvaguardia, aspectos jurídicos, estudio de caso sobre patrimonio cultural inmaterial.

  • Pide Graco Ramírez innovar el modelo de educación media superior y superior

    Graco Ramírez Morelos
    Propuso crear el Consejo Morelense de Capital Humano
    El gobernador Graco Ramírez Garrido, hoy convocó a innovar el modelo de educación media superior y superior, donde los subsistemas y universidades se complementen entre sí, permitiendo que en Morelos se tenga a profesionales calificados para integrarse de inmediato a la actividad laboral, vinculada al desarrollo del estado.
    Ramírez Garrido encabezó una reunión de trabajo con directores de los subsistemas de educación media superior y rectores de universidades públicas, en la que participó la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez; el subsecretario de Educación Media y Superior, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez; el representante de la UAEM, Gustavo Urquiza Beltrán y el delegado de la SEP, Federico Osorio Espinoza.
    El Gobernador reconoció el trabajo que han realizado al frente de las instituciones educativas, logrado a través de la coordinación de esfuerzos y al intercambio de experiencias entre las instituciones.
    Por primera vez hay una política pública que integra a los directivos de media y superior, y esto nos va a permitir ir construyendo un modelo donde se revise, con anticipación, la pertinencia de generar nuevas opciones académicas, no desde el interés legítimo de cada institución, sino como complemento de la oferta educativa en el conjunto de instituciones, puntualizó Graco Ramírez.
    “A veces ocurre que por su cuenta, cada subsistema decide abrir una nueva carrera, y está bien, pero valdría la pena que sigamos trabajando juntos y revisemos cuál es la pertinencia de lo que podamos hacer para complementar”, agregó.
    El Gobernador expuso el ejemplo de lo que ocurre en la zona oriente, donde se construye un claustro de la UAEM, donde las ingenierías que ahí se ofrecerán están diseñadas con la experiencia y el conocimiento de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata.
    Lo anterior deja claro, aseguró, que de las competencias de cada institución podemos complementarnos para construir un modelo mucho más eficaz, sumando lo mejor de cada institución, lo que permite ser más eficientes y construir una oferta educativa más pertinente.
    Otro ejemplo y sugerencia que Graco Ramírez enlistó como complemento educativo, es que los alumnos vinculados a la ciencia y la tecnología, puedan tomar cursos o talleres sobre el área de humanidades, y así al tener conocimiento sobre la cultural, las artes y las letras, tendrán una visión distinta.
    PROPONE CREAR EL CONSEJO MORELENSE DE CAPITAL HUMANO
    Con lo anterior, dijo gobernador Graco Ramírez, se dará un salto cualitativo en la educación media superior y superior, al pasar a un modelo de competencias vinculado al desarrollo del estado, que permita a los egresados integrarse de manera inmediata a la actividad laboral.
    Para concretar lo anterior, propuso la integración del Consejo Morelense de Capital Humano, integrado por las secretarías de Educación, Economía; Innovación, Ciencia y Tecnología; Turismo, Desarrollo Agropecuario, una parte del sector empresarial, donde se debata el modelo por competencias vinculadas a la dirección del desarrollo del desarrollo.
    Agregó que la innovación en el modelo de educación media superior y superior, va a resultar un atractivo para que los jóvenes continúen estudiando, y al mismo tiempo se contará con profesionales capacitados en las distintas ramas de su preparación.

  • SSM trabaja en la acreditación de sus unidades

    SSM Morelos
    SSM trabaja en la acreditación de sus unidades
    Con el propósito de garantizar la calidad y calidez en los procesos de atención, así como la seguridad de los pacientes, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” y el Centro de Salud de Atlatlahuacan fueron sometidos a un proceso de evaluación externa, para acreditarse en Servicios de Alta Especialidad de Protección contra Gastos Catastróficos y en el Sistema de Protección Social en Salud en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES).
    Del 27 al 31 de julio las unidades fueron evaluadas por auditores provenientes del Estado de Hidalgo y de la Ciudad de México, quienes resaltaron la participación y el trabajo en equipo.
    La meta es que el Centro de Salud se acredite en los procesos de atención de primer nivel, así como el Hospital General esté calificado para cubrir en su totalidad el financiamiento de: Tumor Ovárico, Cáncer de Próstata, Hepatitis C y CAUSES de Oftalmología, intervenciones prioritarias para la atención de las necesidades en salud más apremiantes de nuestra población.
    Cabe señalar que estas acreditaciones reditúan no sólo en una mejor atención segura y de calidad a los pacientes, si no también representan poder recibir financiamiento por parte del Seguro Popular, a fin de que los usuarios gocen de servicios gratuitos, evitando los gastos de bolsillo y catastróficos, protegiendo su economía.
    Como parte del cierre de Auditoría para la 2da. Semana Estatal de Acreditación, se llevó a cabo una reunión con la presencia de Vesta Richardson López Collada, secretaria de Salud; Alejandra Eugenia Arciniega Torres, auditor y líder de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES); Ángela Patricia Mora González, Directora General de Servicios de Salud de Morelos y autoridades del organismo, en donde se resaltó que en Morelos se realizan mejoras continuas para lograr calidad en el servicio.
    Durante su intervención Vesta Richardson mencionó que en los dos últimos años se han acreditado 14 intervenciones en diferentes unidades médicas, tanto de los Servicios de Salud de Morelos como del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense.
    Además destacó las acreditaciones del Hospital General de Cuernavaca a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos para Cáncer Cérvico Uterino y de Mama.
    “Esta acreditación es la primera en su tipo para padecimientos oncológicos en Morelos. Debemos utilizar las oportunidades de mejora para que nuestras instituciones refuercen cada día sus esquemas y programas, y por ello, seguiremos buscando nuevos retos para conseguir nuevas acreditaciones”.
    Agradeció a todo el personal el esfuerzo, tiempo y dedicación en los últimos meses, para poder concretar estos proyectos, y mencionó que los resultados seguramente serán favorables y que en su momento se confirmará la acreditación.
    Por su parte Patricia Mora en su mensaje les compartió: «Tenemos un gran compromiso con la salud de la población y las acreditaciones son muy importantes, ya que no solo nos permiten evaluarnos y mejorar a favor de la atención de los pacientes, sino también las instituciones y los servidores públicos estamos obligados a que los recursos que tenemos, se usen eficiente y transparentemente, rendir buenas cuentas, siendo así un ganar ganar para todos».
    En cuanto a los resultados los auditores otorgaron sólo recomendaciones preliminares, ya que los dictámenes de acreditación, aprobatorios o no, serán entregados en aproximadamente dos meses. Destacaron sin embargo el avance que ha tenido en los últimos años el Hospital General de Cuernavaca, donde es evidente un mejor trabajo en equipo, procesos más organizados y sistematizados, innovadores proyectos de enfermería, acciones para fortalecer el trato digno y otros aspectos relacionados con la atención integral de los usuarios y sus familiares, como los cuidados paliativos y el albergue.
    Mientras tanto, SSM continuará trabajando en la mejora de la calidad y eficiencia de los servicios de todas sus unidades, garantizando del derecho a la salud de todos los Morelenses.

  • Nombra el Gobernador Graco Ramírez a Javier Pérez Durón encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado

    Encargado de la FGE - Javier Pérez Durón
    Nombra el Gobernador Graco Ramírez a Javier Pérez Durón encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado
    El licenciado Javier Pérez Durón, Fiscal Regional Metropolitano, fue nombrado a partir de esta fecha, por el gobernador Graco Luís Ramírez Garrido Abreu, Encargado de la Fiscalía General del Estado, con las responsabilidades y atribuciones inherentes al cargo, de acuerdo al orden jurídico aplicable.
    El Encargado de la Fiscalía General del Estado, tiene como experiencia haberse ocupado en esta misma institución como Director General der Control Administrativo y Encargado de Despacho de la Coordinación General de Administración y Sistemas; director general de la Unidad de Desarrollo Profesional y Administración; Director General de Adquisiciones; Director General de Procesos; Subdirector Técnico; Agente del Ministerio Público en Homicidio de Mujeres, Femicidios y Delitos Sexuales; Agente del Ministerio Público; Jefe de Unidad, adscrito a la Dirección General de Administración y Desarrollo Laboral; Defensor de Oficio.
    Además de desempeñarse en el servicio público, también ha desarrollado tareas como abogado litigante, en los Juzgados Civiles, Penales, Federales, Agrarios y Diferentes dependencias tanto de gobierno, como particulares.
    Ha asistido a Cursos y Entrenamientos como:
    · Seminario de Calidad en la Atención a Víctimas de la Violencia, Nivel Inicial. Impartido por el Gobierno del Estado de Morelos, Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos y el Colegio Estatal de Seguridad Pública.
    · Seminario de Actualización para Ministerios Públicos, Nivel Inicial. Impartido por el Gobierno del Estado de Morelos y el Colegio Estatal de Seguridad Pública.
    · Curso Teórico de Derecho Electoral y Delitos Electorales. Impartido por el Gobierno del Estado de Morelos, FEPADE, Tribunal Estatal Electoral y Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos.
    · Diplomado en Psicología y Género en la Procuración de Justicia: Nivel Avanzado. Impartido por la Facultad de Psicología de la UNAM.
    · Taller sobre la participación de los Cuerpos Policiales en la Prevención de Delitos Electorales. Impartido por el Gobierno del Estado de Morelos y FEPADE.
    · Curso de Formación de Facilitadores Internos en Materia Penal Electoral. Impartido por la Procuraduría General de la República.
    Respecto a la “Certificación, Capacitación y Adiestramiento en Juicios Orales”, ha asistido a:
    · Certificación en Destrezas para el Juicio Oral, expedido por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Idaho EE.UU. (Estados Unidos de América)
    · Diplomado en “Juicios Orales a nivel Familiarizado”, impartido por la PGJ y el Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes del Estado de Morelos.
    · Curso sobre “Técnicas y Destrezas de Litigación en Materia de Juicio Oral”, impartido por el Gobierno del Estado de Morelos: PGJ y Asociación de Abogados Penalistas del Estado de Morelos.
    · “Curso Introductorio del Juicio Oral en Materia Penal”, impartido por el Gobierno del Estado de Morelos. PGJ y Asociación de Abogados Penalistas del Estado de Morelos con colaboración de Proderecho.
    Como ponente ha participado en:
    · Ponente en diplomado en juicios orales de la universidad Guizar y Valencia.
    · Ponente en diplomado de destrezas de litigación en juicios orales de la universidad Guizar y Valencia.
    · Titular del diplomado en clínica del nuevo sistema de justicia penal de la universidad Guizar y Valencia.
    · Conferencista en el taller para la capacitación y actualización profesional en juicios orales. Centro Universitario Stanford.
    Finalmente del 09 de marzo al 06 de agosto del año en curso tuvo a su cargo la Fiscalía Regional Metropolitana en donde le tocó:
    · Planear, programar, organizar, coordinar y evaluar las actividades de la Fiscalía Regional
    · Coordinar el funcionamiento Administrativo de la Fiscalía Regional
    · Controlar el estado procesal de las carpetas de investigación, hasta la conclusión.
    · Implementar mecanismos de abatimiento al rezago de las averiguaciones previas y carpetas de investigación.
    · Impulsar la sistematización de procesos de trámites, registros, asignación y distribución de carpetas de investigación
    · Vigilar los procedimientos abreviados y todo acto de decisión del Ministerio Público que se ajuste a las disposiciones jurídicas.
    · Coordinar las acciones del Ministerio Público tendientes a la reparación de daños a favor de la víctima u ofendido.

  • Rechaza Gobierno de Morelos acusaciones de la CMMC

    Rechaza Gobierno de Morelos acusaciones de la CMMC
    Rechaza Gobierno de Morelos acusaciones de la CMMC
    El gobierno del Estado de Morelos, rechaza de manera contundente las declaraciones del vocero de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos (CMMC), Gerardo Becerra Chávez de Hita y del líder del Sindicato de Trabajadores del Sector Salud de Morelos, Gil Magadán Salazar.
    La presente administración niega que existan irregularidades en el ejercicio de los recursos derivados del financiamiento autorizado por el Congreso del Estado al Poder Ejecutivo en 2013, por 2 mil 806 millones de pesos.
    El Gobierno del Estado de Morelos reitera su compromiso con la transparencia, así como en el ejercicio de los recursos, siempre respetando las vías institucionales y las atribuciones de las autoridades fiscalizadoras.
    De igual forma, hace del conocimiento público que la secretaria de Salud de la entidad Vesta Richardson López Collada, interpuso una demanda de carácter civil y otra de tipo penal en contra de Magadán Salazar.
    La demanda civil es por amenazas e intimidación a la autoridad, mientras que la de tipo penal es por el allanamiento de un edificio público así como perturbación del orden público.