Autor: Redacción

  • Amplían la zona peatonal en el Centro Histórico de Cuernavaca

    Centro Histórico de Cuernavaca Morelos
    Amplían la zona peatonal en el Centro Histórico de Cuernavaca
    · Anuncia el gobernador Graco Ramírez la evaluación del funcionamiento de transporte público en el primer cuadro
    El gobernador Graco Ramírez Garrido anunció hoy que en acuerdo con el Ayuntamiento de Cuernavaca, en fines de semana, la zona peatonal en el Centro Histórico se amplía. También informó que la firma Parametría, va a iniciar un estudio de evaluación sobre el funcionamiento del transporte público en el primer cuadro de la ciudad.
    La finalidad de ampliar la zona peatonal, es recuperar la actividad económica y brindar a los ciudadanos un espacio para el disfrute de actividades culturales, artísticas y deportivas, aseguró el mandatario estatal.
    Ramírez Garrido aprovechó la presencia del presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud para expresarle su reconocimiento, luego de que por unanimidad, el Cabildo decidió que calle Vicente Guerrero sea exclusiva para los peatones, luego de la intervención que hizo en esta vía.
    Agregó que en respuesta a solicitudes que por escrito realizaron varias organizaciones y personalidades de la sociedad civil que trabajan y viven en el centro de Cuernavaca, con el Ayuntamiento se acordó ampliar la zona peatonal, con lo cual se avanza en la creación de la primera Ecozona de América Latina.
    “El polígono peatonal iniciará en el Boulevard Juárez, desde Las Casas; continuará por Gutenberg hasta la esquina con Galeana y creará así una gran plaza con la calle Guerrero, el Jardín Juárez y la Plaza de armas”.
    En Casa Morelos, el Gobernador resaltó que el Gobierno del Estado realiza intervenciones integrales, para potenciar las ventajas y detonar el crecimiento económico del centro Histórico de Cuernavaca.
    “Por décadas se abandonó el potencial productivo del Centro de Cuernavaca, se permitió el deterioro de la zona y la proliferación de la economía informal. No más. Con el apoyo de todos ustedes, vamos a recuperar el esplendor del Centro Histórico de Cuernavaca”.
    En el anuncio, Graco Ramírez estuvo acompañado del alcalde Jorge Morales; el presidente del Grupo Empresarial Morelos, Rafael Aramburu Hernández; Jazmín Bastidas Colinas, presidente de Coparmex; Francisco Abundis, director general de Parametría; César Salgado Castañeda, presidente de Identidad Morelos; el escultor y pintor Víctor Manuel Contreras Contreras, y la presidenta de la CANIRAC Morelos, Julieta Goldsweig Cornejo.
    Dijo que el rescate del Centro Histórico también comprende obras hidráulicas para entubar las aguas negras que llegas a la barranca de Amanalco, y llevarlas a la planta tratadora de Acapantzingo, con una inversión de 60 millones de pesos.
    Con las autoridades, instituciones académicas y organizaciones, iniciamos en el Centro Histórico de Cuernavaca un proceso de reconvención urbana que enaltece al comercio, la vida cultural, gastronómica y el turismo, manifestó.
    Plan Integral de Movilidad
    El Gobernador comentó que una Ecozona es un concepto internacional para reducir emisiones contaminantes a la atmósfera, razón por la que el segundo paso es trabajar en un Plan Integral de Movilidad y un transporte público eficiente que atienda las demandas de viaje de la población, en el menor tiempo y costo, sin congestionar la Ecozona del Centro Histórico.
    Detalló que las mayores emisiones contaminantes las generan los vehículos automotores que congestionan, circulan a baja velocidad y transportan a poca gente que muchas veces llega más rápido caminando o en bicicleta.
    “Si ustedes caminan o usan la bicicleta pueden disfrutar del Centro Histórico de Cuernavaca y cruzarlo en 15 ó 20 minutos sin usar vehículos automotores”.
    En tal sentido, informó se va realizar una medición seria sobre la opinión pública, la cual está a cargo de la empresa Parametría que realizará una encuesta que permita evaluar el funcionamiento del transporte público y con los resultados iniciar los cambios pospuestos por décadas. Con el respaldo ciudadano vamos a recuperar la ciudad más importante de Morelos, afirmó.
    Francisco Abundis, director general de Parametría, explicó que en breve iniciará las encuestas entre habitantes, paseantes, comerciantes y público en general que utiliza el servicio de transporte público, con el objetivo de conocer su opinión sobre el servicio que se les brinda.
    Destacó que son pocos los gobiernos que en México y en el mundo se preocupan escuchar a los ciudadanos, por saber qué piensan y qué quieren para recibir un mejor servicio, lo cual es muy valorado por la sociedad misma.
    “Una felicitación por esta iniciativa (…) hoy en día la visión moderna de la política pública va hacia este tipo de diagnósticos, no sólo pocos gobiernos en México sino en el mundo hacen este tipo de petición al ciudadano para ofrecerles un mejor servicio”, enfatizó Francisco Abundis.
    También acompañaron al Gobernador, Andrés Remis Martínez, presidente de la Asociación de Discotecas y Centros de Espectáculos en Cuernavaca; Raúl García Barrios del CRIM de la UNAM; Eleonora Izunsa Gutiérrez, directora de Cinema Planeta; Fabio Mancini, director de Energías Renovables de la UNAM.
    Además, Jorge Macías Martínez, director adjunto de Megalópolis, Juan Manuel Berdeja del Centro Mario Molina; Migue Ángel Betanzos, director del Museo de Arte Indígena Contemporáneo; Luis Tamayo Pérez, del Consejo para el Desarrollo Sustentables y Eduardo Peimber, presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico.

  • Listo Raúl Alcalá Challenge del sur de Morelos

    Raúl Alcalá en Morelos
    Listo Raúl Alcalá Challenge del sur de Morelos
    La Secretaría de Turismo en coordinación con el Instituto del Deporte y Cultura Física, prestadores de servicios y líderes de la iniciativa privada en Morelos, tienen todo listo para la realización de la rodada ciclista denominada Raúl Alcalá Challenge.
    En punto de las 06:30 de la mañana del próximo domingo 6 de septiembre, al menos medio millar de personas recorrerán en bicicleta un circuito de 110 kilómetros, delineado para disfrutar de una manera distinta el estado de Morelos y, al mismo tiempo, generar nuevas rutas turísticas con actividades al aire libre.
    Raúl Alcalá, considerado el mejor ciclista mexicano, quien compitió en el Tour de Francia y Miguel Induráin Larraya, leyenda mundial del ciclismo por haber ganado en cinco ocasiones la misma competencia francesa, serán los líderes del trayecto, la cual, más que una competencia, representa un reto personal.
    Desde los jardines florales más grandes del mundo hacia el Lago de Tequesquitengo, puntos emblemáticos del turismo en Morelos, los ciclistas acompañados por sus familias y equipo técnico de resguardo avanzarán hasta Michapa y Grutas de Cacahuamilpa, en el estado de Guerrero, para retornar por Amacuzac con rumbo a Jardines de México, donde habrá una convivencia familiar.
    El Raúl Alcalá Challenge se consolida así como una rodada de fomento al deporte y turismo sustentable, prioridades de las políticas públicas del el gobernador Graco Ramírez, por representar una oportunidad para la convivencia y el desarrollo socioeconómico de las comunidades, en este caso, Tequesquitengo.
    El registro para esta ruta sigue abierto y pueden inscribirse todos los aficionados al ciclismo recreativo o de competencia, y cualquier especialidad de bicicleta montaña o pista. Para los interesados están a disposición los sitios web www.granfondo.mx/morelos y www.active.com.

  • Banda Sinfónica Juvenil da concierto en el Kiosko del Centro Histórico

    Eventos en Morelos
    Banda Sinfónica Juvenil da concierto en el Kiosko del Centro Histórico
    El domingo 30 de agosto La Banda Sinfónica Juvenil, bajo la batuta del joven maestro José Mauricio Miranda, continuó con la programación correspondiente a su temporada 2015 con un concierto ofrecido en el kiosko de la plaza Jardín Juárez del Centro Histórico de Cuernavaca, ubicado justo frente al Teatro Ocampo, el recinto que usan regularmente para brindar sus ejecuciones.
    El programa que brindaron al aire libre llevó por nombre “Fiesta latinoamericana: En gustos se rompen géneros” En él se interpretarán piezas de géneros tan diversos como danzón, bolero, samba, chachachá, merengue, son cubano, bachata, rock mexicano, cumbia, ska, mambo, ranchero y pop. Entre los temas se encontraron “Luces de Nueva York” de la Sonora Santanera; “Amor de mis amores” de Agustín Lara”; “El Bodeguero” de Orquesta Aragón; “Obsesión” de Aventura; “Cerezo Rosa” de Pérez Prado; “Amorcito Corazón” de Pedro Infante y “Oye cómo va” de Tito Puente, para deleite de los transeúntes que se detenían a escuchar a la banda.
    Impulsada por la Secretaría de Cultura de Morelos, la Banda Sinfónica Juvenil del Estado de Morelos (BSJ) es una agrupación musical integrada por los jóvenes músicos más notables de la entidad, fundada a mediados del año 2013. La BSJ ofrece su temporada regular de conciertos en el Teatro Ocampo de Cuernavaca, en donde ha expuesto obras maestras de compositores como Verdi, Brahms, Mendelssohn, Wagner, Beethoven, entre otros, pero sobre todo, música de autores mexicanos como Rosas, Preza, Codina, Chávez, Revueltas, Galindo y Márquez, por mencionar algunos.
    La BSJ ha participado en conciertos junto a grandes figuras de la escena nacional e internacional, entre las que destacan Plácido Domingo, Goran Bregovic y Regina Orozco. Durante las ediciones 2013 y 2014 del Encuentro de Bandas de Morelos, la Banda Sinfónica Juvenil ha efectuado el concierto de clausura con llenos absolutos en el Teatro Ocampo. Como parte de la semana cultural de Morelos en Nueva York, en octubre del 2014, actuaron en Nueva Jersey, en donde expusieron con gran éxito música regional mexicana. Desde su fundación, la BSJ ha sido dirigida por José Mauricio Miranda.
    José Mauricio Miranda realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música y en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha desarrollado una carrera como pianista y músico de cámara, actuando en ciudades como su natal Texcoco, Cuernavaca, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Morelia, Toluca y Ciudad de México, en donde ha actuado en los recintos principales. Como músico de cámara ha sido laureado en dos concursos nacionales convocados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y en tres certámenes convocados por la UNAM. Como director musical, ha trabajado al frente de bandas sinfónicas y tradicionales del Estado de México desde los 14 años de edad.

  • Morelos podría ser el primer estado con paridad de género: Graco Ramírez

    Graco Ramírez presidente PRD
    Morelos podría ser el primer estado con paridad de género: Graco Ramírez
    · El mandatario estatal anuncia su voto para Agustín Basave Benítez como presidente del PRD
    · El partido del sol azteca es la primera fuerza de la izquierda, la tercera electoral del país, tenemos la posibilidad real para competir en la elección presidencial
    Graco Ramírez Garrido Abreu confió en que Morelos sea la primera entidad en lograr la paridad de género en el Congreso. “Vamos por la equidad total en candidaturas y puestos de gobierno. Desde el inicio de mi administración la mitad del gabinete son mujeres”.
    Durante un encuentro con medios de comunicación del estado de Guerrero, el mandatario destacó el Programa Beca Salario, el apoyo a las mujeres “hoy más de nueve mil jefas de familia cuenta con su microempresa y su negocio crece y cuentan con las oportunidades para sacar adelante a sus hijos”.
    Por otra parte, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, señaló que el reto para las elecciones de 2016 y 2018 es la unidad las izquierdas progresistas, ya que de esta manera se tiene la oportunidad de ganar la Presidencia de la República.
    El mandatario morelense, subrayó que México está construyendo una izquierda moderna y propositiva, con el objetivo de dar gobernabilidad democrática.
    “Si revisamos el sentir de los mexicanos en esta última elección más allá de resultados específicos para cada fuerza política, podemos ver que la mayoría de los ciudadanos voto por una opción progresista, si sumáramos el conjunto de los votos a favor de las fuerzas progresistas, sería mayor de las que pudieran tener el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN)”.
    Ante este panorama, el Gobernador aseguró que el reto es la unidad, la cual, dijo, no se debe dar a toda costa, sino que vaya dirigida y convoque a todos los sectores del país.
    Por ello, puntualizó, “somos una opción viable para 2018, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sigue siendo la primera fuerza de la izquierda, la tercera electoral del país, tenemos la posibilidad real para competir en la elección presidencial, con una propuesta que no pierda el piso de un caudillo, tenemos que construir una suma de mexicanos que quieran un cambio progresista”.
    Sobre la elección de 2016, comentó que los perredistas se tienen que plantear como construir un amplio frente progresista, “no podemos permitir que después de la experiencia de las elección pasada ir divididos, debemos marchar juntos, y quien no quiera hacerlo se quedará solo, vamos por un frente amplio de opción para ganar los espacios territoriales”.
    Respecto a los vaticinios de que el PRD desaparecería en la elección del pasado 7 de julio, Ramírez Garrido Abreu, subrayó que la sociedad sabe distinguir de un proyecto político, a la aspiración de un caudillo.
    Ante la renovación de la dirigencia del PRD, el mandatario morelense, dijo que este proceso es importante para consolidar al partido de cara a la elección presidencial.
    “Yo como consejero nacional del partido, como militante y fundador, estaré votando por Agustín Basave Benítez como presidente del PRD, lo considero un intelectual, fue presidente del frente amplio progresista en la última elección presidencial y tiene propuesta política para el país”.
    Durante su participación en la Agenda Social y Política de las Guerrerenses, el mandatario morelense manifestó que una de las primeras tareas en su administración fue la lograr equidad, por ello, el 50 por ciento de su gabinete son mujeres y el otro 50 por ciento hombres.
    La equidad de género dijo, es política social y pública; “en Morelos tenemos un programa de mujeres jefas de familia, hemos logrado tener 7 mil empresas dirigidas por mujeres, con un 80 por ciento de buenos resultados”.

  • Morelos en el encuentro nacional de cocina tradicional

    cocina de Morelos
    Morelos en el encuentro nacional de cocina tradicional
    Morelos concretó una de las primeras acciones de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, coordinada por la Secretaría de Turismo Federal, al participar en el Primer Encuentro de Cocina Tradicional en Morelia, Michoacán.
    La representación morelense se integró por cuatro cocineras y cocineros tradicionales; con ellos Morelos lució su abanico de sabor en el pabellón instalado en coordinación con empresarios turísticos, el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y el respaldo de la Secretaría de Turismo estatal.
    La muestra incluyó más de 300 platillos tradicionales de todo el país, Morelos presentó un menú típico de la entidad en el evento que contó con una afluencia de 70 mil visitantes, y que representó una derrama económica estimada en 6 millones de pesos en los pabellones de los 32 estados y el de la Ciudad de México.
    Orejas de Cazahuate, hongos de Hueyapan, arroz con chile poblano, mole de pasitas, chilacayotes recios, chayote con miel de trigo, conformaron el montaje gastronómico morelense en la cocina instalada en el Multicentro de las Américas de Morelia, Michoacán.
    Al mismo tiempo, personal de la Sectur Morelos y prestadores de servicios participaron en conferencias y talleres impartidos por chefs e investigadores más destacados del ámbito gastronómico mexicano; se creó así una vinculación nacional orientada a revalorar y preservar la cocina tradicional morelense.
    Con acciones de este tipo, la Secretaría de Turismo reitera el compromiso del gobierno de Graco Ramírez para impulsar la gastronomía morelense, como parte sustancial del turismo en todo el país, junto con representantes del sector público, privado y social, a fin de lograr el crecimiento económico integral y la reactivación turística local.

  • Manifiesta Graco Ramírez rechazo a la reducción a presupuesto en educación

    Graco Ramírez educación
    Manifiesta Graco Ramírez rechazo a la reducción a presupuesto en educación
    · Inaugura con maestros, estudiantes y padres de familia el Ciclo Escolar 2015-2016
    Al inaugurar el inicio del ciclo escolar 2015-2016, en el Conalep plantel Temixco, hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido refrendó su rechazo a una eventual reducción presupuestal al sector educativo, por parte del Gobierno Federal.
    Dijo que acudirá al Congreso de la Unión a exponer a los legisladores, los avances que Morelos presenta en educación, como es el caso de la Beca salario, programa que ha contribuido en la reducción de la deserción escolar, y que, consideró, debe llevarse a todo el país.
    “Le he dicho al Presidente Enrique Peña y al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que en Morelos no vamos a aceptar recorte al presupuesto educativo, porque la educación es la primer inversión, es la mejor política para enfrentar la crisis del país”, puntualizó.
    Para el ciclo escolar 2015-2016, en Morelos se cuenta con el registro de 401 mil 60 alumnos de educación básica; 110 mil alumnos de secundaria; 78 mil en educación media superior y 58 mil en superior.
    El gobernador Graco Ramírez destacó la cobertura el 95 por ciento en educación básica, del 76 por ciento en media superior y del 30 por ciento en superior.
    En el inicio del presente ciclo escolar, Ramírez Garrido estuvo acompañado de la directora nacional de Conalep, Candita Victoria Gil Jiménez; la secretaria de Educación de Morelos, Beatriz Ramírez Velázquez; del delegado de la SEP, Federico Osorio Espinoza; del subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez; de la directora general de Conalep en Morelos, Claudia Rico y directores de los subsistemas educativos.
    Graco Ramírez mencionó que Morelos es uno de los estados con mayor cobertura educativa en el país.
    Ante alumnos y padres de familia, el mandatario morelense informó que el promedio de crecimiento en estos tres años de Gobierno es del 40 por ciento en la matrícula.
    “Éramos de las entidades del país que estábamos en los últimos lugares de retención, en los primeros en abandono escolar; hoy a tres años de distancia Morelos ha pasado al séptimo lugar nacional donde los estudiantes se quedan en la escuela”, puntualizó el Gobernador.
    Al puntualizar que el derecho a la educación es el primer principio de equidad e inclusión, Graco Ramírez precisó que a partir de primero de octubre de 2012, no se dudó en sostener que la educación es la mejor inversión.
    “Por eso no dudamos y sostenemos un gran esfuerzo financiero que es prioritario frente a cualquier cuestión: la inversión en educación, la Beca Salario hoy permite que vayan a la escuela 24 mil alumnos de secundaria, 48 mil educación media superior y más de 28 mil en superior, más de 102 mil alumnos reciben beca”, informó.
    La directora nacional de Conalep, Candita Victoria Gil se sumó al compromiso que el estado de Morelos tiene con la educación de las niñas, niños y jóvenes.
    “Con el gobernador Graco Ramírez nos une el compromiso de tener una educación de calidad”, mencionó al tiempo que reconoció los avances del Conalep Morelos, quien a nivel nacional se ha ganado un merecido prestigio.
    El subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez enlistó los logros y retos en materia educativa, mismos que serán resueltos de manera coordinada entre autoridades, docentes, alumnos y padres de familia.
    En este evento, el Gobernador entregó a la directora del Conalep Morelos, y a la directora del CECyTE Morelos, el documento que certifica a dichas instituciones como integrantes del Sistema Nacional de Bachillerato, asimismo, entregó títulos y cédulas profesionales a alumnos de los cinco planteles de Conalep: Cuernavaca, Temixco, Tepoztlán, Jiutepec y Cuautla.
    A nombre de los alumnos, Mariela Estefanía González García, con lenguaje de señas, reconoció al Gobierno de Morelos el impulso a los estudiantes con el apoyo de la Beca Salario.

  • Reconoce legislatura federal en ciencia y tecnología a Morelos

    tecnología Morelos
    Reconoce legislatura federal en ciencia y tecnología a Morelos
    En representación del Gobierno de Morelos, Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) recibió una distinción de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la Unión, de manos del presidente de la misma, Diputado Rubén Felix Hay, por su participación en el desarrollo de la Agenda Legislativa de la LXII Legislatura federal.
    En la ceremonia se afirmó que el factor clave para el progreso de México es impulsar el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, los cuales no pueden ser ajenos a las urgencias que enfrenta el país. Se recalcó la necesidad de promover la participación conjunta y coordinada entre poderes, niveles de gobierno y sectores del país para lograr acuerdos.
    En la presentación de los Libros Blancos del trabajo de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, se entregaron reconocimientos a Enrique Cabrero Mendoza, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y a Víctor Álvaro Gutiérrez Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), entre otros.
    Asimismo, se hizo entrega de constancias a egresados del Diplomado “Innovación y estrategias de desarrollo nacional” por parte de Fernando Rafael Castañeda Sabio, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
    Por su parte, el titular de CONACyT expresó su confianza en que la próxima legislatura apruebe los cambios a la ley que abren la posibilidad de que investigadores, centros públicos e instituciones académicas trabajen con el sector productivo del país.

  • Mujeres empresarias constructoras de la familia y el tejido social

    mujeres empresarias de Morelos
    Mujeres empresarias constructoras de la familia y el tejido social
    Con el programa Empresas de la Mujer Morelense se liquidó la política asistencialista y de clientelismo electoral, a través del condicionamiento de despensas del gobierno en turno. “En Morelos, las mujeres son libres, capaces y fuertes; independientes en lo económico y son el alma y fortaleza de la sociedad”, afirmó el gobernador Graco Ramírez.
    En la presentación de tres años de resultados del Programa de Apoyo a Proyectos Productivos para jefas de familia, denominado “A medio camino” y realizado en la plaza de armas “Emiliano Zapata” de Cuernavaca, el mandatario estatal señaló que el éxito del Programa y el de Beca Salario, los hace susceptibles de ser replicados en todo el país.
    La secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Blanca Almazo Rogel, informó que en tres años se ha atendido a 9 mil jefas de familia, cantidad que es más de la mitad de las 15 mil beneficiarias prevista al final del sexenio. En este acto se entregaron apoyos correspondientes a 2015, destinados a 835 proyectos de 3 mil 234 mujeres que se iniciarán como empresarias independientes.
    Señaló que el programa es pionero en política social en el país, porque no sólo busca llegar a las mujeres que dirigen un hogar, sino también a aquellas que enfrentan condiciones económicas más difíciles, por lo cual se ha concentrado en zonas de mayor riesgo social, a fin de contribuir a la reconstrucción del tejido social.
    Más de 2 mil 600 proyectos aprobados en los casi tres años de la presente administración, casi el 50 por ciento se concentran en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Temixco, donde reside la mitad de los habitantes de Morelos.
    Por parte de las mujeres beneficiarias, reconocieron las ventajas del programa Jefas de Familia, las señoras Hermelinda Domínguez Miranda y Miriam Heredia Vázquez. Ésta última indicó: “Un amigo es quien tiende la mano y usted nos ha tendido la mano, para salir adelante junto con nuestros hijos. Hoy obtenemos ingresos con sólo hacer lo que sabemos hacer y ayudando a otras mujeres en nuestros negocios…”
    Hermelinda Domínguez, una de las primeras empresarias que inició su negocio en 2013, recordó que desde su campaña, Graco Ramírez, se comprometió a crear empresas para las mujeres. “Usted nos ha cumplido y ahora podemos decir con orgullo que somos autosuficientes; somos orgullosas empresarias morelenses y vamos a corresponderle con más trabajo y ayudando a otras compañeras a salir adelante”.
    Participaron la diputada María Teresa Domínguez Rivera y Diputado, Joaquín Carpintero Salazar, presidentes de la Comisión de Equidad de Género y Desarrollo Social, respectivamente, del Congreso local y el delegado federal de Sedesol, Jorge Meade Ocaranza.
    Graco Ramírez reconoció el respaldo, para el éxito del programa de mujeres empresarias, de la Secretaría de Economía, las universidades que impartieron capacitación en emprendimiento a las beneficiarias, a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Morelos y al Consejo Coordinador Empresarial.
    Mención especial tuvo para Guadalupe Ruíz del Río, directora del Fondo Morelos, organismo que proporciona financiamiento a las empresas de mujeres para continuar su operación. “Cuando le pregunté a Guadalupe Ruíz, cómo iban las mujeres empresarias sólo me dijo: –Son las mejores en pagar–…”
    “Claro que sí, ustedes son las mejores –puntualizó el Gobernador– para reconstruir los lazos fraternos de la familia y el tejido social de Morelos. Nos vamos a ver en tres años, pero no aquí, aquí ya no cabríamos, sino en un estadio, para confirmar que las mujeres jefas de familia en Morelos son libres, capaces y fuertes. No son clientas del gobierno, son ciudadanas libres para decidir”.

  • Calcetines y dragones

    Calcetines y dragones - enrique peña nieto
    Luego de la polémica sobre el par de calcetines que usó nuestro Señorpresidente Enrique Piensa Lento en la carrera del Estado Mayor Presidencial, no le quedó a su equipo de comunicación de Social Media más que apechugar ante tal observación y aclarar la situación en su red social de Facebook.
    Pareciera que su equipo digital estuviera conformado de contrarios, antagonistas refractarios, de centinelas que, esperando alguna crítica latente, aprovecharán cualquier oportunidad para sumergir su figura mediática de manera desfavorable y recorrerla hasta el vagón principal del tren del mame sin necesidad de boleto.
    Si bien l@s mexicanos somos conocidos por nuestra creatividad, ante esta publicación, Don Enrique -o más bien, su irresponsable equipo digital-, nos detonó una vorágine sinestésica, una ola de neurotransmisores trollísticos de creatividad traducidos a memes, difundidos tanto en Twitter como en Facebook, mostrando su repudio social desde el chavito de secundaria del cyber-café de 6 pesos la hora, hasta el godínez pura sangre lomo plateado que vió la noticia en la computadora de la oficina.
    En esta era digital las redes son el principal pilar y el pequeño patio en el que tod@s l@s mexicanos -de manera cuasi directa- estamos unid@s, llegando a una extraña singularidad donde las consecuencias y la viralización pueden ser oximorónicas, replicando información en el status quo de su majestad la Red Social. No se le debe de echar en saco roto.
    De nada sirve que nuestro Presidente aclare que traía bien las calcetas, cuando lo que no tiene son los pantalones bien puestos para gobernar este país. Asuma su responsabilidad y visión para transformar esta nación.
    (Ah no, que no la va a leer usted, sino su equipo de comunicación de Social Media)
    @EduCoronaa

  • Resuelve gobierno observaciones de la alerta de género

    alerta de género en Morelos
    Resuelve gobierno observaciones de la alerta de género
    · Reunión de Matías Quiroz con personal del Conavim en la ciudad de México
    A fin de cumplir las acciones señaladas en la declaratoria de alerta de género en ocho municipios de Morelos, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, se reunió con personal de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), en la Ciudad de México.
    Matías Quiroz dijo que la alerta es una oportunidad para atender un problema que por años fue olvidado y, en cambio, durante la presente administración se definen políticas claras y acciones para garantizar la seguridad, derechos y mejores condiciones de vida a las mujeres.
    El encargado de la política interna de Morelos, informó a David Uribe, director general adjunto de Asuntos Jurídicos y a Gretha Jimena Vilchis Cordero, Subdirectora de Atención a Víctimas de la Conavim, la importancia de trabajar en la construcción de indicadores para la evaluación de las acciones y erradicar la violencia de género. “De otra manera, el tema se vuelve subjetivo”, aclaró.
    En la reunión con el Conavim, Quiroz Medina, estuvo acompañado por el subsecretario de Hacienda, Jorge Michel Luna, así como de Iraís Ortega Zúñiga, secretaria técnica de la Comisión Estatal para la Prevención de Violencia de Género.
    El funcionario reiteró la voluntad del Gobierno de Morelos de trabajar conjuntamente con los poderes Legislativo, Judicial y con los ocho ayuntamientos, donde se declaró la alerta, para definir estrategias integrales y, no sólo resolver la alerta, sino crear una cultura contra la violencia de género en toda la entidad.