Autor: Redacción

  • La caja de Pandora

    La caja de Pandora

    “Aún hay jueces en Berlín” es una frase clásica en el ámbito jurídico. Se refiere a la disputa entre un plebeyo, -el molinero Arnold de Sanssouci-, y el rey Federico El Grande, de Prusia, quien pretendía demoler el molino que estorbaba la vista de la campiña desde su palacio de verano.

    Cuenta la leyenda, -quizá real-, que el molinero fue a exponer su caso ante un juez de Berlín, quien impidió que el rey llevase a cabo tal atropello sobre el patrimonio de su súbdito. Días después que ambos se encontraron, Sanssouci le dijo burlonamente al rey: “Aún hay jueces en Berlín”, para dejar claro que la ley se había impuesto sobre el capricho del monarca.

    Esto es aplicable con toda claridad al hecho que consignan varios reportajes periodísticos recientes, que dan cuenta de la deleznable práctica instrumentada durante la presidencia de Arturo Zaldívar en la SCJN.

    Todas las referencias indican que Carlos Antonio Alpízar, -ex secretario general de la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, CJF-, y hoy alto funcionario de la Secretaría de Gobernación-, era el responsable de presionar a los jueces en el fatídico “piso 14” de esa institución, para que diesen su fallo a favor de las instrucciones recibidas de parte del presidente López Obrador, -o de alguno de sus allegados-, como lo era el abogado del presidente, Julio Scherer Ibarra.

    Sin embargo, muchos jueces se negaron a cumplir dichas órdenes por considerarlas injustas o ilegales, asumiendo las consecuencias que su digna actitud recibió a cambio. Muchos perdieron su cargo, otros enfrentaron represalias judiciales, otros fueron denostados y agraviados en su reputación profesional, o incluso enfrentaron expedientes donde se sembraron infundios que no pudieron comprobarse.

    Esos hechos dejan constancia de que aún tenemos en México jueces honestos y dignos, capaces de enfrentar los caprichos e intereses que se manejan desde el poder gubernamental para que la justicia prevalezca.

    La “Caja de Pandora” que describe el posible contubernio entre Palacio Nacional y la presidencia de la SCJN durante la presidencia del ministro en retiro Arturo Zaldívar, parece ser un escándalo que nos alerta de los riesgos que existen cuando el Poder Judicial se somete al Poder Ejecutivo.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Hay 93 incendios activos en el país

    Hay 93 incendios activos en el país

    Este fin de semana el número de incendios activos se acercó a los 100, contabilizando 93 en 21 estados, reportó en su monitoreo diario la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

    La tercera semana de abril comenzó con 68 conflagraciones en 16 entidades y ningún día pudo descender el registro de sucesos, debido a la ola de calor que recorre todo el país.

    Se detalló que 18 áreas naturales protegidas están siendo afectadas por los incendios.

    Este domingo 21 de abril los incendios fueron combatidos por 3 mil 206 brigadistas y apenas han logrado liquidar completamente 12, que dejaron un estimado de 344 hectáreas de terreno afectadas.https://d-11225716181372859465.ampproject.net/2404021934000/frame.html

    La CONAFOR ha reiterado que no se ha bajado la guardia pues la temporada de calor no ha concluido y quedan varias semanas donde las temperaturas rebasan los 35 y 40 grados centígrados.

  • Así puedes obtener los paneles solares que da la CFE

    Así puedes obtener los paneles solares que da la CFE

    Los paneles solares son una alternativa energética para reducir costos y aprovechar la energía limpia y sostenible que da la luz del Sol.

    Tomando esto en cuenta, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (SENER) del gobierno mexicano facilitan la instalación de paneles solares a los usuarios de energía eléctrica con lo que, a su vez, estarían ayudando también a México en su transición energética, con el programa Paneles Solares para tu Casa.

    Hace unos días se viralizó información que decía que la CFE estaría instalando paneles solares de forma gratuita; sin embargo, la empresa pública desmintió estas afirmaciones y destacó los parámetros que se deben cumplir para ser instalados.

    Los usuarios deben saber que los paneles NO SON GRATUITOS ni tampoco la instalación.

    Fideicomisos como el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) o el Fideicomiso para el Aislamiento Térmico (FIPATERM) sí venden paneles y los instala bajo sus esquemas; el cobro se divide entre la CFE y el usuario; aclaró la CFE en un comunicado: “Su cobro se prorratea en el aviso recibo de la CFE”.

    La comisión aclaró que sólo realiza el trámite de contratación de suministro para solicitudes de interconexión de los clientes que ya cuentan con sus propias celdas fotovoltaicas.

    ¿Cómo obtener un panel solar de la CFE?

    Para obtener los paneles solares primero se debe acceder a uno de los fideicomisos y firmar un contrato de interconexión con la CFE. Posteriormente se debe acudir a las oficinas del FIDE ubicadas en las 32 entidades federativas del país. Puedes encontrar la que te corresponde en este directorio: https://www.fide.org.mx/?page_id=15855

    Paneles solares en comunidades necesitadas

    La CFE aclaró en su comunicado que no da paneles solares gratis, pero apoya a comunidades rurales y de alta marginación, distantes de la red eléctrica, a instalarlos bajo modelos de electrificación coordinados con la SENER.

    La comisión y la SENER dan estos apoyos dentro de programas sociales como el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE).

  • Detienen a presunto asesino de Noé Ramos

    Detienen a presunto asesino de Noé Ramos

    Este domingo 21 de abril fue detenido Eliud Guadalupe ‘M’, presunto asesino de Noé Ramos, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el PRI-PAN-PRD a la reelección de la Presidencia Municipal de El Mante, Tamaulipas, según confirmó la Fiscalía de Tamaulipas. 

    Policías de investigación de la FGJT de Tamaulipas cumplimentaron una órden de aprehensión contra Eliud Guadalupe ‘M’ por el delito de homicidio calificado.

    En breve más información…

  • La barda de Calderón, que canceló Peña

    La barda de Calderón, que canceló Peña

    La construcción de la refinería de Dos Bocas, ahora Olmeca, tiene como origen los planes de la Bicentenario, un proyecto ambicioso creado en el escritorio de Jesús Reyes Heroles como director de Pemex. La idea era aprovechar al máximo la capacidad de la refinería de Tula, mejorarla y atender el mercado del centro del país.

    A una decisión tomada con criterios técnicos se le vino encima una política, en ese entonces se analizó Tabasco, un sitio similar al que hoy alberga lo que sea que estén haciendo en Dos Bocas y en ese entonces se descartó por las mismas razones que hoy se comprueban, lejos de los sitios de consumo, se inunda fácilmente y los sobrecostos hacían inviable el proyecto, al final, la Bicentenario era una ampliación de la de Tula, aunque no lo reconocieron, similar a lo que Shell hizo en Port Arthur, Texas.

    Se compraron los terrenos, el gobernador de Hidalgo de ese entonces, Miguel Ángerl Osorio Chong pagó 700 hectáreas en los ejidos de Tula y Atitalaquia, se bardearon y prepararon, en todo ese proceso se gastaron unos 650 millones de dólares, pero con el cambio de sexenio la decisión cambió.

    Luis Videgaray, secretario de Hacienda, ortodoxo de la economía, enfrentó a Osorio Chong, secretario de Gobernación; y canceló la obra, es más barato importar petrolíferos que desarrollar una industria; el agarrón entre ambos secretarios fue a morir. Así, la barda de Calderón en realidad es la de Enrique Peña Nieto o mejor dicho es la barda Videgaray.

    Y como en los planes estaba la reforma energética, que era abrir todo el espectro de hidrocarburos, pues si alguien quería hacer su propia minirefinería y comprar petróleo a Pemex o importarlo lo podría hacer, esa era la meta, tener unas seis mini refinerías privadas y de alta eficiencia, con petróleo importado o nacional.

    La Bicentenario lo retoma el presidente López Obrador para Tabasco, un sitio que no soportó las primera pruebas de Reyes Heroles y se puso a hacer Dos Bocas ahora llamada Olmeca, con un costo, a saber, de 22 mil millones de dólares y no tiene ducto paras sacar el producto, herradura de tren, está desconectada de su logística.

    El plan de Pemex con la 4T desde el principio fue que estaría funcionando para las fiestas patrias del 2024, pero la insistencia política, la urgencia de tener una narrativa ganadora, los obligó a hacer inauguraciones falsas: 2 de julio del 2022, fin de la obra civil, junio del 2023 inicio de pruebas y ahora junio de 2024 primeras cargas comerciales, pero en Tabasco saben que no podrán estar listos antes de septiembre y en una de esas hasta diciembre.

    Buzos

    1.-Pemex, a cargo de Octavio Romero, busca anotar un nuevo récord con la perforación de su pozo más profundo, el exploratorio Iklum, entre Tabasco y Veracruz, en las Cuencas del Sureste y Cinturón Plegado de Chiapas, y según presumen los ingenieros tiene una gran similitud con el yacimiento de Quesqui. Este nuevo pozo tiene un avance de más de 3 mil metros de perforación, pero alcanzará los 8 mil 400 metros, será el más profundo de la petrolera y contiene un recurso prospectivo de 82 mmpce. Además de sus recursos, posee un valor estratégico, pues en caso de que resulte productor abriría una nueva área de exploración cercana a la provincia Salina del Istmo.

    Firmando el post en sitio 
    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Listo Sol de México

  • Cárteles, más ricos que algunos países

    Cárteles, más ricos que algunos países

    El fiscal general estadunidense, Merrick Garland, reconoció en audiencia que los recursos de los cárteles de la droga superan los presupuestos de algunos países y reconoció el costo humano de fuerzas militares mexicanas en la lucha contra el narcotráfico.

    Al hablar ante el Subcomité de Apropiaciones para definir el presupuesto del 2025 para el Departamento de Justicia, Garland otorgó esas declaraciones en respuesta a una duda del presidente de ese subcomité, Al Rogers, sobre el compromiso mexicano en la lucha contra cárteles.

    “Algunas personas preocupadas por la seguridad fronteriza piensan que el gobierno de México esta coludido” con el narcotráfico, dijo Rogers. “¿Usted estaría de acuerdo?”.

    “No quisiera comentar sobre eso específicamente. Los cárteles son enormemente rentables. Tienen más dinero que algunos Estados naciones, y hay lugares en México donde es difícil enfrentar a los cárteles”, respondió el fiscal estadunidense.

  • Rescate en Punta Allen

    Rescate en Punta Allen

    La idílica comunidad pesquera de Punta Allen, anclada en el extremo sur de la Riviera Maya del caribe mexicano, está experimentando una asombrosa metamorfosis gracias a la implementación de proyectos de sano esparcimiento, que han logrado alejar del vicio a los pescadores locales.

    La transformación es impulsada por el maestro de la comunidad, Habit González Salazar, quien recuerda cómo era la situación de los pobladores de esta comunidad ubicada en el corazón de la reserva de la Biosfera de Sian Ka’an de Quintana Roo.

  • IMSS e ISSSTE apoyan el fondo de pensiones

    IMSS e ISSSTE apoyan el fondo de pensiones

    Los titulares de Gobernación, del IMSS, del ISSSTE y del Infonavit solicitaron el apoyo de la coalición Morena-PVEM-PT en la Cámara de Diputados para avalar en el pleno la iniciativa que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se alimentará de los montos no reclamados en las afores.

    Luisa María Alcalde, titular de la Segob, aseguró que la reforma, prevista para discutirse hoy en el pleno, se convirtió en la prioridad del fin de sexenio y confío en que se concrete al haber “buen ánimo” entre los legisladores oficialistas.

    Al rechazar que el dictamen tenga un propósito electoral o arriesgue los ahorros de los trabajadores, Alcalde pidió a la oposición leer la iniciativa antes de pretender impugnarla, como ayer anunció el PRI.

    Recordó que el bloque mayoritario cuenta con los votos suficientes para aprobar la iniciativa, la cual requiere de mayoría simple, pero deseó que los opositores cambien de opinión y “ojalá pueda salir por unanimidad”.

  • Colapsa maquinaria en obras del Tren Interurbano

    Colapsa maquinaria en obras del Tren Interurbano

    Cerca de las 3 de la madrugada, varios vecinos despertaron espantados al percatarse de un accidente en la obra del Tren Interurbano México-Toluca, el cual ocurrió a pocos metros de sus casas.

    Primeros reportes del titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva señalan que se trató de un deslizamiento de una lanzadora en la obra.

  • Riquelme, mal candidato y regular operador

    Riquelme, mal candidato y regular operador

    Para muchos priístas es un error llevar al exgobernador de Coahuila Miguel Riquelme en la boleta electoral para las elecciones que tendrán lugar el próximo 2 de junio. La mayoría de los candidatos que buscan una alcaldía en los 38 municipio de la entidad por el PRI, tienen que lidiar con los reclamos de las obras que no se hicieron. Las promesas que quedaron en eso, en promesas. Y sobre todo el lastre de un gobernador que se dedicó a inflar su figura en los medios y dejó municipios en todo el estado sin obra o inversión. 

    Riquelme ahora busca el Senado. Tiene como compañera de fórmula a una mujer proveniente de la sociedad civil y con un perfil más favorable, María Barbara Cepeda. Sin embargo, ella tendrá que cargar con el peso de un compañero de fórmula que aún que se diga popular, también es señalado por una administración llena de señalamientos por corrupción y que dejó una nueva clase de políticos millonarios a costa de erario de los coahuilenses. 

    Riquelme también ha llegado al poder gracias a las alianzas o los tribunales, como candidato ha perdido las últimas y más importantes elecciones en su carrera política. Cuando fue candidato a la alcaldía de Torreón, en 2014, perdió la elección frente al candidato del PAN, y llegó a la presidencia municipal gracias a los votos de los partidos pequeños que llevó en coalición. Como candidato a la gubernatura de Coahuila en 2017, empató con el candidato del PAN, pero llegó al poder luego de enfrentar varias demandas en los tribunales electorales. 

    Como operador tiene fama de ser implacable. Efectivo y de lograr obtener resultados indiscutibles para su partido. Pero a decir de varios priístas, Riquelme ha sido buen operador cuando tiene el poder, es decir dinero, recursos y una infraestructura importante para enfrentar una elección. Con dinero cualquiera opera, dicen ahora los priístas con la libertad de no sentirse amenazados por un grupo que, por su cercanía con el exgobernador, lastimó también a muchos militantes y miembros del tricolor. 

    Tanto los candidatos al Congreso de la Unión, como quienes buscar las alcaldía de los 38 municipios de Coahuila, coinciden, saben que nombres como los del excoordinador de comunicación Fernando “Guttys” Gutiérrez Simón, quien tiene inversiones millonarias en los principales medios de comunicación de Coahuila; el exsubsecretario de egresos Xavier Herrera Arroyo, dueño de decenas de propiedades en la entidad, hoteles en diferentes destinos turísticos y actualmente investigado por la UIF; el fiscal del estado Gerardo Márquez y sus hijos, los comandantes de la policía estatal que no pueden explicar el enorme incremento de su patrimonio, son cosas que le pesan a los candidatos del PRI en la campaña. 

    Lo cierto es que el exgobernador también insertó en los municipios más grandes del estado a decenas de funcionario públicos que siguen operando para él más que para las administraciones en las que trabajan o para sus propios alcaldes. Algo que los propios priístas esperan se termine el próximo 2 de junio. Incluso la guerra que Riquelme sostiene con el otro exgobernador del estado Rubén Moreira, ha permeado en las bases del PRI y ha sido aprovechado principalmente por partidos como Morena. 

    El próximo 2 de junio Coahuila definirá el rumbo político de un partido que carga con el desprestigio y que actualmente sólo gobierna dos estados del territorio nacional, Durango es el otro. Aunque lo que si está claro, es que si el PRI obtiene una victoria contundente, se caerá el mito de Miguel Riquelme y tanto el joven gobernador Manolo Jiménez, sobre quien Riquelme presume influir, al igual que los alcaldes del estado tendrán la oportunidad de escribir una nueva historia en su partido.