Autor: Redacción

  • Pide Graco Ramírez reforzar campañas de prevención de cáncer cervicouterino y de mama

    Pide Graco Ramírez reforzar campañas de prevención de cáncer cervicouterino y de mama
    · Incluye también información a favor del uso del condón.
    · Preside la segunda Sesión ordinaria 2015, del Consejo Estatal de Salud.
    En Sesión ordinaria, el Consejo Estatal de Salud, presidido por el gobernador Graco Ramírez Garrido, acordó reforzar la campaña de detección de cáncer cervicouterino y cáncer de mama, con el propósito de disminuir la muerte de mujeres por esas causas.
    Ramírez Garrido añadió que es necesario incluir la materia de educación sexual en las escuelas de educación secundaria, con el fin de promover el uso del condón, y así prevenir enfermedades como el VIH o los embarazos tempranos entre los jóvenes.
    Un diagnóstico oportuno puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, expuso el mandatario estatal, quien pidió hacer énfasis en que los servicios de Papanicolaou y mastografía son gratuitos y se realizan todo el año en el sistema público de salud.
    Graco Ramírez alertó que una de las razones que impiden a algunas mujeres acudir a revisión, es el prejuicio machista de no permitir que las esposas sean revisadas por médicos varones.
    “Es necesario terminar con ese prejuicio, el prejuicio mata, y el diagnóstico oportuno salva vidas”, puntualizó.
    Vesta Richardson López Collada, secretaria de Salud en la entidad, mencionó que el gran reto en Morelos, en la atención del cáncer cervicouterino, es ofrecer el tamizaje al 80 por ciento de población femenil, ya sea a través de la prueba del Papanicolaou o tras.
    Entre los factores de riesgo, que pueden derivar en infección con Virus de Papiloma Humano, Vesta Richardson enlistó el uso prolongado de anticonceptivos hormonales, parejas múltiples, el inicio de la vida sexual temprana, tabaquismo, sobrepeso y obesidad, multigesta, inmunosupresión y VIH.
    La Segunda Sesión Ordinaria 2015 del Consejo Estatal de Salud, se realizó este día en Casa Morelos, con la presencia de los delegados federales del IMSS, Manuel Abe Almada; del ISSSTE, Guillermo del Valle Reyes y del diputado local, Víctor Manuel Caballero Solano.
    Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de Educación en Morelos, propuso la integración de información sexual más abierta y completa en los libros de texto de educación secundaria, en busca de hacer conciencia en las adolescentes sobre la educación sexual.
    Graco Ramírez agregó que es necesario informar adecuadamente a los jóvenes, mujeres y hombres, sobre la importancia del uso del condón, que además de prevenir embarazos a temprana edad, previene enfermedades por contacto sexual.
    El Consejo Estatal de Salud propuso aumentar la cobertura de atención médica a todos los morelenses, para lo cual se trabajará un protocolo que permita a atención médica de urgencias a todo paciente, sea derecho habiente o no.
    Graco Ramírez pidió analizar la posibilidad del servicio médico a domicilio, modelo que en años anteriores funcionó de manera correcta en el Distrito Federal, con el fin de descentralizar las clínicas y hospitales.
    Pide Graco Ramírez reforzar campañas de prevención de cáncer cervicouterino y de mama

  • Entrega CEAGUA certificaciones a personal de organismos operadores

    Entrega CEAGUA certificaciones a personal de organismos operadores
    · La acción forma parte del programa de cooperación que tiene CEAGUA con la GIZ.
    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), entregó certificaciones al personal operativo y directivo de los organismos operadores de los municipios de Ayala, Cuernavaca, Jojutla, Temixco, Tlaquiltenango y Xochitepec, esto como parte de las acciones que la institución realiza para reducir el consumo de energía en los sistemas.
    Lo anterior debido a que el 70 por ciento del gasto de operación de los organismos se destina al pago de energía, mientras que el 25 por ciento a pago de nómina y sólo queda un cinco por ciento para mantenimiento de instalaciones.
    “Todo este esfuerzo surge de la necesidad de darles un respiro a los organismos operadores (…) la intención es tratar de ahorrar energía y disminuir el pago a la Comisión Federal de Electricidad y con ello incrementar el monto para mantenimiento”, argumentó el titular de la CEAGUA.
    En la certificación participaron más de cien personas y se realizó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), por sus siglas en inglés, y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
    Fue la Red Conocer, que depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien evaluó al personal de los organismos operadores, esta institución reconoció las capacidades de competencia laboral de los trabajadores en tres aspectos: Control de la Eficiencia Energética, Mantenimiento Electromecánico y Vigilancia de la Operación de una Estación de Bombeo de Agua Potable, respectivamente.
    La elección de la certificación la realizó el personal evaluado respecto al área donde se desempeñan.
    Juan Carlos Valencia Vargas recordó que además de la certificación la CEAGUA, con el apoyo de la GIZ, realizó el diagnóstico energético de 193 fuentes de abastecimiento y este año se trabaja en la rehabilitación de algunas.
    “Es un gran esfuerzo pero lo realizamos a favor de la ciudadanía, además del área técnica también trabajaremos en la modernización de la Ley estatal del Agua, pues tiene más de 20 años sin cambios y es necesario mejorar la administración del recurso hídrico”, agregó.
    En la entrega de certificados estuvieron el Sebastían Erhardt programa de energía sustentable de la GIZ, Armando Mendiola Mora, coordinador de certificación de Personal del IMTA.
    Entrega CEAGUA certificaciones a personal de organismos operadores

  • Apoyar a los jóvenes ahora, garantiza un futuro próspero: Graco Ramírez

    Apoyar a los jóvenes ahora, garantiza un futuro próspero: Graco Ramírez
    · Encabezó entrega de recursos a Jóvenes Emprendedores 2015.
    · El IMJUVE lo identifica como el «Gobernador de los jóvenes”.
    Los jóvenes son el presente de Morelos y el país, no apoyarlos es apostar a perder el futuro, señaló hoy el gobernador Graco Ramírez, durante la entrega de cheques a ganadores de la convocatoria “Emprendedores jóvenes 2015”.
    Con un monto total de 600 mil 455 pesos, un total de 22 jóvenes, mujeres y hombres, recibieron apoyos de entre 15 mil y 40 mil 500 pesos, capital semilla para el inicio de pequeñas y medianas empresas.
    Graco Ramírez resaltó que el Gobierno de Morelos confía, reconoce y apoya a las nuevas generaciones de hombres y mujeres, quienes con sus proyectos emprendedores se convierten en el principal potencial de desarrollo en las comunidades.
    Precisó que la entrega de apoyos económicos de hoy, se hizo posible gracias a la sanidad económica del Fondo Morelos, institución que ofrece créditos a emprendedores y éstos cumplen a tiempo con sus pagos.
    “De ese pago puntual de los que han pasado por esta posibilidad de apoyo, se fomenta el fondo de fideicomiso para apoyar los proyectos actuales, ésta es una cadena de valor, los jóvenes que emprenden, cumplen, pagan puntualmente y con ello generan condiciones a que otros tengan la oportunidad de emprender”, explicó.
    El primer paso que confirma el compromiso con la educación y con los jóvenes, señaló el mandatario, es la implementación del programa Beca Salario, el cual brinda un piso parejo a todos los estudiantes de tercero de secundaria y hasta la universidad.
    Graco Ramírez adelantó que el próximo informe de la OCDE, sobre el estado de Morelos, resalta que derivado de la Beca salario en Morelos bajó la deserción escolar, aumentó el rendimiento académico y la matrícula de alumnos creció de manera considerable.
    La política social aplicada, mencionó el Gobernador, contribuye a reducir la violencia que se vivió en Morelos en el pasado reciente, y que ahora se la visto disminuida gracias a que los jóvenes tienen un nuevo horizonte.
    La entrega de los apoyos se realizó esta mañana en el salón “Bicentenario” de Casa Morelos, a donde acudieron autoridades estatales de Economía, Desarrollo Social, del IMPAJOVE, del IMJUVE y familiares de los 22 jóvenes ganadores.
    Alexis Ayala Gutiérrez, Director general del IMPAJOVEN (Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes), informó que durante el mes de agosto, fecha en que estuvo abierta la convocatoria “Emprendedores jóvenes 2015”, se recibieron 84 proyectos terminados.
    De entre ellos, en un proceso transparente, el Consejo de Evaluación eligió a los 22 mejores, y son quienes hoy recibieron el cheque de manos del gobernador Graco Ramírez, con un monto total de 600 mil 455 pesos.
    En representación del Director General del IMJUVE, acudió el Director de Bienestar y Estímulos Juveniles, Juan Carlos Rico Campos, quien reconoció el compromiso y respaldo que en Morelos se brinda a los jóvenes, y le llamó a Graco Ramírez el «Gobernador de los jóvenes».
    Agregó que en materia de juventud, el estado de Morelos es un gran aliado, “estamos trabajando todos juntos, hoy lo único que requieren los jóvenes son oportunidades y qué mejor que apoyar a jóvenes talento”, dijo.
    Graco Ramírez agradeció que el IMJUVE lo considere como un Gobernador vinculado con los jóvenes.
    “Ustedes son el presente aquí y ahora, quien no apoya a los jóvenes hoy, está perdiendo el futuro, porque ustedes son el presente al que tenemos que apoyar este país es de jóvenes y estas políticas públicas deben hacerse junto con ustedes para hacerlas posibles, y aquí está la prueba”, enfatizó.
    Graco Ramírez aprovechó para reconocer la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con respecto a la cannabis.
    Mencionó que “es un grave error criminalizar” a los jóvenes que la consumen.
    Lo mejor es apoyarlos, hacerles saber qué la mariguana causa daños, pero no podemos encarcelarlos por ejercer su derecho a consumir lo que ellos quieran, apuntó.
    Por último, el Gobernador convocó a los 22 jóvenes, mujeres y hombres, a acercarse a la marca local “Orgullo Morelos”, donde recibirán mayor apoyo para la comercialización de sus productos.
    Apoyar a los jóvenes ahora, garantiza un futuro próspero Graco Ramírez

  • Será ecozona escaparate de ciencia y tecnología

    Será ecozona escaparate de ciencia y tecnología
    Este sábado 7 y domingo 8, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), brindará información y asesorías sobre oferta académica, becas, apoyos a jóvenes emprendedores, biocombustibles e innovación en el sector empresarial, entre otros, en la Ecozona del Centro de Cuernavaca.
    El Gobierno del Estado adquirió un gran compromiso al crear la primera Secretaría de su tipo en México; han sido tres años para articular la vinculación entre los sectores, empresarial, académico, social y gubernamental. El resultado del trabajo se pondrá a disposición de la gente, señaló Brenda Valderrama Blanco, titular de la SICyT.
    Hizo la invitación a hombres y mujeres de todas las edades, al Centro Histórico capitalino para conocer los fundamentos de la economía del conocimiento que impulsada por el Gobernador Graco Ramírez, mediante la vinculación con los 40 centros de investigación de Morelos y sobre las cien empresas de base tecnológica generadas.
    Habrá unos 30 talleres interactivos, exposiciones de astronomía, demostraciones y concursos científicos y charlas con expertos en innovación, en un programa muy amplio para todo tipo de público, agregó la funcionaria.
    Otro de los temas serán la promoción del capital humano especializado, el fortalecimiento a instituciones de investigación y de educación superior y el fomento al emprendimiento de proyectos innovadores y la forma de sumarse a ellos.
    El objetivo es que morelenses y visitantes sepan que Morelos es innovador y competitivo gracias a las políticas públicas de su gobierno; la Ecozona es un gran escaparate para exhibir estos temas.
    Los dos días, de 11:00 a 18:00 horas, el personal de la SICyT estará listo en la Ecozona Cuernavaca para informar sobre éste y otros temas relacionados con la era de innovación y economía del conocimiento que vive la entidad. Las actividades son gratuitas, situadas frente al Museo Cuauhnáhuac, a un costado de Casa Morelos y sobre la calle Gutemberg.
    Será ecozona escaparate de ciencia y tecnología

  • La organización AID For AIDS México y Playboy Condoms unen esfuerzos

    La organización AID For AIDS México y Playboy Condoms unen esfuerzos a través de la campaña «Freexpression» para ayudar a comunidades vulnerables en prevención contra el VIH
    – Con el fin de incrementar sus esfuerzos, programas y alcances, la organización sin fines de lucro AID FOR AIDS México ha establecido una alianza de cooperación inter-institucional con Playboy Condoms
    – FREEXPRESSION es una campaña que involucra a artistas residentes de México en la intervención de las icónicas latas Playboy Condoms a escala, las cuales serán exhibidas y subastadas a favor de
    – Asimismo, la gente podrá votar por sus latas favoritas en www.playboycondoms.mx/freexpression México. comunidades vulnerables en prevención del VIH. Son 28 piezas las intervenidas.para que seis de ellas eventualmente formen parte de la nueva colección Playboy Condoms que destinará un porcentaje de las ventas a AID FOR AIDS para fortalecer el programa “AMATE INDÍGENA”.
    México D.F., 05 noviembre de 2015.- La organización AID FOR AIDS (AFA) llega a México con la misión de empoderar a las comunidades en situaciones de riesgo, así como la población general, desarrollando habilidades y capacidades en prevención integral y liderazgo a través del acceso a tratamiento, defensoría pública, capacitación y educación, para mejorar la calidad de vida y reducir el estigma y discriminación en temas de VIH. Y con su llegada a México, ha creado una alianza de cooperación inter-institucional con Playboy Condoms, línea de preservativos innovadora, segura y confiable, para presentar FREEXPRESSION.
    FREEXPRESSION es una campaña solamente para el territorio mexicano que reúne a veintiocho reconocidos artistas que se dedican a la pintura, la escultura, el grafiti, la fotografía, el tatuaje, etc. Estas diferentes expresiones de arte fueron trasladadas y plasmadas en latas porta condones a escala de la lata original de Playboy Condoms. El estudio de diseño, ALVA DE LA SELVA DESIGN LAB, el cual se dedica al desarrollo de productos, participó con la labor de diseño y confección de las latas en cerámica de alta temperatura y los stands de acero donde serán exhibidas. Cada lata intervenida plasma la visión, desde cada artista, sobre la libre expresión, la prevención y la salud.
    Los veintiocho artistas participantes fueron seleccionados de una muestra de doscientos cincuenta artistas, con base en el criterio de personalidades del mundo del arte y expertos en mercadotecnia. Las veintinueve latas intervenidas por los artistas, serán exhibidas en Galería Quimera del 4 de noviembre al 4 de diciembre de 2015, y al finalizar, serán subastadas el 7 de diciembre en el Museo Soumaya para fortalecer el alcance de AID FOR AIDS con su programa “AMATE INDÍGENA” en las comunidades indígenas en México, mismo que tiene como imagen a la ex Miss Universo Ximena Navarrete.
    Los artistas participantes son Alina Poulain, Alva de la Selva, Annie Meza, Arantxa Rodriguez (AXR), Atziri Pérez, César Oropeza, Christa Klinckwort, Daniel “Chito” Ríos, David Silva, Eduardo Nicolas “Ene”, Enrique Walbey, Rafaela Tellaeche, Flor Minor, Gabriela Elias, Javier Capetillo, Jesús Contreras, Jesús Saldivar, José Ignacio Nuño, José Luis Bustamante, Juan Pablo Vidal, Justine Osselin, Leo Tezcucano, Max Sanz, Mitzin Cuéllar, Rilke Guillen, Rodrigo de la Sierra, Santiago Díaz y Tere Casas.
    “En Playboy Condoms estamos muy contentos de apoyar a una causa tan importante como es la prevención del vih junto con AID FOR AIDS. Estamos muy entusiasmados con el proyecto FREEXPRESSION, donde reunimos a veintiocho artistas que intervinieron las latas a escala, de las cuales, diez se convertirán en las favoritas a través de los votos de la gente, pero sólo seis formarán parte de la nueva edición especial de Playboy Condoms. Una colección única y especial por el simple hecho de ayudar y hacerlo junto con AID FOR AIDS,” mencionó Jaime Salvador, Director de Mercadotecnia de Playboy Condoms México.
    La gente podrá votar del 4 de noviembre al 22 de noviembre por sus latas favoritas a través del sitio web www.playboycondoms.mx/freexpression y de las diez latas más votadas, un jurado seleccionará seis de ellas para ser replicadas para la nueva edición especial de Playboy Condoms que será distribuida a nivel nacional en cadenas de autoservicio, farmacias y tiendas de conveniencia. Un porcentaje de la venta de cada producto será destinado a la fundación AID FOR AIDS.
    Por su parte Luis Pastrana, responsable de AID FOR AIDS México reiteró su compromiso con las comunidades vulnerables “la organización que represento, luchará por mejorar la calidad de vida de personas en situaciones de riesgo, educar para la prevención de VIH, a reducir el estigma y la discriminación, y sobre todo a empoderar a las comunidades, brindar el acceso y mostrar el uso correcto del condón”.
    Playboy Condoms reafirma su compromiso por la salud y el bienestar de la población mexicana, proveyendo con información dentro de cada lata sobre el uso adecuado de los preservativos. Asimismo, demuestra su interés por ser parte importante en temas de estilo de vida, cultura y arte, estos diseños muestran la visión y el trabajo de importantes artistas de nuestro país que tendrán una gran exposición y visibilidad a nivel nacional.
    El jurado que seleccionara las obras son el comité de arte AID FOR AIDS, integrado por importantes galeristas y personalidades del mundo del arte, como: LART23TRES, TRAFICO DE ARTE, ART SPACE MEXICO, TALLER DE GRABADO JESUSA, GALERIA OSCAR ROMAN, MARCHANTES, QUIMERA, GB
JESUSA BUITRON
, JOSE NUÑO, PLAYBOY CONDOMS MÉXICO.
    La organización AID For AIDS México y Playboy Condoms unen esfuerzos

  • El renacimiento de los cupones en México y Latinoamérica

    Los cupones de descuento son herramientas de marketing que las empresas utilizan para incentivar la compra de un producto o servicio. Alejandro Fosk vicepresidente de comScore en América Latina, mencionó que la categoría de cupones en internet estaba subdesarrollada hasta que algunos sitios se dedicaron a agruparlos. Sin embargo, después del declive de estas páginas las tiendas en línea han desarrollado sus propios cupones, formando así parte de un fenómeno llamado couponing. En Linio te ayudamos a entender lo que está pasando con el uso de cupones en el comercio electrónico.
    Los cupones representan la adaptación de una estrategia de marketing que lleva años usándose y ha ganado participación en el mundo del internet. Tan sólo a nivel mundial el uso de las palabras: cupones o coupons en inglés, dentro de las búsquedas orgánicas de Google han sufrido un incremento del doble en comparación con 2006 resaltando países como EUA, España, Brasil, Canadá y Australia.
    Los cupones influyendo en los consumidores.
    Datos de Statista indican que en EUA el 55% de los usuarios de internet mayores de edad usan cupones digitales para ahorrar a la hora de pagar sus compras online. Por su parte, Coupons.com Incorporated realizó un estudio con 84 campañas de tickets de diferentes categorías en dónde los consumidores norteamericanos que usan cupones digitales, tienden a gastar 47% más que el comprador promedio.
    En Latinoamérica
    Según datos obtenidos de Google Trends, Argentina es el país que más busca cupones en la región seguido por Chile con un 84%, México y Brasil en tercer lugar con 79%, Guatemala 68%, Ecuador 63%, República Dominicana 58%, finalmente Perú y Colombia con 53%.
    El uso de cupones en México según Google.
    Las búsquedas de la palabra “cupones” se incrementó en México a partir del año 2012, distinguiéndose un aumento notorio durante los meses de Julio y Noviembre. Este crecimiento se debe a fechas de consumo importantes como vacaciones, Buen Fin, Black Friday y Navidad. El norte del país registra el mayor índice de búsquedas, los estados predominantes son Nuevo León, Tamaulipas y Sonora.
    35% de los usuarios mexicanos de internet buscan cupones, rebajas o promociones, el resto se divide en comparar precios, buscar tiendas y centros comerciales
    Así mismo, los tres factores principales que motivan a los consumidores a la compra son los descuentos o promociones (24%), la urgencia o necesidad del producto (21%) y la regularidad de las compras (17%). A los usuarios les motiva más un descuento que una necesidad.
    ¿Quién busca más cupones?
    De manera general los hombres buscan más cupones y promociones a diferencia de las mujeres. La edad más popular para la búsqueda de cupones comienza antes de los 25 años y permanece hasta los 34. A diferencia de las mujeres, los hombres mayores a 35 años siguen manteniendo el interés en este tipo de promociones incluso después de los 55 años.
    ¿Cómo funcionan los cupones?
    La diferencia entre los cupones clásicos y los electrónicos, recae en la forma de canjearlos: los primeros en tiendas físicas y de manera impresa, los segundos mediante códigos que se colocan en el apartado correspondiente en el formato de pago online.
    Dentro de los sitios de e-commerce existen diferentes tipos de cupones tales como de descuento, cashback (descuentos en próximas compras) y enfocados a alguna acción o actividad (subscripción a newsletter, compra en productos seleccionados, compra desde App).
    El modelo tradicional de cupones prácticamente ha muerto, ahora las tiendas online optan por diseñar sus propios descuentos con un modelo de negocio enfocado a reunir cupones y promociones mediante crowdsourcing con sitios como promodescuentos.com. Además, algunas tiendas online cuentan con una sección especial en donde concentran todas sus promociones vigentes.
    En 2014 había alrededor de 500 millones de usuarios de cupones móviles, Juniper Research estima que para el 2019 esta cifra aumentará a mil millones dejando en claro que el futuro de las transacciones digitales se encuentra en los cupones y las compras en smartphones.
    Fuentes:
    ConsumerBarometer.com
    Statista.com
    Google Trends
    ComScore.com
    JuniperResearch.com
     
    El renacimiento de los cupones en México y Latinoamérica
     
    Fuente: Linio
    Acerca de Linio
    Linio se fundó en 2012 y tiene presencia en 7 países de Latinoamérica. Es el sitio ideal para encontrar artículos de consumo en tecnología, hogar, moda, deportes y artículos para toda la familia.
    Para más información visita: www.linio.com.mx
    Twitter @LinioMexico
    Facebook.com/LinioMexico

  • Reconocen diputados trabajo a favor de las víctimas en Morelos

    Reconocen diputados trabajo a favor de las víctimas en Morelos
    · Matías Quiroz encabezó la 5ta sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas en el Estado.
    Debo de reconocer los pasos firmes que se han dado para que las víctimas sean atendidas y se les repare el daño, manifestó la coordinadora de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Norma Alicia Popoca Sotelo, durante la quinta sesión ordinaria del Consejo de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas en el Estado.
    En ese sentido, expresó su disposición para que desde el Congreso del Estado, se dirijan acciones conjuntas con el gobierno de Morelos, para la atención y reparación del daño a las víctimas.
    Matías Quiroz Medina, Secretario de Gobierno quien encabezó la reunión, expresó que en Morelos las víctimas son eje transversal en las políticas públicas, y son una prioridad para el gobierno que encabeza Graco Ramírez.
    Muestra de ello, es que en breve, la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas en el Estado contará con el Fideicomiso que la Ley prevé, para operar y atender a las víctimas en toda la entidad que así lo requieren.
    «En el tema no debe de haber esfuerzos aislados, por ello, el gobierno está en la mejor disposición de dar pasos firmes y decididos, para actuar conforme a ley y se repare el daño de quienes han sido víctimas en todo el Estado», manifestó.
    En presencia de la Secretaria Técnica del Consejo, Nadxieelii Carranco Lechuga, así como del diputado Edwin Brito Brito, Matías Quiroz dijo que no escatimarán esfuerzos y toda acción que llevan a cabo en coordinación con las y los comisionados, así como el Congreso local, es a favor de las víctimas.
    A la sesión también acudió las secretarías de Hacienda, Adriana Flores Garza, y Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel, entre otros.
    Reconocen diputados trabajo a favor de las víctimas en Morelos

  • Instalan módulo de licencias de manejo en CANACINTRA

    Instalan módulo de licencias de manejo en CANACINTRA
    Jorge Messeguer, secretario de Movilidad y Transporte (SMyT) cortó hoy el listón inaugural de la unidad móvil de licencias de manejo para automovilista, motociclista y chofer, en la sede de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Morelos.
    Acompañado de César Ayala Franco, presidente de Canacintra y Kenia Hernández Maldonado, jefa del Departamento de Licencias de la SMyT, Jorge Messeguer inauguró el módulo, en el que por tres días, cualquier persona podrá acudir a tramitar su licencia de manejo.
    “El que Canacintra nos abra sus puertas nos da la facilidad de trabajar de manera coordinada en la expedición de licencias, llevar la SMyT a un organismo empresarial y desde aquí brindar un rápido y eficaz servicio a la ciudadanía, nos parece una gran ventaja”, declaró el Secretario.
    Por su parte, César Ayala destacó que el módulo móvil en Canacintra es el inicio del servicio que deben dar los organismos del sector empresarial. “Es algo que nunca se había dado. Lo más importante es que se agilizará el trámite, por la cantidad de afiliados de la base de datos de Canacintra y con la garantía de apoyar así a nuestros socios”.
    El presidente de la cámara empresarial solicitó al secretario de Movilidad, una extensión del plazo de módulo, pues aseguró que tres días serán insuficientes para atender a todos los interesados en obtener su licencia de manejo.
    “Me da mucho orgullo que tengamos esta coordinación con ese sector empresarial, avanzaremos en otros temas como la capacitación a operadores del transporte público, lo cual, nos permitirá llegar a una certificación que derivará en licencia única”, dijo Messeguer Guillén.
    Dijo que ese documento será un aval, con el que los choferes tendrán las puertas abiertas y podrán garantizar a la ciudadanía que se le dará un buen servicio, porque los operadores también pasarán ciertos exámenes toxicológicos, agregó.
    “La ciudadanía tendrá confianza en que las unidades en las que se transportan son conducidas por un conductor que ya pasó ciertos filtros y capacitaciones”, finalizó Jorge Messeguer.
    Instalan módulo de licencias de manejo en CANACINTRA

  • Compromete Graco Ramírez todo su apoyo a productores de sorgo y maíz

    Compromete Graco Ramírez todo su apoyo a productores de sorgo y maíz
    · “Yo soy el abogado de los productores, no soy el abogado de las aseguradoras”, dijo
    El gobernador Graco Ramírez Garrido se comprometió a ser el abogado de los productores de arroz y maíz que perdieron su cosecha, a consecuencia de la sequía durante el ciclo agrícola otoño-invierno.
    “Yo soy el abogado de los productores, soy su representante, no soy el abogado de las aseguradoras”, puntualizó el Gobernador, quien se comprometió llevar el tema hasta la Secretaría Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde pedirá la revisión de los criterios de las aseguradoras, para que el productor reciba un mayor beneficio.
    Ramírez Garrido asumió dicho compromiso durante un encuentro con productores, autoridades y representantes de las empresas aseguradoras, donde el primer acuerdo fue reconocer y realizar una declaratoria de pérdida total de las siembras.
    Con la declaratoria de pérdida total, los productores se comprometieron a detener la trilla y así dar oportunidad a que las aseguradoras realicen un diagnóstico de las parcelas afectadas, el cual se espera esté listo en semana y media.
    Graco Ramírez aseguró que el Gobierno no dejará solos a los productores, y una vez que tenga el diagnóstico de las empresas aseguradoras, juntos van a replantear una reingeniería que permita a los trabajadores del campo tener nuevos financiamientos y reestructurar los pasivos.
    De manera simultánea, indicó el Gobernador, se buscará aminorar los daños aprovechando los servicios que ofrecen el FIRA, FIRCO y las demás instituciones públicas en pro del desarrollo del campo.
    El encuentro se realizó en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo; participaron el delegado federal de la SAGARPA, Rafael Ambriz; Pedro Pimentel Rivas; titular de la SEDAGRO; Roberto del Razo de Financiera Rural; Darío Ortiz, Delegado regional de FIRCO; así como representantes de las aseguradoras PROAGRO y AGROASEMEX.
    También Héctor René Tajonar, presidente del Sistema Producto Sorgo; María de Jesús Peña Rojas, del grupo Productores Hijos del Maíz; Fermín Hernández Morgado, presidente de la Unión de Ejidos del Sur Poniente; Alberto Juárez, presidente del Grupo de Sorgueros “Los Pioneros”.
    Además Pedro Ariza Sánchez y Mariano Domínguez, del Grupo “Piedra Encimada”; Raúl Ortiz Cortés, presidente de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”; Damián Canales Carrillo, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo”; Bolívar Gerardo Vergara Flores, de Productores de Sorgo de Tepalcingo.
    Así mismo Leonardo Linares, Tesorero de USPR; Samuel Broa Montoya, presidente del S.P.R. Potrero; Leonel Ceferino Díaz, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo; Bolívar Gerardo Vargas Flores, del grupo Productores de Sorgo y Algo más de Tepalcingo; Apolonio Morales, del grupo El Crucero.
    De igual manera Jorge Ricardo Vázquez del S.P.R. Tepalcingo; Juan Carlos Campis Pacheco, de S.P.R Productor Agropecuario; Clemente López, productor de sorgo.
    Los productores de maíz y sorgo, Apolonio Morán, Clemente López, Francisco Pliego, Leonardo Rodríguez, Isabel Tenango, Leonel Ceferino, Gerardo Vergara y Francisco Flores, también participaron en la reunión de trabajo.
    Compromete Graco Ramírez todo su apoyo a productores de sorgo y maíz

  • Más de 200 mil visitantes en Morelos por festividad de muertos

    Más de 200 mil visitantes en Morelos por festividad de muertos
    Una afluencia de 201 mil personas registró Morelos en el penúltimo fin de semana largo del año, con motivo de las festividades de Día de Muertos, además de la oferta turística y sus distintos segmentos en los 33 municipios, informó Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo.
    Resaltó que hay espíritu de confianza en el sector por el esfuerzo que cada eslabón de la cadena de valor turística realiza, es decir, empresarios, prestadores de servicios turísticos y servidores públicos, para promocionar la Primavera de México.
    La entidad tiene un amplio abanico de actividades de forma regular, por ejemplo el Día de Muertos agregó un atractivo más a cada una de las comunidades que celebran esos días, lo que generó una gran afluencia en todas ellas.
    Explicó que en ocho municipios se concentró la mayor afluencia de visitantes, al sumar 166 mil personas que disfrutaron el patrimonio intangible de las manifestaciones en torno a la celebración de muertos, a través de las ofrendas tradicionales.
    “En Cuernavaca 110 mil personas disfrutaron de Miquixtli y las festividades indígenas en Ocotepec”, detalló Reyes Fuchs.
    En Tetela del Volcán 2 mil personas disfrutaron de la Huehuenchada y las ofrendas monumentales; mil en Coatetelco con las ofrendas colgantes; 10 mil en Tlayacapan, y 25 mil Tepoztlán, los Pueblos Mágicos; 10 mil en Yecapixtla y 8 mil en actividades de la iniciativa privada en Jardines de México y Parque Natural “Las Estacas”, informó.
    La ocupación hotelera alcanzó el 62 por ciento, con una derrama económica de 36 millones de pesos, que suma entre turistas y visitantes un ingreso superior a los 72 millones de pesos, cifras que impactan favorablemente en la economía de comunidades, empresarios y prestadores de servicios, explicó.
    Durante el recorrido por distintas comunidades para constatar la afluencia de morelenses y turistas nacionales y extranjeros, Reyes Fuchs informó que el décimo y onceavo mes son considerados como temporada alta para celebración de bodas, por lo que se suman 10 mil asistentes, y al menos mil adicionales en otros municipios que atraen visitantes en otras actividades.
    Más de 200 mil visitantes en Morelos por festividad de muertos