Autor: Redacción

  • Invita turismo a disfrutar de la «Feria del pescado artesanal y cultural 2015»

    Invita turismo a disfrutar de la «Feria del pescado artesanal y cultural 2015»
    A fin de rescatar tradiciones, fomentar el turismo y mejorar la economía familiar en la comunidad de Coatetelco, Mónica Reyes Fuchs anunció la décimo quinta edición de la “Feria del Pescado Artesanal y Cultural”, a realizarse en el municipio de Miacatlán.
    “La Feria del Pescado es un encuentro que nos brinda la oportunidad de conocer la identidad y dignidad de nuestros pueblos indígenas”, enfatizó Reyes Fuchs, al tiempo de detallar será el sábado 28 y domingo 29 de noviembre cuando Coatetelco se vestirá de fiesta.
    Acompañada de Teódula Alemán Cleto, directora del Centro Cultural Tlanchana –mejor conocida como Mamá Teo-, autoridades del municipio de Miacatlán, prestadores de servicios y pobladores, Reyes Fuchs dijo que bajo la estrategia de Gobierno en Red se tiene contemplado un programa de actividades culturales como representación de rituales, exposición fotográfica y objetos prehispánicos, así como la presentación del primer libro de crónicas de la localidad.
    Asimismo recordó que la gastronomía es uno de los elementos más emblemáticos de Coatetelco, por lo que en la Feria podrán disfrutarse tradicionales platillos elaborados con pescado, del pan “marquezote”, chocolate artesanal y otros productos hechos en la región.
    “La gastronomía es una manifestación turístico-cultural viva y representativa de la humanidad, pero además es un factor fundamental de identidad, cohesión social, y desarrollo que conlleva al rescate y conservación de la memoria, de la que nos sentimos muy orgullosos”.
    La Secretaria de Turismo reconoció a Mamá Teo por su dedicación para enaltecer las tradiciones de Morelos, como una aliada de la Secretaría de Turismo en la apuesta por tener un destino competitivo.
    Invita turismo a la Feria del pescado artesanal y cultural 2015

  • Mantienen diálogo productores de granos con la SEDAGRO y la SAGARPA

    Mantienen diálogo productores de granos con la SEDAGRO y la SAGARPA
    · Se reunieron hoy para acordar soluciones a las afectaciones por la sequía.
    · Existe seguimiento a los acuerdos con el gobernador Graco Ramírez.
    Con la declaratoria de desastre natural, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, productores y representantes de los fondos de aseguramiento, acordaron realizar un estudio completo para definir la dimensión de los daños en las parcelas.
    Así lo manifestaron luego de la reunión que hoy se realizó en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), como parte de los acuerdos en la mesa de trabajo que desde hace tres semanas se instaló con el gobernador Graco Ramírez Garrido, y el delegado de la SAGARPA, Rafael Ambriz Cervantes.
    Se determinó que la afectación a las siembras de maíz, sorgo, amaranto y avena, se debió a la falta de lluvia durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre, lo cual generó que algunas plantas resultaran afectadas con plaga, debido a la sequía.
    Productores de sorgo y maíz reconocieron el acompañamiento que el Gobierno del Estado les brinda en la búsqueda de soluciones al problema que padecen sus cultivos.
    “Tanto nuestro Gobernador como el delegado de la SAGARPA están preocupados sobre este problema de la sequía, hoy acordamos revisar las afectaciones en campo, porque no se trata de dar (pagar) nada más por dar, sino que se va a dar a quien lo necesite”, señaló Raúl Ortiz Cortés, presidente de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”.
    Raúl Ortiz, agregó que desde el inicio del problema, el Gobierno del Estado los ha acompañado en la búsqueda de soluciones, lo cual ha generado que los productores mantengan la mesa de trabajo permanente con Graco Ramírez, y no estén exigiendo atención por otros medios de presión.
    Alvino Franco Escobar, presidente del Sistema Producto Maíz, expresó que se tiene un acercamiento con los gobiernos federal y estatal, en quienes se tienen plena confianza sobre la gestión de recursos económicos para apoyar a los campesinos afectados.
    En la reunión, los productores, autoridades estatales y representantes de los fondos de aseguramiento, coincidieron en que el apoyo a los campesinos serán destinados a cubrir los créditos solicitados para la siembra, y así evitar que se queden endeudados.
    En los trabajos de este día participaron el titular de la SEDAGRO, Pedro Pimentel Rivas; el subsecretario, Rogelio Díaz Crespo; el representante de Agroasemex, Pedro Alvarado Vallejo; Beato Tepozteco Pariente, prestador de servicios en la Unión de Ejidos Emiliano Zapata; Héctor René Tajonar, presidente del Sistema Producto Sorgo y el productor de sorgo, Leonel Ceferino Díaz.
    Mantienen diálogo productores de granos con la SEDAGRO y la SAGARPA

  • Innecesario toma de carreteras; hay diálogo y acuerdo con productores de maíz y sorgo: Graco Ramírez

    Innecesario toma de carreteras; hay diálogo y acuerdo con productores de maíz y sorgo: Graco Ramírez
    El gobernador Graco Ramírez Garrido informó de las acciones que se emprendieron para apoyar a los productores afectados por la sequía, la cual ocasionó daños en 23 municipios del Estado.
    Por medio del video “Agenda Morelos 2015”, que comparte en redes sociales, el mandatario estatal explica que este año Morelos vivió los efectos del fenómeno El Niño, por lo que hubo escases de lluvias y eso afectó a los productores de sorgo y maíz.
    Dijo que el Gobierno del Estado compró un seguro de cobertura para siniestros, además de los seguros que los productores tienen contratos con FIRA, con Financiera Nacional, y otros instrumentos financieros de apoyo.
    “Hemos logrado ya que se publique el día de hoy un decreto que establece que hay un desastre natural en Morelos, producto de la escases de lluvia y el daño clasificado en más de 22 municipios del estado que se reconoce que hay ese daño total a la agricultura de nuestro estado”.
    Comentó que resulta innecesario que algunos grupos, en un afán protagónico lastimen a terceros, cuando la mayoría de representantes legítimos dialogan y tomando acuerdos.
    “Yo le pido a ellos que no lastimen más a Morelos, los verdaderos productores de sorgo y maíz están negociando y acordando con los canales institucionales y saben que cuentan con el Gobernador, como ellos han dicho: su abogado y representante ante las aseguradoras y ante el Gobierno federal, es el Gobernador de Morelos”.
    Reiteró que el Gobierno estatal está en desacuerdo con la toma de carreteras, lo cual no se justifica por ningún motivo
    “Me parece grave que dañen a otros habitantes y visitantes y a la gente que trabaja, que lleva carga en carreteras por un afán protagónico”.
    Innecesario toma de carreteras; hay diálogo y acuerdo con productores de maíz y sorgo Graco Ramírez

  • Pública la SAGARPA declaratoria de desastre natural en cultivos de sorgo y maíz

    Pública la SAGARPA declaratoria de desastre natural en cultivos de sorgo y maíz
    · Aplica en 23 municipios del estado
    En la edición matutina del Diario Oficial de la Federación, hoy la SAGARPA publicó la declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario de 23 municipios de Morelos, a consecuencia de la sequía durante los meses de junio a octubre de este año, que afectó cultivos de sorgo, maíz, amaranto y avena.
    La noche de ayer, el gobernador Graco Ramírez Garrido encabezó la segunda reunión de con productores de los 23 municipios afectados, a quienes pidió que junto con los fondos de las aseguradoras, se evalúe la dimensión real de los daños.
    Esta declaratoria se publica anticipadamente por gestiones del gobernador Graco Ramírez, con el fin de que inicie la activación correspondiente de los seguros.
    Ramírez Garrido señaló que con la declaratoria de desastre natural, los afectados tienen acceso a otro tipo de mecanismos técnicos y jurídicos, con el fin de recuperar parte de la inversión perdida por los efectos de la sequía.
    El Gobernador asumió el compromiso de apoyar, y trabajar junto con los productores, por el bien del campo morelense.
    En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, hoy se realiza la tercera reunión para evaluar los daños, con la presencia de los representantes de los fondos de aseguramiento.
    Una vez obtenidos los resultados, el Gobernador y el secretario de la SEDAGRO, Pedro Pimentel, acompañados de un grupo de productores, expondrán la problemática ante el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa.
    Con la declaratoria publicada la mañana de hoy en el Diario Oficial de la Federación, de la Secretaría de Gobernación, se define que la afectación a las parcelas de los campesinos se debió a la falta de lluvia durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2015.
    Los municipios enlistados son Tlalquitenango, Jojutla, Amacuzac, Cuautla, Ayala, Yautepec, Axochiapan, Tepalcingo, Jonacatepec, Jantetelco, Zacualpan, Tlaltizapan, Miacatlán, Puente de Ixtla, Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Temixco, Xochitepec, Emiliano Zapata, Yecapixtla, Temoac y Zacatepec.
    La declaratoria se realizó en virtud “de los daños ocasionados por dicho fenómeno meteorológico a los activos productivos elegibles de los productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del medio rural de bajos ingresos, que no cuentan con algún tipo de aseguramiento público o privado agropecuario, acuícola y pesquero en el Estado de Morelos.
    En el artículo segundo se menciona: “la presente Declaratoria de Desastre Natural en el Sector Agropecuario, Acuícola y Pesquero, se expide exclusivamente para efecto de ejercer los recursos con cargo al presupuesto del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero y de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015”.
    En la reunión de anoche participaron el secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina; el titular de la SEDAGRO, Pedro Pimentel; el delegado de la SAGARPA, Rafael Ambriz Cervantes y representantes de las aseguradoras.
    El grupo de trabajo en las reuniones de seguimiento está conformado también por Héctor René Tajonar, presidente del Sistema Producto Sorgo; María de Jesús Peña Rojas, del grupo Productores Hijos del Maíz; Fermín Hernández Morgado, presidente de la Unión de Ejidos del Sur Poniente; Alberto Juárez, presidente del Grupo de Sorgueros “Los Pioneros”.
    Pedro Ariza Sánchez y Mariano Domínguez, del Grupo “Piedra Encimada”; Raúl Ortiz Cortés, presidente de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”; Damián Canales Carrillo, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo”; Bolívar Gerardo Vergara Flores, de Productores de Sorgo de Tepalcingo.
    Así como Leonardo Linares, Tesorero de USPR; Samuel Broa Montoya, presidente del S.P.R. Potrero; Leonel Ceferino Díaz, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo; Bolívar Gerardo Vargas Flores, del grupo Productores de Sorgo y Algo más de Tepalcingo; Apolonio Morales, del grupo El Crucero.
    Los productores de maíz y sorgo, Apolonio Morán, Clemente López, Francisco Pliego, Leonardo Rodríguez, Isabel Tenango, Leonel Ceferino, Gerardo Vergara y Francisco Flores.
    Pública la SAGARPA declaratoria de desastre natural en cultivos de sorgo y maíz

  • Propone Graco Ramírez crear consejo de capital humano a nivel nacional

    Propone Graco Ramírez crear consejo de capital humano a nivel nacional
    · El mandatario morelense plantea una reforma laboral de gran calado en el nivel medio superior y superior para evitar colapso financiero
    · Ante el secretario de Educación, Aurelio Nuño solicita que la educación se imparta con mayor equidad de género y educación sexual
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, propuso construir un Consejo de Capital Humano en todo el país con universidades, empresarios y sindicatos, tal y como se hizo en esta entidad en colaboración con la OCDE.
    Esta iniciativa tiene como meta formar profesionales en las universidades con perfil profesional, “acorde a las necesidades de empresas de los sectores productivos y no continuar con carreras tradicionales que no tienen mercado”.
    Al respecto el jefe de la unidad de Desarrollo Rural y Regional de la organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Enrique Garcilazo, ha dicho que “el capital humano es el pilar fundamental de una economía, por lo cual éste debe estar sustentado, a su vez, en la calidad de vida de los habitantes de la región”.
    Durante la instalación del Grupo de Coordinación Regional Centro, entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez, consideró indispensable ampliar la cobertura educativa en el nivel medio superior y superior.
    “En Morelos estamos avanzando con Beca Salario, así cada vez menos jóvenes abandonan las escuelas. También así, se amplió la matricula en universidades públicas 40 por ciento”, explicó.
    Graco Ramírez afirmó que es necesario avanzar a una reforma laboral de gran calado en el nivel medio superior y superior, “sino atendemos este tema tendremos un colapso financiero”.
    Pidió definir la educación básica como la escuela de los futuros ciudadanos en donde se rescatará la formación de valores.
    “Vamos a fortalecer la educación para el desarrollo sustentable en el nivel básico y recuperar la infraestructura escolar con la comunidad”, dijo.
    Ante el secretario de Educación, Aurelio Nuño, afirmó que es necesario trabajar muy fuerte en una cultura de equidad de género y entrarle al tema de educación sexual en adolescentes.
    Ante el proceso de evaluación docente que se realizará del 14 al 16 de noviembre, el gobernador de Morelos, pidió generar a nivel nacional un ambiente entusiasta y positivo, ya que son más los profesores que quieren someterse a esta prueba.
    Reconoció que existe un nivel de resistencia tácita de al menos el 40 por ciento de la planta docente, pero son quienes han llegado por el camino del corporativismo, la compra de plazas y el clientelismo político.
    Por eso dijo que la prueba de la reforma Educativa será la permanencia de la evaluación. Comentó que en Morelos el 96.8 por ciento de sus maestros han realizado este examen.
    “En lugar de darle garantías a los que van, frente a los que no, generemos un ambiente nacional de entusiasmo de por qué vale la pena evaluarse”, expresó.
    Los gobernadores de Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, reiteraron el pleno apoyo a la Reforma Educativa y su implementación integral conforme al estado de Derecho.
    Graco Ramírez, Eruviel Ávila, Rafael Moreno Valle, Mariano González y Francisco Olvera, acordaron hacer cumplir en cada entidad la Constitución y las Leyes que regulan la Política de Educativa, así como dar cabal cumplimiento a la prelación de los concursos de oposición de ingreso, promoción y permanencia del Servicio Profesional Docente.
    Además de que impulsarán los cambios y acciones necesarias para cumplir la obligación de garantizar una educación de calidad y equitativa para los niños, niñas y jóvenes.
    Por lo anterior, el Grupo de Coordinación Centro unirá esfuerzos para trabajar en siete prioridades en educación en la región:
    1.- Fortalecimiento de la escuela.
    2.- Infraestructura, equipamiento y materiales educativos.
    3.- Desarrollo profesional docente.
    4.- Planes y programas de estudio.
    5.- Equidad e inclusión.
    6.- Educación y mercado laboral.
    7.- Reforma administrativa.
    Los gobernadores acordaron reunirse cada cuatro meses con el propósito de dar seguimiento a los acuerdos.
    La Región Centro representa el 31.1 por ciento de la atención educativa considerando todos los niveles educativos a nivel Nacional, también el 31.7 por ciento de la plantilla nacional y el 23.6 por ciento de inmuebles e infraestructura del servicio educativo.
    Propone Graco Ramírez crear consejo de capital humano a nivel nacional

  • Sugiere Graco Ramírez a próximos ediles priorizar servicios básicos

    Sugiere Graco Ramírez a próximos ediles priorizar servicios básicos
    · Agua potable, drenaje y electrificación
    En la quinta reunión regional con presidentes municipales electos del oriente de Morelos, el gobernador Graco Ramírez los convocó a dar prioridad a las necesidades básicas de la población: agua potable, drenaje y electrificación, además de la seguridad pública.
    Las acciones se pueden iniciar de manera inmediata a la toma de protesta, el primero de enero de 2016, con apoyo del Fondo de Aportaciones para Inversión Social (FAIS), que operan en coordinación las secretarías de Desarrollo Social del Gobierno federal y del estado de Morelos.
    Se trata de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida, mencionó el Gobernador a Zenón Barreto, de Zacualpan; Edith Cornejo, de Temoac, Alfredo Sánchez, de Tepalcingo y Edgar Muñoz, de Axochiapan.
    Blanca Estela Almazo Rogel, secretaria estatal de la SEDESO, informó que durante el primer año de gestión, los presidentes municipales entrantes, tienen acceso a un adelanto del 25 por ciento del FAIS que recibirán durante el trienio.
    La reunión de trabajo entre el mandatario estatal, integrantes del gabinete, la próxima alcaldesa y siguientes ediles, se realizó en la sede de la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo en el municipio de Cuautla.
    Atender las necesidades básicas de agua potable, drenaje, y electricidad, significa avanzar en el combate a la desigualdad social, afirmó el Gobernador, quien se comprometió a que “por cada peso que ustedes aporte en agua potable, mi Gobierno pondrá otro peso”.
    La secretaria de Hacienda en la entidad, Adriana Flores Garza, expuso que los municipios pueden obtener recursos propios para la realización de obras, por lo cual se les capacitará con la finalidad de que aumenten sus ingresos propios, sobre todo por los conceptos de cobro de predial y servicio de agua potable.
    Añadió que además, ahora los municipios tendrán el beneficio de cobrar las multas por incumplimiento de verificación vehicular, y se modificó la Ley de Ingresos para que ahora las autoridades municipales cobren el 100 por ciento del pago de impuestos de los Parques acuáticos y el 75 por ciento por el pago de permiso para espectáculos en sus localidades.
    Durante la reunión, la secretaria de Obras Pública, Patricia Izquierdo Medina, y un representante de la Comisión Estatal del Agua, expusieron las obras realizadas en cada uno de los municipios de Axochiapan, Temoac, Tetelcingo y Zacualpan de Amilpas
    Sugiere Graco Ramírez a próximos ediles priorizar servicios básicos

  • Pide Graco Ramírez unidad y coordinación para mantener avances en seguridad

    Pide Graco Ramírez unidad y coordinación para mantener avances en seguridad
    · Delitos de alto impacto siguen a la baja
    El gobernador Graco Ramírez Garrido señaló que la disminución de delitos de alto impacto es clara, resultado de la implementación del modelo de Mando Único policial.
    Durante la XXXII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Ramírez Garrido relató que a nivel nacional, la penetración de delictiva es general, sin distinción partidista, por lo que combatirla requiere de unidad y coordinación entre poderes del estado y niveles de Gobierno.
    Añadió que en lo que va del 2015, el secuestro disminuyó un 77.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior; la extorsión bajó 47.5 por ciento y el homicidio un 11.8.
    Graco Ramírez relató que al inicio de la administración se encontró una policía estatal con 700 elementos, y 33 policías municipales con promedio de 3 mil 200 integrantes.
    Con el Mando único, la fuerza del estado aumentó a 5 mil 134 policías, para quienes se construyeron tres cuarteles y la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad.
    “El tema de la delincuencia está siendo observado en resultados, el tema de la inseguridad tiene una clara baja (…), yo hoy les pido que se reconozca lo que sí se ha hecho y estamos bajando de los primeros lugares en que estábamos en inseguridad”.
    “Quienes insisten en que el Mando único no funciona, yo les pregunto, ¿cuál funciona?, yo quisiera que me dijeran ¿cuál si funcionó?, que me digan si las cifras y resultados del pasado son más eficientes y más contundentes para dar seguridad a los ciudadanos”.
    Ante los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, integrado por autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de organizaciones civiles y cámaras empresariales, el Gobernador explicó una vez más que se requiere de un trabajo coordinado para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
    “Un Mando Único tiene más resultados que un mando disperso, fragmentado, que enfrenta al mismo enemigo pero con la debilidad de que está dividió y fragmentado”, manifestó.
    Graco Ramírez señaló que se debe seguir avanzando con policías mejor preparados, sobre todo en la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, lo cual ayudará a que los casos de delito lleguen a su fin, y no sean interrumpidos por una mala integración de los expedientes que violente el debido proceso de la cadena de justicia.
    Pide Graco Ramírez unidad y coordinación para mantener avances en seguridad

  • Con Basave el PRD se consolidará como la primera fuerza de la izquierda: Graco Ramírez

    Con Basave el PRD se consolidará como la primera fuerza de la izquierda: Graco Ramírez
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, manifestó su respaldo a Agustín Basave y Beatriz Mojica, en la presidencia nacional y la secretaría general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al tiempo que hizo un reconocimiento amplio a Carlos Navarrete y Héctor Bautista como dirigentes de este organismo político.
    Al participar en el Sexto Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional, el mandatario estatal dijo que el PRD es la primera fuerza de izquierda por voluntad democrática de millones de mexicanos, es el proyecto colectivo para el cambio progresista.
    “Hoy más que nunca queremos unir al país, sacarlo adelante con el esfuerzo de todos. El reto es cambiar. México le pertenece a los ciudadanos a trabajadores, estudiantes y trabajadores del campo”.
    Afirmó que el PRD no es de una sola persona, el partido está vivo, es autocrítico y toma medidas de fondo para cambiar.
    “El PRD es hoy contra todo pronóstico, malos augurios y apuestas, la primera fuerza política de la izquierda y la tercera a nivel nacional. Los perredistas tenemos la satisfacción de haber hecho las reformas más importantes electoralmente hablando, un IFE ciudadano, logramos las candidaturas independientes, logramos la consulta, logramos muchas instituciones hoy democráticas en las cuales estamos y debemos seguir avanzando en el país”, expresó.
    El mandatario estatal señaló que hay que plantear una gran renovación del partido, hacia una relación más cercana con la sociedad.
    “Decir las cosas que hay que decir en un país de jóvenes. Decir lo que muchos no se atreven acerca de la equidad de género, de la diversidad sexual, de la legalización de la marihuana para acabar con esta guerra absurda. Muchos temas que hay que decir antes que nadie y por eso hemos sido reconocidos por la sociedad como la fuerza más avanzada y progresista del país”, agregó.
    Con Basave el PRD se consolidará como la primera fuerza de la izquierda Graco Ramírez

  • Ofrece el nuevo Fiscal General del Estado, trabajar de la mano del congreso, del gobierno y de la sociedad

    Ofrece el nuevo Fiscal General del Estado, trabajar de la mano del congreso, del gobierno y de la sociedad
    El nuevo Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, ofreció trabajar de manera honesta, transparente, eficaz y con estricto apego a los ordenamientos constitucionales.
    Asimismo, se comprometió a combatir el rezago existente en las carpetas de investigación y, sobre todo, los actos de corrupción que cometan personal de la Fiscalía General y de la Policía de Investigación Criminal.
    Agregó que este compromiso es indeclinable, por lo cual ya hay procesos administrativos y legales, contra quienes han incurrido en la comisión de un delito en agravio de la sociedad.
    Reiteró que la Fiscalía General ha iniciado una carpeta de investigación, y el procedimiento administrativo correspondiente, en contra de quién o quienes resulten responsables por los delitos de incumplimiento de funciones públicas, ejercicio indebido de servicio público, delitos contra el respeto a los muertos y violación a las leyes sobre inhumación y exhumación de cadáveres, en agravio de quienes resulten afectados.
    Reiteró su compromiso de respeto y de protección a los derechos humanos.
    Puntualizó que eso ocurrió antes de que él asumiera esta responsabilidad, pero ello no quiere decir que lo evada, por el contrario, la atenderá con estricto apego a la ley, sin importar quién o contra quiénes tenga que fincar responsabilidad penal y administrativa.
    En esta nueva etapa de la Fiscalía General, garantizó que se ejercerá una política de trabajo de puertas abiertas, transparente, de respeto a los derechos humanos, con cero corrupción, y de cara al Congreso, al Gobierno y a la sociedad, que en estos momentos demanda una atención eficaz, transparente y, sobre todo, expedita.
    Ofrece el nuevo Fiscal General del Estado, trabajar de la mano del congreso, del gobierno y de la sociedad

  • Pone en marcha Matías Quiroz el programa de registro y canje de armas 2015

    Pone en marcha Matías Quiroz el programa de registro y canje de armas 2015
    Con la finalidad de disminuir la posesión de armas de fuego en hogares y calles, así como la búsqueda del registro legal de las mismas, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina puso en marcha el Programa “Registro y Canje de Armas 2015”.
    En la explanada de Plaza de Armas de Cuernavaca, el encargado de la política interna expresó “la seguridad es una responsabilidad que construimos todos”, por ello, este programa contribuye al actuar que se lleva a cabo en el Estado, para prevenir y combatir la delincuencia en todas sus modalidades.
    Junto a Rafael Rueda, presidente del Consejo Ciudadano Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, así como del presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, Matías Quiroz exhortó a la sociedad a sumarse a este programa, porque más que recibir un apoyo económico, salva vidas.
    Indicó que el Gobierno que encabeza Graco Ramírez, impulsa políticas públicas con estricto apego al respeto de los derechos humanos, donde se garantice, con la participación corresponsable de la sociedad un entorno seguro, basado en la procuración y administración de justicia expedita e imparcial.
    “Seguiremos trabajando con todas las instancias de seguridad, redoblando esfuerzos, a fin de que impere un clima de tranquilad y paz en Morelos”, subrayó.
    En su participación, Rafael Rueda informó que durante el 2013-2014 se ha recolectado un total de 394 armas entre cortas y largas, 124 granadas de fragmentación y 16 mil 126 cartuchos útiles, así como el registro de 166 armas.
    Este año, el Programa operará a través de módulos a través de colonias de Cuernavaca: del 6 al 11 de noviembre el canje se hará en Santa María Ahuacatitlán; del 12 al 18 de noviembre en Altavista; del 19 al 25 de noviembre en Antonio Barona; y del 26 al 30 de noviembre en la Satélite.
    En el evento, estuvieron presentes también el Coronel de Infantería, Andrés Palma Salgado de la 24 Zona Militar; Francisco Abigail Galindo Vázquez, de la Coordinación Estatal de la Policía Federal; Jaime Rodríguez Aguilar, delegado federal de la PGR; y Javier Pérez Durón, encargado de la Fiscalía General del Estado, entre otros.
    Pone en marcha Matías Quiroz el programa de registro y canje de armas 2015