Autor: Redacción

  • Eduardo Rivera denuncia se vulneró la seguridad de su casa

    Eduardo Rivera denuncia se vulneró la seguridad de su casa

    El candidato de Mejor Rumbo para Puebla a la gubernatura de ese estado, Eduardo Rivera Pérez, denunció que se vulneró la seguridad del lugar donde vive. Lo hizo a las 22:17 horas del 4 de mayo a través de su cuenta de X, antes Twitter.

    En el tuit, dijo que la “seguridad del lugar donde vivo ha sido vulnerada”. Por esa razón, explicó que decidió suspender su gira al interior del estado para regresar a la capital, en donde está su domicilio.

    En la publicación, señaló que “hay personas inocentes heridas”, sin detallar de quién se trata, cuántas o qué clase de heridas sufrieron. No obstante, sí aclaró que él se encuentra bien. Al principio se entendió, por su tuit, que entraron a su casa, sin embargo, todo parece indicar que fue al fraccionamiento donde vive.

  • Responde Banco Azteca que opera con ética y honestidad

    Responde Banco Azteca que opera con ética y honestidad

    Banco Azteca respondió este sábado que opera con ética, honestidad y profundo compromiso, un día después que el gobierno de Estados Unidos acusó a un congresista demócrata de haber recibido sobornos de un banco mexicano para influir en la regulación financiera de aquel país.

    Nuestras operaciones se rigen bajo los más altos estándares internacionales de cumplimiento, aseguró Banco Azteca, una de las empresas del Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.

    Demanda contra congresista y su esposa

    El viernes pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer una acusación contra Henry Cuellar, congresista por un distrito de Texas, y su esposa, Imelda Cuellar, por haber recibido 600 mil dólares en sobornos de una firma petrolera de Azerbaiyán y un banco mexicano.

    La denuncia no mencionaba el nombre de la institución financiera, pero la describía como parte de un grupo que opera también una cadena de banca minorista en México y Centroamérica, orientada a atender a sectores de bajos ingresos en servicios de financiamiento al consumo y transferencia de remesas, además de estar relacionada con un medio de comunicación.

    En un mensaje en su cuenta de la red social X, Banco Azteca indicó además que desde su origen, es y ha sido líder en su compromiso con la seguridad y la ley, innovando e incorporando controles, procesos y la tecnología más avanzada a nuestros servicios. Siempre operamos con ética, honestidad y profundo compromiso con nuestra clientela y nuestro país, subraya.

  • Primer debate en Veracruz: Yunes señala a Nahle por sobrecostos en Dos Bocas y acusaciones de corrupción

    Primer debate en Veracruz: Yunes señala a Nahle por sobrecostos en Dos Bocas y acusaciones de corrupción

    En el marco del primer debate por la gubernatura de Veracruz, el candidato de Fuerza y Corazón por México, José Yunes, arremetió contra la candidata de Morena, Rocío Nahle, por presuntos sobrecostos en la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

    Asimismo, el candidato opositor señaló las acusaciones de corrupción que pesan sobre su contrincante relacionadas con propiedades que no corresponden con sus ingresos como funcionaria pública.

    Durante el debate, Yunes destacó los señalamientos sobre los sobrecostos de la refinería Olmeca en Dos Bocas, de los cuales Rocío Nahle fue responsable durante su gestión como titular de la Secretaría de Energía. 

    Según Yunes, Nahle habría reportado un costo superior al programado inicialmente, lo que la acusa de haber mentido al respecto.

    De acuerdo con información del Gobierno federal, la construcción de la refinería tendría un costo de 8 mil millones de dólares, sin embargo, el proyecto ya rebasó ese presupuesto y se estima que podría alcanzar los 17 mil millones de dólares, es decir, más de la mitad de lo inicialmente proyectado.  

    Por su parte, Rocío Nahle defendió la construcción de la refinería y aseguró que se completó en tiempo récord y dentro del presupuesto establecido. 

    Cabe destacar que el mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció en agosto de 2022 que la refinería en Dos Bocas tenía un sobrecosto debido a la falta de contemplación de ciertos equipos y operaciones.

    Además de los cuestionamientos sobre la refinería, Yunes también recordó durante el debate las acusaciones de corrupción relacionadas con la preferencia en la contratación de empresas cercanas a Rocío Nahle para obras en Dos Bocas. 

    En particular, se mencionó el contrato adjudicado por Pemex a la empresa Grupo Huerta Madre, propiedad del empresario veracruzano Arturo Quintanilla Hayek, quien tiene vínculos con Nahle.

    Estos señalamientos se suman a las críticas previas sobre propiedades que se le atribuyen a Rocío Nahle, las cuales no corresponden con sus ingresos como funcionaria pública.

    Cabe destacar que la extitular de Energía, en el gabinete de AMLO, entró bajo los focos a mediados de marzo, cuando se empezó a hablar de dos de sus viviendas, ubicadas en un exclusivo fraccionamiento en Boca del Río, las cuales cuentan hasta con muelles. 

    Una de ellas pertenece a su marido, José Luis Peña, y otra a nombre de su sobrina. Ambas fueron adquiridas en los últimos cuatro años, cuando la entonces Secretaria estaba al frente de la construcción de la refinería de Dos Bocas.

    Además de esas propiedades, Nahle enfrenta acusaciones ante las autoridades por otras propiedades en la CDMX, Nuevo León y hasta en Nueva York, Estados Unidos.

  • Caso Motozintla y la seguridad nacional

    Caso Motozintla y la seguridad nacional

    La detención de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum por supuestos autodefensas en la sierra chiapaneca de Motozintla tiene graves implicaciones que parecen no ser comprendidas en su justa magnitud.

    Esto que debiese ser una llamada de atención respecto a las graves fallas en la seguridad de quienes contienden por la presidencia de la república, -en lugar de generar acciones para prevenir riesgos futuros-, sólo ha merecido descalificaciones por parte del presidente López Obrador.

    Hablar de un “montaje” armado por Latinus es frivolizar el hecho y tratar de sacarle “raja política” a un asunto de suma gravedad, que compromete la “seguridad nacional”.

    Es inaudito que sin ningún control, -en la época de mayor violencia que ha vivido nuestro país durante los últimos cien años-, alguien pueda detener contra su voluntad a una candidata presidencial.

    El asesinato del candidato presidencial de Ecuador, -Fernando Villavicencio-, acontecido el 9 de agosto del año pasado en plena campaña electoral, -perpetrado por el crimen organizado-, ya debiese haber generado acciones preventivas en nuestro país.

    Esta llamada de alerta que nos llega de Motozintla, Chiapas, evidencia falta de planeación e improvisación por parte del equipo de seguridad de la candidata, pues exhibe ausencia de protocolos preventivos.

    ¿Qué hubiera sucedido si un cártel la hubiese secuestrado para exigir liberación de prisioneros? … ¿O para pedir rescate? … o imponer cualquier otra demanda. Seguramente este gobierno entraría en crisis y se cancelarían las elecciones como primera reacción.

    Si este riesgo está latente para la candidata del partido en el poder, ¿Cuál es el nivel de riesgo de los candidatos presidenciales opositores?

    Es más, el presidente López Obrador no ha dimensionado que frente al mínimo evento que comprometa la seguridad de alguno de los dos candidatos opositores, siempre recaerá sobre este gobierno la sospecha de un montaje oficial, o entonces la suposición de que fue realizado en contubernio con algún grupo delictivo y no habrá mañanera que logre controlar los daños dentro y fuera de México.

    En esta campaña 2024 continuamente vemos amenazas a candidatos, secuestros y asesinatos por parte del crimen organizado, que pretende influir en las elecciones que se llevarán a cabo en su territorio. Esto quiere decir que el gran elector en muchas zonas del país no serán los ciudadanos, sino la delincuencia.

    Sin embargo, lo más grave es la actitud gubernamental. Frente a una delincuencia armada que muestra lo más sofisticado de la tecnología global, -que utiliza drones y vehículos de guerra-, equipos que superan a los que poseen todas las policías estatales y municipales del país, vemos a nuestras Fuerzas Armadas con actitud tolerante y despreocupada.

    ¿En qué se está utilizando toda la infraestructura de inteligencia militar y sistemas de alta tecnología como Pegasus?

    El sistema de espionaje Pegasus, -comprado a una empresa israelita, líder mundial en su mercado-, ha sido un escándalo que viene desde el sexenio de Peña Nieto, pero se ha reafirmado en este gobierno del presidente López Obrador.

    Sin embargo, la respuesta oficial siempre ha sido que su utilización está enfocada al combate al crimen organizado, aunque los resultados nunca se han visto.

    En los tiempos neoliberales de las Guardias Presidenciales ésto no hubiese sucedido. Ellos verificaban con anticipación los lugares donde se realizarían eventos, así como el recorrido de los candidatos.

    Este acontecimiento sucedido en Chiapas exige un replanteamiento de toda la política de seguridad pública, pues nos exhibe a un gobierno vulnerable, indolente e incapaz de garantizar protección a toda la ciudadanía y menos aún, paz para todo el país, sin excepciones. Ese es el mensaje de tolerancia que recibe la delincuencia organizada que opera en todo el territorio nacional.

    ¿O es que la tolerancia evasiva de “abrazos y no balazos” debiésemos interpretarla con otros parámetros?

    LA PAJA EN EL OJO AJENO

    El reporte anual sobre derechos humanos editado por el Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos, -que alerta sobre graves problemas que afectan este derecho universal en nuestro país-, ha generado una respuesta reactiva y defensiva de nuestro presidente, que acusa injerencia de esa importante dependencia gubernamental en los asuntos domésticos de México.

    Sin embargo, nuestro presidente se siente con la libertad de erigirse en juez y criticar a los gobiernos de PerúEcuadorArgentina y a los que le viene en gana; ¿Eso no es intervencionismo?

    ¿LOS VOTOS PERDIDOS?

    La noticia del sobrerregistro de 4.7 millones de electores del INE es un dato que no debe pasar desapercibido. Desde que salió la noticia de que la lista nominal de electores supera a la población en edad de votar de todo el país, hay una alerta que no podemos dejar pasar, pues esos votantes desconocidos que emitirán su voto el próximo dos de junio podrían ser los migrantes centroamericanos, caribeños y sudamericanos que este gobierno de la 4T asiló en México sin mayor control y seguramente tramitándoles credencial para votar.

    Lo más probable es que este contingente migrante ya esté bajo control de la 4T y listo para emitir su voto a favor de MORENA. Con este número de votantes “fantasma” la 4T puede construir su “segundo piso” sin problema.

    Estamos a un mes de la elección y convendría vigilar el estatus legal de estos migrantes y verificar si la nacionalidad mexicana se entregó fast track, -o incluso-, aún sin nacionalidad ya tienen credencial para votar.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Caos en Circuito Interior

    La mañana de este lunes se registra caos vial en Circuito Interior a la altura de Norte 182, con dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y es que en el lugar se impactó un traíler contra una vivienda. 

    De acuerdo con Foro Tv, el tráiler que transitaba por la colonia Pensador mexicano, de la alcaldía Venustiano Carranza, no pudo subir por una de las pendientes, después se reventó el cardan y empezó a retroceder. 

    Por lo anterior, el tráiler con 30 toneladas de cascajo pasó de los carriles centrales a laterales y luego se impactó contra la fachada de una vivienda. 

  • El pantano de Rocio Nahle

    El pantano de Rocio Nahle

    En Veracruz, Morena cometió dos errores que deben ser aprovechados a cabalidad por Fuerza y Corazón por México. 

    El primero es del 2018 con la postulación y triunfo de Cuitláhuac García, un político oscuro y rencoroso que puede ser ya catalogado como uno de los peores gobernadores y eso que por ahí pasó Javier Duarte. 

    El otro es más reciente, y consistió en la designación de Rocío Nahle como candidata a la gubernatura, quien nació en Zacatecas, lo que implicó que se modificara la Constitución veracruzana para que pudiera contender. 

    A la falta de arraigo de Nahle, se le van sumando denuncias por corrupción y eso que la construcción de Dos Bocas, una refinería que no refina nada y que se construyó en un pantano, no ha sido objeto de auditorías de carácter forense, pero lo será tarde o temprano. 

    Y tela de dónde cortar hay. En teoría se invertirían 8 mil millones, pero ya se gastaron más de 16 mil millones de dólares. En su momento, la licitación de construcción quedó desierta, porque ninguna empresa privada estimó posible el costo y los tiempos que se pedían en un inicio. 

    Para colmo, Pemex, donde la responsabilidad también recae en la titular del ramo energético, es la única empresa petrolera que no gana al refinar y tiene un desajuste, en promedio, de 34 dólares por barril. 

    Cada día que pasa se añade un escándalo en el entorno de Nahle, donde el nivel de flotación está ya comprometido.

    El empresario Arturo Castagné ha hecho denuncias muy serias, por corrupción, enriquecimiento ilícito y uso indebido de atribuciones, presentado documentación sobre las propiedades de la aspirante morenista, las que, es evidente, no pueden ser justificadas con el salario de servidora pública.

    Nahle optó por presentar una demanda por difamación contra quien la acusa, pero hasta el momento no ha podido dar una explicación coherente sobre sus presuntas propiedades en Veracruz, Tabasco y Nuevo León.

    En los hechos, Nahle luce acorralada, en una situación que se le complica y que anuncia tormenta. 

    Lo relevante es que los márgenes en que ya están las cosas y que se reflejan en los estudios demoscópicos, hacen a José Francisco Yunes Zorrilla, el abanderado del PAN-PRI-PRD, bastante competitivo.

    Hay que tener en cuenta que la elección del 2021 arrojó casi un resultado apretado en lo que se refiere a los votos. La alianza morenista logró 1 millón 198 mil 922 sufragios, mientras la oposición frentista alcanzó un millón 166 mil 900 votos en urna. 

    Algo similar ocurrió en el 2018, donde el PAN-PRD-MC y su candidato Miguel Ángel Yunes Márquez tuvo un porcentaje de 38.39%, frente al 44.02% del actual gobernador. 

    Pero a ello hay que sumar que PRI-Verde postularon a Yunes Zorrilla, que ahora repite, y quien obtuvo un 13.96% de los votos. 

    Más allá de cómo se comporten los que en su momento optaron por el Verde, que ahora está con Morena, o por MC que va solo, lo que aporten será marginal y más bien hay que ponderar la alianza del priismo con el PAN y el PRD. 

    En los hechos, la negociación salvó obstáculos que parecían infranqueables hasta hace algunos años, y será una arista importante para el proyecto de Xóchilt Gálvez, si los partidos son capaces de traducir su arraigo territorial en victorias en las casillas.

    Veracruz es estratégico, porque es la cuarta entidad en lista nominal, sólo superada por Jalisco, la CDMX y el Estado de México. 

    Es por lo que hay preocupación en Morena, ya que un traspié en Veracruz puede significar un enorme daño electoral y más por el nivel de competencia que también hay en la capital del país. 

    Nahle le ha salido muy cara al país como servidora pública, pero es probable que el saldo final estemos apenas por conocerlo y del que tendremos una idea el próximo 2 de junio y más aún porque todas las mediciones serán simultáneas.

    LAS VÍSPERAS DEL 2024

    Los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca y Erika Estrada, recibieron amenazas de muerte luego de que votaron para establecer medidas cautelares en favor de Santiago Taboada para que no se hagan menciones sobre el supuesto cártel inmobiliario. 

    Es condenable el amago de violencia que en el fondo trata de inhibir la actuación de quienes tienen el mandato de que las elecciones transcurran, en la capital del país, bajo los parámetros democráticos. 

  • La tarjeta al presidente del avance de Dos Bocas

    La tarjeta al presidente del avance de Dos Bocas

    En esta semana le llegó al presidente Andrés Manuel López Obrador el estatus en que se encuentra su proyecto petrolero en Tabasco, la refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, en esa tarjeta lo que se esperaba fueran buenas noticias, de hecho, en los términos de ingeniería lo son, mantienen al titular del ejecutivo con la duda de presentar los datos o no.

    ¿Qué dice la tarjeta? Básicamente que, ahora sí, la nueva refinería Olmeca comenzará la producción de al menos 45 mil barriles diarios de diésel de bajo contenido de azufre este fin de semana, en teoría todas las pruebas que se hicieron son para que el 27 de abril ya se empiezan a hacer los primeros barriles de combustible. Estos mismos qie estaban listos, según, desde octubre del año pasado.

    La nota informativa al presidente le indica que, ahora sí, en junio el tren de gasolina va a iniciar producción completa y se espera llegar a unos 60 mil barriles diarios de gasolina.

    En las proyecciones para 2024, se calcula que la nueva refinería aporte al mercado nacional 107 mil barriles diarios de gasolina adicionales este año.

    ¿Qué es lo que tienen listo? Puesto que la planta de producción de diesel ya está en operación, se activa el catalizador con carga y hacia el fin de esta semana se estará produciendo, finalmente, diesel.

    Las plantas del tren de gasolina van en tiempo en el programa de arranque y si se mantienen las cosas en el rumbo en que están van a iniciar producción completa en junio próximo.

    La planta de diésel ya está operando, hay que activar el catalizador con carga por unos días y hacia finales de esta semana estará produciendo diésel comercial.

    Traducido al lenguaje de los mortales eso significa que la planta ya tiene carga, pero tienen que pasar unos días para que el catalizador pueda activarse y desulfurar el diésel, una vez activado, ya es continua la producción.

    Estamos hablando de aproximadamente 45 mil barriles, los primeros días y de ahí se va a ir incrementando hasta 120 mil barriles diarios, según el informe que le pasaron al presidente.

    Los problemas como la falta de una herradura para sacar el producto por tren o la falta de la infraestructura en el puerto siguen sin resolverse, pero al menos ya se tiene una fecha completa y cercana que darle al presidente que mantiene una presión enorme sobre los encargados del proyecto.

    Buzos

    1.-Nos cuentan que Pemex, que dirige Octavio Romero, trabaja a marcha forzada en las mejorar de la infraestructura de su industria petroquímica, pues tan solo para este año y para 2025 asignó un presupuesto que se supone servirá para restablecer dos de las plantas de azufre que tiene y que estaban fuera de uso, el monto asignado es de 854 millones de pesos para Nuevo Pemex y 854 millones para Ciudad Pemex. En teoría estos dos proyectos son fundamentales para rescatar la industria de la petroquímica, que según los directivos de la empresa es una de las industrias que más deterioro sufrió en los años anteriores y en la que se dejó de invertir de manera importante. Además, es fundamental pues de ella se obtiene la materia prima para los procesos petroquímicos de la empresa productiva del Estado, además de que, como negocio, es de los que mejores rendimientos da a Pemex.

    2.- La deuda de Pemex con proveedores, la deuda oficial, reconocida por la empresa suma los 163 mil 207 millones de pesos, la cifra negra, no reconocida se dice es sobre los 210 mil millones y solo los consentidos no tienen problema alguno, por ejemplo, Cotemar.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Inegi: Mejora percepción de seguridad en el Edomex; Delfina Gómez destaca esfuerzos conjuntos

    Inegi: Mejora percepción de seguridad en el Edomex; Delfina Gómez destaca esfuerzos conjuntos

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó hace unos días los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), en lo que se revela una mejora en la percepción de seguridad y en el desempeño de la Policía Estatal en áreas urbanas del Estado de México.

    Según el informe, la percepción de seguridad ha aumentado un 2 por ciento, mientras que la evaluación del desempeño policial ha mejorado un 7.8 por ciento, evidenciando el esfuerzo continuo por parte de las autoridades estatales para fortalecer la seguridad en la región.

    El estudio reveló que la población de 18 años y más de las principales zonas urbanas del Estado de México percibe una mejora en el desempeño de la Policía Estatal en 6 de los 8 municipios evaluados por el INEGI. 

    Destacó especialmente la mejora en la percepción del desempeño de la Policía Estatal en Atizapán, donde se registró un aumento de 15.3 puntos porcentuales, lo que ha contribuido significativamente a la mejora global en el indicador de percepción de seguridad.

    La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó estos avances al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre el estado y la federación para garantizar la seguridad de los más de 18 millones de habitantes del estado.

    En dicha reunión, se revisaron las acciones implementadas y se fortaleció la estrategia de seguridad, enfocada en garantizar la tranquilidad de los habitantes de los 125 municipios del Estado de México. 

    La Mandataria estatal resaltó la importancia de la colaboración entre las fuerzas de seguridad estatales y federales para reducir la incidencia delictiva en la región.

    La sesión contó con la participación de altos funcionarios estatales y federales, incluyendo al secretario General de Gobierno del Estado de México, representantes de la Policía Estatal, el fiscal General de Justicia del Estado de México, así como representantes de la Sedena, Semar, GN, entre otros organismos.

    La estrategia de seguridad encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez, implementada por la Secretaría de Seguridad del Estado de México, bajo la dirección del Secretario Andrés Andrade Téllez, ha comenzado a mostrar resultados tangibles, dejando de manifiesto que la Mandataria tiene plena confianza en sus integrantes del gabinete.

  • Iglesia pide elecciones en paz y participar de forma responsable el 2 de junio

    Iglesia pide elecciones en paz y participar de forma responsable el 2 de junio

    La iglesia pidió elecciones en paz, salir a votar y se pronunció porque los comicios sean “pacíficos, conscientes, fiables y con resultados veraces”.

    Rumbo al día de las votaciones, la iglesia católica delineó las actividades que realizará para hacer oración a favor de ese objetivo, los días 7, 23, 24 y 26 de mayo.

  • Leucemia mieloide aguda aparece en mexicanos más jovenes

    Leucemia mieloide aguda aparece en mexicanos más jovenes

    En México, la leucemia mieloide aguda ha incrementado su frecuencia en población cada vez más joven, especialmente a partir de los 47 años, contrario a otras naciones que tienen una prevalencia en mayores de 65 años, señaló este domingo a EFE el hematólogo Sergio Tena.

    “Aquí la edad empieza un poco más joven, aquí la mediana de edad (de presentación del padecimiento) es de 47 años. Sí es más común a mayor edad, pero sí tenemos pacientes más jóvenes que la padecen aquí en México”, advirtió el experto en el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Aguda, que se conmemora cada 21 de abril.

    El especialista explicó que este padecimiento tiene una incidencia estimada de 3.5 por cada 100,000 habitantes.

    Este, abundó, es un cáncer de rápido crecimiento, agresivo y difícil de tratar.

    Aunque comienza en la médula ósea y pasa a la sangre, algunas veces se propaga a otras partes del cuerpo, incluyendo los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el sistema nervioso central y los testículos.

    El especialista describió que en Estados Unidos, la Sociedad Americana de Cáncer estima que, tan solo en ese país, en 2024 se diagnosticarán alrededor de 20,800 nuevos casos y habrá 11,220 muertes por esta causa.