La seguridad ciudadana exige un sistema penitenciario eficaz. Penas privativas de la libertad deben dar el claro mensaje a la sociedad de que quien delinque es sancionado. Inauguran en Jojutla la XIII Conferencia Regional del Sistema Penitenciario Zona Centro
La seguridad ciudadana exige un sistema penitenciario moderno, eficaz y digno que, a su vez, envíe a la sociedad el claro mensaje de que quien comete un acto ilícito es sancionado. Esa fue la coincidencia durante la inauguración de la XIII Conferencia Regional del Sistema Penitenciario Zona Centro, encabezada por el comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, y realizada este día en el municipio de Jojutla, Morelos.
En representación del gobernador Graco Ramírez, el secretario de Gobierno de Morelos, Matías Quiroz Medina, enumeró los avances que la entidad ha mantenido en infraestructura y profesionalización, a través del custodio acreditable y su equipamiento.
“Hemos trabajado, por instrucción del gobernador, en el tema de reinserción social. Ahí particularmente hemos fortalecido acciones como es la salud, capacitación, y también hemos fortalecido este nuevo sistema de Unidad de Medidas Cautelares para Adultos”.
En el encuentro, en el que estuvieron presentes titulares y representantes del sistema penitenciario de los estados de Morelos, Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Guerrero, Estado de México y Tlaxcala, Matías Quiroz refirió que esta reunión llevará a tener una mejor coordinación entre estado y federación.
“Y desde estos espacios, que significan los centros de readaptación, empezar a construir la paz social que hoy, como mexicanos, y como tomadores de decisiones; quienes estamos en esta mesa estamos trabajando arduamente para lograrlo.”
El Secretario de Gobierno enfatizó que en Morelos se ha logrado abatir el índice de secuestro en un 80 por ciento, la extorsión, en 50 y el homicidio doloso, en 28 puntos porcentuales. Sin embargo, reconoció que estos grandes logros no han impactado en la percepción social.
“Debemos transmitir a nuestra sociedad y a todos los grupos organizados y sociales que la recuperación que el país demanda (para alcanzar esa paz que todos deseamos) es un proceso que no se logra de la noche a la mañana”.
Matías Quiroz reconoció el trabajo que en este tema encabeza el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, Eduardo Guerrero Durán.
En tanto, Guerrero Durán resaltó que la Zona Centro es importante para la discusión del sistema, puesto que concentra 97 prisiones, (tres federales y 94 estatales) en las que habitan 84 mil 547 internos, que representan el 35 por ciento de la población penitenciaria en el país.
Durante su intervención, el Comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales, destacó la necesidad de que un sistema penitenciario moderno y eficaz se sume a la obligación de contar con instituciones transparentes en procuración de justicia y cuerpos policiacos honorables.
“La seguridad es una cadena, un sistema que involucra desde la prevención de los delitos hasta la ejecución de la sanción. Una cadena es tan fuerte como el eslabón más débil, el sistema penitenciario no puede ser el eslabón débil de la cadena”.
Renato Sales recordó que en un estado de derecho, el fin de la pena debe entenderse como enviar a la sociedad el claro mensaje de que quien delinque va a recibir una sanción.
“La idea de reinserción es evitar, sí, que quien egrese de la prisión delinca nuevamente, pero para eso tenemos que generar condiciones al interior de las prisiones que respeten derechos más limitados por la pena, y entender que el fin de la prisión en los estados de derecho es ése: enviar el claro mensaje a la sociedad de que quien delinque va a ser sancionado”.
Y en ese sentido, refirió que se deben romper círculos perversos que hablan de corrupción y desorden dentro de los sistemas penitenciarios, ya que actualmente robos y extorsiones se planean desde el interior de las prisiones.
Reiteró la necesidad de crear círculos virtuosos, pero dijo que, para conseguirlo, se deben mejorar las condiciones de los custodios y policías, ya que actualmente aquéllos perciben en promedio tres mil 500 pesos mensuales, mientras que éstos, cinco mil; cantidades que no reflejan el grado de responsabilidad de la labor.
En esta temática, Renato Sales adelantó el trabajo que desde hace seis meses se realiza en la lógica del sistema penitenciario a través de seis ejes.
1. Aumentar el número de operativos de supervisión en los centros para garantizar gobernabilidad y disminuir sobrepoblación. (Informó que en este periodo, se han reubicado a 25 mil internos y se ha rotado a más de mil servidores públicos).
2. Mejorar y ampliar la estructura penitenciaria.
3. Fortalecer la estructura tecnológica de los centros penitenciarios
4. Consolidar la capacitación y profesionalización del personal penitenciario (específicamente, en el nuevo sistema de justicia penal).
5. Estandarizar procesos y procedimientos del sistema penitenciario Nacional.
6. Desarrollar un sistema integral de reinserción social.
En la reunión regional, estuvieron presentes también el coordinador estatal de Reinserción Social, Lucio Hernández Gutiérrez, el Comisionado de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, el coordinador del programa de correccionales del Departamento de Estado de la Embajada de Estados Unidos en México, Michael Arellano, entre otros.
Autor: Redacción
-
La seguridad ciudadana exige un sistema penitenciario eficaz
-
Éxito comercial en el aeropuerto internacional de Cuernavaca
Éxito comercial en el aeropuerto internacional de Cuernavaca. Vuelos con 90 y cien por ciento de ocupación hacia Guadalajara y Monterrey
A una semana de que el aeropuerto internacional de Cuernavaca, General Mariano Matamoros, reinició vuelos comerciales, la aerolínea Transportes Aéreos Regionales (TAR) reporta una ocupación de entre 90 y cien por ciento en los vuelos hacia Guadalajara y Monterrey.
Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía, señaló que la buena respuesta se debe al cambio de estrategia, consistente en que el Gobierno dejó de aportar dinero a las aerolíneas, como ocurrió en años anteriores, con otras empresas de aviación.
“Este nuevo esquema nos permite que las aerolíneas busquen su propia competitividad. TAR tiene boletos desde 599 pesos; a una semana, la aerolínea nos reporta que trae entre un 90 y un cien por ciento de ocupación en los vuelos a Guadalajara y Monterrey”.
Salgado Ponce destacó que gracias a la conectividad con esas dos terminales aéreas, consideradas de las más importantes del país, Morelos tiene la posibilidad de atraer mayor turismo internacional, así como iniciar actividad comercial fuera de México.
“La estrategia está funcionando; vamos por buen camino. Eso nos permite que con la misma aerolínea vayamos generando la inclusión de otros destinos que estamos trabajando, pero también que otras aerolíneas estén volteando a ver estos buenos resultados”.
Juan Carlos Salgado mencionó que, en breve, se anunciará el inicio de operaciones de vuelos chárter, lo cual va a generar un aumento en los encuentros de negocios con sede en el estado de Morelos, y será de gran importancia para los sectores hotelero y turístico.
El aeropuerto Mariano Matamoros es operado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Gobierno de Morelos.
Recordó que el inicio de vuelos comerciales forma parte de la estrategia de conectividad que mantiene el Gobierno de Graco Ramírez, sustentada en la construcción y mejora de autopistas y carreteras, así como el rescate del ferrocarril de carga en Cuautla.
-
Libertad a los militares implicados en el caso Tlatlaya
Se anuncia la libertad a los militares implicados en el caso Tlatlaya y se arma la camara hungara en los medios de comunicación ya que las organizaciones de defensa de los derechos humanos, sencillamente no creen que esto sea posible. Un grupo de derechos humanos anunció el miércoles que un tribunal militar absolvió a seis soldados acusados de ejecutar a más de una docena de sospechosos de ser narcotraficantes durante un supuesto enfrentamiento en 2014.
Una investigación del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro determinó que la sentencia no se hizo pública y que la organización obtuvo la información a través de un recurso presentado por la madre de una niña muerta en el tiroteo, en virtud de una norma que permite a las víctimas o familiares el acceso a los procedimientos judiciales.
Según un comunicado del Centro de derechos humanos y quince organizaciones más, la sentencia absuelve a seis de los siete soldados. Solamente uno de ellos fue condenado por no cumplir órdenes a un año de prisión, que ya transcurrió.
El ejército mexicano no respondió de inmediato a una solicitud de información sobre la sentencia.
En el tiroteo ocurrido en junio de 2014 el ejército reportó sobre la muerte de 22 sospechosos de narcotráfico en la localidad de Tlatlaya, en el sur de México. Solamente un soldado resultó herido en el enfrentamiento.
La investigación del Centro señaló entre 12 y 15 de los sospechosos fueron ejecutados.
El fallo del tribunal militar «consolida la impunidad sobre una de los más graves violaciones del derecho a la vida en la historia reciente», dijo el centro de los derechos en un comunicado. «Este fallo… viene de la mano de otras acciones del gobierno que muestran una tendencia preocupante que dejar el caso en la oscuridad» señaló.
En los tribunales ordinarios se presentaron simultáneamente cargos contra los siete militares implicados y en octubre de 2015, un juez civil dictaminó que no había pruebas suficientes para probar la culpabilidad de cuatro de los siete soldados. No hay información si los soldados estaban en prisión.
Los fiscales anunciaron que apelarían la decisión del juez civil de desestimar las acusaciones. Otros tres enfrentan todavía cargos de homicidio en los tribunales ordinarios.
En el momento de la matanza de 2014, el ejército mexicano entregaba periódicamente boletines de prensa en los que describía los enfrentamientos en los que resultaban muertos los sospechosos.
Diversos medios y agencias noticiosas visitaron Tlatlaya y escribieron que la evidencia física no coincidía con la descripción que había hecho el ejército de los acontecimientos. Después de los sucesos, la secretaría de Defensa detuvo en gran medida la difusión de la información.
En otro caso, el organismo de transparencia denegó un pedido de AP en febrero de 2015 para conocer las autopsias de 42 sospechosos muertos tras un desigual enfrentamiento con la policía Federal, en el que solamente un agente resultó muerto. Las autoridades describieron el hecho como un enfrenta miento con un grupo de sospechosos, miembros de un cártel de las drogas en un rancho de Michoacán.
El Instituto Nacional de Acceso a la Información en febrero falló en contra de una solicitud de acceso a la información presentada en octubre. La institución estatal dictaminó que la información debe mantenerse como un secreto de estado durante cinco años. El instituto se posicionó junto al gobierno al negar que hubiera alguna evidencia de que hubo violaciones de derechos humanos en el rancho donde se produjo el tiroteo.
-
Plagian a Rolando Sánchez Sosa en Guerrero
Un comando habría secuestrado ayer por la noche a Rolando Sánchez Sosa, exalcalde priista de Cualac, municipio ubicado en la región de la Montaña.
Informes preliminares refieren que cerca de las 21:15 horas, un grupo de sujetos armados que se desplazaban a bordo de un automóvil Tsuru, interceptaron al político que viajaba en una camioneta sobre la carretera interestatal que conecta los municipios de Huamuxtitlán y Cualac.
Autoridades locales reportaron el hecho luego de que localizaron la unidad del exalcalde abandonada y se implementó un operativo de búsqueda en esta zona de la entidad donde la incidencia delictiva había disminuido luego de que ciudadanos decidieron formar grupos de autodefensa para defender su vida y patrimonio.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha fijado una postura al respecto.
El ingeniero Rolando Sánchez Sosa, ex alcalde de extracción priista del municipio de Cualac, fue privado de su liberad, al ser ‘levantado’ por varios sujetos armados la tarde de este martes cuando se dirigía a su domicilio particular.
Fuentes extraoficiales indicaron que el incidente se registró a eso de las 19:00 horas y media hora más tarde, el incidente fue reportado a la comandancia de la Policía Municipal de Huamuxtitlán.
Sánchez Sosa es propietario de una cribadora que se ubica sobre la carretera Tlapa-Huamuxtitlán y fue privado de su libertad por variops individuos que viajaban a bordo de un vehículo de la marca Nissan, Tsuru de color blanco.
Se explicó que los ocupantes del Tsuru le cerraron el paso a Sánchez Sosa cuando manejaba su camioneta, lo bajaron con lujo de violencia y huyeron con rumbo desconocido.
Ante este incidente, las diferentes corporaciones policiacas locales y estatales se encuentran realizando un operativo sobre los accesos de este municipio, con la finalidad de rescatar sano y salvo al ex alcalde de Cualac del periodo 2009-2012.
-
Inician acciones para mejorar cauces de ríos
Inician acciones para mejorar cauces de ríos. En este año, se trabajará en más de 22 km de ríos de 11 municipios y se invertirán 7 mdp. El objetivo, evitar contingencias relacionadas con desbordamientos
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) inició los trabajos del programa Mejoramiento de Cauces 2016, cuyo objetivo es proteger a la población que habita en zonas de riesgo de inundación pluvial y mantener limpias las riberas para el inicio de la temporada de lluvias.
El secretario ejecutivo de la Ceagua, Juan Carlos Valencia Vargas, recordó que este programa se lleva a cabo desde que inició la administración del gobernador Graco Ramírez con la intención de evitar daños como los registrados en 2013, con el paso de los huracanes “Ingrid” y “Manuel”.
En esa ocasión se desbordó el río Amacuzac y hubo afectaciones en cuatro municipios.
“La intención del Gobierno de Graco Ramírez es evitar que estas cosas ocurran. Podemos hacer lo necesario para evitar que en la medida de lo humanamente posible corra riesgo la población de Morelos ante fenómenos tan atípicos y extraordinarios”, refirió.
En el banderazo de las obras, que se iniciaron en el municipio de Xochitepec, Juan Carlos Valencia explicó que en esa área los trabajos beneficiarán a más de 2 mil personas.
En la acción se invertirán 7 millones de pesos, en los cuales la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aportará dos terceras partes, en tanto que la contraparte correrá a cargo del Gobierno de Morelos, a través de la Ceagua y los municipios.
Las obras se concentrarán en 22.8 kilómetros de los ríos Apatlaco, Tembembe, Yautepec y Cuautla; además de barrancas de los municipios de Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Mazatepec, Puente de Ixtla, Yautepec, Cuautla, Ayala, Axochiapan, Tlaltizapán y Tlaquiltenango.
El secretario ejecutivo de la Ceagua añadió que en Morelos se han identificado 150 zonas en riesgo de inundación cerca de los ríos de mayor peligrosidad, como el Yautepec, Apatlaco, Cuautla, Chalma, Tembembe y Amacuzac.
En el acto estuvieron presentes el alcalde de Xochitepec, Alberto Sánchez Ortega y el delegado de la Conagua, José Elías Chedid Abraham.
-
Nacionales y extranjeros vacacionan en Morelos
Nacionales y extranjeros vacacionan en Morelos. Aprovechan días de asueto por Semana Santa
Turistas nacionales y extranjeros aprovechan estos días de asueto para disfrutar los atractivos turísticos que ofrece el estado de Morelos en todos sus rincones.
En Semana Santa, el Centro Histórico de Cuernavaca es visitado por familias, grupos de amigos y parejas que pasean y recorren atractivos como el Museo Regional Cuauhnáhuac -Palacio de Cortés-, el Ex Convento del siglo XVI -Catedral de Cuernavaca- y el Centro Cultural Jardín Borda.
“Me gusta mucho Cuernavaca, sobre todo por sus raíces históricas, me hacía mucha ilusión visitar el Palacio de Hernán Cortés”, dijo emocionada la señora Eva Duques, quien viajó a Morelos desde la Habana, Cuba.
Antes de llegar a nuestro estado, Eva visitó el estado de Tabasco, y trajo consigo a su nieto, Ángel, de 9 años, quien asegura que disfrutó mucho su visita al balneario El Rollo: “vine de vacaciones aquí y la estoy pasando muy bien”.
“Me quedaría para toda la vida, éste es un lugar de eterna primavera”, comentó la señora Eva.
Acompañado de un grupo de amigos, Luis Coimbra salió de Brasil para conocer el estado: “tengo el honor de estar en Morelos que es un lugar en que se ve mucho de la cultura indígena y la española, de la cultura de este país tan lindo, tan diverso y con tanta enseñanza para los habitantes de América”.
“Me llama la atención el Palacio (de Cortés), aquí atrás de nosotros, que es una obra única de la humanidad. Una alegría estar entre amigos, entre gente muy alegre, viviendo un poco esta cultura de México”.
Emocionado con la ciudad de Cuernavaca y toda la entidad, Luis envió un mensaje a los habitantes de su país: “brasileños, por favor, vengan a conocer Morelos (…), es una excelente oportunidad para tener un poco de alegría, para escuchar buena música, para conocer que tiene mucho que enseñar a nosotros”.
Originaria del vecino país del norte, Paula Cristina cambió su domicilio a la Ciudad de México. Esta semana recibió visitas, y con un español entendible, funciona como guía y traductora para sus amigos y familiares.
“Ésta es mi primera vez en Morelos. Es muy tranquilo, muy bonito. Fuimos aquí a Palacio, fue muy lindo. Vamos a pasar una semana en Cuernavaca”, dijo.
Morelos encanta a todos, y sigue siendo visitado también por familias de los estados vecinos y la Ciudad de México.
Así lo dijo Fernando Osornio, quien en compañía de su esposa e hijos dejó la capital del país para pasar unos días aquí: “estoy muy contento de lugares como éste. México es muy hermoso, lleno, pleno de cultura, en cualquier rincón hay una historia que podemos querer conocer; yo sí los invito, vengan a Cuernavaca”.
Del estado de Durango, el señor Javier Díaz Quiñones y un grupo de amigos estarán una semana en tierras morelenses. Asegura que vienen listos para recorrer los principales atractivos.
“Estamos ahorita aquí viendo el Palacio de Cortés, la gente muy amable y el clima muy agradable. A toda la República: que venga a visitar Morelos que es una lugar bellísimo, muy recomendable venir a esta ciudad”.
Además de los visitantes nacionales y extranjeros, Morelos es recorrido por sus propios habitantes, quienes aprovechan estos días de asueto para divertirse en familia.
-
Recuperará Plaza de Armas identidad Histórica de Cuernavaca
Recuperará Plaza de Armas identidad Histórica de Cuernavaca. Reportan trabajos avance del 60 por ciento en la primera mitad de la obra
Con la remodelación de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata”, se recuperará la identidad histórica, afirmó Sergio Beltrán Toto, subsecretario de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Obras Públicas. Esto, al informar que el avance de los trabajos de la primera etapa es del 60 por ciento.
Se concluyó ya con la nivelación del suelo, el cambio de lugar del asta bandera, la inducción de cableado subterráneo; así como la construcción de jardineras de mampostería y las cepas para el alumbrado público.
Asimismo, se banquearon y plantaron nuevas especies arbóreas como jacarandas y guayacanes.
Actualmente, los trabajadores de la construcción que laboran en la Plaza se encuentran colocando el “recinto negro volcánico”; la meta es que este fin de semana queden colocados más de 800 metros cuadrados de lo que será el nuevo piso.
En total se instalarán poco más de cinco mil metros cuadrados de recinto negro y mil más de gris.
“Se decidió usar recinto negro porque es un material avalado por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), y con él le estamos dando identidad a la Plaza de Armas; además, la obra se armoniza con los otros trabajos de recuperación que hemos hecho en el centro”, señaló Beltrán Toto.
Como ejemplo de lo anterior, mencionó el Callejón del Cubo, Callejón de Correos y las calles Ricardo Linares y Guerrero.
“Queremos retomar la identidad de Cuernavaca y el estado”, dijo, tras recordar que incluso las lámparas que se instalarán serán tipo 1900 “van a ir acorde con la historia y están avaladas por el INAH”.
“Estas intervenciones son parte de una serie que se ha hecho y se hará para regresarle la identidad que hoy ha perdido el estado”, afirmó.
Indicó que será en aproximadamente cuatro meses cuando la obra de remodelación esté terminada al cien por ciento.
-
Se va el GIEI, bye bye que le vaya bien
Termina marzo y con ello el primer trimestre de este convulso 2016, que aun esta muy joven para decir que lo que resta será mucho más tranquilo, para muestra basta un botón.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (conocido por las siglas GIEI y como nos referiremos de este punto en adelante a él) se le ha dado las gracias y se le ha dicho que con los pobres resultados obtenidos de su investigación en el caso Ayotzinapa, será mejor que aporten conclusiones y que en los primeros días de abril dejen México.
Échate un trompo a la uña, la secretaría de gobernación que comanda Miguel Ángel Osorio Chong ha dicho esto ante el escepticismo de los padres de los normalistas que siguen esperando, ilusos de que un milagro ocurra, que sus hijos vuelvan a casa y todo haya sido un secuestro malévolo orquestado por una organización que trabaja con el amparo del gobierno federal o de Guerrero.
Lo único que se sabe hasta el momento y con evidencia científica es que dos de los restos enviados a Austria, si corresponden tras estudios de ADN mitocondrial a dos de los estudiantes de la normal efectivamente, fueron quemados.
El GIEI no ha dicho ni pio ante el muy diplomático “gracias, hasta luego” que SEGOB le da, pero es que por más de seis meses se han paseado y dictado conferencias y demás, pero líneas de investigación diferentes con pruebas solidas de que les paso a los desaparecidos que ya todo México entiende, están muertos.
Un grupo muy cercano no solo a los integrantes del GIEI sino también de corte reaccionario, siguen insistiendo que el gobierno fue quien levanto a los estudiantes y los mato en instalaciones del ejército, enterrando a sus hijos, otros insisten que fueron cremados en un horno crematorio de caballos en Chilpancingo.
Sea como sea el caso Ayotzinapa se vuelve a enturbiar, pero gracias a que los especialistas del GIEI en el tiempo en que estuvieron teniendo toda la colaboración de las instituciones del gobierno federal, sencillamente se dedicaron a dictar conferencias, sin pruebas de una investigación que llevo a cabo en 15 minutos en el basurero de Cocula, su especialista en incendios.
Si así como este integrante del GIEI José Torero descalifico la pira donde los normalistas fueron cremados hasta convertirse en polvo, no ha dicho entonces como es que la Universidad de Innsbruck pues ha logrado identificar a 2 de los 43 normalistas.
Pero quien se fija, descalificar en este mundo y más en nuestro país es lo más sencillo, lo de verdad difícil es mostrar con pruebas nuestros dicho, como por ejemplo, que hay un buen número de mexicanos que el tema Ayotzinapa ya le viene valiendo cacahuate y están sus pensamientos más cercanos a que no alcanza el dinero, sus salarios pierden poder adquisitivo y claro, 2016 parece seguirá siendo convulso, ¿las pruebas de ello? Se ve en el alza de precios, la desaceleración económica y claro, el enojo con el gobierno federal que cada día crece por no brindar condiciones favorables para el desarrollo.
Al lugar.
-
Hay transparencia en información sobre AVG
Hay transparencia en información sobre AVG. De agosto de 2015 a marzo de 2016 se han iniciado 14 carpetas de investigación con 15 víctimas
Hay un interés colectivo para atender el tema de Alerta de Violencia Género (AVG) y por transparentar la información sobre las medidas implementadas.
Así lo consideró la coordinadora de la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas del Delito en el Estado, Fabiola García Betanzos, tras comparecer este martes ante los diputados de las Comisiones Unidas de Equidad de Género, Derechos Humanos y Seguridad Pública.
“Es importante que los diputados conozcan qué se está haciendo desde el interior de la Fiscalía General, qué acciones se están implementando y sobretodo cómo se está trabajando”, expresó.
En el Salón de Comisiones del Congreso del Estado, García Betanzos explicó que la segmentación entre casos de feminicidio y de homicidio doloso de mujer es solamente jurídica ya que toda muerte es lamentable.
Aclaró que la FGE está obligada a aplicar el protocolo de feminicidio en la investigación de todos los casos, independientemente de que sea calificado como homicidio o feminicidio, pero jurídicamente hay lineamientos.
“No se pueden establecer todos los casos como feminicidios porque el artículo 213 Quintus del Código Penal es muy claro en las hipótesis que abarca para determinar si un asunto es feminicidio o no”.
Informó que de agosto de 2015 a marzo de 2016 se han iniciado 14 carpetas de investigación con 15 víctimas por el delito de feminicidio.
El 46 por ciento de estas carpetas ya han sido judicializadas, el 27 por ciento en investigación, 20 por ciento en integración y en el 7 por ciento de los hechos se ha declarado incompetencia.
Por zona, en la metropolitana el 67 por ciento de los casos han sido judicializados, lo que significa que más de la mitad han sido resueltos. En la oriente, el 25 por ciento han sido judicializados y el 25 por ciento se ha declarado incompetencia, mientras que el resto está en investigación.
En cuanto a la zona sur poniente, el 25 por ciento está judicializado, el 25 por ciento en integración y el 50 por ciento en investigación.
En homicidio doloso de mujeres existen 22 carpetas de investigación con 24 víctimas. En este rubro, García Betanzos señaló que los municipios de Temixco y Yautepec son considerados un foco rojo.
Respecto al estado procesal de estas carpetas, precisó que el 78 por ciento está en investigación y 22 por ciento judicializadas.
El 10 de agosto de 2015, el Gobierno de Morelos fue notificado sobre la AVG para los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.
En su participación, la secretaria técnica de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, Iraís Ortega Zúñiga mencionó que se han tomado medidas conjuntas para atender la problemática y señaló que entre las acciones emergentes primarias realizadas de agosto a diciembre de 2015, el Poder Ejecutivo destinó un presupuesto de 65 millones 813 mil pesos, el Poder Judicial, un millón 763 mil pesos y el municipio de Yautepec, 200 mil pesos.
Asimismo, se implementó el Semáforo de Violencia de Género en los municipios, un ícono especial del Programa Integra Mujeres en la aplicación para teléfonos móviles del servicio 066, el Centro de Justicia Para las Mujeres, con una inversión de 17 millones 744 mil pesos; se inauguró la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas del Delito con las cuales se han atendido mil 278 casos al 7 de marzo de 2016.
Y se manera enfática se trabaja con los ayuntamientos para que implementen las medidas requeridas.
García Betanzos concluyó que es relevante mantener el trabajo conjunto para brindar los resultados que la sociedad reclama.
“Hoy nos quedó clarísimo que contamos con el apoyo de los diputados y diputadas en el sentido de que ellos están muy preocupados por este tema y saben que es un asunto que tenemos que trabajar en conjunto. Nosotros no podemos hacer nada sin su apoyo y tenemos este apoyo”.
Reiteró que esta administración se ha caracterizado con la apertura con las asociaciones civiles ya que, dijo, la política pública se construye con la visión y aportaciones que hacen las asociaciones civiles.
En este acto estuvo presente la presidenta del Observatorio Municipal de Prevención de Violencia de Género A.C., María Elena García Cruz quien consideró que la participación de las organizaciones es relevante, pero también implica un gran compromiso social.
“Es histórico que se empiece a considerar a las asociaciones civiles como un punto no sólo de crítica sino de participación. Me parece que esa es la señal que tenemos que dar las asociaciones civiles, conjuntar esfuerzos contribuye más que a deslegitimar a criticar, a desmentir”.
La comparecencia fue presidida de inicio por la diputada presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Norma Alicia Popoca Sotelo y por la presidenta de la Junta Política, Hortencia Figueroa Peralta.
-
La seguridad es esencial para el turismo
La seguridad es esencial para el turismo. Pide Sectur a la población evitar actos de imprudencia al vacacionar
La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, lanzó un enérgico llamado a habitantes y visitantes que aún vacacionan en los distintos atractivos de la Primavera de México, a mantener conductas apegadas a los criterios de seguridad, protección civil y disminución de riesgos.
Al haber transcurrido la semana mayor con una afluencia superior al millón de personas, en las que un gran número de visitantes se concentró en los balnearios, Reyes Fuchs dijo que garantizar actividades libres de incidentes es un acto de corresponsabilidad, sobre todo en afluentes naturales, turismo de naturaleza y zonas arqueológicas, por lo que reiteró el llamado a evitar actos de imprudencia que pongan en riesgo la vida e integridad física de las familias.
“Es necesario que tomemos conciencia. Vacacionar implica incorporar medidas de protección y no aventurarse sin recibir asistencia adecuada. La protección de los turistas siempre ha sido nuestra prioridad, y necesitamos reciprocidad”, expresó.
Luego de haberse presentado dos casos en las últimas horas, en las que un joven y una mujer perdieron la vida por introducirse en cuerpos de agua naturales, cuyos cauces son variables, la secretaria de Turismo recordó que es de suma importancia acudir siempre a balnearios y parques acuáticos establecidos. Ahí, el personal es continuamente capacitado para atender emergencias y rescates, en el entendido de que el usuario de estos servicios adquiere también la responsabilidad de conducirse conforme a sus habilidades acuáticas.
La seguridad es esencial para dar calidad al turismo, refirió la funcionaria estatal. Visión Morelos trabaja en red, a fin de sensibilizar a prestadores de servicios acerca de la necesidad crucial de adoptar medidas de seguridad adecuadas y de proporcionar información exacta a los turistas con el fin de prevenir accidentes.
Por lo anterior, requerimos de la participación de las familias para tomar conciencia, en este caso particular, de los riesgos que puede traer el precipitarse, sobre todo, sin saber nadar.
“Reiteramos nuestro compromiso en temas como la calidad turística y la seguridad en nuestros polos turísticos. El empresariado y los municipios caminan en la misma línea, dispuestos a capacitarse. Hoy es imperante la participación de todos”, finalizó.