Autor: Redacción

  • Concluye operativo especial semana santa contra incendios

    Concluye operativo especial semana santa contra incendios. Morelos, líder en detección oportuna, y debajo de la media nacional en afectación. Combaten brigadas cinco siniestros diarios en promedio
    Durante el operativo de Semana Santa que realizó el Mando Unificado de Incendios, encabezado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Morelos (SDS) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se presentaron más de 60 incendios, con un promedio de cinco conflagraciones diarias.
    “Hasta el pasado jueves, habíamos atendido 112 incendios, que afectaron 530 hectáreas (ha), sobre todo de material herbáceo y hojarasca, sin que se haya dañado arbolada adulta”, informó el director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la SDS, Miguel Ángel Rodríguez Guerrero.
    De estos incendios, el ciento por ciento fue provocado por la mano del hombre, ya que 67 estuvieron ligados a las actividades agropecuarias, como la quema para desmonte y pastoreo, seguidos por los provocados para cambiar el uso de suelo y lotificar (22 casos).
    Huitzilac continúa siendo el municipio más afectado, con 54 incendios y 184.55 ha dañadas; después, Tepoztlán, con 33 conflagraciones y 123.65 ha; Tlalnepantla y Puente de Ixtla registraron un incendio cada una, que afectaron 63.4 y 53.50 ha, respectivamente. Mientras que en Cuernavaca se atendieron 10 incendios, que sólo afectaron 10 ha.
    “Ha sido un año complicado, y estamos enfrentando lo más duro de la temporada en estos momentos. Sin embargo, gracias a la constante capacitación y el equipamiento con el que contamos, hemos reducido nuestro tiempo de detección, lo que nos ha permitido atacar los incendios con mayor rapidez, evitando así que se salgan de control”, añadió el funcionario estatal.
    Según datos recabados por el Centro Nacional de Manejo del Fuego de la Conafor, Morelos ocupa el segundo lugar en la rapidez de detección, con seis minutos, además de encontrarse por debajo de la media nacional de afectación, con 10.34 ha, con una media de 5.9 ha.
    “Continuaremos con las acciones pertinentes para salvaguardar nuestros bosques y selvas. La participación de la sociedad es de vital importancia, así que los invitamos a reportar cualquier incendio que vean al teléfono 01 800 incendios; o el 3 26 19 71; o a la cuenta de Facebook y Twitter de la SDS: Desarrollo Sustentable Morelos y @SDS_Morelos; o al del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales: @CEECA_Morelos”, finalizó Rodríguez Guerrero.
    Concluye operativo especial semana santa contra incendios

  • Aprenden a integrantes del Cártel Independiente de Acapulco

    Elementos de la Policía Federal (PF) y de la Fiscalía General de Guerrero detuvieron a cinco presuntos integrantes del grupo delincuencial Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), que operaba en el puerto.
    Los detenidos son: William Calderón Catalán, Fernando Cedeño Solís, Margarito Vázquez Penairia, Aarón Armando Torres Guadarrama y un menor de edad de 16 años de no se proporcionó su nombre.
    Según las investigaciones de la Fiscalía guerrerense los cinco sujetos, son presuntamente responsables de la agresión al centro nocturno conocido como Majesty ocurrido el pasado 25 de marzo. En ese incidente fallecieron dos personas y cinco más resultaron heridas.
    En una rueda de prensa encabezada por el fiscal estatal Xavier Olea Pelaez se informó que los sujetos también podrían estar relacionados con el homicidio del Jefe de Traumatología del Hospital Regional Vicente Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Acapulco, Ramón Javier Ayerdia quien fue asesinado el pasado 12 de marzo de varios disparos cuando conducía su camioneta por calles de la colonia Progreso del puerto.
    Por su parte, en un comunicado, la PF indicó que gracias a la “estrecha coordinación con la Fiscalía”, se realizaron labores de inteligencia y se determinó la zona donde se desplazaban los presuntos responsables quienes fueron ubicados en la colonia Cuauhtémoc del municipio de Acapulco.
    Tras días de vigilancia, elementos de la División de Fuerzas Federales de la corporación ubicaron a un grupo de sujetos en la calle 11 de dicha colonia en posesión de armas, cargadores y droga, por lo que fueron detenidos y “sin efectuar ningún disparo, que pusiera en riesgo a la ciudadanía”.
    Les aseguraron tres armas de fuego, 283 cartuchos útiles de diversos calibres y 56 bolsas pequeñas aparentemente con cocaína y una bolsa al parecer con droga sintética conocida como crystal.
    Los detenidos, las armas y la droga asegurada fueron trasladados a la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República, en esta ciudad para deslindar responsabilidades.
    Por su parte la Fiscalía General inició la averiguación previa TAB/SC/04/0122/2016 por la detención de los cinco sujetos y su probable vinculación con el CIDA.
    Aprenden a integrantes del Cártel Independiente de Acapulco

  • Indigna a Chiapas violación y muerte de Maricarmen Escobar López

    Indigna a Chiapas violación y muerte de Maricarmen Escobar López. La muerte de Maricarmen Escobar López, una joven de 16 años de edad desaparecida el pasado 28 de marzo, enlutó a todo el pueblo de Pijijiapan.
    Esta mañana, luego de celebrarse una misa de cuerpo presente, Maricarmen fue homenajeada en el parque central por sus compañeros de la preparatoria Felipe Carrillo Puerto, a quienes se sumaron familiares y autoridades locales encabezadas por el alcalde Aristeo Trinidad Nolasco.
    Antes de ser asesinada, la joven fue violada y torturada por sus captores, hecho que indignó a la población de Pijijiapan y a la sociedad chiapaneca.
    El cuerpo de la joven –atado de pies y manos, y carcomido por aves de carroña– fue encontrado cerca de la ranchería El Llanito, después de que el pasado 28 de marzo sus padres reportaron su desaparición, turnada de inmediato al sistema de alerta Amber y subida a las redes sociales.
    Hasta el momento la Procuraduría General de Justicia no ha informado del móvil o personas detenidas por el feminicidio.
    Este sábado, familiares y amigos realizarán una marcha para exigir castigo a los responsables del crimen, y también para demandar que frene la violencia y secuestros en Pijijiapan, ubicado en la ruta natural de la costa chiapaneca.
    Maricarmen era hija y nieta de ganaderos y productores de queso en la zona. Su abuelo, Jaime Escobar Cinco, fue alcalde de Pijijiapan y exdirigente de la asociación ganadera local.
    Indigna a Chiapas violación y muerte de Maricarmen Escobar López

  • Capacitan enfermeras sobre tratamiento contra inmunodeficiencias

    Capacitan a personal de enfermería sobre tratamiento contra inmunodeficiencias. Con la finalidad de proporcionar al personal de enfermería las herramientas necesarias para el mejor desempeño de su trabajo en materia de tratamientos contra las inmunodeficiencias, el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), a través del Servicio de Inmunología, capacitó al personal de enfermería para estar al día en el tratamiento con infusión de Gammaglobulina subcutánea e intravenosa.
    Durante la administración actual, el HNAM se dio de alta como Centro de Referencia y creó la Clínica de Inmunodeficiencias Primarias en 2013. Desde entonces, participa activamente con la Sociedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias Primarias para el registro de pacientes.
    Las inmunodeficiencias en el menor son un grupo de trastornos en los que se presenta un defecto en el funcionamiento del sistema inmunológico que conduce a una mayor susceptibilidad a infecciones y enfermedades raras.
    La Gammaglobulina es una proteína del suero sanguíneo portadora de los anticuerpos y desempeña un papel fundamental en el sistema inmunológico, por lo que los nuevos tratamientos en inmunodeficiencias consideran su restitución terapéutica.
    La especialista inmunoalergóloga del HNAM, Beatriz Llamas consideró necesario que todo el personal que trabaja en el hospital conozca y sepa detectar a tiempo los signos de alerta de las inmunodeficiencias primarias, para que los pacientes lleven el tratamiento adecuado, obtener una mejor calidad de vida y, en muchos de los casos, evitar la muerte. Mencionó que las inmunodeficiencias primarias no son exclusivas de los menores, sino que también afectan a pacientes adultos.
    “Es importante que el personal de enfermería esté identificado con la infusión de Gammaglobulina subcutánea e intravenosa. Esto, con el fin de estar al día en terapia novedosa para los pacientes de la clínica de inmunodeficiencias primarias”, expuso Beatriz Llamas.
    En los menores, las señales de alerta respecto a un posible defecto en el funcionamiento del sistema inmunológico son: Cuatro o más infecciones de oídos nuevas en un año, dos o más infecciones de sinusitis graves en un solo año, dos o más meses tomando antibióticos con pocos resultados, dos o más neumonías en un solo año, el menor no aumenta de peso ni crece normalmente, abscesos cutáneos profundos u orgánicos recurrentes, aftas persistentes en la boca o en cualquier parte de la piel después del año de edad, necesidad de antibióticos intravenosos para aliviar infecciones, dos infecciones profundas o más, incluida la septicemia, antecedentes familiares de inmunodeficiencia primaria.
    En tanto, la directora general del HNAM, Rebeca Borgaro Payró coincidió en la relevancia de la actualización: “Capacitamos constantemente a nuestro personal médico y de enfermería. En el tema de las inmunodeficiencias primarias, hemos replicado nuestros conocimientos a personal de otros hospitales de Morelos para detectar y actuar en caso de recibir un paciente con alguna inmunodeficiencia”.
    Dicha capacitación se basa, principalmente, en el conocimiento de los distintos tipos de Gammaglobulina humana, con la cual los pacientes llevan una vida normal, al no tener que permanecer hospitalizados.
    En el caso de los pacientes que utilizan Gammaglobulina subcutánea, cambian las estancias prolongadas en el hospital por visitas cada 28 ó 31 días para recibir el tratamiento y regresar a casa, detalló.
    En este curso, con apoyo de Inés Belmont, enfermera del Instituto Nacional de Pediatría, se abordó la importancia del uso y aplicación de la Gammaglobulina subcutánea, la cual se aplica desde 2015 y la meta es migrar al mayor número de pacientes que actualmente utilizan la intravenosa.
    Capacitan a personal de enfermería sobre tratamiento contra inmunodeficiencias

  • Capacitan a responsables de espacios de cultura del agua

    Capacitan a responsables de espacios de cultura del agua. Con la finalidad de establecer un puente de comunicación a través de las redes sociales para mantener informada a la población sobre el buen uso del agua y su pago oportuno, encargados de los Espacios de Cultura del Agua de 12 municipios participaron en el taller “Manejo Institucional de Redes”.
    En su mensaje de bienvenida, el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Juan Carlos Valencia Vargas, reconoció el interés de los participantes, y los convocó a asumir la importancia de una tarea que tiene por objetivo inculcar a las nuevas generaciones el cuidado del agua y lograr un cambio en la cultura de los adultos.
    “La tarea que realizarán es muy importante por las buenas prácticas que inculcarán a los niños. El problema de la cultura del agua está en los adultos, en todos nosotros y en todas nuestras generaciones; por eso, es importante enviar mensajes sobre el buen uso y cuidado del agua”, refirió.
    La responsable de Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Liliana Soberanes, indicó que la dependencia federal trabaja en la promoción de campañas que alientan a los usuarios al pago oportuno del servicio, y añadió que capacitaciones como el manejo de redes, impulsadas por la Ceagua, ayudan a avanzar en el tema.
    En el desarrollo del taller, los participantes aprendieron la importancia que tiene el incrementar el diálogo entre el gobierno y los ciudadanos, a través de las plataformas digitales, con las que se busca mejorar la comunicación mediante la generación de contenidos de calidad que acerquen a los ciudadanos con las instituciones de una manera rápida y eficiente.
    En el “Manejo Institucional de Redes”, participaron 21 responsables de los espacios de cultura del agua de Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Temixco, Tlaltizapán, Xochitepec, Yautepec y el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem).
    Capacitan a responsables de espacios de cultura del agua

  • Jóvenes voluntarios limpian el Salto Chico

    Jóvenes voluntarios limpian el Salto Chico. Tres toneladas de basura y 300 kilos de PET fueron retirados de la cascada de El Salto Chico en el municipio de Cuernavaca por un centenar de jóvenes voluntarios convocados por el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven).
    Este sábado, el Impajoven encabezó una jornada de limpieza con la finalidad de recuperar la cascada de once metros que es alimentada con agua de manantial, y que antes ofrecía un paseo ecológico.
    La actividad, apoyada por la Comisión de Participación Ciudadana, la Comisión de Juventud del Congreso del Estado y por la organización internacional Cámara Junior Internacional (JCI), se enmarca dentro del rubro seis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio propuestos por la ONU para este año 2016 “Agua limpia y saneamiento”.
    El director del Impajoven, Alexis Ayala Gutiérrez, afirmó que las políticas públicas que impulsa la Visión Morelos tienen como eje hacer comunidad, y fomentar el voluntariado. Por ello, dijo, convocamos a jóvenes que deseen donar su tiempo a la gente y al medio ambiente.
    Ayala Gutiérrez, hizo un llamado a los colonos y visitantes de la colonia Carolina de Cuernavaca, donde está ubicado El Salto, pues aseveró que la inconsciencia e indiferencia de todos provoca espacios y ciudades contaminados.
    El Impajoven ha realizado diversas actividades de voluntariado, como entrega de ropa en comunidades vulneradas y limpieza de zonas urbanas. Sin embargo, esta es la primera ocasión en que se interviene un espacio ecológico.
    Jóvenes voluntarios limpian el Salto Chico

  • Balacera en Tlaquepaque moviliza cuerpos de seguridad en Jalisco

    Una fuerte movilización policiaca se desató la mañana de este jueves luego de un enfrentamiento a balazos entre hombres armados y agentes de la Policía Investigadora pertenecientes a la Fiscalía General (FG) del estado en la colonia la Calerilla, municipio de Tlaquepaque.
    La balacera ocurrió en momentos en que agentes estatales llevaban a cabo una investigación sobre narcomenudeo entre las calles López Mateos y Los Pinos, cerca del cruce de Periférico y carretera a Chapala. En la acción resultó herido un agente de seguridad, en tanto que las fuerzas de seguridad lograron acorralar y detener a cuatro presuntos delincuentes.
    Según la versión de la Policía de Tlaquepaque después de la confrontación se aseguró una finca en cuyo interior se descubrieron varios contenedores con gasolina, al parecer robada.
    En el operativo policiaco participaron elementos de la Comisaria de Seguridad de Tlaquepaque, personal de la FGE y militares que acudieron al lugar del enfrentamiento. Hasta la tarde del jueves se desconocía la identidad de las personas detenidas o los detalles del grupo criminal al que pertenecen.
    Apenas el 24 de febrero un comando acribilló a tres policías municipales cuando circulaban por el rumbo de la avenida Revolución. Entre los fallecidos se identificó al subdirector operativo de la referida corporación, Javier Alejo Rodríguez, y dos de sus escoltas: Daniel Ríos y Jesús Hernández.
    Balacera en Tlaquepaque moviliza cuerpos de seguridad en Jalisco

  • Morelos, ejemplo nacional de Mando Único: Renato Sales

    Morelos, ejemplo nacional de Mando Único: Renato Sales
    · Eficacia del modelo morelense es la base para impulsar el proyecto de policías unificadas en el país
    · Graco Ramírez asiste a la inauguración de la Primera Reunión Regional Zona Centro de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública 2016
    El Comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, señaló que con el modelo de Mando Único “Morelos es un ejemplo del impulso que se le debe dar a esta idea de policías estatales únicas, unificadas”.
    Así lo expresó ante el gobernador Graco Ramírez, durante la inauguración de la Primera Reunión Regional Zona Centro de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública 2016 realizada en Morelos.
    Sales Heredia aseguró que sólo con instituciones sólidas se puede hacer frente al problema de la inseguridad, por lo que la iniciativa de reforma prevé pasar de mil 800 policías frágiles, dispersas, poco profesionalizadas, a 32 policías sólidas, profesionales, aptas, eficientes y confiables.
    “Morelos es un ejemplo del impulso que se le debe dar a esta idea de policías estatales únicas, unificadas, con el objeto de lograr mayor coordinación, más eficacia y mayor confianza de los ciudadanos”.
    El Comisionado Nacional aclaró que la iniciativa de reforma, que ya está en el Congreso de la Unión, no implica la supresión de las policías municipales.
    Las corporaciones que cuenten con capacidades sólidas en materia de desarrollo profesional, infraestructura y equipamiento tendrán la posibilidad de mantenerse en una lógica de volver a la función original, que es la de participar en tareas de proximidad con la ciudadanía, en labores de prevención del delito.
    El gobernador Graco Ramírez señaló que en materia de seguridad pública “no hace falta debate político, hacen falta resultados”, mismos que en Morelos se están logrando con la construcción de instituciones sólidas de seguridad y justicia.
    Graco comentó que ante la crisis de inseguridad pública que se vive en el país, es necesario construir instituciones policiales más sólidas, con elementos debidamente capacitados y sobre todo que recuperen la confianza de los ciudadanos.
    Son los policías quienes inician la cadena de justicia, porque son los primeros en responder ante la comisión de un delito, razón por lo que deben profesionalizarse en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
    Ante los encargados de la seguridad pública en los estados de México, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y la Ciudad de México, Graco Ramírez reiteró que no se debe atender una emergencia con el uso de las fuerzas federales.
    “Porque atendemos la urgencia, pero no estamos construyendo instituciones. Que una vez que las fuerzas armadas actúan, si salen queda el vacío, no hay para la sociedad garantías de seguridad”.
    Las fuerzas federales tienen funciones distintas, la responsabilidad de garantizar seguridad pública es de los gobernadores, como se hace en Morelos, afirmó.
    “En este proceso, estoy al tanto junto con el Comisionado Nacional, de que estamos ya en la antesala, en el Congreso de la Unión, por fin de lograr una definición de un modelo policial (…) y este modelo sin ningún afán de debate, se va perfilando en el modelo de una policía de mando estatal única”.
    En la inauguración de la Primera Reunión Regional Zona Centro de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública 2016 estuvieron presentes, el secretario técnico de dicha Conferencia, Fernando Schütte Elguero; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez y la diputada Hortencia Figueroa Peralta, presidente de la Junta Política y de Gobierno de Congreso del estado.
    En representación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), acudió Roberto Claudio del Rosal Ibarra, y el comandante de la 24 Zona Militar, Fausto Bautista Ramos.
    El encuentro se realizó los días 31 de marzo y 1 de abril, en la zona sur de estado.
    Morelos, ejemplo nacional de Mando Único Renato Sales

  • Suman esfuerzos para consolidar a Tetela del volcán como destino turístico

    Suman esfuerzos para consolidar a Tetela del volcán como destino turístico
    · Recibe el gobernador Graco Ramírez a la alcaldesa Ana Bertha Haro
    Con la finalidad de dar un mayor impulso turístico a la región de los Altos de Morelos, en especial al municipio de Tetela del Volcán, el gobernador Graco Ramírez sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Ana Bertha Haro Sánchez.
    Durante el encuentro, ambos revisaron los trabajos realizados para que el municipio obtenga el certificado de destino turístico limpio, el cual otorga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a las ciudades que demuestran un compromiso en el cuidado del medio ambiente mediante la realización de actividades con un enfoque integral.
    En este sentido, el Gobernador reiteró el apoyo para que el municipio impulse las acciones necesarias y obtenga el reconocimiento ya que, para lograr la certificación, es necesario que antes, el municipio se certifique en cuatro materias: residuos, agua, recursos naturales e infraestructura urbana.
    “Daremos todo el apoyo para que Tetela del Volcán obtenga el certificado, queremos que los Altos de Morelos se consoliden como un destino turístico y que a partir de ello se detone el desarrollo económico y social de la zona”, señaló el Gobernador.
    En la reunión también se analizaron los proyectos para que Hueyapan y Tetela del Volcán se reafirmen como destinos con encanto, ecológicos y sustentables.
    Todo lo anterior enmarcado en el Pacto por los Altos de Morelos, mediante el cual se han hecho fuertes inversiones para mejorar la infraestructura turística, vial y urbana de los municipios.
    Suman esfuerzos para consolidar a Tetela del volcán como destino turístico