Autor: Redacción

  • Brugada, Taboada y Chertorivski prometen seguridad

    Brugada, Taboada y Chertorivski prometen seguridad

    A 26 días de la jornada electoral del 2 de junio, Clara BrugadaSantiago Taboada y Salomón Chertorivski presentaron planes y proyectos que beneficiaran la movilidad y seguridad de los capitalinos.

    Acciones en materia de transporte

    Clara Brugada, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México’, conformada por MorenaPT y Partido Verde a la Jefatura de Gobierno, presentó 10 acciones de gobierno en materia de transporte.

    Ofreció desaparecer los microbuses y erradicar la violencia a las mujeres, otorgar bonos para chatarrización de vehículos y brindar seguridad social y vivienda para los conductores, entre otras.

  • Reconocen visión de dos mexicanos con el Premio Pulitzer

    Reconocen visión de dos mexicanos con el Premio Pulitzer

    La Universidad de Columbia reconoció el lunes con el Premio Pulitzer el trabajo de fotoperiodistas de la agencia The Associated Press por su cobertura de migrantes que cruzan América Latina hacia Estados Unidos. Entre los fotógrafos distinguidos hay dos mexicanos: Christian Torres Chávez y Félix Márquez.

    Se trata de un chihuahuense y un veracruzano que son colaboradores independientes de AP.

    El Pulitzer fue para 15 imágenes tomada por ocho fotoperiodistas en un año en el que la inmigración fue una de las historias más importantes del mundo.

    El Premio Pulitzer fue otorgado a los mexicanos en la categoría de fotografía, “como parte de una serie del staff de fotografía de la agencia internacional The Associated Press (AP)”, según se dio a conocer

  • Peligran para Morena la CDMX y Veracruz

    Peligran para Morena la CDMX y Veracruz

    Al interior del partido gobernante se han prendido los focos rojos ante los números internos que están levantando a menos de un mes de las elecciones locales en la Ciudad de México y el estado de Veracruz. En ambos casos hay alarma y preocupación por un escenario de derrota para Morena en dos de sus principales bastiones, especialmente en la capital del país, porque además esas dos entidades que representan juntas una votación de casi 14 millones –7.9 millones en CDMX y 6 millones de votantes en Veracruz–, son parte de la lista de los cinco estados estratégicos por tener las listas nominales de electores más grandes de la República y que juntos los 5 concentran el 38.5% de los votos.

    Aún cuando las encuestas aún les dan una ligera ventaja a sus dos candidatas a Jefa de Gobierno y gobernadora, la preocupación en Morena se basa en que en la CDMX se teme que vuelva a presentarse el fenómeno del 2021 cuando emergió, sin que se reflejara en las encuestas de aquellos comicios intermedios, un fuerte “voto de castigo” a los gobiernos morenistas de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, que sorprendió a todos en el partido gobernante y les costó perder 9 de 16 alcaldías a manos de la alianza opositora del PRI-PAN-PRD además de la mayoría en el Congreso local capitalino.

    Si se vuelve a presentar ese fenómeno y aflora un descontento ciudadano que no alcanzan a medir las encuestas, Morena perdería no sólo la segunda entidad con más votos a nivel nacional, sólo superada por el Estado de México con sus 13 millones de votantes, sino que una derrota en la CDMX significaría también perder el control del bastión más emblemático del morenismo y de la 4T, porque fue justo en la capital de la República donde cobró fuerza y relevancia nacional el movimiento lopezobradorista en 2006, que después daría pie al rompimiento con el PRD y la fundación de Morena en el año 2015.

    En el caso de Veracruz, por más que la candidata Rocío Nahle presuma su ventaja en las encuestas, las señales de alarma se encendieron en el partido oficialista por el fuerte desgaste que ha sufrido la imagen de su abanderada a la gubernatura, luego de las publicaciones sobre un presunto crecimiento inusitado en su patrimonio inmobiliario. Y aunque Nahle ha negado la propiedad de casas, mansiones y departamentos que le ha documentado el empresario veracruzano, Arturo Castagne, hasta ahora la difusión constante de noticias con propiedades que le achacan en México y en el extranjero, ha permeado en el electorado veracruzano y la estrategia política de golpeteo, que ella atribuye a su contrincante el candidato priista, José Yunes Zorrilla, parece haber cumplido su cometido de manchar la imagen de la exsecretaria de Energía, como una mujer que incrementó su patrimonio de manera notable durante los 5 años que se hizo cargo de la construcción de la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

    El temor que tienen en Morena es que la persistencia de la campaña en contra de Nahle, que no ha reaccionado bien al golpeteo político y mediático, y ha aparecido enojada y con su tono prepotente negando las acusaciones, pero sin presentar documentos que prueben la verdad sobre su patrimonio y el de su familia, pueda tener un efecto inesperado en el electorado veracruzano y genere un voto de molestia o rechazo hacia su candidata, de tal tamaño que pueda revertir la ventaja que todavía, a tres semanas de las votaciones, le otorgan las encuestas a la morenista.

    Así que si se toman en cuenta los riesgos de perder la CDMX y Veracruz para el partido gobernante, y se le suman estados que hoy se ven perdidos para Morena como Guanajuato, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Coahuila, además de Durango donde hay una contienda muy cerrada con la alianza opositora, se podría hablar de entre 9 y 10 estados en los que los morenistas no tendrían el triunfo y eso les impactará directamente en su votación nacional, pero sobre todo en la posibilidad de perder la mayoría simple en el Congreso de la Unión, lo que configuraría un posible gobierno dividido para el próximo sexenio a quien gane la Presidencia de la República.

    Apenas el pasado lunes, ante consejeros regionales del banco BBVA, el más grande de México en este momento, la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, les dijo a los banqueros que la elección del 2 de junio es para ella un mero “trámite” pues según los apoyos que ha recibido en su recorrido por la República, ella cree que ya ganó la Presidencia, aún cuando ni siquiera han votado los mexicanos. Veremos si los electores no le hacen más complicado el trámite a Sheinbaum, a Morena y al verdadero jefe de sus campañas, el presidente López Obrador, y les dan otra sorpresa que no se esperan arrebatándoles sus bastiones más emblemáticos.

  • El rock mexicano dice adiós Lino Nava

    El rock mexicano dice adiós Lino Nava

    Lino Nava, icónico guitarrita de la banda La Lupita, falleció este martes a los 55 años de edad, informó la Secretaría de Cultura capitalina.

    La dependencia recordó que el guitarrista tuvo su primera banda llamada Raxas, en 1988, y tres años después fundaría La Lupita.

    El compositor y productor es catalogado uno de los mejores guitarristas a nivel nacional, y colaboró con artistas como Caifanes, Fobia, Café Tacvba, Charlie Montana, entre otros.

  • Comportamientos que podrían ser considerados foco rojo en tu hija o hijo

    Comportamientos que podrían ser considerados foco rojo en tu hija o hijo

    México ocupa el primer lugar en casos de bullying a nivel mundial, de acuerdo a información proporcionada por la Organización No Gubernamental Bullying sin fronteras, le siguen Estados Unidos España. Las cifras son impactantes, pero lo que resulta más revelador es que en gran parte de los casos se pudo haber prevenido, ya que los adultos que rodeaban a los menores fueron alertados pero no le tomaron importancia o no tenían el conocimiento para manejarlo. 

    Los padres de familia son los primeros que podrían haber evitado si lo hubieran detectado oportunamente, Maribel Tequianez Ivon Gutiérrez, psicoterapeuta en Desarrollo Infantil, nos señala la importancia de identificar de manera oportuna las conductas o comportamientos que alertan que algo no está del todo bien en los menores y podrían necesitar el apoyo de sus padres.

  • Encuentran a los surfistas australianos muertos

    Encuentran a los surfistas australianos muertos

    La Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California confirmó este 4 de mayo que los cuerpos localizados en el estado, en la zona donde se reportó la desaparición de 3 turistas, 2 de origen australiano y uno estadounidense: se trata de los hermanos Jake y Callum Robinson, y su amigo Jack Carter Rhoad.

    María Elena Andrade Ramírez, titular de la Fiscalía, señaló que los 3 cuerpos encontrados en un pozo en Ensenada pertenecen a los surfistas desaparecidos, además de que fueron encontrados junto a una camioneta calcinada, en la que viajaban los hermanos australianos.

  • Chertorivski promete mejores condiciones para productores del nopal

    Chertorivski promete mejores condiciones para productores del nopal

    Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, escuchó las demandas de productores del Centro de Acopio del Nopal, en Milpa Alta, y se comprometió a mejorar las condiciones del los productores y a reubicar el lugar.

    La mayoría de los comerciantes coincidieron en dos problemáticas. La primera es la desconexión que existe entre el sur de la ciudad —Milpa Alta y Xochimilco— con el centro de la capital del país; también indicaron que dicho centro de acopio debería tener una mejor ubicación, como en la Productores del Centro de Acopio de Nopal en Milpa Alta-Oaxtepec, para que esta sea una ubicación mas estratégica y libere el tráfico que genera en el centro del barrio de San Agustín.

    Tras escuchar las demandas, Chertorivski aseguró que además de relocalizar el centro de acopio, este tendrá mejores condiciones para quienes ahí trabajan el nopal.

    El abanderado de Movimiento Ciudadano recorrió el centro en compañía de la candidata Magali Alvarado, quien es candidata a esa alcaldía, en donde saludaron a todos los comerciantes y a las personas que visitaban el centro.

  • La República de Weimar… un referente

    La República de Weimar… un referente

    La República de Weimar es un referente para entender el momento actual que vive México.

    La República de Weimar nace en la Alemania, derrotada durante la Primera Guerra Mundial. Surge en 1918 en sustitución del Imperio Alemán, en una transición que se inició a partir de una nueva constitución creada en la ciudad de Weimar.

    Esta constitución representaba la transición hacia un régimen democrático, que generó grandes expectativas de justicia social y empoderamiento de la clase trabajadora.

    Sin embargo, en la práctica, este modelo de gobierno —no obstante tener como objetivo ser incluyente y darle cabida, incluso, a los sectores conservadores—, representó una era de gran 

    inestabilidad social y política, derivada del ambiente de confrontación y divisionismo.

    En este contexto, surgieron las freikorps y las wehrorganisationen, que eran bandas armadas, formadas por exmilitares que se dedicaron a vender protección a terratenientes y campesinos que temían ser despojados de sus tierras ante los nuevos tiempos de reivindicación del proletariado. Sin embargo, estos grupos paramilitares después 

    se convirtieron en saqueadores y extorsionadores.

    La inestabilidad política y el populismo generaron desconfianza. Muchos vivales se enriquecieron estafando a la gente necesitada. La gente honesta vio esfumarse su patrimonio y los vividores hicieron grandes fortunas.

    En 1923 sobrevino la hiperinflación, que pulverizó el dinero, los ahorros y el patrimonio de gran parte de la población.

    Es sabido que las crisis económicas estimulan la evasión emocional como una compensación psicológica. Por ello, durante la República de Weimar florecieron la industria del entretenimiento, las artes y la cultura, lo cual constituyó un paliativo que ocultaba los grandes conflictos sociales y políticos que hibernaban en el inconsciente colectivo del pueblo alemán, escondiendo así su frustración.

    La confrontación, resentimientos, reproches e intercambio de culpas vivían a flor de piel, pero de forma invisible.

    La «gran depresión» de 1929 generó un descalabro económico con grandes repercusiones en la economía familiar. Millones de personas quedaron desempleadas y miles de pequeños negocios cerraron.

    Es en este contexto de polarización, confrontación y nostalgia por la grandeza imperial perdida, es que se empieza a gestar la búsqueda de culpables para canalizar el sentimiento de victimización colectiva.

    De este modo surge un nuevo movimiento político de tipo reivindicatorio —el nacionalsocialismo—, liderado por un joven austriaco de nombre Adolfo Hitler, que le promete al pueblo germano rescatar la grandeza de la nación alemana y para ello le ofrece, a través de su libro «Mi lucha», todo un modelo antropológico, donde la raza aria —la esencia del pueblo alemán— está a la cabeza, y el pueblo judío, casi al final. El factor étnico es un gran catalizador de poder político para quien lo desarrolla, manipulando significados sensibles que le permiten dominar a quien tiene lastimada la autoestima.

    Asumir el rol de líder reivindicador frente a un pueblo victimizado —que se sentía engañado y estaba sensible a reaccionar frente a narrativas populistas—, representa una estrategia de fácil respuesta para activar el nacionalismo patriotero sustentado en agravios.

    Hoy que vemos a México como un país confrontado y dividido, debemos voltear hacia la experiencia de la República de Weimar y las condiciones sociales y políticas que facilitaron la llegada de un sistema de gobierno autoritario —como lo fue el de Hitler— a través de elecciones democráticas que le dieron legitimidad.

    Es importante vernos proyectados en el espejo de la República de Weimar y en su ocaso, para entender si ese es el país que queremos dejar a las nuevas generaciones.

    La democracia es como el «Caballo de Troya»… si no tenemos cuidado, podríamos estar abriendo nuestra casa y hospedando a quienes después nos despojarán de ella. ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Estas prácticas podrían anular tu voto en las próximas elecciones

    Estas prácticas podrían anular tu voto en las próximas elecciones

    Durante estas elecciones el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene una serie de lineamientos para hacer válido o anular tu voto en los próximos ecomicios electorales del 2 de junio; dependiendo de cómo se marcó la boleta electoral tu voto podría ser anulado, te contamos que practicas podrían anular tu voto.

    Las elecciones del próximo 2 de junio serán “las más grandes de la historia” de México, y de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) se renovarán más de 20 mil 700 cargos públicos a nivel nacional, entre los que destaca la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones locales y federales, así como nueve gubernaturas, entre otros.

    Es muy importante no sólo conocer a los candidatos sino también marcar correctamente tu voto en la boleta electoral, ya que de lo contrario podría ser anulado.

    De acuerdo con el INE, los lineamientos de cómo se marca un voto en la boleta electoral, tanto para hacerlo válido como para anularlo por completo, son muy simples.

    Para que esto no suceda debes marcar con una X el logotipo del partido o nombre del candidato que elijas para cada cargo, sin salirte del recuadro en el que está indicado; también es válido si se usan marcas distintas a la tradicional X o escribes dentro del recuadro del candidato al que estás eligiendo, siempre y cuando se aprecie claramente la intención del voto.

  • Aumentan incendios forestales en Yucatán y Quintana Roo.

    Aumentan incendios forestales en Yucatán y Quintana Roo.

    La actual temporada de incendios en Yucatán y Quintana Roo, ha superado en solo 4 meses el número de incidentes y hectáreas afectadas en todo 2023.

    Pero esta cifra podría incrementarse porque los incendios continúan y estas entidades entraron a la fase más crítica de calor que es mayo y junio.

    «Estamos en la etapa más crítica de la temporada de sequía y calor. El porcentaje de sequía ha aumentado definitivamente, estamos arriba del 70 por ciento, todo está increíblemente seco. Hay muchos incendios declarados no sólo en Yucatán, también en Quintana Roo», dijo Juan Vázquez, director de Fenómenos Meteorológicos extremos en Yucatán.