Autor: Redacción

  • Inicia la tercera ola de calor en México

    Inicia la tercera ola de calor en México

    México se prepara para enfrentar la tercera ola de calor de la temporada, la cual comenzará mañana y afectará gran parte del territorio nacional.

    Una circulación anticiclónica, es decir que habrá viento pero a favor de las manecillas del reloj, en niveles medios de la atmósfera se ha establecido sobre el occidente del país, propiciando un incremento de las temperaturas sobre entidades del noroeste, norte y occidente de México.

    Se prevén máximas superiores a 45 °C en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

    Otras regiones, como Baja California, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, alcanzarán temperaturas entre 40 y 45 °C.

  • El superpeso y la deuda pública

    El superpeso y la deuda pública

    Al cierre de marzo de 2024 el Saldo Histórico de los Requerimientos del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda, fue de 45.5% como porcentaje del PIB, por debajo del 46.8% en diciembre de 2023; parte de esta reducción se explica por la fortaleza del tipo de cambio, de acuerdo con analistas.

    Al primer trimestre, el tipo de cambio fue de 16.53 pesos por dólar, mientras que en el cierre 2023 era de 16.92 pesos por dólar y en el cierre de 2022, 19.47 pesos por dólar.

    La constante apreciación del tipo de cambio ha permitido mantener el saldo de la deuda pública, hasta el primer trimestre del año.

    Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero Bx+, explicó que la apreciación del peso hace que el nivel de endeudamiento se reduzca, porque esa deuda que se tiene en dólares vale un poco menos, “más allá de que hayas emitido”.

  • México es de los más afectados por ransomware

    México es de los más afectados por ransomware

    México es el segundo país de América Latina más afectado por ataques de ransomware al cierre del primer trimestre de 2024, lo que significa que empresas, gobierno y los usuarios finales deben incrementar mejorar sus métodos de seguridad.

    David González, investigador de seguridad informática del Laboratorio de Eset Latinoamérica, recordó que el ransomware era un código malicioso cuyo único objetivo era bloquear (secuestrar) un equipo con el fin de pedir un rescate para liberarlo.

    Esto ha evolucionado a tal punto en que existen grupos de cibercriminales que ofrecen el ransomware como un servicio, es decir, venden estas herramientas a través de una suscripción para personas que no son nada técnicas e, incluso, pueden personalizarlas dependiendo de la víctima

  • El talón de Aquiles de la 4T

    El talón de Aquiles de la 4T

    La nueva constitución es el «talón de Aquiles» de la 4T. De llegar a tener mayoría calificada en el Congreso, la bancada de la 4T tendrá como objetivo fundamental impulsar la aprobación de la nueva constitución, que ya está redactada y disponible en la Web. Por ello Claudia Sheinbaum y el presidente López Obrador están pidiendo al electorado el voto para lograr el control de las cámaras de diputados y senadores.

    Resulta inentendible que la candidata de oposición -Xóchitl Gálvez- no esté centrando su campaña en alertar al electorado de las graves implicaciones que representa el modelo de país que pretende construir esa nueva constitución, de tipo socialista.

    Alertar al electorado respecto a lo que pretende el artículo 139, que define la expropiación de los inmuebles de todas las familias mexicanas -los cuales pasarían a ser propiedad de la nación- y se convertirían únicamente en una concesión que el gobierno otorgaría a los ciudadanos que hoy los poseen, para que se habiten.

    Esto en esencia significa la expropiación de esa casa que los mexicanos hemos ido pagando con nuestros ahorros, o a través de créditos.

    Este artículo define claramente que lo que recibiremos a cambio será una simple concesión y que cuando fallezcamos -en lugar de heredar simultáneamente el usufructo y la nuda propiedad a nuestra familia, como hasta hoy sucede-, el único derecho que tendrán nuestros descendientes -según la nueva constitución- será la prioridad para recibir la concesión.

    ¿Será que los electores estarán satisfechos con ceder la propiedad absoluta de su patrimonio a cambio una concesión, que podría ser revocada en cualquier momento a capricho de quienes gobiernan?

    Al igual que este artículo de la nueva constitución -aquí descrito- que desaparece nuestro derecho de propiedad de lo que hoy poseemos, existen también otros artículos constitucionales que restringirían nuestras libertades y derechos fundamentales. Sobre ello, debe centrarse la campaña de Xóchitl.

    Otro tema ausente en la narrativa de campaña de Xóchitl es rechazar el señalamiento de que ella representa el regreso al pasado, el de los privilegios para los abusivos de siempre.

    Xóchitl debe deslindarse de ese rol que le vincula al pasado y convocar a la ciudadanía a la construcción de un nuevo país -radicalmente diferente-, más justo y equitativo.

    Esta elección debemos entenderla en su justa dimensión: definirá dos modelos de país radicalmente diferentes. El voto ciudadano definirá el futuro de México. Sin embargo, es necesario concientizar a la ciudadanía de las implicaciones que tendrá su voto para su propio futuro y el de sus descendientes, … ya sea por uno o por el otro modelo.

    EL SUBEJERCICIO PRESUPUESTAL EN SALUD

    El gobierno federal dejó de invertir en salud durante 2023. Teniendo aprobado un presupuesto de más de 209 mil millones de pesos para ser ejercidos, este gobierno de la 4T utilizó solo la mitad y dejó sin ejercer 104 mil millones de pesos.

    A su vez el médico y diputado Éctor Jaime Ramírez Barba denunció que en este ejercicio 2024 está repitiéndose lo mismo: entre enero y febrero dejó de ejercerse el 53 por ciento de los recursos asignados para este bimestre, mientras continúa el desabasto de medicinas, falta de mantenimiento en hospitales y otras problemáticas.

    Malo es no tener recursos, pero aún peor es tenerlos y no utilizarlos. Mientras tanto hay quienes no tienen acceso a servicios de salud por falta se servicios médicos y hospitalarios. ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Se bajan 515 candidatos de comicios en Chiapas

    Se bajan 515 candidatos de comicios en Chiapas

    A la fecha, alrededor de 515 candidatos a un puesto de elección popular han presentado su renuncia al cargo por asuntos de inseguridad, por problemas personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud, incluso, de acuerdo a su dicho, se dan casos en los que la separación obedece a que las personas no sabían que estaban postuladas.

    El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana precisó que las renuncias por motivos de inseguridad se incrementaron a 29: 12 provienen de candidatos y 17 de candidatas.

    Las renuncias se distribuyen de la siguiente manera: Verde Ecologista de México 85; Morena 80; del Trabajo 58; Chiapas Unido 55; Redes Sociales Progresistas Chiapas, 42; Encuentro Solidario Chiapas, 41.

  • Marea Rosa inunda el Zócalo

    Marea Rosa inunda el Zócalo

    El paso de la oposición, pintada de rosa mexicano —rosa INE, según Guadalupe Taddei– hacia el Zócalo de la CDMX no se dejó frenar por el férreo cordón de policías, protegidos por escudos antimotines y macanas. Tampoco sucumbió ante la ferocidad de los maestros de la CNTE que, con actitud hosca, casi de odio, quisieron asustar e incluso amagaron con “echarle lumbre” a una bandera del PAN.

    Al puñado de maestros no le quedó más opción que replegarse a sus casitas de campaña y ampararse detrás de unos delgados mecates, ante la irreverente oposición que avanzó ágil, imparable, como un tigre.

    Entre maestros y opositores hubo intercambio de empujones, manotazos, camisas hechas jirones, palazos, jalones de greñas, lentes aplastados en el piso y mentadas de madre a discreción, cuando los opositores lograron, por fin, romper el cerco magisterial en la esquina de 20 de Noviembre hacia el Zócalo.

    Los policías, que fueron como una especie de resguardo, refuerzo en el campamento de los maestros -que por mucho fueron superados en número por los opositores, y también en ferocidad-, por arte de magia, se esfumaron.

  • Sin abejas se extinguiría la vida

    Sin abejas se extinguiría la vida

    Si de la faz de la Tierra desaparecieran las abejas, con ellas se extinguiría la mitad de las especies de plantas y el 75 por ciento de los productos que consumen los humanos, incluida la carne. Hoy que es el Día Mundial de las Abejas conviene recordarlo.

    ¿Por qué? Su tarea no sólo es producir miel, sino también polinizar una gran variedad de flores y vegetales, apuntó Adriana Correa Benítezjefa del Departamento de Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVyZ) de la Máxima Casa de Estudios.

    La investigadora explicó que la mayoría de nuestros alimentos pasaron por el proceso de polinización de las abejas, desde las frutas como la papaya, el trigo que contiene el pan, hasta la gallina y el cerdo, quienes se alimentan de productos polinizados.

    Estos insectos que han habitado la Tierra por millones de años se dividen en 20 mil especies y en diferentes tipos. Existen de todos colores: verdes, naranjas, rojas, y hasta diversas combinaciones, además de las típicas que todos conocen de color amarillo con franjas negras llamadas apis mellifera

  • ¿Cuáles son los efectos de las tormentas solares en los electrónicos?

    ¿Cuáles son los efectos de las tormentas solares en los electrónicos?

    ¡Presta atención! Aquí te decimos cuáles son los efectos secundarios de las tormentas solares en los aparatos electrónicos

    Tal vez nunca te has preguntado qué es lo que le puede pasar a tus aparatos electrónicos tras presentarse una tormenta solar, porque tal vez desconozcas de qué se trata este fenómeno natural, así como sus causas y consecuencias.

    Es por ello que a continuación te diremos qué son, esto debido la presunta emisión de plasma provocada por una erupción solar podría interferir este 25 de marzo con las transmisiones de radio en la Tierra, según un aviso emitido por meteorólogos espaciales.

    ¿Qué son las tormentas solares?

    De acuerdo con la Revista National Geographic, una tormenta solar, también conocida como “eyección de masa coronal”, se refiere a las condiciones variables en el sol y en el espacio que pueden afectar el rendimiento de la tecnología que usamos en el planeta Tierra.

    Este fenómeno ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética que interactúa con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra, y se originan a partir de eventos en la superficie del Sol, como las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), erupciones solares.

  • Consumidores vs gasolinazos y litros incompletos

    Consumidores vs gasolinazos y litros incompletos

    Hartos de que en la Profeco no les hagan caso desde la época de Ricardo Sheffield, los consumidores de gasolina de Hermosillo se organizaron y comenzaron su propia cruzada en contra de los gasolinazos y los litros incompletos, el objetivo fueron dos marcas: Windstar y 76, las razones son porque despachan litros incompletos, hasta 10% menos del producto que marca la bomba; y mantienen los precios más altos en la región. Hasta ahora nunca han sido sancionados.

    Las marcas las tiene en México Marco Zaragoza, CEO de Windstar Energy, una empresa con operaciones en Sonora, Coahuila, Durango, Jalisco, Baja California y Chihuahua, alguna vez aspiraron en moverse hacia el centro del país, no lo hicieron para mantener un perfil bajo.

    Hoy los consumidores de Hermosillo saben que se enfrentan a una compañía que ya tiene varios antecedentes en su historia y no sólo por los precios altos en los que venden la gasolina o los litros incompletos sino porque desde el 2021, la empresa fue investigada por denuncias de prácticas anticompetitivas por la Unidad de Inteligencia Financiera, el SAT y la Secretaría de Energía además de la ya mencionada Profeco, todo esto como parte de una instrucción presidencial .

    Marco Zaragoza y su empresa Windstar LPG han sido acusados de realizar prácticas de huachicol, huachicol fiscal y de operar como un duopolio con sus dos marcas en detrimento de la competencia local. Windstar además es un importador de Gas LP reconocido por las autoridades. Todo esto le permite a la empresa, cuya base está en Ciudad Juárez, evadir los controles que existen en casi todo el país, de hecho, hay sospechas de prácticas dumping en esas empresas.

    ¿Qué hicieron los consumidores? Primero hicieron recorridos por la ciudad, compraron combustible, lo midieron en jarras patrón de 20 litros y se dieron cuenta de que en promedio les faltaba un 10% por cada tanque lleno, es decir, el equivalente a cuatro litros en el tanque de un sedán.

    Todos estos resultados los publicaron en lonas en la calle, curiosamente estas lonas fueron vandalizadas y retiradas por la fuerza en menos de 24 horas

    Buzos

    1.- Para el jueves de la semana pasada se tenían paradas 600 pipas de las mil 800 que tiene Pemex Logística y eso implica que viene lo más duro en el panorama porque ya se habla en la industria de un posible desabasto en puntos de consumo importantes, podría ser la CDMX, Puebla o el sureste, esto se sabría entre jueves o viernes. III Servicios según prometió que iba a pagar el arrendamiento, pero mientras no lo haga las pipas se mantienen estacionadas, paradas y cobrando porque ese es el contrato, lo uses o no, la pagas. Las fuentes lo que nos dicen es que los de III Servicios direccionaron el dinero de la renta a otras cosas.

    2.-Este año, Pemex acelera sus ventas internas y sus contribuciones vía IVA y el IEPS durante los primeros cuatro meses del año pagó 123 mil millones de pesos, este monto es cinco veces mayor que lo que pagó en el mismo periodo del año anterior, lo cual ha fortalecido la recaudación del país. Pues resulta que PEMEX es el principal contribuyente, ya que los impuestos que paga son 5.5 veces más que los que pagan las tres empresas más grandes juntas que hay en el país, no hay que olvidar que esto también es gracias a la apuesta de la autosuficiencia energética.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Pierden expediente del crimen del chef Miguel Ángel Sulvarán

    Pierden expediente del crimen del chef Miguel Ángel Sulvarán

    Miguel Llinas González, de la agrupación Soy Humano Asociación Civil, reprochó que la Fiscalía General del Estado (FGE), que encabeza Verónica Hernández Giadáns, perdió el expediente y las pruebas del crimen del chef Miguel Ángel Sulvarán, asesinado en octubre del 2021 en la capital de la entidad, en Xalapa.

    En conferencia de prensa de este lunes 13 de mayo, Llinas González criticó el amparo que presentó el Congreso del Estado que se niega a legislar sobre la Identidad de Género, además, cuestionó la falta de las autoridades al perder una carpeta de investigación con evidencias que muestra al posible asesino de Miguel Ángel

    El pasado 6 de mayo del 2024, la mamá de Miguel Ángel, Esperanza Xolo denunció que la Fiscalía del Estado perdió la carpeta de investigación y los indicios del asesinato de su hijo, por lo que el caso podría quedar impune. Sumado a que Óscar Felipe Marinero Remetería, presunto asesino, sigue en libertad. 

    Explicó que debido a que la Fiscalía no cuenta con las pruebas para seguir con el proceso, presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por los delitos de incumplimiento de un deber legal, encubrimiento por favorecimiento y prevaricación equiparada. 

    En ese sentido, Llinas González aseguró que la fiscal tiene una deuda con la comunidad de la diversidad, pues de los 7 casos que se han registrado en lo que va del 2024, solo en dos tienen identificados los “presuntos” asesinos, no obstante, no hay sentencias firmes