Autor: Redacción

  • Entrega Gobernador Durazo más de 13900 becas a universitarios

    Entrega Gobernador Durazo más de 13900 becas a universitarios

    Se destinaron 78 millones para la entrega de becas a alumnos de nueve universidades de Hermosillo

    Más de 13 mil 900 estudiantes de universidades públicas de Hermosillo fueron beneficiados al recibir la Beca Sonora de Oportunidades por parte del gobernador Alfonso Durazo Montaño, en un abarrotado Centro de Usos Múltiples (CUM).

    Ante miles de jóvenes, el mandatario estatal destacó que, el programa de becas para los estudiantes sonorenses, representa uno de los compromisos más importantes de su administración estatal para que los jóvenes cuenten con facilidades que les permitan concluir sus estudios y erradicar la deserción escolar.

    “Me da muchísimo gusto que mi primer evento público sea con las y los estudiantes de Hermosillo, este programa de entrega de becas que es el corazón de mi gobierno. No hay dinero mejor invertido, un quinto mejor invertido por un gobierno que lo que se destina a la educación”, aseguró.

    El gobernador Durazo comentó que en lo que va de su administración, 297 mil 448 alumnos sonorenses se han beneficiado con una beca, cuyo estímulo representa una inversión de mil 447 millones de pesos, y qué, al concluir su gobierno el programa de becas tendrá un fondo de dos mil millones de pesos.

    En esta entrega se destinaron 78 millones 435 mil pesos para beneficiar a 13 mil 981 estudiantes de distintos semestres de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (Bycenes); Escuela Normal de Educación Física; Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS); Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH); Escuela Normal Superior; Universidad Estatal de Sonora (UES); Universidad Pedagógica Nacional; Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) y Universidad de Sonora.

  • Aguascalientes, la única entidad donde Xóchitl Gálvez ganó a Sheinbaum

    Aguascalientes, la única entidad donde Xóchitl Gálvez ganó a Sheinbaum

    De acuerdo con el PREP del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la elección presidencial, Aguascalientes sería la única entidad en donde Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, tuvo ventaja sobre Claudia Sheinbaum, al virtual presidenta de México.

    Con el 85.91% de las actas computadas en territorio hidrocálido, Gálvez acumula el 46.11% de los votos, mientras Sheinbaum tiene el 42.36% y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, apenas el 8.98%.

    Con 69% de las actas contabilizadas a las 4:15 horas de este lunes tres de junio, de los 32 estados del país sólo en Aguascalientes Xóchitl Gálvez (46.9%) se alzó con el triunfo para la Presidencia, ya que para Claudia Sheinbaum fueron 41.7% de los votos y para Jorge Álvarez Máynez el 8.98%. En las restantes 31 entidades ganó Claudia Sheinbaum.

  • Ruta Express sufre corto circuito y asusta a pasajeros con conato de incendio

    Ruta Express sufre corto circuito y asusta a pasajeros con conato de incendio

    Debido a las condiciones de los camiones de transporte urbano, uno de estos tuvo un conato de incendio la mañana de este martes en las calles de la colonia Guanajuato, al cual acudió el personal de bomberos de Saltillo.

    José Francisco, operador de la ruta Express, circulaba por la vialidad lateral del periférico en dirección a Nazario Ortiz Garza, pero antes de llegar a José María Lafragua, su unidad comenzó a sacar humo por debajo.

  • La librería ‘El Último Encuentro’ se esconde al fondo de un patio

    La librería ‘El Último Encuentro’ se esconde al fondo de un patio

    La librería El Último Encuentro se esconde al fondo de un patio, tras el timbre B de un portón en La Castañeda 17, en Mixcoac, pero no por ello pretende mantenerse en secreto.

    “El tema de estar ocultos, la verdad, fue algo que nos impuso el espacio. Igual nos pudieron haber dicho de un local increíble a pie de calle y, si nos hubiera gustado, lo hubiéramos tomado. Se dio aquí y como puedes ver, hay que andar unos metros para llegar de la puerta a la librería”, platica Emilio Sánchez.

    En entrevista con Crónica, los fundadores, Evelio Rojas y Emilio Sánchez hablan sobre el origen de esta iniciativa que junta centro cultural y librería de culto, así como un concepto underground.

    “No estamos peleados con la idea de estar en un lugar diferente, tampoco queremos hacer la librería inaccesible. Hemos jugado con esas reglas del juego, que son las que con las que nos topamos al arranque este y tratamos de sacarle jugo a estar ocultos”, explica Emilio, respecto de la atmósfera de secrecía alrededor del lugar.

    Los creadores de este espacio consideran que la Librería se inscribe en un círculo de iniciativas similares en la CDMX, “que no son Gandhi o El Péndulo, estos grandes que a veces ya parecen supermercados”.

    “Hay muchas iniciativas y creo que todas son valiosas, tienen su nicho y apelan a explorar distintos ecosistemas del libro. Siento que formamos parte de ese grupo, pero también creo que somos un poquito diferentes. Aquí no vas a encontrar el último libro de Sexto Piso”, agrega Emilio.

  • El nuevo SME más charro que la CTM

    El nuevo SME más charro que la CTM

    Como nunca, hoy el Sindicato Mexicano de Electricistas es manejado por una sola persona y 100 años de tradición democrática se fueron a la basura. Martín Esparza prepara una nueva elección para perpetuarse en el cargo y seguir sacándole jugo a los activos de la organización: No tiene una empresa, pero tiene varios negocios.

    Vienen las elecciones más amañadas en la historia del SME con el control absoluto de su l proceso electoral con el contubernio del secretario del Interior, José Fernando Muñoz Ponce y su planilla, que tiene como representante a Erick Alamilla Moya, socio de la cooperativa del LFC.

    El actual secretario del Trabajo, Israel Gerardo Núñez Delgadillo formó la planilla 11 de octubre y su trabajo fue bloquear a sus propios compañeros que quisieron construir una resistencia electoral dentro del SME, esta disidencia la encabeza José Fernando Núñez.

    Núñez Delgadillo, secretario del Trabajo del SME, acatando las instrucciones de Martín Esparza simuló una apertura del registro de planillas, pero en realidad no lo hizo. Primero obligó a los trabajadores a actualizar su credencial. Todos en una hora.

    Luego, mientras los miembros del SME intentaban cumplir con conseguir las credenciales nuevas, la planilla oficial, llamada 11 de octubre, se presentó y registró en las oficinas del SME, en Antonio Caso 45, cerca de las 18 horas, su registro tardó poco menos de una hora y en cuanto acabaron cerraron las cortinas y dejaron de atender a la gente.

    Los estatutos dicen que las planillas y sus candidatos se pueden registrar hasta la medianoche, pero el problema es que a las 19 horas el equipo de Martín Esparza cerró las cortinas y las volvió a abrir a las 12 de la noche cuando ya era imposible registrar una planilla más.

    Con estas maromas se aseguran de que no habrá competencia ya que solo quedó registrada la planilla del 11 de octubre que es el equipo oficial, es decir, de Martin Esparza. El trabajo sucio estuvo a cargo del secretario del Trabajo, Israel Gerardo Núñez Delgadillo, y del secretario del interior, José Fernando Muñoz Ponce, que no dejaron registrar a nadie más y se escudan en que se necesitaban credenciales nuevas, es decir, pretendían que en una hora 16 mil trabajadores en resistencia fueran a tramitar la nueva credencial.

    Eso es mala fe.

    Buzos

    1.-Intensos son los últimos meses de Octavio Romero al frente de Petróleos Mexicanos. Lo cierto es que tiene que entregar por lo menos buenas fotos al cierre de su administración, por eso se le ha visto de gira en los sitios de exploración en la Sonda de Campeche, para supervisar por sí mismo los avances en el plan de desarrollo de campos de la petrolera, así como manteniendo reuniones con proveedores del sureste, quienes estaban molestos por los retrasos de liquidez de la empresa en meses pasados. Ojo, tiene que entregar buenas cuentas o el nieto de Lázaro Cárdenas lo va a ir a buscar a Chiapas. Hoy el tema más urgente que enfrenta Pemex es que debe, tiene, que realizar más de 200 mil transferencias bancarias en estas semanas para avanzar con el pago a proveedores y saldar cuentas antes de que termine el sexenio. Abusados proveedores, porque ahora sí hay liquidez.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • No queda un solo mando de la pasada administración en el INE

    No queda un solo mando de la pasada administración en el INE

    En 10 meses, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha experimentado una ola de renuncias y destituciones, sin precedentes en su historia, por lo que expertos en capital humano, administración pública y expresidentes del INE lo consideraron como “grave”, “delicado”, “preocupante”, “una tragedia” y un riesgo para las votaciones del próximo domingo 2 de junio, además de un “síntoma” de que algo interno no está bien, incluso, debido a “un mal liderazgo”.

    Actualmente, no queda un solo mando alto de la administración anterior en las direcciones ejecutivas, coordinaciones y Unidades Técnicas, debido a las amenazas del excontralor Jesús George Zamora, que dio pie a la renuncia masiva de los altos mandos, y los pocos que se quedaron fueron obligados a renunciar o decidieron hacerlo, en 2023.

    A través de los meses siguientes el INE de la consejera Guadalupe Taddei inició un desmantelamiento real de sus cuadros de nivel alto y medio que nunca se había dado en el instituto.

    De los 352 puestos de directores de área y subdirectores del instituto, 28% han renunciado o se les ha forzado a renunciar (99 personas).

  • Mariazel y Mariana Echeverría tenían ‘rivalidad’

    Mariazel y Mariana Echeverría tenían ‘rivalidad’

    Mariana Echeverría y Mariazel son unas de las conductoras más conocidas en la televisión mexicana y quien forman parte del divertido programa “Me Caigo de Risa”, sin embargo, antes de que fueran integrantes de la familia disfuncional, tuvieron una “rivalidad”.

    En entrevista con Yordi Rosado, Mariana Echeverría contó por qué surgió tenía una rivalidad con Mariazel, lo cual ocurrió antes de que la última se uniera a “Me Caigo de Risa”.

  • América ganó a Cruz Azul

    América ganó a Cruz Azul

    El equipo de las Águilas del América es bicampeón del futbol mexicano, tras derrotar a Cruz Azul en la Gran Final por marcador global de 2-1, con ello, los amarillos ganaron su título 15 de liga y siguen siendo los máximos campeones de la Liga MX.

    El encuentro entre ambos equipos, tanto el América como el Cruz Azul, estuvo marcado por la constante disputa por tener el control del balón y por algunas llegadas al arco de meta que no lograban culminarse.

  • La elección del miedo

    La elección del miedo

    Esta es la elección del miedo. Las encuestas están desquiciadas dando cifras disparatadas, respecto a la intención del voto en la campaña presidencial.

    Si las metodologías de investigación están reconocidas internacionalmente y funcionan con precisión en los estudios de mercado, -principalmente cuando se trata de marcas de productos y servicios-, así como en otros ámbitos, ¿Por qué en esta elección presidencial las cifras están disparatadas?

    Sabemos que el sustento de las herramientas, o instrumentos de investigación, -entre las que se considera a las encuestas-, es la estadística, y ésta se basa en la ley de las probabilidades y el azar.

    Las encuestas, -realizadas por las diferentes casas encuestadoras-, al estar sustentadas estadísticamente, debiesen dar resultados con poca variación entre una empresa y otra. Sin embargo, hoy las encuestas nacionales pueden alcanzar diferencias abismales. Ésto quiere decir que existen circunstancias incontrolables que afectan la certidumbre de los resultados.

    A partir de la certeza que brinda la estadística se puede entender que una muestra representativa conformada por sólo mil quinientos entrevistados o quizá un poco más, -que es el promedio de entrevistas utilizado en cada encuesta de cobertura nacional-, represente la intención de voto de cien millones de ciudadanos mexicanos que integran el padrón electoral.

    Sin embargo, para que esa representatividad probabilística exista, la selección de quienes forman parte de la muestra de entrevistados debe cubrir con exactitud ciertos requisitos, como ser escogidos aleatoriamente y al azar, y ser ubicados a lo largo de todo el territorio nacional en la proporción estadística respecto al volumen poblacional de cada región.

    Por ello el hecho de que casi el 50% de las personas que en esta elección se intenta entrevistar rechacen participar en la encuesta, rompe las condiciones probabilísticas, aunque se sustituyan con el mismo número de personas que se negaron a participar.

    Sin embargo, hay una condicionante determinante en esta elección para ocultar la verdadera intención del voto y seguramente es el miedo que hoy afecta la sinceridad de las respuestas de los entrevistados. Eso no es culpa ni de las empresas encuestadoras, ni de la metodología de investigación.

    En un país en que el miedo se huele, es muy probable que hoy quien es entrevistado oculte su verdadera intención del voto y para evitar riesgos, responda que votará a favor de la candidata del partido en el poder.

    Quizá sea el temor de perder el cheque de la seguridad social, en represalia por su intención de votar por la candidata de la oposición.

    O entonces, el miedo de ser hostigados por el crimen organizado, que es sabido que tiene intereses en este proceso electoral.

    O también el miedo a equivocarse y ser señalados y acosados en su comunidad por las autoridades. Por tanto, el entrevistado va a la segura reconociendo públicamente que simpatiza con el partido en el poder y sus candidatos.

    Sin embargo, el verdadero momento de la sinceridad democrática se dará en la secrecía de la casilla, -lejos de las miradas indiscretas-, el próximo dos de junio.

    En contextos sociales y políticos altamente polarizados y en conflicto, las encuestas pueden fallar como sucedió en 2016, cuando en Estados Unidos daban como segura ganadora a Hillary Clinton y esta fue derrotada por Trump. En el año 2000 Vicente Fox ganó la presidencia pese a ir abajo en las encuestas y se dice que en Argentina 2023 también fallaron.

    Hagamos conciencia con quienes nos rodean, -de que contrario a lo que se dice-, la elección presidencial aún no está definida por ninguna encuesta, y entonces puede haber grandes sorpresas; la moneda aún está en el aire.

    ¿TIEMPO DE ZOPILOTES?

    Parece ser que en Palacio Nacional desconocen la realidad cotidiana del mexicano, principalmente en el ámbito de la seguridad.

    El presidente y la candidata oficial no se cansan de decir que todo está bien en el país y los logros de este gobierno están a la vista. Sin embargo, acusan a los medios de comunicación porque según ellos, exageran el aspecto negativo de la violencia para debilitar a su gobierno. La realidad cotidiana desmiente al discurso oficialista.

    Lo inaudito es que un importante porcentaje de la población, -viviendo los agravios derivados de la ineptitud de este gobierno-, aún dan crédito a la narrativa oficial. Cada quien ve lo que quiere ver.

    LA VULNERABILIDAD DE NUESTROS NIÑOS

    Cada vez más surgen indicios de agresiones recibidas por niños a partir del contexto violento derivado de la presencia del crimen organizado. Hemos visto fotografías con niños armados que se preparan a combatir a la delincuencia, pero también hemos tenido noticias de que se reclutan niños para trabajar para los cárteles. La noticia de como murió el niño Dante Emiliano en Paraíso, Tabasco-, ha conmocionado a la sociedad mexicana y su llanto desesperado diciendo “no me quiero morir”, -mientras era atendido por paramédicos que intentaban salvarle la vida-, debiese ser la gota que derrama el vaso.

    ¿Será que en seguridad vamos muy bien… como dice el presidente?

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1

    “X”, (Twitter): @homsricardo

    Linkedin: Ricardo Homs

    www.ricardohoms.com

  • Mariana Ochoa sufrió asalto en Jalisco

    Mariana Ochoa sufrió asalto en Jalisco

    La madrugada de este sábado, 18 de mayo, Mariana Ochoa junto al locutor Bazooka y el youtuber Alberto del Arco fueron víctimas de la delincuencia tras sufrir un asalto que sucedió en Tlajomulco de Zuñiga en Jalisco.

    De acuerdo con los famosos, los tres se encontraban en este lugar debido a que iban a ir a un predio a grabar eventos paranormales en la noche, sin embargo, no todo salió como esperaban debido a que unos hombres armados los asaltaron.

    La conductora de “Sale el Sol” en una transmisión en vivo en Instagram contó qué fue lo que pasó en el asalto que vivió hace unos días.