Autor: Redacción

  • Inaugurado el Acueducto Macoyahui-Álamos para Abastecimiento de Agua en Sonora

    Inaugurado el Acueducto Macoyahui-Álamos para Abastecimiento de Agua en Sonora

    El gobernador Alfonso Durazo Montaño ha marcado un hito en la historia de Álamos al inaugurar el Acueducto Macoyahui-Álamos, una respuesta histórica a décadas de escasez de agua en la región. Con una inversión de más de 97 millones de pesos, esta obra crucial forma parte del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica, beneficiando a más de nueve mil habitantes al garantizar el suministro continuo del vital líquido desde el Río Mayo.

    Durazo Montaño enfatizó la importancia de esta infraestructura sin precedentes, destacando su capacidad para poner fin al desabasto de agua que ha afectado a la comunidad durante tanto tiempo. El acueducto, con una longitud de 40 kilómetros y una capacidad de trasladar 65 litros por segundo, utiliza tecnología avanzada y tuberías de PVC para asegurar la eficiencia y sostenibilidad del suministro.

    «Es un día histórico para Álamos. Este acueducto no solo cumple con una demanda vital, sino que también representa el resultado de décadas de gestión y esfuerzo por parte de la comunidad», afirmó el mandatario durante la ceremonia de inauguración.

    Martina Cruz Bringas, residente local, expresó su gratitud en nombre de todos los beneficiarios, subrayando la importancia de cuidar y administrar responsablemente este recurso invaluable para las generaciones futuras.

  • Telefónicas, listas ante llegada del huracán Beryl

    Telefónicas, listas ante llegada del huracán Beryl

    Ante la llegada del huracán Beryl al país, Telcel y Telmex, filiales de América Móvil así como AT&T México activaron sus planes de emergencia y continuidad.

    Ambas empresas cuentan con monitoreo permanente del avance del huracán, así como de sus respectivas redes de telecomunicaciones para responder de forma inmediata ante cualquier emergencia, aseguran.

    También tienen planes específicos de atención ante la temporada de huracanes, reportó la empresa a través de redes sociales.

    Telcel detalló que trasladó cuadrillas especializadas a los nodos principales que pudieran requerir atención ante cualquier afectación.

    Además, la empresa movilizó el traslado de plantas de emergencia y baterías para la operación de sus sitios celulares. En tanto, AT&T México dio a conocer que activó su Plan de Continuidad ante Desastres Naturales en Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tamaulipas.

  • México avanza al noveno lugar en exportaciones globales: Comce

    México avanza al noveno lugar en exportaciones globales: Comce

    En años anteriores, el país ocupaba el lugar 13 como principal exportador mundial, mientras que en flujos de IED ocupaba el peldaño 12 en el mundo.

  • Lo que sabemos de la política energética de Claudia Sheinbaum

    Lo que sabemos de la política energética de Claudia Sheinbaum

    La presidenta electa ha colocado, en el documento que puede considerarse como el rector de su gobierno, dos palabras que indican un cambio de rumbo de la política energética, esa que durante el sexenio obradorista se ha enfocado por encima de todo en los combustibles fósiles y en el rescate a la estatal Pemex. Claudia Sheinbaum, que ha buscado colocar su carácter científico como parte de sus principales banderas, ha situado las palabras “desarrollo sostenible” después de “soberanía energética”, un término que ha caracterizado al gobierno de López Obrador.

    Dentro del documento 100 pasos para la Transformación, la morenista ha incluído un capítulo denominado “Soberanía energética para la transición energética”. Estas últimas dos palabras implican todo y nada a la vez, dicen los analistas. Indican un cambio de rumbo de la política que se ha enfocado en el sector fósil, pero también habla de una visión política que podría interponerse a la puesta en marcha de las energías renovables, uno de los principales puntos que Sheinbaum Pardo ha añadido a su discurso y que queda asentado en el documento.

  • La profunda crisis financiera de Pemex

    La profunda crisis financiera de Pemex

    Lo que sabemos desde este lado es que la relación entre el actual director de Pemex, Octavio Romero Oropeza con Claudia Sheinbaum es, por lo menos, muy mala. También se sabe que no se lleva bien con el actual y futuro titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a quien le detuvo varias iniciativas relacionadas con el saneamiento financiero de la petrolera.

    Se sabe que el problema es financiero, que el rescate hasta ahora es insuficiente y que todos los esfuerzos realizados desde el lado del gobierno han sido hacer un hoyo para tapar otro. Mire, en las tuberías de Pemex se habla de que le metieron a la empresa unos 2 billones de pesos. En sus estados financieros se habla de que cuando menos fueron 1.6 billones de pesos y eso tomando en cuenta incluso el perdón de 500 mil millones de pesos por los Derechos de Utilidad Compartida (DUC).

    Ojo, hay una trampa de Pemex aquí, que hasta parece fraude. No cobró los DUC del último trimestre del 2023 y pospuso la entrega de los de este año un mes más, en total debe casi 180 mil millones de pesos a proveedores, pero en realidad los adeuda a extractores privados que le dan su producción para que la venda.

    Su deuda es de 105 mil millones de dólares, la administración de EPN se la dejó en 110 mil millones de dólares, le metieron 30 mil millones y volvió a pedir prestado y ahora se tiene un vencimiento urgente de 12 mil millones de dólares que no va pagar la administración de AMLO, sino la de Sheimbaum.

    Imagine la escena, “mire doctora, que hay que firmar un cheque por 12 mil millones de dólares que le dejaron pendiente de pagar con urgencia ya, ya, ya”. Chulada

    Sabemos también que apenas pasadas las elecciones del 2 de junio hubo varios equipos enviados a la torre de Pemex a revisar cuentas, pagos y números en general, destino y empresas que fueron beneficiadas. No fue una auditoría porque no se puede hacer un arqueo desde los pasillos de las oficinas de Pemex o de sus salas de juntas y sin tener acceso total.

    El choque entre Ramírez de la O y Romero Oropeza fue grande y divertido, una semana duró, tal vez un poco más, el asedio a la empresa y las cosas cambiaron cuando se anunció que el regiomontano se quedaba, al menos al principio, en la SHCP y luego se empoderó cuando fue el único funcionario que repetía y se hacía oficial con la doctora Sheinbaum.

    Entonces se abrieron las puertas. Se dice que en este momento, en estas últimas semanas, la información que corre desde Pemex a la SHCP es enorme y toda llega por canales extraoficiales.

    Buzos

    1.-Oído al pasar. -“¿No que Pemex iba a recuperar la soberanía energética?” y le contestan “Pero la de Slim”. PetroBal la compra Carso en 530 millones de dólares

    2.- Dice Pemex que hay un cambio de filosofía en la operación en sus pozos que consiste en pasar la explotación de alta presión a una presión intermedia, lo cual dará beneficios como estabilidad de la producción y por ende una mayor producción a largo plazo. Esto se está implementando en uno de los campos estrella, en Quesqui, donde se inició la instalación de equipos para bajar la presión a los pozos. Según la estimación de los ingenieros, con la presión que hay actualmente, a finales de 2025 estarían produciendo 25 mil barriles, diarios, es decir, la décima parte de lo que comenzó produciendo, sin embargo, con menor presión podrían llegar a diciembre de 2025 con una producción promedio de 100 mil barriles diarios durante muchos años, ¿será?

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Albergues en la frontera con EU temen una nueva ola migratoria

    Albergues en la frontera con EU temen una nueva ola migratoria

    Albergues de la frontera norte de México temen una nueva oleada migratoria al cumplirse dos semanas del anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para regularizar a cientos de miles de indocumentados casados con estadounidenses y a sus hijos.

    Directores de estos refugios señalaron a EFE que habrá consecuencias en Ciudad Juárez, epicentro del fenómeno migratorio binacional, tras la política anunciada el 18 de junio para proteger de la deportación a unas 500 mil personas que son cónyuges de ciudadanos estadounidenses con más de 10 años en el país.

  • Sacan a pasajero de avión del compartimento para equipaje tras turbulencia

    Sacan a pasajero de avión del compartimento para equipaje tras turbulencia

    Daniel Montañez cuenta que traer abrochado el cinturón de seguridad los salvó a él y a su esposa de resultar heridos este lunes, cuando el vuelo de Air Europa en el que viajaban de Madrid a Montevideo experimentó una “turbulencia severa”, que dejó lesionadas a más de 30 personas.

    “Yo venía durmiendo, ya te digo, con mi esposa también, y los dos veníamos con el cinturón de seguridad puesto. Eso hizo que en realidad nosotros no sufriéramos nada de ningún daño, ni nada por el estilo, solamente sentir el sacudón”, dijo Montañez

  • Huracán Beryl deja seis muertos y destrucción generalizada en el Caribe

    Huracán Beryl deja seis muertos y destrucción generalizada en el Caribe

    El huracán Beryl se debilitó ligeramente a categoría 4, la segunda más alta, mientras se dirige hacia Jamaica después de provocar al menos seis muertos en el Caribe oriental.

    El lunes en la noche, alcanzó la categoría 5 (la máxima en la escala Saffir-Simpson), y bajó a 4 ayer por la tarde, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, con sede en Miami.

  • Lozano llama “cabrón” a Marko

    Lozano llama “cabrón” a Marko

    Javier Lozano Alarcón, exsecretario de Trabajo en el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, le dijo “cobarde”, “cabrón” y “pésimo dirigente” a Marko Cortés Mendoza, dirigente nacional del PAN, en un cara a cara durante el programa de Carlos Alazraki en Atypical Te Ve, un megáfono de la oposición en el cual se da espacio a los principales críticos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

  • Simsa aplasta a EON y lo mete a la cárcel 

    Simsa aplasta a EON y lo mete a la cárcel 

    La historia de Grupo Simsa, liderado por Salomón y Nesim Issa Tafich, contra la comercializadora de energía EON Energy, parece sacada de una película de vaqueros, donde el poder económico y las influencias políticas dictan las reglas más allá de lo permitido por la ley.

    En 2004, Simsa creó Generación Industrial para atender al mercado eléctrico mayorista. A pesar de las restricciones impuestas por la 4T, Generación Industrial sigue operando como suministrador calificado. Sin embargo, ahora busca consolidar un monopolio en Coahuila, con intenciones de vender energía exclusivamente a sus aliados, contraviniendo las leyes que exigen la oferta de servicios a todos los usuarios calificados.

    Generación Industrial firmó un contrato de exclusividad con Integra Potencia, Consultoría en Hidrocarburos y Electricidad (IPCO), liderada por Noé Navarrete, ex comisionado de la CRE (2006-2016) y ex diputado del PAN. IPCO realizó negocios con EON Energy, propiedad de Arturo Gómez Lara, vendiendo energía al mercado abierto como lo establece la ley. Esta acción irritó a Grupo Simsa, que insiste en que su contrato con IPCO les permite vender energía sólo a quienes ellos elijan, a pesar de ser ilegal.

    Curiosamente, Grupo Simsa no ha tomado acciones legales contra Noé Navarrete, el firmante del contrato de exclusividad de IPCO. En su lugar, ha dirigido su embestida hacia Arturo Gómez Lara, el comercializador que desconocía el acuerdo Simsa-IPCO. Hace ocho meses, Gómez Lara fue acusado de fraude en la CDMX y trasladado a Torreón, donde permanece en prisión preventiva, a pesar de no haber firmado contratos allá.

    Las pruebas presentadas en su contra incluyen cuatro contratos, todos firmados en la CDMX, con cláusulas claras de que cualquier disputa legal se resolvería en los tribunales capitalinos. Estos contratos no implican directamente a Gómez Lara y no hay pruebas que lo vinculen con los demandantes.

    Los abogados de Gómez Lara han señalado irregularidades en el sistema judicial de Torreón, alegando que se falsificaron documentos oficiales, obstruyendo la justicia y sugiriendo tráfico de influencias y abuso de poder orquestados presuntamente por Grupo Simsa. En Torreón, Grupo Simsa posee un considerable poder económico y político, a diferencia de la CDMX, donde no gozan de esos privilegios.

    Marco Antonio Serrano, abogado de Arturo Gómez Lara, expresa su preocupación sobre la falta de integridad del sistema judicial en Torreón. «¿Cómo puede la justicia ser tan vulnerada por el poder económico y las influencias políticas?», cuestiona. Serrano subraya la necesidad urgente de una reflexión sobre las garantías del debido proceso.

    Buzos

    1.- Pemex, a cargo de Octavio Romero, presume como uno uno de sus grandes logros el incremento en las reservas 1P, pues estima que para el próximo año van a mantener una tendencia de crecimiento, pues al inicio de la administración recibió 7 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente y va a entregar siete mil 500 millones, lo que significa una reposición de más del 100% de la reserva. El valor de las reservas es el indicador más importante en la industria petrolera para tomar las decisiones y la ruta a seguir para asegurar la sustentabilidad a largo plazo de los proyectos petroleros, y a la par del incremento de las reservas contuvieron la caída de la producción y si bien los campos nuevos lo han logrado, el reto es enfrentar la declinación de los campos maduros.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México