Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del exgobernador de Veracruz y senador electo del PAN, salió del país como prófugo de la justicia previo a audiencia.
Se ha emitido una ficha roja y el Poder Judicial del Estado pide a EU que lo localice.
Aunque destacó la importancia de aumentar el salario mínimo y buscar consensos con los sectores empresariales y laborales para lograr avances en estos temas como la propuesta para reducir de 48 a 40 horas semanales la jornada laboral, la virtual presidenta electa dijo que no será prioridad.
En conferencia de prensa explicó que por ahora la atención está en las en las 18 reformas constitucionales y 2 legales que planteó el Presidente. Y en su caso la Ley Nacional de Agua .
“Yo estoy muy interesada, lo dije en campaña, en la Ley Nacional de Agua, la Ley General, ya tenemos un grupo de trabajo para ello. Necesitamos ordenar las concesiones del agua también para resolver el problema, la tecnificación del campo, eso es una prioridad de México y tenemos que seguir avanzando en ello y tiene una parte muy importante legislativa”.
Agrego que también existe la preocupación de resolver los problemas que enfrentan en la informalidad los repartidores de aplicaciones que además de no contar con seguridad social los tratan como socios lo que está muy lejos de recibir un buen trato
Fuentes de la próxima administración claudista afirman que “ahora sí” van a poner a alguien “bien capacitado” al frente de la empresa soberana petrolera. Eso dicen.
Sobre el nuevo director lo que se sabe es que, en efecto, ya varios de los invitados a manejar la empresa más grande del país han rechazado la oportunidad de hacerlo, uno de ellos habría sido, según versiones, Lázaro Cárdenas Batel que, de plano, luego de revisar el negocio mejor dijo que “gracias, no gracias”.
Otro de los mencionados es Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, que estaba muy bien rankeado para la posición, pero a principios de mayo presentó la Taxonomía Sostenible a inversionistas ASG en el NYSE y en el Nasdaq y habló mucho de Pemex, como si fuera el nuevo director y eso no gustó mucho.
La autopromoción, nos dicen, es algo que no le gusta a Claudia Sheinbaum y a su equipo en general, según cuentan. Yorio perdió puntos y ahora no lo ven repitiendo en la SHCP y Pemex parece una opción cada vez más lejana.
Por cierto, en la SHCP se corre el rumor de que Juan Pablo de Bottom, subsecretario de Egresos, sería uno de los posibles, pero lo que lo tiene a favor, lo tiene en contra, se le menciona como uno de los mejores amigos de los hijos del presidente López Obrador.
Al que están candidateando e incluso él está haciendo cabildeo es Lorenzo Meyer Falcón: ex Sener, ex CRE, actualmente consejero en Pemex con maestría en EU y toda su carrera en energía; un personaje muy cercano a Los Claudios, esos que no quieren nada que huela a Octavio Romero Oropeza; y consideran que entre los buenos oficios del historiador y la experiencia en el área que tiene por su paso en la administración pública podría con el paquete.
Meyer Falcón está en el equipo que trae Alfonso Ramírez Cuellar, Jorge Islas, Víctor Rodríguez Padilla y Fluvio Ruiz
Por cierto, no lo tome a broma, pero se corrió el rumor de que desde el PVEM estaban empujando un par de nombres, uno de ellos era Manuel Velasco, en fin, no se ría por favor.
Buzos
1.- ¿Quién se acuerda de Miguel Ángel Lozada? El otrora todopoderoso ex funcionario de Pemex Exploración y Producción ahora sí ya dejó de despachar en la petrolera, lo último que se supo de él es que es que trabajaba por fuera, que atendía asuntos específicos de la subsidiaria y un día uno de los youtubers del presidente, muy relacionado con el sector petrolero por su trabajo como vendedor de publicidad de una revista, llamado Lord Molécula le puso una rostizada en la mañanera. Luego de eso llegó su retiro.
2.-Este mes Pemex puso en marcha su segunda planta de urea, que se suma a la que ya tenía en operación más otras dos de amoniaco, con lo que da cumplimiento al compromiso de recuperar la producción de fertilizantes que prácticamente había desaparecido. Con estas plantas en operación, las cuales no operaban desde 1999, la empresa productiva del Estado tendrá una producción de 990 mil toneladas de urea al año, con lo cual se dotará a los productores y se atiende el 100% de la demanda del programa. Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, destacó que de un mal negocio heredado han logrado cumplir con el objetivo de contribuir con la soberanía energética, ya que hasta antes de esta administración no se contaba con materia prima para la producción de fertilizantes.
Manlio Fabio Beltrones aseveró que sí formará parte de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, pero que su voto será por completo autónomo y no bajo los designios del coordinador, que se prevé sea el dirigente nacional Alejandro Alito Moreno.
En entrevista, Beltrones Rivera criticó la actual dirigencia nacional encabezada por Moreno Cárdenas, quien luego de que el partido tuvo los peores resultados electorales el pasado 2 de junio, acomodo todo para su reelección en su cargo hasta el año 2032.
“No sé quien la va a coordinar (la bancada del tricolor en la Cámara Alta), pero yo sí voy a pertenecer al Grupo Parlamentario del PRI y tendré una participación libre y autónoma sobre cada uno de los asuntos que se están tratando”, resaltó.
“Yo no tengo ya nada que ver en esto, ya entregue mi iniciativa, de acuerdo a mis facultades”.
Con estas palabras, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó una reunión con la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, quien ayer reconoció qué hay posibilidad de una reforma al Judicial.
Esto, al ser cuestionado sobre el llamado al diálogo que hizo Piña Hernández durante un foro realizado por el Poder Judicial, en la que su representante dijo que:
“La realidad es que la reforma no aborda el problema de raíz, por eso quiero aprovechar esta oportunidad para invitar, tanto al presidente López Obrador, como a la virtual presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, a sumarse a este diálogo plural”.
La Universidad de California, la Universidad de Columbia y Universidad Estatal de Michigan han realizado una investigación donde han detectado metales tóxicos, incluido plomo y arsénico, en varias marcas de tampones menstruales distribuidos por algunos países de Europa y Estados Unidos.
Según la según la investigación publicada en Environment International, encontraron concentraciones mensurables de 16 metales, entre ellos concentraciones elevadas de plomo, cadmio y arsénico. Este estudio asegura que no hay ningún trabajo previo que haya medido la cantidad de metales de este producto de higiene femenina.
El estudio buscó específicamente arsénico, bario, calcio, cadmio, cobalto, cromo, cobre, hierro, manganeso, mercurio, níquel, plomo, selenio, estroncio, vanadio y zinc. Asimismo, compararon las concentraciones según las características del tampón —región de compra, material orgánico, tipo de marca— utilizando modelos mixtos de cuartiles medianos.
El destino del Poder Judicial está definido desde que inició el gobierno de la 4T… hubiera sido como hubiera sido. Hubiesen actuado como hubiesen actuado. Todos los gobiernos populistas que juegan a la democracia saben que deben capturar a este poder del estado, para neutralizarlo y entonces eternizarse.
Que la ministra Yasmín Esquivel solicite la renuncia de la presidenta de la SCJN Norma Piña y Ricardo Monreal la culpe de intransigente no es casual. No son opiniones personales, sino instrucciones puntuales recibidas de Palacio Nacional, siguiendo una estrategia previamente definida.
Si de algo ha pecado la ministra Piña ha sido de ser excesivamente prudente e institucional frente al acoso y provocación presidencial, lo cual ha llegado incluso al circo realizado por unos títeres de la 4T quemando una piñata con su figura frente a las oficinas de la SCJN para intimidarla y quebrarla emocionalmente, lo cual no ha sucedido porque esta mujer ha mostrado fortaleza ante la adversidad.
Esta nueva fase que iniciaron la ministra Esquivel y el aún senador Monreal, es la fase del linchamiento: el interno, pretendiendo provocar en el seno de la SCJN el repudio de sus colegas para salvar su pellejo y el escarnio público por intransigente, que pretende activar Monreal. No importa que el presidente haya salido al quite magnánimamente desechando la renuncia de ella. Todo es parte de un juego de roles… unos dan el zape y otro soba.
Es evidente que se haya actuado como se haya actuado desde la presidencia de la Suprema Corte, el resultado en este momento hubiera sido igual. Las cartas estaban marcadas desde el inicio de este gobierno y la pérdida de la mayoría calificada en 2021 retrasó este objetivo y por ello el presidente no pretende desperdiciar el último mes de su poder frente a la nueva oportunidad que le da tener control de la mayoría calificada de su bancada. Por ello no escatima recursos de tejer una red que cerque al Poder Judicial.
Tampoco ha habido una estrategia comunicacional profunda por parte, ni de la SCJN, -ni del Poder Judicial ampliado-, para defenderse ante la Opinión Pública. No han recurrido a equipos profesionales, externos, y siguen planeando respuestas racionales de tipo interno, “made in home”, que no moverán ni un ápice la respuesta popular, que está manipulada a partir de los agravios que en materia de justicia mueven hoy el resentimiento popular contra el Poder Judicial.
Su programa de las cien sentencias (reales y aplaudibles), que cambiaron la realidad de muchos mexicanos, equivale a un “mejoral”, -o un placebo-, para enfrentar un cáncer con metástasis.
Hoy más que nunca se requiere la presencia pública de los ministros en retiro de la SCJN dándole apoyo moral a la ministra presidenta. A final de cuentas con toda seguridad esta reforma, -si sale a gusto del presidente-, significará la pérdida total de sus pensiones por jubilación… nada que perder y mucho que ganar. Ellos van por todo de forma radical y con un solo golpe de guillotina. Basta con escuchar las declaraciones del diputado morenista Hamlet García Almaguer respecto a los salarios de los ministros. Desgastar al Poder Judicial es hoy la estrategia.
MENSAJE A GARCIA… PERO A HAMLET
En un evento clientelar de amplia difusión mediática, -donde participaron la ministra Lenia Batres y el diputado federal morenista Hamlet García Almaguer-, éste utilizó ante su gran público, -como un argumento a favor de la remoción inmediata de ministros de la SCJN-, el altísimo salario de los ministros, en lugar de dar argumentos de tipo profesional.
¿No sería justo diputado que también explique a su clientela aplaudidora que los diputados de su bancada también ganan mucho simplemente por levantar el dedito para aprobar en manada lo que les ordenan desde Palacio Nacional, sin que modifiquen ni una coma al texto y seguramente sin haberlo leído antes?
Eso… ¡si es un privilegio!
Además, para ser legislador de MORENA no se requiere ninguna preparación, experiencia ni conocimientos… Hemos visto pasar a tribuna, -en la Cámara de Diputados-, a legisladores que pueden ser muy populares en su colonia pero no saben ni leer bien el texto que les pasaron para su lectura.
En contraste, para ser juez, magistrado o ministro de la SCJN se requiere una larga carrera judicial y conocimientos altamente especializados. Si no lo cree, pregúntele a las ministras Loretta Ortiz Ahlf … e incluso a Yasmín Esquivel Mossa, ambas de la misma corriente política que usted.
¿Y a usted qué le parece?
Facebook: @Ricardo.Homs1
“X”, (Twitter): @homsricardo
Linkedin: Ricardo Homs
www.ricardohoms.com
Ella preocupa a los donantes republicanos, tiene reconocimiento de nombre y los pesos pesados del Partido Demócrata están empezando a alinearse detrás.
La vicepresidenta Kamala Harris sería la sucesora natural del presidente Joe Biden si este cediera a la creciente presión y se hiciera a un lado como candidato demócrata en las elecciones de 2024, dicen los principales demócratas.
Ahora donantes, activistas y funcionarios del partido se preguntan: ¿Tiene ella más posibilidades que Biden de vencer a Donald Trump? Biden ha dicho en repetidas ocasiones que se mantiene en la carrera.
Harris, de 59 años, exsenadora y fiscal general de California, sería la primera mujer en ser presidenta de Estados Unidos si se convierte en la candidata del partido y se impone en las elecciones del 5 de noviembre. Es la primera persona afroamericana y asiática que ocupa la vicepresidencia.
Su mandato de tres años y medio en la Casa Blanca se ha caracterizado por un comienzo opaco, rotación de personal y unas primeras carteras políticas, incluida la migración de Centroamérica, que no produjeron grandes éxitos.
El Tesla Model Y dio la sorpresa en 2023 al convertirse no solo en el eléctrico más vendido del mundo, sino en el coche más vendido del mundo sin importar el tipo de sistema de propulsión. Un éxito así no ha hecho que la marca estadounidense se duerma en los laureles y ya está dando los últimos retoques a su próxima renovación, el Tesla Model Y Juniper, visto por primera vez durante sus pruebas de desarrollo.
En la imagen que se puede ver más abajo se aprecia que Tesla va a centrar los cambios estéticos tanto en el frontal como en la zaga, que son las zonas que están cubiertas por sendas lonas que no dejan ver los nuevos rasgos del SUV eléctrico.
Sin embargo, parece lógico que el rediseño que estrene sea similar al visto en el Tesla Model 3 Highland, la actualización más importante de la berlina desde que se lanzara al mercado y que se ha presentado este mismo año.
Un estudio realizado por científicos italianos y publicado en la revista JACC CardioOncology revela que la dieta mediterránea puede contribuir significativamente a la longevidad de los pacientes diagnosticados con cáncer. Durante más de 13 años, los investigadores siguieron a 800 adultos con la enfermedad, encontrando resultados prometedores.
La dieta mediterránea, conocida por su énfasis en alimentos ricos en antioxidantes como frutas, verduras y aceite de oliva, ya se reconocía por su papel preventivo en ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, este estudio sugiere que también puede beneficiar a aquellos que ya han sido diagnosticados.
Los hallazgos indican que los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron un riesgo de mortalidad un 32% menor en comparación con aquellos que no adoptaron estos hábitos alimenticios. Además, la mortalidad cardiovascular se redujo en un impresionante 60% en este grupo.
Maria Benedetta Donati, una de las autoras del estudio, señaló que estos datos respaldan la hipótesis de que tanto los tumores como las enfermedades cardiovasculares comparten mecanismos moleculares comunes.
Es importante destacar que, aunque los resultados son prometedores, el estudio tiene limitaciones al ser observacional. No establece causalidad directa y podría haber factores de confusión residual. Además, existe un riesgo de sesgo de supervivencia, ya que los participantes ya habían sobrevivido en promedio 9 años al inicio del estudio.
A pesar de estas limitaciones, el estudio subraya el potencial beneficio de la dieta mediterránea en la mejora de la supervivencia y la salud cardiovascular de los pacientes con cáncer.