El día de hoy a los 60 años de edad murió Camilo Guevara March, uno de los cinco hijos de Ernesto “Che” Guevara, revolucionario cubano-argentino que junto con los hermanos Fidel y Raúl Castro revocaron al dictador cubano Fulgencio Batista.
Murió en Caracas, Venezuela en un viaje de rutina, donde sufrió un trombolismo pulmonar que le ocasionó un infarto.
La noticia fue confirmada mediante la cuenta oficial de Twitter del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel quien mandó sus condolencias a la familia.
Camilo trabajaba en el proyecto “Centro Che” que tenía como objetivo perpetuar el legado de su padre, con el cual apenas convivió cinco años antes de que muriera a la edad de 39 años, sin embargo sus enseñanzas quedaron plasmadas en su hijo, quien se convirtió en abogado laboral.
En vida el cubano afirmaba que su relación con los hermanos Raúl y Fidel Castro era muy cálida, cercana y fraterna.
Con profundo dolor decimos adiós a Camilo, hijo del Che y promotor de sus ideas, como directivo del Centro Che, que conserva parte del extraordinario legado de su padre. Abrazos a su madre, Aleida, a su viuda e hijas y a toda la familia Guevara March. pic.twitter.com/n7PaAVbmC2
En la vida la mayoría de las personas miente para evitar algún tipo de castigo, para no desagradar a alguien o para simplemente “suavizar” la cruda verdad, pero existen tres signos que llevan la mentira a otro nivel.
Te presentamos el top 3 de los signos más hipócritas:
Libra: este signo pretende mantener la balanza equilibrada por lo cual no le gusta llevarse ni muy bien, ni muy mal con nadie, lo que los convierte en un típico caso de “queda bien”, ellos estarán con la decisión que tome la mayoría del grupo, así no sea lo que desean.
Es común encontrar personas de este signo que no toman partido en ninguna decisión por no generar controversia.
Piscis: este signo es muy dos caras, siempre le hacen “fiesta” a cualquier persona que según su criterio pueda ofrecerles algo o hacerles algún favor, si no eres de su utilidad igual te tratara bien, pero por dentro no le agradas.
Es un signo que gusta complacer a todos, así tenga que sacrificar sus ideales, valores o costumbres.
Virgo: este signo se excusa en la educación, para poder hablar de todos con todos, es la típica persona que lleva y trae información de un grupo a otro.
Lidian muy mal con el rechazo y fracaso, así que se defienden criticando o demeritando el esfuerzo, logros y trabajo de los demás.
Cuahtémoc Cárdenas, excandidato presidencial, afirmó que no considera que los partidos políticos tengan propuestas serias para resolver los grandes problemas del país, así lo afirmó durante una sesión plenaria del Grupo Plural del Senado de la República.
“No sé de dónde van a salir las fuerzas transformadoras, esta es una más de mis preocupaciones porque no veo en los partidos políticos ninguna propuesta seria para buscar soluciones a los problemas del país”.
En el evento, en donde estuvo flanqueado por los senadores Germán Martínez, exdirector general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al inicio del gobierno de López Obrador, así como de Emilio Álvarez Icaza consideró que esas iniciativas solo están contempladas en sus principios partidarios, pero no están a la vista de la población para su evaluación.
“No veo a ninguna partido con propuestas, por lo tanto con alguna iniciativa que pudiera agrupar a sectores importantes de la ciudadania, creo que ahí es donde van a surgir las posibilidades de cambio, de resolver los problemas que tenemos en el país”, añadió Cárdenas.
El ingeniero también consideró que la sociedad “está picando piedra” para que se tome mayor conciencia de los problemas que aquejan al país, además de que se organizan para tratar de solucionarlos y cada vez suman a más participantes, pero aún no hay un factor que les dé un mayor impulso.
“¿Cuál será la chispa que pueda encender, como en mucho momentos de nuestra historia, y poner a mover a la sociedad en su conjunto? Es muy difícil de saber y creo que vamos a seguir así”.
El otrora presidente de la extinta Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, artífice de los primeros pasos de la Rusia moderna, murió este martes en Moscú a los 91 años de edad.
De acuerdo con información de la agencia rusa Interfax, Gorbachov ha fallecido tras una larga enfermedad en el Hospital Clínico Central
Gorbachov estuvo al frente de la Unión Soviética durante sus últimos siete años hasta que anunció la disolución del bloque y puso fin a la Guerra Fría con Estados Unidos.
Desde hace varios años Gorbachov realizó constantes visitas de urgencia a hospitales rusos por un problema vinculado a la diabetes que padecía.
Premio Nobel de la Paz en 1990, simboliza el fin de una era para la otrora poderosa Unión Soviética y su legado sigue siendo incómodo en ciertos sectores, de tal forma que su imagen no es igualmente venerada que la de otros dirigentes asociados a épocas de grandeza.
De acuerdo con la agencia TASS, Gorbachov será enterrado en el cementerio de Novodevichy en Moscú, donde yacen los restos de destacados personajes de la historia de este país y se encuentra también la tumba de la esposa de Gorbachov, Raísa.
La URSS de Stalin a Mijaíl Gorbachov
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), también conocida como Unión Soviética, fue un Estado federal socialista del siglo XX.
Fue fundada en 1922 y pervivió hasta 1991, cuando se disolvió y fue reemplazada por la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Se extendió por gran parte de Europa Oriental y el norte de Asia.
Luego de la Segunda Guerra Mundial se transformó en una superpotencia que encabezó el bloque socialista y el Pacto de Varsovia. Enfrentada a los Estados Unidos, tuvo gran protagonismo en la Guerra Fría y en conflictos de la segunda posguerra, como el bloqueo de Berlín, la guerra de Corea y la crisis de los misiles en Cuba.
La URSS estuvo conformada por Armenia, Rusia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Estonia, Georgia, Letonia, Moldavia, Lituania, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y Ucrania.
Los horóscopos no determinan al 100 por ciento la personalidad de una persona, pero si ejercen cierta influencia en el comportamiento y sirven como auxiliar para analizar a las personas.
Aunque es muy difícil definir lo malo y lo bueno, como quiera lo vamos a intentar queriendo hacer un interesante dueto (antónimo entre sí) entre el signo más maquiavélico y el signo más inocente.
El signo más “malo” por su nivel de peligrosidad es Géminis; ya que este signo siempre juega para ganar, así que está muy acostumbrado a manipular a las personas y situaciones de manera en la cual pueda obtener algún tipo de beneficio. Este signo cuenta con dos caras que las suele usar muy bien, con su cara “buena” es el alma de la fiesta, pero cuando alguien lo hace sentir agredido no dudara que sacar su cara “mala” y arremeter con todo el arsenal.
Este signo suele exigir mucha comprensión en cuanto a sus errores, pero es intolerante a los errores ajenos. Anteponen sus intereses por sobre el grupo y no aceptan el rechazo con facilidad.
Por otro lado tenemos al signo más “bueno” que es sinónimo de ser el más noble e inocente, ese signo es Cáncer; todo lo relacionado con los cangrejos tiene que ver con la maternidad, por lo cual suelen ser las personas más sentimentales, amorosas y cariñosas existentes.
Son personas que valoran su tranquilidad por lo cual evitan lo más posible meterse en problemas. En grupos de amigos suelen amenizar por lo cual son muy socorridos ya que generan una vibra de comprensión y amabilidad.
No cabe duda que la Ciudad de México es única, la multiculturalidad es tan extensa que podemos encontrar lugares y cosas para todos los gustos y edades, tal es el caso del tianguis dedicado a la gatita más famosa del mundo, Hello Kitty.
A una cuadra del metro Chabacano de la línea azul, los días sábado hay dos cuadras dedicadas a puros artículos con la cara de la gatita más popular.
Podemos encontrar ropa interior, comida, electrodomésticos, maquillaje, peluches y miles de artículos raros dignos de colección.
Lo imperdible del lugar es consumir sus famosas paletas con la figura de Hello Kitty, el comercio ambulante que las vende termina temprano por lo cual recomendamos adquirirlas en cuanto se pone el tianguis a las 11:00 horas.
El tianguis se levanta a las 16:00 horas, pero algunos puestos se quitan desde las 15:30 asi que se recomienda no confiarse.
Los precios son variables, pero si es muy probable encontrar algo con las “3B´s”; Bueno, Bonito y Barato.
En este ciclo escolar se registró la asistencia de más de 24 millones de niños y adolescentes que volvieron a las aulas para retomar su aprendizaje, por lo que gracias al entusiasmo de varios padres de familia se pudo registrar el divertido momento.
¨Por lo que a través de redes sociales circula un video de un grupo de niños quienes se encontraban escoltando a la bandera mexicana; no obstante, lanzaron un peculiar saludo que causó las risas de los espectadores, tanto docentes como padres de familia.
Los hechos ocurrieron en un jardín de niños ubicado en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Ahí, en el material trascendido se observa cómo los seis pequeños que conformaban la escolta saludaron de una manera inigualable al lábaro patrio. Ahí, frente al exhorto de la profesora que oficiaba la ceremonia para que los menores hicieran el rutinario saludo, los infantes sorprendieron.
“¿Listos? Saludar, ¡Ya!” expresó la profesora, por lo que los pequeños saludaron al público frente a ellos agitando su mano, provocando risas entre quienes lograron presenciar el momento que rápidamente se viralizó en redes sociales.
El cantautor Aleks Syntek recibió un doctorado honoris causa por su trayectoria en la industria musical.
Fue la Organización Mundial de Líderes (OMLID) la que otorgó al compositor de ‘Sexo, pudor y lágrimas’ dicha condecoración, misma que fue anunciada por el propio artista.
“Gracias a los miembros de @omlid_org por otorgarme este reconocimiento que recibo con un gran compromiso de continuar una labor de ética y bienestar social a través de mi profesión”, escribió el cantante.
Derivado de este reconocimiento, los comentarios de usuarios en redes sociales no se hicieron esperar, la mayoría de ellos felicitando al músico. “¡Felicidades! Un hombre sumamente talentoso con mucho que aportar”, escribió un fan.
Sin embargo, otros usuarios aprovecharon las publicaciones para hacer comentarios burlescos relacionados a la polémica que Aleks ha levantado por sus opiniones sobre el reguetón o por su famoso jingle que hizo para una marca que vende salsa de tomate e incluso cuando fue acusado de acosar a un joven británico.
“Hasta que por fin dio frutos ese comercial de catsup” o “está muy bonito, cada vez trabajan mejor en Santo Domingo, broma”, escribieron otros usuarios.
El pasado 28 de agosto tuvo lugar uno de los eventos deportivos más importantes, hablamos del Maratón de Ciudad de México (CDMX) 2022 Telcel, mismo que comenzó a las 7:00 am y pasadas las 9:00 horas se conoció el nombre del hombre que ganó el primer lugar; se trata de Edwin Kiprop Kiptoo, quien es de origen keniano.
Este sujeto logró completar la carrera en 2 horas, 10 minutos y 34 segundos y debido a su esfuerzo y ser acreedor del primer lugar se llevará 550 mil pesos, además de un reloj inteligente.
Etiope gana rama femenil de Maratón de la CDMX 2022 Telcel
Amane Beriso Shankule, una mujer de Etiopía, ganó el primer lugar de la rama femenil de esta importante carrera; ella hizo un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 5 segundos, según los datos preliminares.
Cabe destacar que la etiope también rompió el récord histórico.
AMANE BERISO SHANKULE cruza la meta del Maratón de la Ciudad de México @Telcel en primer lugar de la rama femenil. 🏃🏾♀️🎖 ¡Felicidades! pic.twitter.com/tG40Qc8gmL
— Maratón de la Ciudad de México Telcel (@MaratonCDMX) August 28, 2022
Ganadores de la categoría de silla de ruedas
En la categoría de silla de ruedas del Maratón de la Ciudad de México (CDMX) 2022 Telcel se destacaron los tres primeros lugares:
Luis Francisco Sanclemente, con una hora, 21 minutos y 49 segundos
Marco Antonio Caballero, con una hora, 28 minutos y 8 segundos
Fernando Sánchez Nava, con una hora, 35 minutos y 5 segundos
¡Los ganadores de la categoría varonil de silla de ruedas del Maratón de la Ciudad de México @Telcel ! 👨🏽🦽👨🏽🦽👨🏽🦽
🥇 Luis Francisco Sanclemente 🥈 Marco Antonio Caballero 🥉 Fernando Sánchez Nava ¡Felicidades! 🫶🏾🏅 *Extraoficialpic.twitter.com/c872bvbYzQ
— Maratón de la Ciudad de México Telcel (@MaratonCDMX) August 28, 2022
Los mejores mexicanos ubicados fueron:
Margarita Hernández, con 2 horas, 42 minutos y 11 segundos, quien quedó en quinto lugar
Eloy Sánchez, que hizo 2 horas, 19 minutos y 51 segundos; quedó en octavo sitio
La ganadora de la categoría femenil de ciegos y débiles visuales fue Mónica Rodríguez, con un tiempo de 3 horas, 28 minutos y 58 segundos; mientras que en la varonil fue Alejandro Pacheco, con 2 horas, 44 minutos y 49 segundos.
Adulteran bebidas para corredores del Maratón de CDMX 2022
A través de redes sociales circula el video de un hombre en el que un hombre vacía una botella de alcohol en las bebidas rehidratantes en uno de los fosos de reabastecimiento de la carrera en la capital.
Aparentemente en las calles de Polanco durante la madrugada del domingo, horas antes de la competencia, un individuo, presuntamente, en estado de ebriedad decidió grabar el momento de su «bromita», que ha generado indignación en redes sociales por las posibles afectaciones de salud que pudo generar en los participantes, con el desgaste sufrido en el trayecto de 42 kilómetros.
«Les voy a echar pinche Matusalem… Mañana (domingo) van a estar a tope todos, pinche carrera va a ser la mejor del mundo», dice el «simpatías» mientras avienta ron a cientos de vasos con Gatorade, que sirven como bebidas contra la deshidratación propia de la exigencia deportiva de correr un maratón.
Impactados por la desfachatez del tipo, de quien se desconoce la identidad, los usuarios de las redes sociales denunciaron: «Cualquier tipo le pone veneno a los vasos y nadie se entera, ni un Policía, nadie cuidando». Otros acusaron que la organización debió ser mucho más estricta, ya que dejar las bebidas al aire libre sin supervisión se presta a que «cualquier borracho» cometa este tipo de actos reprobables.Algunos «defendieron» esta situación diciendo que «nadie se emborracha con un trago» y que era una «broma propia de las redes». A ellos les respondieron explicando que el alcohol deshidrata el organismo, algo que podría ser grave si consideramos que los participantes ya lo están por el esfuerzo del trayecto.
México padece de la ausencia de instrumentos específicos que regulen el proceso de consulta indígena. El dato resulta un tanto sorprendente si consideramos que el Gobierno federal se comprometió a emitir reglamentación al firmar y ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1991.
La ausencia de normativa que guíe la aplicación del derecho de consulta pudo ser usada por una ONG para dar preponderancia a su agenda particular.
Es obligación del Estado mexicano y de instituciones gubernamentales el cumplir con el derecho de consulta. De 2014 a 2022 se han realizado 15 consultas, de las cuales 5 siguen en proceso.
Se han aplicado en 83 comunidades de 11 estados. En 9 de las 10 consultas aplicadas, las comunidades dieron su consentimiento a los proyectos.
Sin embargo, existe una serie de lagunas dentro del ordenamiento jurídico mexicano sobre cómo llevar a la práctica estándares constitucionales e internacionales en materia de Consultas Indígenas. En 2016, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) instó al Congreso a legislar sobre la materia.
La ausencia de una ley que reglamente el derecho a la consulta representa un reto para los pueblos y comunidades indígenas y para el Estado en sí mismo ¿Como llevar a la práctica la libre autodeterminación y autonomía territorial? ¿El proceso responde siempre a la voz e inquietudes de las comunidades?
Luego de un litigio estratégico, iniciado por una ONG, la SCJN resolvió un recurso interpuesto en torno a la comunidad de Tecoltémic. Dicha localidad está situada en la sierra de Puebla, en el municipio de Ixtacamaxtitlán y en ella habitan 142 personas. La Corte determinó que en la localidad la Secretaría de Economía debe realizaruna consulta indígena.
La misma ONG empujó un proceso, de forma simultánea, para que Tecoltémic se autodeterminara como comunidad indígena. Sin embargo, en la región existen 15 comunidades que comparten aspectos muy similares (historia, economía, territorio, etc) y que no se determinaron como indígenas. De ahí que la consulta indígena únicamente se aplicará a alrededor de 100 personas, todas mayores de edad.
En distintas ocasiones se ha cuestionado a las ONGs que operan en México con financiamiento y recursos extranjeros. Uno de los casos más resonados es el de ONGs que mediante recursos legales detuvieron la construcción de diversos tramos del Tren Maya y que recibieron en conjunto más de 13 millones de dólares en financiamiento desde el extranjero.
En el caso de Ixtacamaxtitlán, municipio en que se encuentra Tecoltémic, hay dudas sobre el actuar de dicha ONG, ajena a la comunidad y que recibe financiamiento extranjero.
Mientras que la consulta indígena a realizarse solo refleja la perspectiva de 0.56% de la población total del municipio. Como organismo privado, dicha ONG puede estar tomando una representación ilegítima, al buscar cumplir con su agenda particular.
Las consultas indígenas son una oportunidad para avanzar en la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades de las personas. Sin embargo, aún existen vacíos normativos que pueden ser aprovechados por terceros y, en este caso, el espíritu del instrumento pudo verse corrompido.