Autor: Redacción

  • Brinda concreto hidráulico seguridad y confianza a conductores de Cancún

    Brinda concreto hidráulico seguridad y confianza a conductores de Cancún

    En días recientes comenzaron a circular automóviles, en la primera parte del tramo concluido del Bulevar Colosio, con lo que los avances de la remodelación, comienzan a ser más visibles para los ciudadanos. 

    Además, los usuarios ya pueden probar de primera mano el concreto hidráulico que es empleado en la obra que se realiza 24/7, esto con el objetivo de cumplir en tiempo y forma con la fecha señalada  para la entrega. 

    Te puede interesar: La Venta Ilegal De Gas LP Pone En Riesgo A Las Familias De Quintana Roo

    El emplear concreto hidráulico representa grandes ventajas para los usuarios, pues de forma inicial es un material adecuado para soportar altas temperaturas al igual que climas mayormente húmedos durante el año.  

    Asimismo, cuenta con una superficie antiderrapante y ayuda a que  los sistemas de drenaje sean más efectivos, al dejar una superficie mucho más seca posterior a la lluvia, evitando con ello los deslizamientos de automóviles y con ello accidentes. 

    Se estima que dicha remodelación genere aproximadamente mil 500 empleos directos, y más de seis 337 empleos indirectos. El proyecto no solo está diseñado con el fin de mejorar la imagen urbana de uno de los destinos vacacionales del país. 

    También quiere lograrse una mejor movilidad, causando un mejor flujo de turistas y locales, obteniendo un aumento en la economía del estado. 

    También se anunció la incorporación  de dos nuevos pasos peatonales elevados, es decir, puentes, que serán construidos en puntos estratégicos; el primero estará ubicado por el autódromo de la ciudad, mientras que el segundo cerca de las universidades. 

    La decisión de colocar estos puentes, es para garantizar la seguridad de los peatones, causado por las cifras del año anterior en accidentes automovilísticos. 

    Otra medida tomada, para proteger y cuidar tanto a los ciudadanos como los habitantes y turistas, ha sido la extensión de gasoductos de gas natural.

    En lo que va del año, se han registrado diversos accidentes causados por la explosión de tanques de gas LP, siendo un constante peligro para los usuarios. 

    Además, al extender los ductos de gas natural se disminuye las emisiones contaminantes al medio ambiente y se beneficia la el bolsillo de las familias, al tener un costo menor.

    Aunado a esto se puede tener una mayor seguridad al usarlo, al no requerir un tanque para su almacenamiento, lo que se reduce en gran medida las explosiones por acumulación.

    JGR

  • Realizará Facultad de Derecho análisis de álbum de Bad Bunny

    Realizará Facultad de Derecho análisis de álbum de Bad Bunny

    Uno de los artistas más escuchados en el género urbano es Bad Bunny, tanto que sus canciones han servido para inspirar a algunos y en otros hasta llegar al análisis, entre ellos la Facultad de Derecho.

    Sí, así como lo lees, pues esta institución perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado una invitación para un evento en el que se estudiará a profundidad este material discográfico desde la perspectiva de género.

    Te puede interesar ¡Yo Soy Tu Padre! Trabajador De Pemex Se Jubila Con Temática De Darth Vader

    Realizará Facultad de Derecho análisis de álbum de Bad Bunny

    Lo anterior debido a que son la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Derecho y el Observatorio Jurídico de Género quienes organizan el evento que se llevará a cabo el próximo jueves 1 de septiembre.

    Así, esta comisión, entre sus diferentes actividades se dedica a examinar críticamente como el género es reproducido y/o problematizado por la cultura, en donde podría entrar el más reciente trabajo de Bad Bunny.

    Esta invitación ha causado polémica en redes sociales, ya que mientras algunas personas se han mostrado emocionadas e invitan a amigos al análisis; otras más consideran inapropiado el tema y se muestran enojados.

    Te puede interesar ¡Dale Con La Silla! Termina Reunión De Padres En Pelea Campal

    De esta forma, entre los comentarios del evento se puede leer: “¿Es en serio? Pensé que era una broma”, “¿se toman la molestia de hablar de este tema?” y “¡No puede ser! ¿Qué es lo que está pasando en la UNAM?”.

    Bad Bunny se pronuncia ante la violencia de género

    A pesar de ello, y de que el reggaetón es un género que ha sido duramente criticado por ser sexista, machista y misógino, el nuevo trabajo del “conejo malo” ha incluido canciones con temas distintos, entre ellos, sobre sale “Andrea”, una colaboración con el grupo Buscabulla.

    Ya que es en esta canción donde el cantante puertorriqueño habla sobre el acoso sexual y la violencia contra las mujeres, al relatar el feminicidio de Andrea Ruiz, una puertorriqueña asesinada por su pareja en 2021.

    Te puede interesar Te Presentamos Cual Es El Mejor Y El Peor Signo Del Zodiaco

    Realizará Facultad de Derecho análisis de álbum de Bad Bunny

    No obstante, hasta el momento se desconoce cuáles son los temas o la línea que seguirá el análisis de Un verano sin ti de la Facultad de Derecho de la UNAM. Si quieres formar parte de él, deberás acudir al Auditorio Gabino Fraga a la 1:30 de la tarde.

    LM

  • Reconocen labor de Monreal al frente de  fracción de Morena en el Senado

    Reconocen labor de Monreal al frente de  fracción de Morena en el Senado

    La fracción del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado se reunió para hacer un balance y análisis de desempeño; en la que el senador José Antonio Álvarez Lima, reconoció el trabajo en la Junta de Coordinación Política y en la coordinación de la bancada guinda del legislador Ricardo Monreal.

    Durante su intervención Álvarez Lima dijo que la ausencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, debía ser un motivo de reflexión, pues si ellos siempre han respaldado al Ejecutivo federal, no hay razón para esa ausencia.

    Te puede interesar: Ricardo Monreal ofrece la mano a Claudia Shenbaum

    Mientras que Félix Salgado Macedonio, llamó a hacer un esfuerzo por preservar la unidad y conciliar el interés de los aspirantes a presidir el Senado en el segundo año de la actual legislatura.

    A su vez, Margarita Valdés y Lucía Trasviña reconocieron el trabajo del legislador zacatecano, al señalar que debe imperar la unidad en Morena, por encima de cualquier cosa.

    Por su parte, Armando Guadiana, también reconoció el trabajo de Ricardo Monreal y mostró su intención en representar a Morena como candidato a la gubernatura de Coahuila.

    Por otra parte, la senadora Malú Micher reconoció el desempeño de Olga Sánchez Cordero al frente de ese órgano de Gobierno de la Cámara Alta.

    “Hemos vivido agresiones, violencia verbal de parte de la oposición y debe valorarse la representación mayoritaria que tiene Morena en el Senado. A la oposición no le gusta que seamos mayoría”, dijo Micher.

    Luego de los reconocimientos de distintos legisladores morenistas a la labor de Monreal Ávila y de Sanchez Cordero, la senadora tabasqueña Mónica Fernández destacó: 

    “Somos un solo grupo, una sola causa, un solo proyecto. Trabajaremos unidos y necesitamos hacernos respetar y rechazar la violencia verbal. No permitamos ofensas, agresiones ni falsedades. No descalificaciones ni groserías de la oposición”.

    Asimismo, las senadoras Antares Vázquez e Imelda Castro coincidieron en reforzar la estrategia de Comunicación Social del partido en el Senado y pidieron una estrategia de medios y que el coordinador de su grupo parlamentario participe en las conferencias de prensa de la fracción.

    JGR

  • Eligen a Alejandro Armenta como presidente del Senado tras maratónica sesión

    Eligen a Alejandro Armenta como presidente del Senado tras maratónica sesión

    El pleno del Senado de la República eligió a Alejandro Armenta como nuevo presidente de la Mesa Directiva y a Ana Lilia Rivera, como vicepresidenta.

    En una caótica junta previa al Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, fueron necesarias tres votaciones para llegar a un resultado definitivo.

    Te puede interesar Rechazan A Armenta Como Presidente Del Senado; Repetirán Votación

    Eligen a Alejandro Armenta como presidente del Senado tras maratónica sesión

    En la primera votación, se denunció una irregularidad en algunas papeletas entregadas por los legisladores. En la segunda votación, una legisladora bajó de la Mesa Directiva con una de las papeletas, lo que provocó polémica porque a Alejandro Armenta le faltaba justamente un voto para alcanzar la mayoría.

    Finalmente, se determinó realizar una tercera votación, en la que Armenta Mier resultó electo.

    En el último proceso, Ricardo Monreal obtuvo 52 votos para ser elegido como presidente de la Mesa Directiva.

    Te puede interesar Esperan México Y Canadá Respuesta De EU Sobre Controversia En El TMEC

    En una intervención, Monreal Ávila manifestó la necesidad de “reforzar y respetar la autonomía del Poder Legislativo, de la división de poderes”.

    «Quiero expresarles mi disposición de que les ofrecemos nuestra mano extendida, México nos necesita y estoy seguro de que juntos podemos construir el México que queremos”, manifestó.

    Te puede interesar Eligen A Morenista Alejandro Armenta Como Presidente Del Senado

    Por su parte, Alejandro Armenta se comprometió a cumplir “con el valor más importante de esta responsabilidad: la autonomía, la imparcialidad, la objetividad, la proporcionalidad”.

    “Me comprometo a buscar una estrecha coordinación con los poderes de la unión, particularmente con la Cámara de Diputados, para atender los asuntos que nos competen a los dos”.

    LM

  • Minería en México aporta de forma sustentable al PIB durante 2021

    Minería en México aporta de forma sustentable al PIB durante 2021

    La actividad minera es, y ha sido, uno de los pilares de la economía de muchos países latinoamericanos, incluido México.

    Nuestro país  es uno de los que donde la industria más destaca por su contribución a la economía, ya que su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 2,3 % en 2020 a 2,5 % en 2021. La minería es una oportunidad de desarrollo económico, pues genera empleo digno, desarrollo empresarial, e incremento de los ingresos fiscales, así como la creación de infraestructura.

    Tan solo entre 2016 y 2019, el sector minero pagó por concepto de impuestos y derechos por $131 mil 16 millones de pesos. Mismos que la hacienda pública destinó a servicios públicos.  Para darnos una idea de lo que representa; esos recursos son casi dos veces el presupuesto de Sonora, cuya población es de casi tres millones de personas.

    Contrario al ideario común, la actividad minera requiere de largos ciclos de maduración y cuantiosas inversiones. Es falso que una persona pueda caminar y encontrarse sedimentos minerales de forma casual. De cada mil indicios de mineralización, 100 son susceptibles de ser prospectos, 10 llegan a exploración y sólo 1 se convierte en mina.

    Los proyectos mineros comprenden distintas fases secuenciales que empiezan con la exploración del mineral metálico y terminan con el periodo de cierre de la mina. Cada fase está asociada a un conjunto de impactos económicos y sociales que pueden ser aprovechados para la generación de empleo e infraestructura.

    Te puede interesar: Litigios estratégicos, instrumento de ONGs extranjeras para impulsar sus agendas

    Por ejemplo, en el proceso de exploración se requiere de inspecciones, estudios de campo, perforaciones de prueba y otros análisis exploratorios. En esta fase no hay un amplio desarrollo de infraestructura.

    No obstante, se generan empleos para realizar todos los estudios que permitan tener conocimientos de la extensión del yacimiento mineral.

    Durante el desarrollo de la mina, es más tangible la derrama económica en diversos sectores de la economía a nivel local y regional. Esta fase tiene varios componentes. La construcción de caminos, mejora de carreteras y la ampliación de algunos servicios derivan en empleos directos e indirectos. Tan solo en 2021, el sector minero dio empleo a 28 mil 55 mexicanos, un aumento de 7.56% respecto a 2020.

    Aunque la minería es de las actividades con mayor presencia en el país por el desarrollo que genera en las regiones, la superficie que ocupan las minas en producción (instalaciones, tajos, plantas) es menor a 0.10% del territorio nacional y cumplen con una amplia normatividad en diversos ámbitos.

    Respecto al tema medioambiental, la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha declarado que la minería es el sector productivo que menos uso hace del recurso hídrico.

    El consumo del agua en México se distribuye de la siguiente manera: 77% para agricultura, 14% en abastecimiento público, 5% termoeléctricas, 3.1% para actividades industriales y únicamente 0.9% en actividades asociadas a la minería.

    Además, el sector ha invertido en el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas que permitan mitigar el impacto ambiental. Un ejemplo son las presas de jales secos, pues se reduce la huella ambiental general, además de que permite que el agua se reutiliza en otros procesos.

    JGR

  • Rechazan a Armenta como presidente del Senado; repetirán votación

    Rechazan a Armenta como presidente del Senado; repetirán votación

    La oposición en la cámara de senadores conformada por los partidos políticos: PAN, PRI, MC, PRD y el Grupo Plural, no ratificó el resultado de la votación realizada por la tarde para elegir al nuevo presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República en la cual se daba la victoria al morenista Alejandro Armenta.  

    Según los argumentos de la escasa oposición, refieren que Alejandro Armenta está totalmente alienado a su partido y resultaría imposible construir políticamente teniéndolo de presidente. 

    También agregaron que preferirían que fuera Ricardo Monreal quien ocupará el máximo cargo dentro del Senado, propuesta a la que el político se negó. 

    Te puede interesar: Eligen a morenista Alejandro Armenta como presidente del Senado (atomilk.com)

    Para solucionar esta controversia poco común, la actual directora Olga Sánchez Cordero convocó a una segunda votación el día de hoy de la cual se esperan los resultados. 

    Personajes emblemáticos de sexenios anteriores como Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera, están detrás de esta estrategia política.

    MGG

  • Litigios estratégicos, instrumento de ONGs extranjeras para impulsar sus agendas

    Litigios estratégicos, instrumento de ONGs extranjeras para impulsar sus agendas

    En los últimos años ha existido una conversación mayor en torno al financiamiento extranjero que reciben las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y las causas que esgrimen.

    Al ser organizaciones particulares no están exentas de empujar agendas acordes a sus intereses. En Puebla, una ONG pudo haber impulsado un litigio estratégico para que se aplicará una consulta indígena, sin que ésta atienda a cabalidad las necesidades de una comunidad.

    El tema se remonta a un proyecto que obtuvo concesiones hace más de una década en el municipio de Ixtacamaxtitlán y donde habitan 25 mil 319 personas. Por su parte, Tecoltémic se ubica al menos a ocho kilómetros de distancia y doscientos metros de altura sobre dicho proyecto y ocupa el número 52  (en cuanto a número de habitantes) de entre las diversas comunidades.

    En resumen, una ONG inició un litigio estratégico contra un proyecto que llevaba años de trabajo y actividad  en la comunidad de Tecoltémic dentro del municipio de Ixtacamaxtitlán. En el marco del proceso jurídico dio acompañamiento legal para que dicha comunidad se autoderminara como indígena. Por esa razón, la Suprema Corte de la Nación (SCJN) determinó que se realizará una consulta indígena de la Secretaría de Economía.

    Si bien el Gobierno federal no es ajeno a la realización de estos ejercicios ciudadanos, aún persisten vacíos normativos en cuanto al derecho de consulta y su aplicación práctica.

    Desde 1991, el Gobierno federal firmó y ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es el instrumento legal más importante en torno a los derechos mínimos que tienen los pueblos indígenas. Sin embargo, la carencia de una ley que reglamente el derecho a la consulta previa, libre e informada (CPLI) deja espacio para que la naturaleza del instrumento sea esgrimida para empujar intereses particulares.

    La Secretaría de Economía aún no ha emitido los pormenores de la Consulta Indígena en Tecoltémic, no obstante esta se podría aplicar únicamente a 100 personas, pues de los 142 habitantes solo 100 personas son mayores de edad.

    ¿Qué tanto responde dicha situación a los intereses de una ONG? ¿Y qué tanto a la voz de una comunidad?

    De las 15 comunidades en torno al proyecto que recibió permiso gubernamental,  Tecoltémic se ubica a más de ocho kilómetros y a 200 metros de altura sobre el proyecto.

    Es decir, que está fuera de la zona de impacto. Mientras 15 de las comunidades en la región, incluso más cercanas, no se asumieron como indígenas ni se pronunciaron contra el proyecto.

    No sería la primera vez que se duda de las acciones de ONGs que operan en México con financiamiento y recursos extranjeros.

    Un ejemplo de ello es lo que ocurre en torno al Tren Maya, donde se ha hecho público que existen organizaciones, que han emitido litigios estratégicos, y que han recibido más de 13 millones de dólares en financiamiento desde el extranjero.

    JGR

  • Este es el lado negativo de los signos de fuego

    Este es el lado negativo de los signos de fuego

    Sin duda la mayoría de las personas poseen más virtudes que defectos, lamentablemente como personas volubles damos poca importancia a las buenas acciones y desviamos toda nuestra atención a los errores, es por eso que auto conocerse es una buena herramienta para ir perfeccionando el carácter. 

    Por lo cual el día de hoy vamos a hablar de los defectos de los signos del primer elemento que es fuego. 

    Aries: este signo es el último en madurar de todo el zodiaco, por lo cual no te sorprenda encuentres personas de más de 40 años comportándose como adolescentes. Entran muy fácil en obsesión, tiene muchas manías y se le dificulta compartir objetos, tiempo y espacio. 

    Solo conocen una versión de las cosas y es la suya, si se encuentran en conflicto explotan con facilidad y tienden a ponerse agresivos. No existe la disimulación en ellos, si está felices se nota, pero si está enojados se nota mucho más, se distraen con facilidad y no suelen comprometerse a hacer cosas que no desean. 

    Leo: este signo es el más traicionero de todos, cuando las personas ya no les sirven a sus intereses simplemente las desechan de su vida, sin explicaciones ni remordimientos. Entre su lado oscuro se encuentra la arrogancia, que es un mecanismo de defensa para no proyectar su síndrome de inferioridad. 

    Es un signo que basa su identidad en el ego, por lo cual necesita constantemente aprobación y adulación, principalmente del género opuesto. Les cuesta demasiado admitir errores y cuando están enojados son sumamente crueles. 

    Te puede interesar: ¡Unos genios! Estos son los signos más inteligentes – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Sagitario: este signo siempre quiere esconder su falta de tacto bajo una máscara de “sinceridad”, se hace el torpe para insultar a las personas y después se disculpa, aunque siempre sabe perfectamente lo que hace y dice. Este signo suele hacer perder el tiempo a las personas con las que se relaciona, aunque vivan juntos no representan para los centauros una “relación formal”. 

    Conversar con una persona de este signo es prácticamente imposible, se la pasan hablando de lo espectaculares y fabulosos que son y si la otra parte quiere intervenir en la plática, le interrumpen y no le dejan hablar. Es difícil ponerse de acuerdo con un sagitario pues siempre quiere llevar la contra, pretenden que sus faltas se olviden con facilidad, pero es sumamente severo al momento de juzgar. 

    MGG

  • Esperan México y Canadá respuesta de EU sobre controversia en el TMEC

    Esperan México y Canadá respuesta de EU sobre controversia en el TMEC

    La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, puso fin a los rumores acerca de que México podría abandonar el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) porque Estados Unidos se ve mayormente beneficiado. 

    El TMEC sustituyó en el 2020 al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAL), aprovechando la sustitución Estados Unidos volvió más rígidas sus condiciones comerciales en cuanto a temas laborales y todo lo relativo a la industria automotriz. 

    Dos años después las consecuencias son evidentes, actualmente existe una controversia en la cual México y Canadá salen perjudicados, ya que la recaudación de impuestos de la industria automotriz beneficia más a Estados Unidos. 

    Afortunadamente el Tratado de Libre Comercio cuenta con las instancias para resolver este tipo de observaciones y se espera que queden aclaradas de forma definitiva a mediados de noviembre. 

    Te puede interesar: Aquí te contamos cómo utilizar la criptomoneda de Mercado Libre

    La industria automotriz es uno de los sectores más importantes en todo el país desde hace más de 30 años, el incremento de un impuesto por parte de Estados Unidos, perjudica la economía mexicana y canadiense encareciendo los autos o reduciendo la empleabilidad del sector.

    Esta información fue confirmada en la IX Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado por la funcionaria Clouthier quien expresó que no existe ninguna intención de salirse del acuerdo comercial, aunque las visiones e interpretaciones de las tres naciones no coincidan. 

    Otras controversias que se han presentado durante la implementación del TMEC están relacionadas a los productos lácteos, paneles solares y combustibles.

    MGG

  • Aprende a diferenciar entre una resaca, intolerancia o alergia al alcohol

    Aprende a diferenciar entre una resaca, intolerancia o alergia al alcohol

    Es normal que después de una noche de copas se sienta dolor de cabeza, deshidratación, intolerancia a la luz o a los sonidos fuertes, náuseas y cansancio, se trata de una cruda común y corriente. 

    Pero cuando las crudas duran más de un día, hay dolores de estómago o enrojecimiento en la piel, podrían ser síntomas de algún tipo de alergia o intolerancia al alcohol o a los ingredientes que acompañan las bebidas (conservadores, colorantes, trigo, entre otras).  

    La cruda, resaca o guayabo es proporcional a la cantidad, velocidad y graduación del alcohol que se consumió, cuando se prolonga a más de la mañana siguiente o no se percibe a simple vista mejora con el transcurso del tiempo, pudiese ser indicador de intolerancia del alcohol. 

    La intolerancia al alcohol se puede definir como un trastorno metabólico genético, que vuelve al cuerpo más lento en el proceso de convertir las enzimas tóxicas del alcohol en enzimas no tóxicas que se puedan asimilar para después desechar a través de la orina. 

    Este trastorno lo sufren alrededor del ocho por ciento de la población mundial, prevalece en personas de ascendencia asiática y se recomienda a quienes lo padecen restringir por completo su consumo de alcohol. 

    Ahora el caso más grave es ser alérgico al alcohol, porque su consecuencia podría ser mortal, los síntomas que la vuelven diferente a la intolerancia son: dificultad para respirar, urticaria, dolores de estómago fuertes y congestión nasal.  

    Te puede interesar: Adulteran bebidas para corredores durante Maratón de CDMX 2022 – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El tiempo de reacción entre el consumo y la alergia es de 15 a 30 minutos, a diferencia de la intolerancia que se presenta al día siguiente. Este tipo de alergia es común en personas asmáticas. 

    Cualquier tipo de alergia se puede desencadenar con el consumo del alcohol, es probable que alguien que sea alérgico a algún tipo de grano al mezclarlo con vino, cerveza o vodka acelere la reacción. 

    Cocinar con vino o cerveza es seguro, al contacto con el fuego el alcohol se evapora dejando inofensivo para cualquier persona intolerante o alérgica el platillo.

    MGG