El día de hoy una empleada del equipo de trabajo de la senadora de la república Claudia Balderas, tuvo un vergonzoso accidente al llegar en estado de ebriedad a la Cámara de Senadores donde el secretario de gobernación entregó el informe de gobierno.
Fue captada en diferentes videos ladeándose como si fuera a perder el equilibrio, empujó a una empleada del recinto y en un video de 30 segundos confesó sentirse muy estresada y presionada, aunque negó que estuviera borracha.
Mientras habla entrecortado, llora y se quita la pestaña postiza de su ojo izquierdo la senadora originaria del estado de Veracruz afirma que llevaba desde las 05:00 horas en el Senado de la República.
En otra publicación se afirma que la empleada es prima de Claudia Balderas y que el fin de semana tuvieron un accidente automovilístico ocasionado por manejar ebrias.
Hasta el momento los comentarios en las redes social reflejan la indignación de los mexicanos al ver contradicciones tan grandes en el gobierno, por un lado, AMLO asegurando que se acabó la corrupción en México y por otro lado una muestra de la máxima expresión de nepotismo e incompetencia.
‼️ La senadora Claudia Balderas es prima de la señorita a quien primero abofeteó y momentos después empujó.
Juntas tuvieron un accidente el fin de semana pasado, tan fuerte que fue pérdida total del auto. Iban ebrias.
El debut de Santiago Creel Miranda como presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro no fue tan bueno como lo esperaba, pues mientras intentaba dar su discurso inaugural del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura su garganta no se lo permitía.
Como se esperaba, en el Pleno de San Lázaro se logró el quórum de legisladores, por lo que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, declaró abierta la Sesión de Congreso General.
Una y otra vez, Creel Miranda tuvo que interrumpir su ensayado speech pues los ‘gallos’ no lo dejaban, entre risas de los presentes, tímidamente intentaba continuar pero sus intentos eran inútiles. Por su puesto, la carraspera del presidente de la Mesa Directiva no pasó desapercibida y los internautas se burlaron de tan bochornoso momento.
Santiago Creel convoca al pleno a rendir honores a la bandera y les expresa pueden sentarse. Genial burrada y luego su concierto de tos que hizo carcajear a todos. Pobre viejito pic.twitter.com/e4WLYYB7w3
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo en su cuarto informe de gobierno que gracias a su política de austeridad y al respaldo de Estados Unidos, México no está tan mal.
En plena conferencia sacó una carta, supuestamente escrita por Joe Biden, presidente de Estados Unidos, la cual leyó enfrente de los asistentes y los medios de comunicación.
En escasas dos líneas Joe Biden expresó: “El comercio bilateral en bienes entre Estados Unidos y México ha alcanzado los 384,000 millones de dólares este año, sobrepasando los niveles pre pandemia para alcanzar un récord histórico” lo cual AMLO, tomó como el mejor de los halagos e incluso lo llamó “amigo”.
AMLO aseguró que México es un país seguro para invertir y que durante su gobierno la inversión extranjera aumentó un 12 por ciento.
Adán Augusto López, Secretario de Gobernación, entregó el Cuarto Informe a la Cámara de Diputados por órdenes del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los integrantes de la comitiva que recibió al titular de Segob, fueron los diputados Marco Rosendo Medina, Roberto Fiigueroa, María Teresa Ochoa y Cora Cecilia Pinedo y los senadores que Bolaños Cacho Cué, Manuel Velazco y Manuel Añorbe.
López caminó por uno de los pasillos de la Cámara de Diputados, hasta llegar a la Mesa Directiva, no sin antes saludar a los legisladores de la bancada de Morena.
El paquete de rendición de cuentas del Ejecutivo federal sobre su ejercicio 2021, fue entregado ante el Pleno de la Cámara baja, pese a que anteriormente se entregaba en el Salón de Protocolos de San Lázaro.
Con un retraso de 1:36 horas, el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Santiago Creel Miranda arrancó con la ceremonia inaugural del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.
Con la presencia de 94 senadores, así como de 473 diputados, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, declaró quórum para el Congreso General.
El panista estuvo acompañado en el estrado con el morenista Ignacio Mier, quien fue elegido como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)de la Cámara Baja.
Tras los protocolos y honores correspondientes, la Comisión de Cortesía integrada por diputados y senadores, en la que fueron designados Marco Rosendo Medina Filigrana, Anuar Roberto Azar Figueroa, María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, Cora Pineda, Francisco Javier Esquivel, Juan Francisco Espinosa.
Además de Jorge Luis Yaben Abarca, Raul Bolaños Cacho Cue, Manuel Velasco Coello y Manuel Añorve Baños, quienes recibieron en el lobby del Palacio Legislativo de San Lázaro al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien es el encargado de entregar el documento del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador.
En el cuarto informe de gobierno el poder ejecutivo ejercido por el licenciado Andrés Manuel López Obrador, recalcó los avances presentados en cuestión de materia laboral.
En su discurso en el Palacio Nacional afirmó que actualmente existen 21 millones trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más de medio millón que antes del inicio de la pandemia.
Desde el inicio de su gobierno en el 2018 se han otorgado créditos de INFONAVIT y FOVISSSTE a casi 2 millones de trabajadores.
El programa de ampliación, reconstrucción y construcción de viviendas ha llegado a 312 mil familias en situación de pobreza.
“Gracias a lo recaudado por la austeridad republicana, el combate de huachicol, el ahorro en obras públicas y la corrupción, se ha podido repartir entre la población los recursos y no han aumentado los impuestos ni la gasolina, no se endeudó al país y tampoco se ha devaluado el peso” afirmó.
El cuarto informe de gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador empezó con los logros en cuanto al tema de la Economía.
Aunque aceptó que del año pasado al actual el Producto Interno Bruto (PIB) que es el máximo indicador de la economía nacional, no aumentó, recalcó que existe una mejor distribución del ingreso público, por lo cual ese dato cuantitativo ni siquiera fue percibido por la sociedad mexicana.
Aferrándose a su discurso donde lo importante no son los datos cuantitativos, sino los cualitativos, refirió que en su gobierno “primero los pobres”.
Los datos en los que se basó para hacer la afirmación de que la riqueza nacional estaba llegando primero a los pobres, fue debido a que el ingreso mensual de las personas que viven en zonas rurales en el último año creció un 3.8 por ciento y un 13.16 por ciento el de las poblaciones indígenas.
Otro sector que se ha venido beneficiando con su gobierno son los adultos mayores que pasaron de tener en el 2018 un ingreso mensual de 12 mil 420 pesos a tener para el 2020 un ingreso promedio de 13 mil 586 pesos mensuales.
Según el presidente sin el subsidio a las gasolinas la inflación actual no sería del 8.2 por ciento, sino del 14 por ciento.
Este 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador, AMLO, rindió su Cuarto Informe de Gobierno, de los seis que debe dar.
El mensaje por el Cuarto Informe de Gobierno se llevó a cabo en el área en la que se encuentra el mural «La Epopeya del Pueblo de México», obra de Diego Rivera y comenzó a las 17 horas.
“El Estado dejó de ser el principal violador de los Derechos Humanos”, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su Cuarto Informe de Gobierno.
“México está recuperando su prestigio en el mundo” añadió el presidente, tras abordar uno de los temas que más críticas ha despertado: la violencia y el respeto a los Derechos Humanos, esto después de que anunciara una iniciativa de reforma para que la Guardia Nacional quede en el ámbito de la Secretaría de la Defensa Nacional en materia administrativa y organizacional.
Insistió en temas como “honestidad”, “amor al pueblo” y “cero corrupción”, todo ello al compartir un balance actual de su mandato, respecto al cual declaró estar “más sereno”.
“Les confieso que ahora poseo más aplomo y serenidad que antes. Ha crecido aún más mi respeto y el amor al pueblo. Creo con racionalidad, mística y optimismo que triunfará la Cuarta Transformación de México», expuso.
Desde que tomó la Presidencia en 2018, López Obrador ha ofrecido informes cada tres meses en los que ha dado a conocer avances de su gobierno, pero el que se realiza cada 1 de septiembre es probablemente el más importante.
Acusan cooperativistas complicidad de jueces y de la CFE con disidentes que mantienen secuestrada a la cooperativa La Cruz Azul
Ante la falta de energía eléctrica desde hace 16 días en la planta de Tula, Hidalgo, cooperativistas de La Cruz Azul llevan a cabo distintos bloqueos en diversas vialidades.
Algunas de las zonas incluidas en el “carrusel lento” son la autopista México-Querétaro, de ida y vuelta, el entronque Arco Norte, y las inmediaciones de Tepotzotlán.
La protesta se centra en exigir que se restablezca la energía eléctrica en la planta de Hidalgo. Denunciaron que Ricardo Hernández responsable de asuntos jurídicos en CFE y suministrador de Servicios Básicos ha hecho todo lo posible por entorpecer sus trámites. Consideran que ha actuado con dolo en contra de la causa de los cooperativistas.
Asimismo, cuestionaron la actuación del juez 5º. de distrito en la CDMX, Alejandro Dzib Sotelo, que primero les otorgó un amparo y más tarde, de manera sospechosa, se los revocó. Lamentaron que la corrupción sea el sello distintivo del Poder Judicial, y recordaron que el mismo presidente López Obrador ha criticado el proceder de muchos jueces.
Se quejaron de que Dzib Sotelo no ha permitido que se cumpla en dos ocasiones la reconexión, y lamentan que esté actuando en contubernio con la disidencia que encabezan José A. Marín y Víctor M. Velázquez, que pretende apoderarse de la unidad operativa de Tula, para lo cual han utilizado recursos legaloides a los que les ha dado validez el supuesto impartidor de justicia.
Federico Sarabia Pozo, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, y que encabeza el grupo de socios que tiene en su poder y opera la planta de Hidalgo, aseguró que con “chicanadas” jurídicas, disidentes han impedido la reconexión de la energía a La Cruz Azul.
La planta cementera La Cruz Azul, al encontrarse sin servicio de energía eléctrica, registra pérdidas económicas de aproximadamente 130 millones de pesos. Esto afecta a más de 5 mil familias de la región.
Los socios cooperativistas de La Cruz Azul y administradores legales de la planta de Tula de Allende informaron en un comunicado, emitido la víspera, que la CFE está obligada a cumplir con una resolución judicial que le ordena suministrar ya el servicio de luz eléctrica a la empresa.
Afirmaron, además, estar al corriente con los pagos como lo mandata la constitución y que cuentan con diversas resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su favor, que de no ser cumplidas, implicarían un desacato.
Los cooperativistas, por último, manifestaron su preocupación por el actuar de la CFE, que pese a estar involucrada en una de las peores crisis de este gobierno, por el caso de los 10 mineros atrapados en una mina de carbón en Sabinas, Coahuila, por lo visto no entienden y de nueva cuenta vuelven a ponerse en contra de los trabajadores. Defienden a grupos de interés, lo que menos les importa es la ciudadanía, concluyeron.