Autor: Redacción

  • Rechazan chilenos nueva constitución ante injerencia de la ultraderecha

    Rechazan chilenos nueva constitución ante injerencia de la ultraderecha

    La semana pasada se convocó a un total de 15 millones de chilenos a un voto obligatorio para determinar si se continuaba con la Constitución Política actual (1973-1989) creada en los tiempos de Pinochet o si se empezaba a usar una nueva Constitución de 388 artículos en los cuales se daba apertura a los derechos sociales. 

    La nueva Constitución que fue realizada durante un año por la Convención Constitucional, era el producto de múltiples manifestaciones que se vivieron en el 2019 solicitando justicia social y que originaron que en octubre de 2020 se hiciera una consulta ciudadana para la reforma de la Carta Magna, en ese entonces el nivel de aprobación del proyecto era del 80 por ciento. 

    Dos años después la cifra optimista se desplomó y en la reciente consulta sobre si se aplicaba o no, el resultado, aunque esperado sorprendió a la izquierda chilena. 

    Con un 61.9 por ciento de votantes conservadores en contra de la nueva Constitución y con un 38.10 por ciento de los chilenos que la aprueba, la Constitución anterior continúa vigente.  

    Te puede interesar: Intentan asesinar a vicepresidenta argentina Cristiana Fernández – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Entre los derechos sociales que contemplaba la renovación del documento más importante de Chile se encuentran: derecho al aborto, derecho a una vivienda digna,  reconocimiento de los pueblos indigenas, protección medioambiental y el mantenimiento de una económia de mercado. 

    Los ánimos en las calles contrastan con los de las urnas, pues los simpatizantes de la aprobación de la nueva Constitución se reunieron sumando un total de casi medio millón de personas, mientras que los simpatizantes del rechazo convocaron alrededor de 400 personas. 

    La izquierda chilena no descarta una nueva reforma constitucional y su actual presidente Gabriel Boric llamó a la izquierda y derecha a la unión nacional.

    MGG

  • Atenta RAE contra el español al eliminar «Ll» y «Ch» del abecedario

    Atenta RAE contra el español al eliminar «Ll» y «Ch» del abecedario

    La Real Academia Española (RAE) excluyó del abecedario los signos “ch” y “ll”, pues no las considera letras, sino dígrafos, estos son secuencias de dos letras que representa un sólo sonido; además, definió un sólo nombre para las letras ‘y’, ‘v’ y ‘w’.

    Tras la de decisión de eliminar la“ch” y “ll, el abecedario del español queda reducido a las 27 letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. Por otro lado, la “rr”, que también es un dígrafo, nunca ha tenido la consideración de letra.

    Te puede interesar Así ocurrió la operación “Cólera de Dios”, la venganza israelí tras ataque en Munich 72

    Atenta RAE contra el español al eliminar "Ll" y "Ch" del abecedario

    En una nota publicada en la página web oficial de la RAE, la eliminación de los dígrafos no quiere decir que desaparezcan del sistema gráfico del español; es decir, estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras. Por ejemplo, en “chico” y “calle”.

    RAE explica la toma de decisión

    “La eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del abecedario”, explicó la RAE.

    Te puede interesar Arriba Ayuda A Pakistán Tras Inundaciones; Hay Miles De Muertos

    Atenta RAE contra el español al eliminar "Ll" y "Ch" del abecedario

    Y afirmó que el español se asimila con estos cambios al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que sólo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque reconoce que en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas.

    La institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante aseguró, en su nota, que al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por estos dígrafos o que los contienen “no se alfabetizan aparte, sino en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente”.

    Te puede interesar Muere A Los 60 Años Hijo Mayor Del “Che” Guevara

    Atenta RAE contra el español al eliminar "Ll" y "Ch" del abecedario

    Y recuerdó que la decisión de adoptar el orden alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, y viene aplicándose desde entonces en todas las obras académicas.

    Un solo nombre para cada letra según la RAE

    La Real Academia Española también decidió definir sólo un nombre para algunas letras. Así, la “Y griega” se llamará “Ye”. En el caso de la “B”, se llamará “be” y la “V”, “uve”. Dejarán de usarse las expresiones “be alta”, “be larga”, “ve baja” y “ve corta”. Mientras que la “W”, se nominará “doble uve”.

    En cuanto a la tilde, la RAE mencionó que dejará de usarse en la palabra “solo”, incluso en casos de posible ambigüedad, como “Voy solo al cine”, pero tampoco se condenará si alguien quiere usarla.

    LM

  • Aguas Profundas | A AMLO se le olvidó la CFE 

    Aguas Profundas | A AMLO se le olvidó la CFE 

    Las negociaciones que en su momento Jesús Seade, con voz, sin voto, pero con derecho de veto; hizo al lado del equipo de la administración de Enrique Peña Nieto nunca contemplaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a Manuel Bartlett, que estaba designado en esa posición pasando el 2 de julio, al mercado eléctrico o a la reforma energética.

    Las asesorías hechas en 2013, en el momento más importante de la reforma energética, indicaban que lo importante era salvaguardar el petróleo in situ, las reservas probadas, probables y posibles y a futuro los recursos prospectivos que podrían duplicar las reservas de la nación, más aún, estos trabajos fueron usados en la discusión e incorporados: no se vendería nada de Pemex -”ni un tornillo”, decían- y no habría concesiones petroleras.

    ahora es la cfe la que esta señalada por corrupcion

    Te puede interesar: Aguas profundas | No se podía saber

    No se habló de la CFE, mercado eléctrico, subastas, transición energética, incluso la entonces diputada Rocío Nahle sólo hablaba de defender las reservas petroleras y a Pemex.

    A CFE nadie le hacía caso.

    La negociación de Seade fue solo en el tema de hidrocarburos, no se movió nada más incluso el apoyo que entonces tuvo de la oficina del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell fue en el área de hidrocarburos, no petrolíferos.

    Seade le informó al presidente de los temas presentes, de las regulaciones energéticas y la apertura, incluso, nos cuentan, del papel que iba a jugar la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Federal de Competencia, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y todo el nuevo marco legal y el presidente lo aceptó.

    Condicionó su apoyo al T-MEC a cambio de hacer el llamado capítulo 8 sobre la soberanía de los hidrocarburos, específicamente del petróleo y, probablemente, del gas. Por cierto, ahí no prohibió la explotación del Shale Gas.

    En el acuerdo comercial con Estados Unidos y con Canadá no hay ni una salvaguarda para el sector eléctrico, nada. La disputa comercial está perdida desde el principio porque la CFE y las empresas privadas del sector energético se rigen bajo el mismo trato legal de todas las demás empresas metidas al acuerdo comercial, no importa el rubro, la protección a la inversión y a los accesos comerciales, eliminación de barreras no arancelarias, competencia, trato igualitario, entre otras.

    Nunca metió a la CFE, se le olvidó o no estaba en sus prioridades. Es hasta que toman posesión del gobierno cuando se dan cuenta de que la industria eléctrica tenía más peso de lo esperado, que la participación privada estaba en boga y que CFE tenía muchos pendientes que resolver, el principal de ellos la inversión en líneas de transmisión para atender la creciente oferta de energía que provendría de los generadores privados.

    Bartlett se negó a invertir lo que el Plan de Negocios de Transmisión 2018-2022 le ponía en las manos: se necesitaban 100 mil millones de pesos para expandir la red eléctrica nacional que lo mismo servirían para CFE o para los privados.

    La decisión fue no hacer esa inversión y actualmente el sector eléctrico está en uno de sus niveles más bajos de reservas operativas en la CFE que es quien tiene el monopolio de la distribución en México, por lo que los riesgos de apagones generalizados en diversas partes del país son crecientes.

    Ese olvido de la CFE es el que ahora tienen al gobierno de México en consultas porque, desde la perspectiva de los firmantes del acuerdo comercial, hay una clara violación a sus derechos como empresarios en México aunque para la 4T el problema es menor.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Llora Brendan Fraser tras conmovedor momento en Festival en Venecia

    Llora Brendan Fraser tras conmovedor momento en Festival en Venecia

    Después de varios años de permanecer alejado de los reflectores, el actor Brendan Fraser regresó a la gran pantalla para protagonizar “The Whale”, cinta que fue estrenada mundialmente este fin de semana.

    El conmovedor momento ocurrió en el Festival de Venecia, al finalizar la película, cuando el actor recibió una ovación de pie durante seis minutos por su papel. Sorprendido de la reacción de los asistentes, Fraser de 53 años, lloró frente a todos.

    Te puede interesar Decomisan cerca de 40 peluches del Dr. Simi previo concierto en Jalisco

    Llora Brendan Fraser tras conmovedor momento en Festival de Venecia

    La reacción fue registrada gracias a un video que publicó Raminn Setoodeh, coeditor de la revista Variety, mismo que se ha vuelto viral en las redes sociales.

    «La ovación de pie para #TheWhale fue tan entusiasta que Brendan Fraser intentó salir del teatro pero los aplausos de la multitud lo obligaron a quedarse», escribió el periodista.

    Brendan Fraser protagoniza la película «The Whale»

    Te puede interesar Propuesta de película erótica podría sacar de la quiebra a Amber Heard

    Llora Brendan Fraser tras conmovedor momento en Festival de Venecia

    La película “The Whale” es dirigida por Darren Aronofsky, y estrenará en cines para el mes de diciembre.

    Para este papel, lo primero que sorprendió a la audiencia fue la increíble transformación a la que se sometió, Fraser aumentó 130 kilos, para interpretar a Charlie, un hombre con obesidad mórbida que lucha por reconectar con su hija de 17 años.

    Este el primer papel protagónico de Fraser desde “Breakout” (2013), película que sólo llegó en DVD y no fue exhibida en cines.

    Te puede interesar Hombre enamorado se endeuda con Coppel para comprar anillo de compromiso (Video)

    Fraser es recordado como uno de los galanes de Hollywood a principios de los 2000, por sus papeles en la trilogía de “La Momia”, “Al diablo con el diablo”, “Viaje al centro de la tierra”, entre otros.

    LM

  • Asegura AMLO que se respetarán concesiones mineras vigentes

    Asegura AMLO que se respetarán concesiones mineras vigentes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó, en su conferencia matutina del 5 de septiembre, que buscaría una reforma a la Ley Minera en lo que resta de su sexenio, al tiempo que reafirmó que respetará las concesiones entregadas previamente, por lo que no serán revocadas. 

    Cuando la minería se gestiona de manera adecuada, puede generar empleo, crecimiento económico y generar inversión. Tan solo en 2021, México recibió cuatro mil 809.6 millones de dólares en inversiones mineras.

    El presidente señaló que se buscará que el sector minero tenga reglamentos más estrictos para que no acontezcan accidentes y se cuide el medio ambiente.

    Uno de los sectores que impulsó la economía de nuestro país es el minero, pues aportó 2.5 por ciento del PIB en 2021

    Señaló que es probable que durante su periodo en la Presidencia envíe al Congreso una propuesta para modificar la Ley Minera, aunque se enfocó en dejar en claro que no quitará ninguna de las concesiones que se tienen hasta ahora.

    “Lo que sí quiero expresar es que los actuales concesionarios van a seguir manteniendo sus concesiones, porque no quiero que se vaya a malinterpretar, o sea, los que ya tienen sus concesiones se les respetan», aseveró.

    Te puede interesar: Obtuvo México 240 Mil Millones De Pesos En Impuestos Del Rubro Minero

    En distintos momentos, el Gobierno federal ha dejado entrever que es posible la operación minera en el país bajo el compromiso de impulsar el desarrollo sostenible.

    Esta visión en torno al sector apela a que haya crecimiento económico que sirva para aminorar las desigualdades económicas, sociales y regionales que han resultado en la exclusión de poblaciones vulnerables (pueblos indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes y adultos mayores).

    En México, la minería es importante para la economía. Tanto por la inversión que el sector atrae como por la cantidad de empleos que se generan. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a finales del 2021 se registraron 406 mil 179 empleos directos, teniendo un aumento de 10.4% (38 mil 244 empleos) respecto a 2020.

    La minería representa una oportunidad de desarrollo para cientos de miles, pues el sector ofrece salarios 39 por ciento superiores al promedio nacional. Entre los aspectos económicos positivos está la derrama económica que representa para sectores proveedores de servicios como la construcción y transporte. Con el desarrollo de una mina se crean caminos y redes de transporte, además de que se instrumentan servicios de seguridad.

    Adicionalmente, el mandatario dijo  que se cuidaría el uso de recursos naturales (como el agua) por parte del sector.

    «Es cuestión de poner orden, tiene que ver con una legislación y un equilibrio que permitan que haya desarrollo pero se cuiden los recursos», sentenció.

    JGR

  • Descubren restos de mujer ‘vampira’ con una hoz en el cuello

    Descubren restos de mujer ‘vampira’ con una hoz en el cuello

    Los restos óseos de una mujer ‘vampira’ fueron encontrados en un cementerio polaco del siglo XVII en la localidad de Pień, con una hoz en el cuello para evitar que se levantara de entre los muertos.

    El profesor Dariusz Poliński de la Universidad Nicolás Copérnico dirigió la excavación arqueológica que condujo al descubrimiento de los restos, que se encontraron con un gorro de seda y con un diente frontal sobresaliente, informó el viernes el ‘Daily Mail‘.

    Te puede interesar Conoce Cuales Son Las Características De Una MAV

    Descubren restos de mujer 'vampira' con una hoz en el cuello

    «La hoz no se colocó plana, sino que se colocó en el cuello de tal manera que si el difunto hubiera intentado levantarse la cabeza habría sido cortada o herida», dijo Poliński al ‘Daily Mail’.

    En el siglo XI, los ciudadanos de Europa del Este por miedo a los vampiros comenzaron a tratar a sus muertos con rituales antivampiro, según la revista ‘Smithsonian’, creyendo que «algunas personas que morían saldrían de la tumba como monstruos chupadores de sangre que aterrorizaban a los vivos». En el siglo XVII, tales prácticas de entierro «se volvieron comunes en Polonia en respuesta a un brote de ‘vampiros’», informa ‘Science Alert’.

    Te puede interesar ¡Para Los Amantes Del Frío! Lista De Pistas De Patinaje Sobre Hielo En CDMX

    Descubren restos de mujer 'vampira' con una hoz en el cuello

    «Otras formas de protegerse contra el regreso de los muertos incluían cortar la cabeza o las piernas, colocar al difunto boca abajo para que mordiese el suelo, quemarlo y aplastarlo con una piedra», dijo Poliński al ‘New York Post’.

    La mujer tenía dientes sobresalientes por lo que pensaron era un vampiro

    Una de las características físicas de la mujer puede proporcionar una pista de por qué se pensó que era un vampiro. Tenía dientes frontales sobresalientes, lo suficiente como para que se notara bastante. Esto puede haber sido interpretado por algunos como evidencia de sus tendencias vampíricas.

    Te puede interesar Presente Luna Bella En Babyshower De YosStop

    Descubren restos de mujer 'vampira' con una hoz en el cuello

    Los restos de Polonia se encontraron con la hoz en el cuello y un dedo del pie cerrado con candado para sujetarla. Sobre esto último, Poliński dijo a ‘Daily Mail’ que probablemente simbolizaba «el cierre de un escenario y la imposibilidad de regresar».

    Todavía no existe un consenso académico sobre cómo las personas llegaron a ser clasificadas como «vampiros», pero a menudo fueron ejecutadas violentamente, según Poliński.

    LM

  • Derecho de consulta indígena pudo haber sido viciado por ONG extranjera

    Derecho de consulta indígena pudo haber sido viciado por ONG extranjera

    En 2018, un escándalo sobre las acciones de una Organización No Gubernamental en Haití sacudió el debate en torno a este tipo de organizaciones y el financiamiento que reciben, por lo que varios países han buscado cambiar las reglas con las que operan estos organismos. 

    En México, se ha relacionado el uso de litigios estratégicos impulsados por ONGs que reciben fondos extranjeros, para impulsar agendas particulares.

    En Puebla, una ONG realizó un litigio estratégico a nombre de una comunidad que más adelante se declaró como indígena. En la actualidad, dichas acciones podrían tener implicaciones en la vida de miles de habitantes de la entidad.

    Uno de los casos recientes ocurrió en India, donde cerca de 12 mil ONGs perdieron su licencia para recibir fondos extranjeros. En Panamá se descubrió una red de ONGs donde los directivos resultaron ser legisladores, rectores de universidades, dirigentes sindicales y líderes políticos que aprovecharon las regulaciones estatales para canalizar fondos y donaciones tanto nacionales como extranjeras.

    En nuestro país se ha revelado que seis organizaciones que han frenado infraestructura al sur del país, mediante procesos jurídicos, habrían recibido más de 13 millones de dólares en financiamiento desde el extranjero. Al ser organizaciones particulares, no están exentas de propiciar acciones y agendas acordes a los intereses de sus benefactores.

    La ausencia de instrumentos específicos que regulen el proceso de consulta indígena en México pudo ser usada por una ONG para dar preponderancia a su agenda particular.

    En Puebla, es posible que una ONG haya influido de forma negativa en el desarrollo económico y social del municipio de Ixtacamaxtitlán, donde la organización no gubernamental presentó un litigio estratégico contra un proyecto que llevaba más de una década trabajando con varias comunidades.

    A causa de esto, se llevará a cabo una consulta indígena donde participarán menos de 100 personas, situación que deja en duda la representatividad del proceso para un municipio de 25 mil  326 habitantes.

    De hecho, la misma ONG influyó para que la comunidad de Tecoltémic se determinara como indígena. lo que propició la aplicación de una consulta de ese índole. 

    Te puede interesar: ONG extranjera detrás de consulta indígena se aprovechó de vacíos normativos

    Es decir, Tecoltémic se asumió como una comunidad indígena mientras la ONG llevaba a cabo su litigio estratégico. Sin embargo, comunidades vecinas que comparten aspectos sociales y territoriales, decidieron lo contrario.

    El riesgo que hay de fondo podría ser el uso del instrumento de consulta de indígena, por medio de litigios estratégicos, para impulsar intereses ajenos a las comunidades.

    El Gobierno mexicano no es ajeno a la realización de consultas indígenas, no obstante existen vacíos normativos respecto a cuándo aplicar este derecho y su despliegue.

    En 1991, el Gobierno Mexicano firmó y ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este es el instrumento legal más importante respecto a los derechos que tienen los pueblos indígenas. Sin embargo, falta una ley que reglamente el derecho a la consulta previa, libre e informada (CPLI). Situación que puede ser aprovechada para que el instrumento de consulta sea usado para empujar intereses particulares.

    A decir verdad,  la aplicación de las consultas indígenas buscan avanzar en la adopción de decisiones inclusivas y participativas que atiendan a las necesidades de las personas. El derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas se traduce en el reconocimiento de los mismos, por ello son los únicos que deberían decidir, sin que haya injerencia de intereses ONG extranjeras.

    JGR

  • Obtuvo México 240 mil millones de pesos en impuestos del rubro minero

    Obtuvo México 240 mil millones de pesos en impuestos del rubro minero

    El sector minero pagó 240 mil millones de pesos al fisco en siete años, lo que representa una parte importante de lo que recauda el Estado en impuesto a la renta, regalías y otros impuestos.

    Asimismo, la inversión minera es el motor para muchas economías regionales, en las que la actividad no se contrapone al cuidado del medio ambiente. 

    La región de América Latina se posicionó como el principal destino de la inversión en exploración con 24 por ciento del total mundial.

    México se ubicó  como el principal receptor, le siguen Chile, Perú y Brasil. De 2020 a 2021 la minería creció 7,1%. Lo anterior se vio reflejado en la demanda de mano de obra que tuvo el sector y supone la generación de 28 mil  55 empleos. 

    Asimismo, una parte de lo que recibe el Estado es transferido a los gobiernos regionales, locales e instituciones públicas. La industria minera pagó más de 240 mil millones de pesos en impuestos y otros derechos en los últimos siete años. Además de que en 2021 representó 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    Te puede interesar: ONG extranjera detrás de consulta indígena se aprovechó de vacíos normativos

    Tan solo en 2019, el sector minero invirtió en acciones para el desarrollo social y la protección ambiental, un monto de cinco mil 327 millones de pesos ( tres mil 700 específicamente para la protección ambiental), superior y adicional a lo aportado para el Fondo Minero que fue de tres mil 496 millones de pesos.

    Adicionalmente, es de las actividades con mayor presencia en el país por el desarrollo que genera. Sin embargo, la superficie que ocupan las minas en producción (instalaciones, tajos, plantas) es menor a 0.10% del territorio nacional y la misma está sujeta a una amplia normatividad.

    Actualmente, es un sector industrial que utiliza tecnología de punta, reduciendo significativamente el impacto ambiental. Por ejemplo, el manejo de jales se puede realizar de forma más sustentable y segura.

    Los jales de presas secas son una alternativa cada vez más viable y atractiva en la industria minera, debido a las tecnologías de desagüe que incorporan.

    Se deshidratan los relaves, lo que permite un almacenamiento estable y con la capacidad de apilarse. Esto reduce la huella ambiental general, además de que permite que el agua se reutilice en los procesos. Este es el método más seguro, porque se le extrae la mayoría del agua con la filtración de los jales, aunque es el más caro.

    Si la minería se gestiona de manera adecuada, puede generar puestos de trabajo, estimular la economía, generar inversión y desarrollar infraestructura que conlleve cambios positivos a mediano y largo plazo. La actividad minera no se contrapone al cuidado del medio ambiente. 

    En la actualidad, muchas empresas mineras en la región han apostado por ser ambientalmente sostenibles y socialmente responsables, lo que es un reto que se ha asumido y en el cual hay avances importantes.

    JGR

  • Pasa huracán Kay a categoría 2; pronostican lluvias torrenciales

    Pasa huracán Kay a categoría 2; pronostican lluvias torrenciales

    El huracán Kay ya es categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo a lo que informó este miércoles la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría del Medio Ambiente.

    El centro de Kay se encuentra a 370 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 670 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

    Te puede interesar ‘Kay’ Pasa A Huracán Categoría 1; Suspenden Clases En Colima

    Debido a las bandas nubosas combinadas con el monzón mexicano, la autoridad medioambiental estima que el huracán Kay ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur.

    Se esperan lluvias muy fuertes en Sinaloa y fuertes en localidades de Baja California y Sonora.

    También habrá ‘vientazo’: las rachas de viento serán de 120 a 150 kilómetros por hora (km/h) en Baja California Sur; de 80 a 100 km/h en Baja California, el Golfo de California y las costas de Sinaloa y Sonora. Así como rachas de 60 a 80 km/hr en las costas de los estados de Colima, Jalisco y Nayarit.

    Te puede interesar Promueven Universidad En Veracruz Con Personajes De Series

    Y se prevé oleaje de cinco a siete metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur, así como de tres a cinco metros de altura en el sur del Golfo de California, y en las costas de Nayarit y Sinaloa.

    Las autoridades recordaron que, debido a las lluvias torrenciales, podría haber deslaves, incremento en los niveles de ríos y arros, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

    Te puede interesar Así Lucirá El Alumbrado Patrio En Zócalo Capitalino

    El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) señaló que mantendrá la vigilancia hasta la zona de San José de las palomas y Bahía de los Ángeles, Baja California, debido a la cercanía del huracán.

    El huracán Kay se desplazará de manera paralela a la Península de Baja California.

    A las 13:00 horas de este miércoles se prevé que se ubique muy cerca de la punta del estado.

    En tanto, se espera que vuelva a debilitarse a categoría 1 el jueves, aproximadamente a las 13:00 horas; y que sea tormenta tropical a partir del viernes.

    LM

  • Hombre celebra 30 años vestido de quinceañera

    Hombre celebra 30 años vestido de quinceañera

    A través de redes sociales se volvió viral la fiesta de cumpleaños que el influencer regio, Un Tal Alfredo, y es que resulta que el hombre organizó el festejo para celebrar que ha llegado al tercer piso.

    El influencer de 30 años decidió que no quería dejar pasar más tiempo para celebrar su fiesta como si cumpliera 15 años.

    Te puede interesar Conoce Al Elenco Que Podría Conformar LCDLF 3

    Hombre celebra 30 años vestido de quinceañera

    De este modo, organizó la celebración y ésta incluyó su vestido de princesa, corona y hasta vals con chambelanes.

    En el material que posteó en TikTok se muestra al hombre con un vestido rosa bailando con sus chambelanes y con una sonrisa de plenitud, lo que fue destacado por los internautas.

    Te puede interesar Conoce Cuales Son Las Características De Una MAV

    @untalfredo Ig: untalfredo #xvxvfredo ♬ sonido original – Un Tal Fredo

    A su vez, compartió otro video en el que se muestra la coreografía que realizó con un remix de las canciones «Tití me preguntó», «Rakata», «Safaera» y «Veo, Veo».

    Cabe mencionar que el video se compartió a través de la cuenta de Tiktok ‘Un tal Fredo’ y hasta el momento suma más de 77 mil ‘me gusta’ y se ha compartido casi 4 mil veces, en total.

    @untalfredo El final es lo mejor 👀✨ #XVXVFREDO #untalfredo #bailequinceañera ♬ sonido original – Un Tal Fredo

    LM