En el “Green Park” cerca del Palacio de Buckingham millones de fieles nacionales e internacionales han dejado el pasado fin de semana ofrendas para la Reina Isabel II quien murió el pasado jueves ocho de septiembre.
Entre los regalos encontramos miles de flores, rebanadas de pastel (que se sabe era su postre favorito), cartas dirigidas a ella y a su hijo Carlos (el actual monarca), peluches de la raza de perro corgis (raza de la cual eran sus mascotas) y un peluche del doctor Simi.
Al parecer la presencia mexicana en los tributos a la reina Isabel II no se hizo esperar y un compatriota dejó un peluche dentro de una bolsa (para que no se ensucie) a un lado de las protecciones del parque.
El hecho se hizo viral gracias a un video de solo ocho segundos, compartido por el usuario de TikTok @takim3shi quien utilizó el popular audio de Bob Esponja con la leyenda “Cómo cuando llegas a Edimburgo a dejar flores a la Reina y te encuentras lo inesperado”.
Entre los comentarios graciosos se encuentran los que dicen que el doctor llegó demasiado tarde y otros tantos que no se explican cómo es que apareció el peluche tan rápido en tierras tan lejanas.
Actualmente el video cuenta con 808 mil reacciones, cuatro mil 494 comentarios y ha sido compartido 26 mil 700 veces.
Una gran cantidad de personas, enumeradas en centenares, salieron el domingo a las calles en Chile para conmemorar 49 años del golpe de Estado de 1973 en que se impuso una dictadura en el país, en un homenaje a la figura de Salvador Allende a cargo del presidente Gabriel Boric y una jornada marcada, como casi siempre, por los hechos de violencia aislados.
Las calles de Chile amanecieron temprano llenas de decenas de personas que salieron a manifestarse y rememorar un día trágico para el país, con el recuerdo en la memoria de aquellos que no están, los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos y mensajes de garantía de no repetición, y nunca más, violación de los derechos humanos en el país.
Recordamos a quienes «fueron desaparecidos sin que hasta hoy conozcamos su paradero, a quienes sufrieron persecuciones, humillaciones y exilios, a quienes en los largos años de la dictadura civil y militar cayeron víctimas de la represión», manifestó el presidente Boric en su primera conmemoración del golpe de Estado a cargo del gobierno.
El presidente chileno condenó los actos de violencia aislados que tuvieron lugar en torno a La Moneda, donde decenas de encapuchados se enfrentaron a la policía y llevaron a cabo intentos de saqueos.
“La democracia se construye con diálogo, respetando a quien piensa distinto y nunca con violencia y eso ojalá todos quienes reivindican este día lo entendieran”, declaró Boric a periodistas.
“Si queremos salir adelante, que no me cabe ninguna duda es la voluntad de la abrumadora mayoría de los chilenos, de volver a encontrarnos, debe ser en paz y sin violencia. Y eso es lo que nosotros vamos a hacer desde el gobierno”, agregó.
Según el centro de memoria oficial de Chile, el golpe de estado comenzó a ejecutarse desde muy temprano, al conocerse el primer comunicado de la junta militar que se había establecido para regir a nivel nacional, sobre las 8 de la mañana se iniciaron los ataques al palacio de gobierno, mientras el presidente Allende se encontraba refugiado en el Palacio de la Moneda.
“Cerca de las once de la mañana, el Presidente Salvador Allende dirigió su último mensaje al país, a través de una cadena de radioemisoras simpatizantes del gobierno. En este señalaba su decisión de no abandonar la casa de gobierno. Agregaba que se mantendría firme en su postura de ‘seguir defendiendo a Chile’”, recuerda el centro de memoria, haciendo un recuento sobre las decisiones que tomó el jefe de estado en ese momento.
Luego de los ataques terrestres al Palacio de la Moneda, según recuerda el portal oficial, sobre el medio día comenzó el bombardeo desde el aire, y desde otro frente iniciaron a atacar la estructura con cohetes que terminaron por incendiar el edificio, logrando así acceder al interior del palacio en busca del presidente Allende.
“Pocos minutos después caía La Moneda y el Presidente Salvador Allende era encontrado muerto en el salón principal junto al arma con la cual se suicidó. Al día siguiente, toda la prensa del país mostraba en primera plana el Palacio de La Moneda destruido y humeante” concluyó recordando el portal oficial, recalcando el inicio de la dictadura de Pinochet.
Dictadura y más de 40 mil víctimas
Desde 1973 hasta 1990 estuvo el general a cargo de la dictadura militar en Chile, sin embargo, esta se tornó cada vez más oscura, tras la persecución política hacia los opositores, y la desaparición de cientos de personas señaladas de ir en contra del gobierno.
La dictadura de Chile duró 17 años y dejó 40.175 víctimas, entre ejecutados, detenidos desaparecidos, prisioneros políticos y torturados, según cifras de la comisión oficial que recopiló testimonios de víctimas y familiares.
A mediados de 1975, el General Augusto Pinochet y su servicio de seguridad, DINA, tuvieron a Chile bajo control. Más de 2.000 personas habían sido ejecutadas por los militares. Los cuerpos ya no aparecían en las calles y canales; los militares ahora operaban centros de tortura secretos en los cuales “desaparecieron” cientos de víctimas más. Las decenas de miles de presos que estuvieron detenidos en campos tales como Chacabuco e Isla Dawson fueron liberados y la mayoría de ellos expulsados del país.
Por lo menos 100.000 chilenos habían ido al exilio, ya sea voluntariamente, por expulsión o huyendo por temor a perder sus vidas. Además de Chile, se establecieron gobiernos militares de derecha en Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay, y un golpe de Estado ocurriría pronto en Argentina también. Los líderes de estos países estaban convencidos de que la amenaza de los marxistas y sus aliados democráticos era internacional.
Se vieron a sí mismos en el Cono Sur como “el último bastión de la civilización cristiana.” Hablaban de una “Tercera Guerra Mundial” que exigía una total y coordinada respuesta a través de las fronteras, contra los enemigos en toda América Latina e incluso contra los que habían buscado refugio en Europa y Estados Unidos. El control interno no fue suficiente. El enemigo internacional requería de una organización militar internacional.
Así nació, a finales de noviembre de 1975 en una reunión en la Academia de Guerra en Santiago, lo que los militares reunidos llamaron el Sistema Cóndor. El delegado uruguayo propuso el nombre Cóndor “en homenaje al país sede”.
Los primeros signatarios fueron Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Brasil estuvo presente pero no se convertiría en miembro oficial sino hasta seis meses después.
El General Pinochet abrió la primera sesión, y el Coronel Manuel Contreras, jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA, explicó el propósito de la nueva organización. “[la] Subversión…no reconoce fronteras ni países, y su infiltración está penetrando todos los niveles de la vida nacional. La subversión ha desarrollado una estructura de liderazgo que es intercontinental, continental, regional y subregional” escribió. El blanco más importante de la nueva organización era la Junta Coordinadora Revolucionaria (JCR), una alianza de grupos guerrilleros con sede en Argentina. Contreras dijo que los grupos armados eran apoyados por “todo tipo de comités de solidaridad, Congresos, Tribunales.” Ellos también serían atacados.
El festival de música Vive Latino, el cual tuvo su primera edición internacional en Zaragoza, España el fin de semana del dos y tres de septiembre, ya confirmó sus fechas para el siguiente año en el Foro Sol de la Ciudad de México.
La vigésimo quinta edición se llevará a cabo el sábado 18 y domingo 19 de marzo donde se esperan grandes sorpresas por el primer cuarto de siglo de uno de los festivales musicales más importantes del mundo.
Aunque el cártel oficial con los artistas invitados se publicará en noviembre de este año, existen fuertes rumores de que la banda “Los Caligaris” fueron los primeros en confirmar asistencia.
Además se espera el retorno de bandas que llevan fuera de los escenarios durante mucho tiempo.
En los principios del festival en 1998 el género musical que predominaba era el rock, en la actualidad se pueden encontrar todos los géneros musicales.
En la actualidad la crisis económica, provocada en gran medida por la inflación y las cuestiones geopolíticas, deja en la incertidumbre a miles de personas en México y el el mundo, por lo que es necesario impulsar mecanismos que ayuden a mejorar la situación financiera.
Por ello es necesario impulsar una cultura financiera que ayude a la población a entender cada vez más los mecanismos que existen para mejorar sus finanzas personales, entre los cuales se encuentran las inversiones.
Por ello el Grupo Financiero Actinver, de la mano de varios patrocinadores, invita a la Quinta Jornada por una Cultura Financiera cuyo objetivo, de forma principal, es impulsar y fomentar la Educación Financiera en la comunidad de estudiantes y académicos de México.
Este año, luego de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19, se contará con actividades presenciales que podrán llevarse a cabo en la Escuela Bolsa, que es una institución que pertenece a la Bolsa Mexicana de Valores, o en el Corporativo CDMX de Actinver.
Todo se desarrollará del 19 al 21 de septiembre de este año y también contará con la modalidad virtual.
“Estamos convencidos que la Educación Financiera es un pilar clave en el desarrollo de nuestro país, por lo que desarrollamos esta experiencia de aprendizaje, en donde tendrás la oportunidad de aprender y potenciar tus conocimientos en el ámbito financiero”, estableció uno de los grupos importantes en México en este sector de inversión.
Para formar parte de este evento se podrá inscribir en los eventos de su interés en el siguiente link: https://bit.ly/3QuSPxa
En la edición anterior se contó con la presencia de 328 Universidades y ONG’s, asistiendo 10 mil 724 personas, entre universitarios y público en general, quienes disfrutaron 147 Conferencias digitales y 40 Cursos en línea, así como la participación de 55 ponentes invitados.
A través del Centro de Educación Financiera Actinver, la institución brinda a todos los participantes a mantenerse informados sobre los esfuerzos constantes que se realizan en temas de educación financiera, además de que brinda una serie de cursos en línea a los que se puede acceder todo el año:
Entre ellos están:
Cursos en línea
Conferencias sobre finanzas personales
Simuladores para finanzas personales
Conferencias de principios para inversión
Conferencias a universidades y empresas
Talleres presenciales de finanzas personales a nivel nacional.
Actinver es un grupo fundado en 1994 y es 100% mexicano, que en la actualidad destaca en el manejo de inversiones, gracias al trabajo de sus especialistas ofrece la información necesaria para mantener y aumentar las inversiones de sus clientes.
La educación financiera es muy importante en este mundo moderno y globalizado, ya que de no contar con esta podríamos tener problemas financieros tanto a nivel personal como empresarial.
Uno de los rubros más importantes es la inversión, por lo que Grupo Actinver invitó a los interesados a participar en la edición 2022 del Reto Actinver.
Este es el mayor y más tradicional evento de enseñanza de la forma correcta de invertir, ya que cuenta con 14 ediciones, en las que aproximadamente participaron 100 mil personas que se beneficiaron.
El Reto Actinver es un evento que dura seis semanas, a partir del 10 de octubre y hasta el 18 de noviembre, en que a los participantes se les otorga un millón de pesos virtuales (actipesos) a cada uno para ser utilizados en un simulador conectado en tiempo real que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Durante este tiempo y previo a su inicio, las personas que intervienen aprenderán a invertir tu dinero con expertos financieros y pondrás en práctica tus conocimientos para ganar hasta $500 mil pesos.
Además se otorgarán premios semanales que van de los 15 mil a los cinco mil pesos.
Los participantes podrán acceder a cursos, conferencias y talleres para todos los niveles; contarán con un simulador con un millón de pesos virtuales para aprender a invertir en la Bolsa Mexicana de Valores en tiempo real a través de 100 conferencias con más de 40 expertos para que aprendas de inversiones.
Tendrán acceso a plataformas y portales financieros, así como a eventos exclusivos en modalidad híbrida.
Las inscripciones comenzaron el 29 de agosto y se extenderán hasta el 2 de octubre de 2022. Visita el siguiente enlace para conocer los detalles: https://bit.ly/3RxU1kF
Los costos para inscribirse es de mil pesos para público en general, aunque profesores, estudiantes, adultos mayores, participantes de Retos Actinver anteriores, y los que cuenten con convenios con instituciones educativas y patrocinadores podrán acceder a un precio especial de 500 pesos.
El Reto Actinver es el evento más grande del país para formar inversionistas en sus ediciones anteriores, lo que ha beneficiado a miles de personas que han aprendido lo necesario para entrar de forma exitosa al mundo financiero.
El día viernes nueve de septiembre se giró un oficio donde se sustituye la pena de 40 años en la prisión “Puente Grande” por medidas cautelares de prisión domiciliaria el resto de la condena que es de siete años a Miguel Ángel Félix Gallardo, mejor conocido como “El jefe de Jefes” o “El Patrón” fundador del primer cártel de narcotráfico del país “El Cártel de Guadalajara”.
Nacido en 1946 en Sinaloa, “El jefe de jefes” fue el primero en trasladar cocaína a Estados Unidos a través de avionetas.
Fue capturado en una residencia ubicada en Jardines del Bosque, Guadalajara Jalisco en abril de 1989 donde se le incautaron armas largas.
Los delitos de los cuales se le acusan son exportar cocaína, acopio de armas y cohecho; el asesinato del agente de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Enrique “Kiki” Camarena Salazar y del piloto aviador de la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Alfredo Zavala Avelar, ocurridos en 1985.
El ahora hombre de 76 años con discapacidad auditiva, visual y motriz, que permanecía recluido en el área de máxima seguridad del Penal Estatal de Jalisco, junto con otros 150 presos tendrá que utilizar un brazalete en el tobillo que permita conocer su ubicación en todo momento.
El beneficio de prisión domiciliaria ya se le había negado en una ocasión el 30 de diciembre del año pasado.
Los argumentos que utilizó la defensa del primer narcotraficante mexicano para solicitar la amnistía fueron por edad y discapacidad, ya que la reinserción social que es el objetivo de la prisión, no podría cumplirse y que por los mismo motivos no podía socializar ni convivir con el resto de los reos.
Durante sus últimos tres años en prisión “El Patrón” no tuvo ninguna conducta considerada antisocial y tampoco bebió o ingirió drogas o alcohol.
Hasta la fecha el capo mexicano asegura ser inocente y que cumplió 33 años en prisión sin haber cometido alguno de los delitos que se le inculpan.
Ante la cercanía de las fiestas patrias, el Gobierno de la Ciudad de México comenzó a adornar el Zócalo capitalino a finales de agosto y el grito de independencia en el reciento tendrá público, luego de dos años de medidas sanitarias por la pandemia de Covid.
Ante este panorama varias alcaldías de la CDMX han informado que los días 15 y 16 de septiembre habrá ley seca; el objetivo es que haya un control en compra, venta y consumo de las bebidas alcohólicas.
Cabe recordar que la Ley Seca es una medida que se aplica para regular el consumo de alcohol durante ciertos periodos. El incumplimiento de esta norma puede derivar en multas que van desde los mil 882 pesos hasta los dos mil 687, así como arresto de hasta 36 horas y trabajo comunitario por un periodo de 12 a 18 horas. Las infracciones son impuestas por el Juzgado Cívico.
Demarcaciones incluidas en la Ley Seca
En la Gaceta Oficial de la CDMX se informó sobre las primeras demarcaciones que tendrán ley seca, estas son:
Iztapalapa Esta demarcación también fue contemplada para que haya ley seca los días 15 16 de septiembre. Se incluyen todo tipo de bebidas alcohólicas, incluidas las artesanales.
Tláhuac Los días 15 y 16 de septiembre no se podrán comprar bebidas alcoholices en esta alcaldía.
En el segundo trimestre del año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que la mitad de las presas más grandes e importantes del país se encontraban por debajo del 50% de su capacidad.
En contraste, ahora se tienen inundaciones en varios estados, que al inicio de año se encontraban en una crisis de gestión hídrica.
En el municipio de Naucalpan, Estado de México, se tiene el registro de al menos 15 colonias que se encuentran en riesgo de inundación, causado por la gran cantidad de líquido que se encuentra en las calles, provocando que se afecte el alcantarillado, lo que propicia que la movilidad se afecte.
Durante julio, autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México encontraron más de 30 tiraderos clandestinos en el municipio, representando un riesgo tanto para la salud de los habitantes como para el medio ambiente.
La Presa Madín ha sido el blanco para tiraderos clandestinos, originando se produzca un olor fétido, debido a la contaminación que se encuentra a su alrededor. Su importancia recae en abastecer a varios municipios, siendo Naucalpan el que consume cerca de 79 por ciento.
Especialistas en toxicología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) dijeron que existen descargas de aguas negras que no reciben un adecuado tratamiento.
Es por ello que tanto la ciudadanía como la iniciativa privada, han propuesto, incluso comenzado a trabajar, en varios puntos para obtener una gestión tanto hídrica como de residuos.
Ambas se encuentran estrechamente relacionadas, la gestión de residuos conlleva un proceso para el acertado tratamiento de los desechos, mientras que los sistemas de tratamiento de agua se utilizan como mecanismos de depuración, con el objetivo de poder disponer o reutilizar el agua.
La relación recae al tener un adecuado proceso de residuos, estos no son depositados o abandonados en lugares, como la Presa Madín, en los que puedan contaminar el agua.
Desarrollos inmobiliarios han generado consciencia respecto al tema, por ello no solo han trabajado de manera coordinada con la ciudadanía para lo dos puntos anteriores, sino también implementa en sus instalaciones sistemas de captación pluvial.
Los sistemas de captación de agua de lluvia, son un medio de recolección, conducción, un sistema de filtración y almacenamiento para la distribución en los hogares y con ellos disminuir la dependencia de la Presa Madín, además de evitar una crisis hídrica en el futuro.
El 15 de septiembre es una fecha emblemática para todos los mexicanos y los festejos patrios ya están a la vuelta de la esquina, en esta ocasión las diferentes alcaldías de CDMX han preparado grandes conciertos y algunos eventos culturales para festejar las fiestas de la Independencia.
Aquí te dejamos algunos de los que no te puedes perder.
Conciertos en alcaldías de CDMX este 15 de septiembre
Los Tigres del Norte Uno de los lugares más emblemáticos para dar el Grito es, sin lugar a dudas, la plancha del Zócalo capitalino, pero antes de la ceremonia, habrá un concierto con los llamados «jefes de jefes», Los Tigres del Norte. El show dará inicio a las 20: 30 por lo que hay que tomar precauciones para asistir.
Los Ángeles Azules y Merenglass Otro de los eventos que bien valen la pena destacar es el organizado por la alcaldía Coyoacán, en donde estarán Los Ángeles Azules, quienes saldrá cerca de la medianoche en la Alameda Sur, mientras que el grito se dará en el Jardín Hidalgo.
Antes de esta agrupación, se presentará Merenglass, el mariachi Miraflores, la cantante de música regional Claudia Sierra, Nayeli Miel, Rafa Valderrama, entre otros.
La Sonora Santanera y Río Roma Tanto la Sonora Santanera, como el dueto pop Río Roma se sumarán a los conciertos gratuitos en estas fiestas patrias, ellos estarán presentándose en la explanada de la alcaldía Benito Juárez, a partir de las 17:15 horas.
El Bebeto y Sonora D.N.M.T.
La explanada de la alcaldía Miguel Hidalgo recibirá a la música regiona mexicana con la actuaciones de El Bebeto y el grupo Sonora D.N.M.T. quienes harán sus shows durante este festejo que comenzará a las 18:00 horas. Además se tiene planeada una verbena, mariachis y la presentación de otros artistas como Erick Zepeda y Alejandro Primo.
Moderatto, Caló y El Mimoso El detector de metal y la música de los 90 se unirá con los conciertos de Moderatoo y Caló en las alcalfía de Venustiano Carrazanza. Los asistentes también podrán abrir la pista de abile con la Sonora Dinamita y echarse un palomazo con El Mimoso. La fiesta dará inicio a las 18:00 horas y se recomienda llegar temprano.
En este encuentro que se realizará en la explanada de la alcaldía,en la colonia Jardín Balbuena, también estarán Los Yaguarú y Adán Romero.
César Salaz, exvocalista del Grupo Niche En la alcaldía Azcapotzalco estará el concierto encabezado por César Salaz, quien llegó a ser vocalista del Grupo Niche, quien dará tributo a la salsa colombiana a partir de las 22:30 horas.
Antes del grito que dará la alcaldesa Margarita Saldaña, a las 21:00 horas estará el espectáculo de música regional con el Grupo Kcamaro, a las 20:00 horas estará Arriola, a las 19:20 horas un imitador de Juan Gabriel, a las 18:30 horas la presentación artística “Colores de México”, del ballet folklórico Yetlanetzi.
Además de los eventos gratuitos, algunos otros artistas ofreceran shows privados:
Rosy Arango Otro lugar donde el público podrá celebrar las fiestas patrias es en el Lunario del Auditorio Nacional en donde estará a las 20:30 horas la cantante sonorense de música regional mexicano Rosy Arango, en donde dará su espectáculo titulado “México de mis amores”.
Alberto Barros El cautautor y trombonista Alberto Barros estará en La Maraka este 15 de septiembre a las 21:00 horas en donde podrá a bailar al público con su salsa, previo al Grito de Independencia, lugar donde tendrá otro show al día siguiente.
Organizaciones de la sociedad civil señalaron por medio de un comunicado que la unidad es fundamental en la búsqueda de un México democrático.
Agrupaciones como el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Une México y Unidos por México pidieron encontrar mecanismos para mantener un equilibrio entre la ciudadanía y el Gobierno federal.
Las organizaciones civiles y ciudadanos hacemos un llamado de #UnidadXMéxico en beneficio de la sociedad para evitar la destrucción del país.
“La unidad que pedimos no sólo la están construyendo los partidos, también la estamos construyendo las y los ciudadanos que queremos evitar la destrucción del país y que anhelamos darle a nuestra patria certeza hacia el futuro”, se lee en el documento difundido.
La semana pasada cientos de manifestantes se congregaron en el Ángel de la Independencia para protestar en contra de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la cual se pretende que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La velada por la paz fue convocada por organizaciones civiles para manifestar su inconformidad con la denominada “militarización” del país.
Las organizaciones sostienen que las Fuerzas Armadas no están formadas con un enfoque de seguridad ciudadana, y sus estrategias militares no reducen la violencia ni han logrado desmantelar las redes del crimen organizado coludidas con el Estado.
Es por ello que en el escrito difundido hicieron un llamado para lograr los acuerdos necesarios en beneficio del País.
“Desde la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil hacemos un llamado enérgico a dirigentes opositores y legisladores a que pongan toda su disposición para generar los consensos”, se lee en el documento.