Autor: Redacción

  • Estos memes dejo el último temblor

    Estos memes dejo el último temblor

    Como si se tratara de una broma de mal gusto, volvió a temblar un 19 de septiembre y por segunda ocasión sucedió después del simulacro Nacional el cual tuvo lugar a las 12:19 horas, mientras que el sismo de 7.4 fue a las 13:05 horas.

    Afortunadamente hasta el momento no se cuentan con víctimas mortales y los edificios de las Ciudad de México y área metropolitana aguantaron la sacudida.

    Las que no parraron ni un momento fueron las redes sociales, que una vez estando todos fuera de peligro se dejaron ir con la fabricación de memes, aquí te dejamos los más graciosos:

    Algunos medios por la premura de sacar la nota cometieron errores que casi infartan a los televidentes:

    Te puede interesar: ¡Otra vez! Sismo de 7.4 alcanza CDMX – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Muchas personas queriendo un pan, de esos que traen arriba una pizza.

    Esta práctica de los simulacros reales solo en México.

    MGG

  • ¡Otra vez! Sismo de 7.7 alcanza CDMX

    ¡Otra vez! Sismo de 7.7 alcanza CDMX

    En punto de las 13:05 horas del lunes 19 de septiembre se presentó un sismo que en un principio se había manejado con una magnitud de 6.8, pero según los últimos reportes del Sismológico Nacional la intensidad correcta fue de 7.7. 

    El epicentro se ubicó a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán, con una latitud de 18.22, longitud de -103.29 y Pf 15 km. 

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó mediante su cuenta de Twitter que no había daños reportados en la ciudad. 

    Te puede interesar: Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video) (atomilk.com)

    Usuarios en redes sociales se quejan de la demora que le tomó a la alerta sísmica activarse.

    MGG

  • Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    En medio de la lluvia el día de hoy lunes 19 de septiembre a las 07:15 horas, el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador (AMLO) izó la bandera de México a media asta en el Zócalo Capitalino como símbolo de luto por las víctimas mortales de los 19 de septiembre de 1985 y 2017.

    Acompañado de los titulares de la Secretaría de Gobernación, Marina, Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana, comandancia de la Guardia Nacional, coordinación de Protección Civil, la presidencia de la Cruz Roja y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, guardaron un minuto de silencio.

    El evento tuvo una duración de 13 minutos aproximadamente donde la banda que guerra entonó un toque militar y el himno nacional.  

    Durante la ceremonia la explanada del Zócalo Capitalino permaneció custodiada por elementos del ejército mexicano. 

    Te puede interesar: Conoce al lomito “abanderado” que desfiló con el Ejército mexicano (Video) (atomilk.com)

    Al terminar el acto en memoria de las víctimas, desde las gradas un grupo de mujeres aprovechando el silencio de la explanada suplicaron ayuda al ejecutivo nacional. 

    Entre gritos únicamente se entendía que necesitaban ayuda en el Estado de México y que deseaban una audiencia con el presidente, de las ocho personas que marchaban hacia la entrada de Palacio Nacional solo voltearon a ver al colectivo Claudia Sheinbaum y AMLO, sin embargo, no se detuvieron. 

    MGG

  • Entre Karl Marx y Groucho Marx

    Entre Karl Marx y Groucho Marx

    No hay nada más patético que alguien hablando de lo que no sabe, pero pretendiendo proyectarse como experto en el tema.

    Este gobierno pretende proyectarse como de izquierda, sin serlo.

    La bandera de la izquierda, -asumida con vocación, congruencia y responsabilidad-, es muy respetable, pues habla de sensibilidad social, solidaridad y compromiso con el prójimo. Pero hoy está claro que la nueva izquierda latinoamericana, -con excepciones como Chile, por mencionar una-, no es mas que una conspiración mafiosa para mantener el poder.

    Por ello, podemos decir que a MORENA le queda grande la promesa de transformar a México.

    Escuchar a algunos morenistas defendiendo en el Congreso las encomiendas presidenciales tiene más cercanía con los talentosos diálogos de Cantinflas, que con el lenguaje profundo de la gente que representa a la verdadera izquierda. Estos morenistas se enredan en sus propios argumentos y terminan pretendiendo imponer el poder que les da representar la mayoría parlamentaria.

    Escucharlos lanzar algunas citas de Antonio Gramsci, -el filósofo e ideólogo italiano de izquierda, de la primera mitad del siglo veinte-, creador del concepto “intelectuales orgánicos”-, resulta hilarante, pues parece más un guión aprendido de memoria, que una cultura política asimilada a profundidad a lo largo de años de estudio.

    Por tanto, el problema actual de México no es ideológico y se confunden quienes así lo ven. El Foro de Sao Paulo no es mas que un club de dictadores obsesionados con el poder, y no un proyecto social de izquierda que pretende desarrollar a Latinoamérica de modo integral.

    A final de cuentas, la estrategia morenista de dividir a los mexicanos entre izquierda y derecha, conservadores y liberales, patriotas y traidores, -entre otras clasificaciones-, parece ser una de las estrategias de la propaganda política desarrollada por Joseph Goebbels hace más de ochenta años, más que una narrativa espontánea conceptualizada por un político contemporáneo.

    De que existen voces inteligentes y críticas en MORENA, -comprometidas con su ideología-, por supuesto que lo reconocemos y si no mencionamos sus nombres es para no debilitarlos frente a sus correligionarios.

    Es precisamente a esa minúscula minoría morenista, -culta y con visión universal-, a la que debemos ofrecer un verdadero puente de comunicación para construir un gran proyecto de país, al margen de la parodia historiográfica de las etiquetas que hoy se manejan, -pues hoy las ideologías ya no nos dividen-, sino la obsesiva búsqueda del poder de quienes dirigen a MORENA y a este gobierno.

    Todo indica que el mundo está pasando por un periodo de transición que nos dirige hacia un nuevo modelo de sociedad y de estructuras políticas.

    Utilizando las palabras de Antonio Gramsci, quien dice, -palabras más o palabras menos-, que un país entra en crisis cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no termina por nacer, es que podemos visualizar la crisis en que hoy está sumido el mundo y México como parte de él.

    Quizá este es el punto más relevante para entender el momento presente de México.

    lopez-obrador-elecciones-morena

    Es evidente que el modelo actual de estructura social y política en todo el mundo ha caducado. Por ello el ciudadano está en busca de un nuevo perfil de líderes, que ingresen a la política con visión fresca y ciudadana.

    Sin embargo, esa renovación no está sucediendo, -ni en MORENA ni en la oposición-, donde los mismos personajes de siempre se reparten los cargos importantes y las nuevas generaciones que reciben oportunidades, son precisamente aquellas que tienen un parentesco cercano con quienes hoy toman las decisiones.

    Pensar que ese modelo disruptivo y fresco de propuesta social y política que hoy exige la ciudadanía lo representa la 4T, es una ofensa para quienes sí tienen una visión de futuro.

    La 4T es una versión maquillada de lo más arcaico de la política setentera del viejo PRI, a la que podríamos denominar “pre neoliberal”. Es precisamente en ese PRI autoritario en el que se formó nuestro presidente en sus inicios políticos.
    Sin embargo, ese PRI se renovó a partir del presidente De La Madrid, quien decidió enviar a las mentes más brillantes de ese partido a estudiar al extranjero.

    Quizá a los tecnócratas que regresaron para sanear las finanzas de México y ayudar a construir la potencia económica e industrial que hoy es nuestro país, -llegando a consolidarse como una de las 20 economías más importantes del mundo-, les faltó blindar a su proyecto de nación con una visión social, que se asegurase de ofrecer oportunidades a todos los mexicanos vulnerables, para así generar justicia social.

    Esa visión humanista que debía haber cambiado las estructuras de impartición de justicia, ha estado ausente en el proyecto neoliberal. Esas ausencias son las que hoy nos urge subsanar.

    Sin embargo, pretender que la 4T pueda lograr un cambio radical en nuestro modelo de país es algo totalmente descabellado, pues su punto de partida son conceptos arcaicos, propios de este mundo que ya ha caducado.
    Sus planteamientos carecen de viabilidad para aplicar en este mundo presente, -muy complejo e inestable-, que exige respuestas altamente especializadas.

    El gobierno de hoy es la última versión de ese mundo caduco que no termina de morir y se aferra al poder de modo obsesivo, pretendiendo poner candados para que su modelo no pueda ser cambiado en el futuro.

    Entre las estrategias para imponer candados que impidan revertir las decisiones actuales del Poder Ejecutivo, podemos interpretar la militarización del país, que otorga a las fuerzas armadas responsabilidades que exceden con mucho las atribuciones que les confiere la Constitución.

    Esto significa imponer a las fuerzas armadas la responsabilidad de garantizar la irreversibilidad de las decisiones de hoy, para que los próximos gobernantes no puedan modificar en el futuro el proyecto político impulsado por el presidente López Obrador. En lugar de hacerlo jurídicamente, se hace a través de convertir al Ejército en albacea del supuesto “legado” de la 4T.

    Te puede interesar: El presidente “de los ahorros”

    ¿Qué presidente de la república intentará en el futuro revertir atribuciones que hoy ya tienen las fuerzas armadas?

    Por ello es necesario apelar a esas mentes visionarias que hoy están dentro de todas las corrientes políticas de México, para proponer con visión innovadora, disruptiva, incluyente y constructiva, un nuevo modelo de sociedad, -producto de la evolución y no de la destrucción-, para llegar a ese México con el que muchos soñamos.

    Un país donde hayamos desterrado la pobreza a partir de brindar oportunidades de desarrollo, -personal y familiar-, pues fincar el futuro en políticas asistencialistas no es mas que un modo perverso de mantener el control político con fines electorales.

    Es la sociedad mexicana la que tiene el futuro en sus manos, pues tenemos, -como parte de esta generación a la que podemos denominar “de la transición”-, la responsabilidad histórica de sentar las bases de este nuevo proyecto de país que queremos construir.

    PD… Karl Marx, -como todos sabemos-, fue el ideólogo del comunismo a partir de su libro El Capital. Sin embargo, Groucho Marx fue un actor, humorista y comediante norteamericano de los inicios del cine mudo, filmado en blanco y negro. Groucho fue parte de una familia de artistas talentosos y reconocidos y es un ícono del cine de comedia, contemporáneo de Charles Chaplin y en su momento, equiparable a él.

    JEFE DE JEFES

    La conmemoración cívica más importante de cada año, -la que recuerda el Grito de Dolores del padre Hidalgo-, este año tuvo como momento estelar del festejo popular la canción “Jefe de jefes”, interpretada por Los Tigres del Norte, que es un gran éxito que el público vincula como un homenaje a Miguel Ángel Félix Gallardo, -el más importante capo del narcotráfico de los años ochenta-, denominado con esa etiqueta que lo mitificó como una leyenda de la cultura popular.

    Es evidente que un importante factor que predispone a nuestra juventud a idealizar el estilo de vida que se lleva dentro del crimen organizado, -caracterizada por el poder, dinero y mujeres hermosas, que es como se le identifica-, es precisamente esta tendencia dentro de la industria del entretenimiento, que promueve esta temática a través de series de TV, películas, novelas y canciones.

    Nuestro festejo patrio más importante de este 2022 quedó marcado por el gran impacto de esta canción, que fue bailada en nuestra más icónica plaza popular, el zócalo, por un público delirante, frente al Palacio Nacional.

    Lo desconcertante es que este famoso grupo musical fue contratado precisamente por el gobierno y no hubo autoridad que les solicitara que por congruencia moral no se interpretaran canciones vinculadas al narcotráfico y la delincuencia organizada. La simple contratación de este popular grupo que ha popularizado éxitos como “La banda del carro rojo”, “Contrabando y traición”, canción más conocida como “Camelia la texana”, “La reina del sur”, y otras canciones de este corte, supondría la posibilidad de que algunas de estas fuesen interpretadas.

    Te puede interesar: El gen autoritario

    Por una parte, se combate al crimen organizado como una prioridad nacional y por otra con acciones como ésta se estimula el crecimiento de la “narcocultura” con tal de tener contento al “pueblo bueno” y tener su apoyo.

    ¿Cómo interpretar esta incongruencia?… ¿Falta de visión y sentido común?… ¿O perversidad moral?

    ¿A usted qué le parece?

    Twitter: @homsricardo

    JGR

  • Conoce al lomito “abanderado” que desfiló con el Ejército mexicano (Video)

    Conoce al lomito “abanderado” que desfiló con el Ejército mexicano (Video)

    El desfile de las Fuerzas Armadas de México, encabezado por la Guardia Nacional, no solo llenó de orgullo y honor al corazón de los mexicanos, sino que también brindo momentos de humor que quedaron plasmados en video. 

    A través de TikTok la usuaria @vioblabla compartió un video de solo siete segundos con la leyenda: “POV (punto de vista) Eres perrito callejero, pero eres abanderado del desfile militar” el cual ha causado conmoción en la red social pues se puede visualizar como un lomito se une al desfile haciendo un esfuerzo por ir con el mismo orden, disciplina y velocidad que los entrenados militares. 

    La escena fue tomada en la glorieta a la Diana Cazadora sobre avenida Paseo de la Reforma, pero según testigos el lomito terminó todo el desfile, el cual culminó en Campo Marte, lo que significa que marchó alrededor de cuatro kilómetros lo equivalente a 50 minutos. 

    El video ha sido reproducido 879 mil veces, cuenta con 99 mil reacciones y 291 comentarios. 

    Te puede interesar: Así fue el atuendo de Beatriz Gutiérrez durante «El Grito»; gastó menos que Angélica Rivera (atomilk.com)

    Aunque la presencia del lomito no estaba planeada el ejército mexicano reaccionó muy bien e incluso hay rumores de que adoptaron al perro, para entrenarlo y que sirva oficialmente al ejército nacional. 

    Otros animales que participaron en el desfile fueron: cinco águilas reales, 18 aguilillas de harris, ocho halcones cola roja, un caracara cheriway y 347 caballos.

    @vioblabla

    🫶🏻 te quiero mucho perrito callejero que abre el desfile militar #perro #perrostiktokers #desfilemilitar #diadelaindependencia

    ♬ original sound – Vio

    MGG

  • Así fue el atuendo de Beatriz Gutiérrez durante «El Grito»; gastó menos que Angélica Rivera

    Así fue el atuendo de Beatriz Gutiérrez durante «El Grito»; gastó menos que Angélica Rivera

    La primera dama de México, la doctora en historia Beatriz Gutiérrez Müller ha apoyado a su esposo el presidente Andrés Manuel López Obrador en todas sus estrategias incluida la austeridad republicana. 

    Este viernes 16 de septiembre durante el desfile presencial de las Fuerzas Armadas de México, la máxima figura femenina del país repitió un modelito de vestido que figura estar estampado por plumas, el cual fue adquirido en la tienda “Mussi”, la cual lleva 31 años en el mercado y es 100 por ciento mexicana. 

    Aunque el vestido no es de la última temporada ni el más costoso de la tienda, tuvo un precio de alrededor tres mil pesos, el cual es muy modesto en comparación con la anterior primera dama, Angélica Rivera quien, para la misma celebración del 15 de septiembre, pero del año 2013 vistió un vestido del diseñador Benito Santos, con un costo de 120 mil pesos. 

    Te puede interesar: ¡Viva su jefa! Así da niño Grito de Independencia – Solo Opiniones (atomilk.com)

    La tienda de ropa Mussi, diseña y fabrica atuendos para mujeres contemporáneas que asistan a cualquier tipo de evento, desde una boda en la playa hasta una cena de negocios.

    Su nueva colección consta de 19 vestidos los cuales su precio oscila entre los 938 a los dos mil 778 pesos. 

    MGG

  • Te damos todos los detalles del simulacro Nacional 2022 

    Te damos todos los detalles del simulacro Nacional 2022 

    El lunes 19 de septiembre, como en cada año desde el sismo que sacudió la Ciudad de México en 1985, se realizará un mega simulacro en punto de las 12:19 horas. 

    La medida de prevención está siendo organizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil con los objetivos de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción. 

    Todas las instituciones públicas, incluido el transporte público y hospitales participarán, además el gobierno de la Ciudad de México lanzó una convocatoria donde las empresas privadas registraron su inmueble y número de empleados para participar en el simulacro y obtener estadísticas que permitan establecer medidas de prevención, protección y rescate. 

    Recordemos que participar en el simulacro “entrena” para una eventual emergencia, sin importar que no sea un sismo, puede ser un huracán, incendio, plaga, fuga de gas, inundación, entre otros.   

    Si el simulacro te agarra en tu casa es muy importante organizarse como familia o comunidad, el primer paso sería asignar a un líder quien será la persona que estará dando las instrucciones de evacuación y la última en salir del inmueble. 

    Te puede interesar: Ordena AMLO la liberación de casi 3 mil presos como un acto de “justicia social” (atomilk.com)

    Se debe de contabilizar cuánto tiempo se demoró la evacuación total de todas las personas e ir realizando anotaciones sobre las estrategías a implementar o la corrección de las existentes. 

    Es recomendable contar con una mochila de emergencia previamente elaborada, de preferencia una por persona, aunque si no se pudiera por la existencia de niños o niñas pequeñas, una maleta por familia es suficiente.  

    MGG

  • Desarrollos verticales reducen impacto ambiental y generan beneficios a colonias aledañas

    Desarrollos verticales reducen impacto ambiental y generan beneficios a colonias aledañas

    Una construcción vertical concentra una mayor población de habitantes en una menor huella de superficie, contribuyendo a la densificación de las ciudades y evitando que las zonas urbanas se sigan expandiendo hacia las zonas naturales o rurales.

    Adicionalmente, se debe cumplir con medidas de mitigación ambiental y social, cuyo impacto puede beneficiar a la ciudadanía en general.

    En Xoco, la empresa encargada de la construcción de Mitikah habilitó un corredor biológico para la preservación de polinizadores. Dichas acciones fueron parte de una serie de medidas realizadas para mitigar el impacto del proyecto en el medio ambiente y la movilidad.

    Desde 2018 se han creado más de 620 jardines para polinizadores en la Ciudad de México. De esta manera se permite el cuidado y la recuperación de la biodiversidad en la capital. A esta labor se han sumado de forma participativa el gobierno capitalino, ciudadanía y empresas privadas.

    Los jardines polinizadores contribuyen a que la fauna encargada de dicho proceso (abejas, mariposas, etc) tenga posibilidad de alimentarse con néctar y polen. Simultáneamente permite el hospedaje de estos y su reproducción. Es importante que dichos jardines tengan elementos para que los polinizadores beban agua.

    Los animales polinizadores contribuyen en la reproducción a más de 80 por ciento de las plantas del mundo.  En Xoco se colocaron seis bebederos para animales polinizadores en la avenida México-Coyoacán, con lo que se creó un micro corredor biológico. 

    Por parte del aspecto medio ambiental también se ha trabajado con el Gobierno de la CDMX y Sacmex en la perforación de tres pozos en la alcaldía Benito Juárez.

    Dichas acciones van en torno a garantizar el abasto de agua en las colonias Del Valle, Narvarte y Xoco. Con lo anterior se da cumplimiento a la normativa y se benefician los habitantes de la demarcación.

    Como resultado de una consulta vecinal, en 2019 se realizó la construcción de un paso a desnivel para tránsito de vehículos, en la parte superior se construyó un acceso peatonal de cuatro mil 300 metros cuadrados de áreas jardinadas.

    El espacio es accesible, público y contribuye a la movilidad en la zona. Esto implica beneficios positivos, es accesible, conecta una parte de la ciudad, entrega vitalidad y está plenamente incorporados a la red urbana.

    La modernización del espacio cómo ejercicio un ejercicio público-privado dará como resultado más áreas verdes y espacios de convivencia para la ciudad. Mitikah será un complejo de usos mixtos que albergará espacios de oficina, residenciales y un hospital.

    Su diseño fue sumamente innovador en México y Latinoamérica, compaginado con las tendencias de vivienda vertical como una solución para el desarrollo urbano al ofrecer más viviendas en menos espacio. 

    En México, la edificación vertical apenas tiene un ligero auge, en especial bajo la tendencia de la sustentabilidad siendo una alternativa para optimizar el espacio reduciendo el radio de acción en que las poblaciones puedan cubrir sus necesidades.

    JGR

  • Impulsará uso de concreto hidráulico y gasoductos desarrollo de Cancún y Quintana Roo

    Impulsará uso de concreto hidráulico y gasoductos desarrollo de Cancún y Quintana Roo

    En la actualidad Quintana Roo, pero sobre todo Cancún, avanzan con infraestructura segura y necesaria, siendo un ejemplo la remodelación del bulevar Colosio, la cual será una obra de primer nivel con amplios beneficios.

    Previo al desarrollo de los trabajos, los cuales tienen un costo de seis mil millones de pesos, se realizaron estudios técnicos en torno a factores propios de Cancún para el uso del concreto hidráulico, considerando factores ambientales.

    La instalación de  concreto hidráulico, nuevas luminarias, ampliación de gasoductos, mantenimiento de áreas verdes y tréboles vehiculares supone una serie de ventajas competitivas para la zona.

    Te puede interesar:  Necesaria inversión en gas natural para desarrollo de Península de Yucatán

    Con la remodelación se comenzará con la introducción del gas natural al estado, ya que la Península de Yucatán tiene tarifas energéticas muy altas, de igual manera la actual oferta no es suficiente para cubrir las necesidades de los ciudadanos.

    Es por ello que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dio a conocer la ampliación de la oferta de gas natural en la región, brindando una alternativa más económica a los consumidores. 

    Este combustible se mueve en ductos que cruzan 27 estados, a lo largo y ancho del país. Los sistemas de tuberías cuentan con válvulas y dispositivos de seguridad que permiten monitorear el flujo o detenerlo si se requiere.  

    Durante 2021, las importaciones mexicanas de gas natural estadounidense aumentaron en 7.2%. México comenzará a producir su propio gas natural, para lo cual la CFE tendrá una inversión de 4,300 millones de pesos para diversos proyectos energéticos. 

    La ampliación de la red de gasoductos supone otra ventaja para los quintanarroenses. En México, el uso de gas natural se concentra en la producción de electricidad, en usos habitacionales, industriales y comerciales.

    Actualmente, tanto el gobierno como empresas privadas siguen una estricta norma de seguridad y calidad con la finalidad de mantener la seguridad Industrial y operativa, así comola protección al medio ambiente.

    JGR

  • ¡Todo un bailarín! Perrito sorprende con pasos de vals

    ¡Todo un bailarín! Perrito sorprende con pasos de vals

    Un perrito originario de México ha dado mucho de qué hablar en TikTok por sus ocurrencias ¿Qué sucedió? Pues el amigo de cuatro patas está decidido en ser el mejor chambelán, por lo que está practicando pasos de baile que han enamorado a millones de internautas de esta red social donde, de inmediato, su video se hizo tendencia absoluta.

    El video fue compartido el pasado 13 de setiembre desde la cuenta de Edghar (@edghar17) quien nos muestra a un hombre recreando una coreografía que su perro de mediano tamaño, de pelaje claro, lo imita casi a la perfección mientras menea la cola, un indicador de lo divertido que lo está pasando.

    Te puede interesar ¡Nada barato! Venden bolso para heces de perro Louis Vuitton en 18 mil pesos

    ¡Todo un bailarín! Perrito sorprende con pasos de vals

    La leyenda de la cinta reza: “Existen chambelanes y después está el firulais”, pero en la descripción insertada podemos leer: “el chambelán perfecto no existe…”, metraje que con tan solo 13 segundos se ha ganado el corazón de millones de usuarios que han caído rendidos ante el carisma de este alegre can.

    Usuarios aplauden el carisma del perrito

    El video tiene poco más de un día de haber sido publicado y ya supera los 2.3 millones de reproducciones en TikTok, además de acumular 269.1 mil “me gusta” y con miles de comentarios fascinados con la destreza de la mascota para el baile.

    Te puede interesar ¡Para chuparse las patas! Perro se esconde dentro de mochila para comer pollo

    “Qué buena sincronización”, “te amo, perrito chambelán”, “por Dios, lo más hermoso que he visto el día de hoy”, “contratadísimo”, “ese vals me trae bello recuerdos”, “hermoso el perrito chambelán”, “qué hermoso eres y qué inteligente. Te amo, perrito chambelán”, “qué bello, Camila es hora de ser entrenada”, “qué hermoso baila”, “qué bonita creación de Dios”.

    @edghar17 Existen chambelanes y despues esta el firulais… 🐾🤩💃 #fy #fyp #foryou #like #share #perro #firstvideo #animals #dog ♬ sonido original – _edghar

    LM