Autor: Redacción

  • Reportan más de 20 edificios dañados tras sismo de 7.7

    Reportan más de 20 edificios dañados tras sismo de 7.7

    El sismo de magnitud 7.7 que se registró este lunes 19 de septiembre de 2022, después de unos minutos del Simulacro Nacional, ha dejado varios edificios dañados en la Ciudad de México.

    Algunos inmuebles registran afectaciones menores, como vidrios rotos y cuarteaduras superficiales, pero otros se encuentran tan dañados por la intensidad del sismo que podrían ser derrumbados.

    Te puede interesar Reportan tsunami en Manzanillo tras sismo de 7.7

    Reportan más de 20 edificios dañados tras sismo de 7.7

    Lista de edificios que se reportan con daños

    A unas horas del sismo magnitud 7.7 que sacudió la capital del país este lunes 19 de septiembre de 2022, el gobierno de la Ciudad de México dio a conocer una lista de 21 edificios que resultaron afectados.

    El documento destaca que los mayores daños se registraron en la alcaldía Cuauhtémoc, donde han sido detectados, de forma preliminar, 19 edificios dañados:

    Te puede interesar Reportan daños tras sismo de 7.7 con epicentro en Michoacán

    Reportan más de 20 edificios dañados tras sismo de 7.7
    1. Pino Suárez No. 81, Centro, Cuauhtémoc
    2. Palma No. 34, Centro, Cuauhtémoc
    3. Uruguay No. 73, Centro, Cuauhtémoc
    4. Uruguay No. 75, Centro, Cuauhtémoc
    5. Isabel La Católica No. 85, Centro, Cuauhtémoc
    6. República de Brasil No. 8, Centro, Cuauhtémoc
    7. Eje Central No. 11, Centro, Cuauhtémoc
    8. Paseo de la Reforma No. 389, Centro, Cuauhtémoc
    9. Insurgentes No. 423, San Simón Tolnahuac, Cuauhtémoc
    10. Edif. Virreinal, Plaza de la Constitución No. 2, Centro,Cuauhtémoc
    11. Zaragoza No. 31, Buena Vista, Cuauhtémoc
    12. Argentina No. 8, Centro, Cuauhtémoc
    13. Dr. Liceaga No. 115, Doctores, Cuauhtémoc
    14. Dr. Río de la Loza, No. 156, Doctores, Cuauhtémoc
    15. San Antonio Abad No. 32, Centro, Cuauhtémoc
    16. Edfificio del PRI, Av. Aquiles Serdán y Pdte. Madero, Azcapotzalco
    17. Edificio de la Lotería Nacional, Av. Paseo de la Reforma No. 1, Tabacalera, Cuauhtémoc
    18. Atenas y Vesalles, Juárez, Cuauhtémoc
    19. Dr. Navarro No. 182, Doctores, Cuauhtémoc
    20. Filipinas No. 178, Portales, Benito Juárez
    21. Antonio Caso No. 130, San Rafael, Cuauhtémoc

    De los 21 inmuebles citados, las autoridades capitalinas indicaron que todos presentan un nivel de riesgo bajo, a excepción de cuatro que presentan un riesgo medio:

    Te puede interesar ¡Otra vez! Sismo de 7.7 alcanza CDMX

    Reportan más de 20 edificios dañados tras sismo de 7.7
    • Edificio Virreinal
    • Edificio de Argentina no. 8
    • Edificio de Dr. Navarro no. 182
    • Edificio de Filipinas no. 178

    Estos edificios presentan daños en escaleras, pasillos, muros derrumbados, grietas y fisuras que requieren, en algunos casos, reparaciones urgentes.

    Previo a este reporte, medios de comunicación y usuarios de redes sociales reportaron daños en otros inmuebles de la Ciudad de México, entre ellos, en:

    Te puede interesar Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    1. Estación Zócalo / Tenochtitlán del Metro

    De acuerdo con reportes, al menos 17 edificios en diferentes puntos de la Ciudad de México presentan daños estructurales tras el sismo de 7.7 con epicentro en Michoacán y otros tantos registran daños menores.

    Según reporta la periodista Azucena Uresti, uno de los inmuebles afectados es la estación Zócalo / Tenochtitlán del Metro, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se registra daño estrucutral.

    2. Edificio de la Lotería Nacional

    El edificio de la Lotería Nacional, ubicado en avenida Paseo de la Reforma no. 1, de la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, presentó la caída de fragmentos de su fachada.

    Te puede interesar Se reporta sismo de 5 grados en Oaxaca; no hay daños

    3. Edificio ubicado en Doctor Lucio 126, colonia Doctores

    Otro edificio con daño estructural se ubica en Doctor Lucio 126, colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, que de acuerdo con usuarios de redes sociales, resultó severamente afectado en el sismo de 2017, por lo que incluso se encuentra apuntalado.

    Ahora el inmueble vuelve a presentar importantes daños por el sismo de este 19 de septiembre de 2022:

    • Las paredes presentan diversas grietas
    • Hubo desprendimiento de material

    Personal de la alcaldía ya acudió a revisarlo y ahora solicitarán que autoridades del gobierno de la CDMX determinen si debe ser derrumbado.

    4. Edificio ubicado en Allende 56

    En Ignacio Allende número 56, en el Centro Histórico, un edificio registró el desprendimiento de un trozo de pared en su interior.

    No se reportan personas lesionadas por los daños registrado en el edificio de Allende no. 56 a causa del sismo de magnitud 7.7.

    Te puede interesar Activa sismo de 5.1 alerta sísmica en CDMX; no se reportan daños

    5. Primaria San Pedro, en Santa María Aztahuacan

    La escuela primaria San Pedro, ubicada en la calle San Pedro, del pueblo de Santa María Aztahuacan, en Iztapalapa, presentó daños en su estructura, de acuerdo con la periodista Azucena Uresti.

    6. Edificio ubicado en avenida Nuevo León, casi esquina con Baja California

    Otro edificio afectado se ubica en avenida Nuevo León, casi esquina con avenida Baja California, en la colonia Hipódromo Condesa, de la alcaldía Cuauhtémoc.

    Según los reportes en Twitter, el edificio registró ventanales rotos.

    7. Edificio ubicado en calle Palma y 16 de Septiembre

    En la calle Palma y 16 de Septiembre, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hay otro edificio dañado tras el sismo del lunes 19 de septiembre de 2022.

    Usuarios de redes sociales han señalado que el inmueble ha presentado afectaciones desde el temblor de hace 5 años y este lunes volvió a presentar importantes daños en la fachada que motivaron su desalojo y acordonamiento.

    Te puede interesar ¡Niño héroe! Estudiante carga a su amigo en muletas durante sismo (Video)

    8. Victoria 70

    El edificio ubicado en la calle de Victoria número 70, en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc, presentó una inclinación tras el sismo de magnitud 7.7. No se reportan víctimas.

    9. Plaza Izazaga

    En Plaza Izazaga, inmueble ubicado en José María Izazaga número 38, Centro Histórico de la Ciudad de México, también se registraron cuarteaduras en las paredes y desprendimiento de material.

    Por fortuna, los daños registrados por el sismo en Plaza Izazaga, un inmueble que suele tener muchos visitantes, no provocaron víctimas ni lesionados.

    Te puede interesar Chilaquiles gratis para agradecer a héroes del sismo en México

    10. Edificio de la FGJ-CDMX

    Un edificio de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), ubicado en Doctor Río de la Loza número 156, en la alcaldía Cuauhtémoc, también resultó afectado.

    “Ahí lo que encontramos fue un golpeteo entre los dos edificios vecinos, son daños menores, básicamente la junta constructiva que le ponen un tapajuntas, que fue la que se dañó, se sustituye y es todo”Renato Berrón Ruiz, director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones

    Ante ello, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que en los próximos días se procederá a su revisión para evaluar los daños.

    11. Edificio oficial en San Antonio Abad

    Claudia Sheinbaum también reportó que un edificio oficial sin especificar, ubicado a la altura de la calzada San Antonio Abad y C. Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, , presentó un desprendimiento de fachada, sin que se registraran lesionados.

    Te puede interesar Sismo en Michoacán de 5.1 grados

    12. Edificio de Pino Suárez no. 81

    En un edificio ubicado en Pino Suárez número 81 se registró el desprendimiento de cristales, sin que hubiera personas lesionadas.

    Te puede interesar Reportan tsunami en Manzanillo tras sismo de 7.7

    13. Edificio de Izazaga no. 117

    Un edificio ubicado en José María Izazaga número 117, de la colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, registró el desprendimiento de parte de su estructura, por lo que fue desalojado y acordonado.

    14. Unidad Habitacional Lindavista

    La Unidad Habitacional Lindavista Manzana 2, ubicada en av. Montevideo, Lindavista Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, también registró inmuebles con daño estructural, según reportes de la periodista Azucena Uresti.

    Ante los daños, vecinos de la Unidad Habitacional Lindavista Manzana 2 han pedido a las autoridades de Protección Civil de CDMx que acudan a revisar el inmueble.

    LM

  • Este es el origen de los peluches del Dr. Simi

    Este es el origen de los peluches del Dr. Simi

    Desde noviembre de 2021, tras al reactivación de los eventos masivos en México, comenzó una peculiar práctica entre los asistentes a conciertos y festivales del país: lanzar peluches del Dr. Simi a los artistas que se presentan sobre los escenarios.

    Esto se ha convertido en tendencia, ya que cada vez ocurre con mayor regularidad, siendo los últimos avistamientos del famoso doctor por los aires en los conciertos de Rosalía en México y de Lady Gaga en Canadá, momento que le dio la vuelta al mundo debido a que este golpeó en el rostro a la intérprete.

    Te puede interesar Café Tacvba destruye peluche del Dr. Simi en pleno concierto (Video)

    Este es el origen de los peluches del Dr. Simi

    Por eso, te queremos contar el origen del simpático peluche.

    Historia del peluche más famoso del momento

    Detrás de los peluches del Dr. Simi se esconde una empresa cuyo proyecto se centra en la integración social y laboral; se trata de CINIA, que con el slogan ‘elaborados con amor’, comparte la gran causa detrás de la fabricación de cada peluche.

    Cada que adquieres un Dr. Simi apoyas la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Lo anterior debido a que la fábrica donde se realizan, localizada en Cholula, Puebla, emplea a 400 personas; el 90 por ciento del total tienen algún tipo de discapacidad.

    Te puede interesar Peluche del Dr. Simi asistió a los funerales de la Reina Isabel II (Video)

    Este es el origen de los peluches del Dr. Simi

    En 2007 CINIA empezó a elaborar los uniformes del personal de Farmacias Similares, tras esto se optó por apostar a la fabricación de peluches.

    De acuerdo con la página oficial de la fábrica del Doctor Simi, los peluches del icónico personaje son elaborados de manera artesanal con relleno hecho partir de material ecológico PET reciclado.

    Te puede interesar Decomisan cerca de 40 peluches del Dr. Simi previo concierto en Jalisco

    @drsimi_oficial 5 cosas que no sabías sobre La Fábrica del Dr. Simi, (CINIA). 😯🤩 #drsimi #simipeluche #cinia #fy #farmaciassimilares #foryou #doctorsimi #parati ♬ SNAP – High and Fast – Rosa Linn

    El objetivo es que las personas con discapacidad lleven sustento a sus hogares y se integren al sector laboral mexicano. Diariamente se fabrican en promedio mil peluches del Dr. Simi, entre los que destacan su versión bombero, futbolista, director de cine y mariachi.

    Cabe resaltar que Farmacias Similares no obtiene ganancia por este producto, ya que todo lo traslada para apoyar el trabajo de CINIA, por lo que cada vez que adquieres uno estás contribuyendo a una gran causa.

    @rosaliacool Lluvia de Drs. Simis en Monterrey! 😂🇲🇽 #rosalia #motomamitour #drsimi ♬ original sound – ROSALÍA COOL 💐

    LM

  • El Reto Actinver te enseña una forma práctica de invertir

    El Reto Actinver te enseña una forma práctica de invertir

    En el imaginario colectivo, el invertir en la Bolsa de Valores se entiende como algo complejo pero en realidad no se necesita ser un profesional para saber invertir en la Bolsa, ya que únicamente se requiere: formación, práctica e información confiable.

    El «Reto Actinver» es el espacio ideal donde se unen estos aspectos por medio de talleres, conferencias y un simulador de inversiones en el que podrás poner en práctica tus conocimientos financieros.

    De acuerdo con la  Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), existe confusión y desinformación sobre inversiones financieras, lo que provoca que el interés de invertir sea prácticamente nulo entre los mexicanos.

    La propia Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 confirma que los depósitos a plazo fijo y/o fondos de inversión únicamente representan 1.5% de los activos financieros que los hogares poseen.

    Por otro lado, la cuenta de ahorro para el retiro y/o Afore es el activo con mayor presencia en hogares mexicanos (53.9%), seguido de las cuentas de nómina/pensión (49.9%), el ahorro informal (28.0%), las cuentas para recibir apoyos de gobierno (18.3%) y por último tenemos a las cuentas de ahorro y los cheques (17.2%).

    Te puede interesar: Conoce más de cultura financiera con Quinta Jornada por una Cultura Financiera

    Una inversión es el acto a través del cual una persona, empresa u organización pública o privada destina sus ahorros o parte de su capital a una actividad que en un tiempo determinado le permita recuperar lo invertido y generar ganancias. El riesgo asociado dependerá del tipo de  inversión que se realice.

    No obstante, invertir no tiene que ser complicado ni arriesgado. Cualquier persona puede aprender a invertir en la Bolsa de Valores sin tener conocimientos previos.

    El 10 de octubre comenzará el «Reto Actinver».  Durante seis semanas, del 10 de octubre al 18 de noviembre, se llevarán a cabo más de 150 cursos, conferencias y talleres con más de 40 expertos en la materia. 

    Habrá una etapa práctica donde podrás usar un simulador. En esta herramienta interactiva dispondrás de 1 millón de pesos virtuales, los cuales deberán ser invertidos en la Bolsa Mexicana de Valores en tiempo real.

    Las actividades están diseñadas para todos los niveles, por lo cual no importa si es tu primera vez en el mundo financiero o si eres un completo experto. El costo es de mil pesos para el público en general y de 500 pesos para estudiantes y para adultos mayores.

    La manera más efectiva de proteger tu patrimonio y blindar tus finanzas es invirtiendo el dinero de forma inteligente. Actinver tiene más de 27 años en el mercado mexicano siendo referente en inversiones rentables y seguras.

    JGR

  • Convierte tus ahorros en inversión con la Quinta Jornada de Cultura Financiera de Actinver

    Convierte tus ahorros en inversión con la Quinta Jornada de Cultura Financiera de Actinver

    Ahorrar no es lo mismo que invertir. Ahorrar es dejar de gastar hoy y guardar ese dinero para consumo futuro. Ahorrar sólo guardando sin multiplicar el dinero. Mientras que invertir implica hacer uso de un instrumento que permita incrementar el dinero o capital.

    En la Quinta Jornada por una Cultura Financiera, que comenzó este 19 de septiembre y acaba el 21, puedes aprender y pulir tus conocimientos para cuidar e incrementar tu patrimonio.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) en 2021 se estima que 6 de cada 10 mexicanos ahorra haciendo uso de instrumentos informales como tandas, alcancías, en su casa o prestando a amigos y/o familiares. No obstante, existen instrumentos más seguros y confiables para hacerlo.

    En teoría, el ahorro no arriesga el capital inicial (el valor de dicho capital no disminuye). Aunque como siempre existe el efecto inflacionario, la capacidad adquisitiva del capital inicial disminuye con el tiempo.

    Contar con una adecuada planeación financiera te ayudará y te guiará en el camino hacia la consecución de tus metas. Jornada de Cultura

    La inversión por el contrario implica correr un riesgo con el capital inicial, que dependiendo de los instrumentos financieros puede aumentar o disminuir.

    Te puede interesar: Conoce más de cultura financiera con Quinta Jornada por una Cultura Financiera

    El primer paso, antes de invertir, es tener claridad del objetivo, real y concreto, que queremos alcanzar. 

    Ello puede ser proteger el patrimonio contra la inflación, mantener el poder adquisitivo para el momento de jubilarse, viajar, formación, adquirir una vivienda, etc. El segundo es evaluar tanto la capacidad como la disposición de asumir riesgos, para que la estrategia de inversión tenga éxito. A mayor riesgo, mayores beneficios y viceversa.

    Actualmente, el mercado financiero mexicano ofrece una amplia gama de servicios para todo tipo de perfiles e ingresos.  La 5ª Jornada por una Cultura Financiera es una iniciativa de Responsabilidad Social que Grupo Financiero Actinver promueve para impulsar y fomentar la Educación Financiera en México.

    Actinver cree en la Educación Financiera como un pilar clave en el desarrollo de México. Únicamente tienes que registrarte en el siguiente link y escoger las actividades donde tendrás la oportunidad de aprender y potenciar tus conocimientos financieros. Podrás acceder a una serie de conferencias y talleres, de forma presencial y virtual.
    Entre el gran abanico de eventos están: Análisis fundamental, Perfil de Riesgo, Prevención de fraudes cibernéticos y Básicos para invertir en la Bolsa.

    JGR

  • Realizan  funeral de Estado a la Reina Isabel II

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II

    Después de todas las millas que recorrió su féretro, de los días de luto y de recuerdo, de las horas que estuvieron formados cientos de miles de personas que querían presentar sus respetos en su velatorio, la Gran Bretaña y el mundo dieron el lunes el último adiós a la reina Isabel II.

    Momentos más importantes en el funeral de la Reina Isabel II

    Realizan  funeral de Estado a la Reina Isabel II
    1. Suena la campana tenor durante 96 minutos

    La campana tenor sonó cada minuto durante 96 minutos, una por cada año de vida de la reina Isabel II, antes de que comenzara el funeral de Estado en la Abadía de Westminster, en el centro de Londres.

    La abadía es el edificio en el que históricamente los reyes y las reinas británicos son coronados, entre ellos la propia Isabel II en 1953. La monarca también celebró allí su boda con el príncipe Felipe en 1947.

    No se había celebrado una ceremonia funeraria por un monarca en la abadía desde el siglo XVIII, aunque el funeral de la reina madre tuvo lugar allí en 2002. El rey Jorge II fue el último monarca en recibir este honor.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II
    1. Ceremonia en la Abadía de Westminster

    El féretro de la reina Isabel II estaba cubierto por el estandarte real, un orbe, el cetro y la corona imperial del Estado.

    La corona imperial del Estado simboliza la soberanía del monarca y está hecha de oro y adornada con 2 868 diamantes, 17 zafiros, 11 esmeraldas, 269 perlas y cuatro rubíes.
    El orbe es un globo dorado con una cruz, que recuerda al monarca que su poder viene de Dios. La cruz sobre el globo representa que el mundo es dominio de Cristo y que el monarca es representante de Dios en la Tierra. Se hizo para la coronación de Carlos II en 1661.
    El cetro por su parte es uno de los dos que se usan en la ceremonia de la coronación y es conocido como el Cetro del Soberano con la Cruz que representa el poder temporal del rey o la reina y se asocia con la buena gobernanza. Se ha usado en todas las coronaciones desde 1661.
    El estandarte real que cubre el féretro es el que los monarcas usan en Inglaterra, Irlanda del Norte y Gales. La enseña está dividida en cuatro campos: dos de ellos están ocupados por tres leones que representan a Inglaterra, uno por un león rampante que simboliza a Escocia y otro por el arpa de Irlanda. En Escocia, dos campos de la bandera real están ocupados por el león rampante, uno por los tres leones ingleses y otro por el arpa irlandesa.
    La corona de flores sobre el ataúd de la reina contenía -a petición del rey- romero, roble inglés y flores de mirto, que se ha cortado de una planta cultivada a partir del mirto que estaba en el ramo de novia de la reina. También tenía flores, en tonos dorados, rosas y burdeos intenso, con toques de blanco, cortadas de los jardines de las residencias reales. Estaba acompañada de una tarjeta del rey para su difunta madre: «En cariñoso y devoto recuerdo. Carlos R».

    La música ocupó una parte importante de la ceremonia.

    El Coro de la Abadía de Westminster y el Coro de la Capilla Real, bajo la dirección de James O’Donnell, organista y maestro de coristas, fueron los encargados de la música donde se pudo escuchar, entre otros himnos, «El Señor es mi pastor, nada me falta», basado en el Salmo 23, que se entonó en la boda de la entonces princesa Isabel y el teniente Philip Mountbatten en 1947. La reina perdió a su esposo en abril del año pasado, tras más de 70 años de matrimonio.

    La ceremonia concluyó con dos minutos de silencio seguidos del Himno Nacional y un lamento del gaitero de la Reina, «Duerme querida, duerme» (Sleep, dearie, sleep). La gaita es un reconocimiento al afecto de Isabel II a Escocia donde falleció la monarca y a sus raíces familiares.

    El grupo de portadores volvió a llevar el féretro de la reina de vuelta a través de la Gran Puerta Oeste de la Abadía de Westminster y fue colocado en el carruaje de armas para emprender la procesión desde la abadía hasta el Arco de Wellington acompañada de marchas fúnebres de Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn y Frédéric François Chopin.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II
    1. Pasa por delante del Palacio de Buckingham

    El cortejo fúnebre pasó por delante del Palacio de Buckingham. de 775 habitaciones, el principal hogar familiar de la reina durante 67 años, desde su coronación hasta el inicio de la pandemia en 2020 y donde se convirtió en madre.

    Los miembros del personal del Palacio de Buckingham se reunieron frente al edificio mientras el féretro de la reina Isabel II pasaba por el monumento a la reina Victoria.

    El monumento, de unos 25 metros de altura y construido con más de 2.000 toneladas de mármol, se instaló en 1901 para conmemorar la muerte de la tatarabuela de Isabel.

    Los encargados de llevar el «State Gun Carriage», el carro de artillería de la Marina Real, fueron 142 marineros. La última vez que se vio este armón de artillería fue en 1979 para el funeral del tío del príncipe Felipe, Lord Mountbatten. También se usó con el padre de la reina, Jorge VI, en 1952.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II

    La tradición de los marineros tirando del carro de artillería se remonta al funeral de Estado de la reina Victoria, en 1901, cuando los caballos que tiraban del féretro se asustaran durante la procesión, y casi volcaron el féretro.

    La reina fue el primer miembro femenino de la familia real que sirvió en las fuerzas armadas, en 1945. Como jefa de las Fuerzas Armadas, ostentó más de 50 rangos y nombramientos en el Servicio Armado de Reino Unido y la Commonwealth.

    Las campanas del Big Ben sonaron a intervalos de un minuto mientras el cortejo se movía lentamente por las calles de la capital. También se dispararon cañonazos cada minuto desde Hyde Park.

    Antes del Palacio de Buckingham, el cortejo pasó por delante del Cenotafio (que recuerda los sacrificios de los miembros de las fuerzas armadas y los civiles en tiempos de guerra, específicamente desde la Primera Guerra Mundial), un lugar importante para la reina que venía aquí cada año para el Domingo del Recuerdo a depositar coronas de flores.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II

    Un acto al que rara vez faltó durante sus siete décadas en el trono.

    1. Atraviesa el Arco de Wellington

    La procesión llegó a su destino tras una marcha solemne de unos 45 minutos.

    El Arco de Wellington se construyó originalmente en la década de 1820 como entrada al Palacio de Buckingham, pero se trasladó a su ubicación actual seis décadas más tarde, para conmemorar la derrota de Napoleón por el Duque de Wellington.

    Es uno de los monumentos más conocidos de Londres y está coronado por la mayor escultura de bronce de Europa, que representa al ángel de la paz.

    Allí terminó el cortejo fúnebre de la reina Isabel II. A continuación fue colocada en el coche fúnebre de Estado para ser trasladada al Castillo de Windsor.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II

    El castillo, que ha sido habitado sin interrupción por 40 monarcas a lo largo de casi 1.000 años, ha tenido una importancia especial para la reina a lo largo de toda su vida.

    Cuando era adolescente, fue enviada allí durante la Segunda Guerra Mundial cuando Londres se enfrentaba a la amenaza de los bombardeos.

    Más recientemente, lo convirtió en su hogar permanente durante la pandemia.

    1. Recorre el «Long Walk»

    El sonido de los cañones y el tañido de las campanas marcaron la llegada de la reina.

    El coche fúnebre recorrió el famoso «Long Walk» del Castillo de Windsor en dirección a la Capilla de San Jorge, donde se celebró un nuevo servicio fúnebre. Esta icónica avenida de 5 kilómetros estuvo flanqueada por miembros de las fuerzas armadas.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II

    Miles de personas se reunieron en Windsor, la ciudad al oeste de Londres donde la difunta reina Isabel vivió la mayor parte del año, para despedir a la monarca.

    Encabezando la procesión y caminando delante del féretro de la reina hubo miembros desmontados de la Guardia Granadera, que es la más veterana de la Guardia de Infantería y lleva a cabo deberes ceremoniales para la monarca.

    También hubo gaitas y tambores de los Regimientos Escocés e Irlandés, y miembros del personal de la reina.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II
    1. Ceremonia y retirada de símbolos reales en la Capilla de San Jorge

    La ceremonia se celebró en la Capilla de San Jorge. Se trata de una capilla del siglo XV en el castillo de Windsor donde tuvieron lugar los funerales de Jorge VI, el padre de la reina, Jorge V, su abuelo, y Eduardo VII, su bisabuelo.

    El año pasado, la capilla fue también el lugar donde se celebraron los funerales del príncipe Felipe, duque de Edimburgo y marido de la reina, que murió el año pasado a la edad de 99 años.

    Más de 800 dignatarios se agolparon en la capilla para el entierro.

    Gran parte de la música para el servicio de entierro fue compuesta por William Harris, que fue el organista de este lugar desde 1933 hasta 1961. También fue el profesor de piano de la infancia de la reina.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II

    El punto culminante de la ceremonia llegó con la retirada del cetro, el orbe y la corona imperial, en este orden, de encima del féretro por parte del joyero real, separando así a la reina de su corona por una última vez. Se colocaron en el altar después de ser retirados.

    Al final del último himno, el rey depositó la bandera de la Guardia Granadera sobre el féretro.

    A la vez, el Lord Chamberlain, el antiguo jefe del MI5, Baron Parker, «rompió» su bastón de mandoy lo depositó sobre el féretro. El chasquido del bastón marcó el final del servicio del soberano como el funcionario más importante en la Casa Real.

    El féretro de la reina descendió entonces a la bóveda real acompañada de un lamento tocado por el gaitero de la soberana, Paul Burns. La participación del gaitero en Windsor es algo que la reina había pedido personalmente, según el palacio de Buckingham.

    LM

  • Fomenta Baja California Sur turismo sustentable

    Fomenta Baja California Sur turismo sustentable

    En los últimos años el nivel de población en Baja California Sur se vio en aumento causado de forma principal por la inflación que ha pegado en la economía mundial de diferentes maneras. 

    De forma sorprendente, esto ha beneficiado en varios aspectos a Baja California Sur, entre ellos su industria turística. El PIB turístico creció 19.4% durante el cuarto trimestre de 2021.

    En consecuencia, el Consejo Mundial de Turismo anunció que en Baja California Sur se tiene proyectada una inversión de 255 millones de dólares en proyectos turísticos.

    Con la ruta Madrid- Los Cabos, la Secretaría de Turismo y Economía estima que durante su primer vuelo se tuvo un aforo de 400 pasajeros provenientes de diversas partes de Europa. 

    “La apertura de este nuevo vuelo en Los Cabos, viene a abrir para diversificar el turismo, nos brinda la oportunidad de que, al ser turistas con estancias prolongadas, puedan generar mayor derrama económica al trasladarse hacia otros destinos de naturaleza y aventura como Loreto, Comondú, Mulegé y La Paz”, comentó la titular, Rosa Maribel Collins Sánchez.  

    De forma clara se denota que al haber un aumento en el turismo, la economía se ve beneficiada por la entrada de diversas. Pero de igual manera la oferta laboral se incrementa, al igual que el sector inmobiliario. 

    La migración desde EU a Baja California Sur ha ido en incremento, lo que impulsa el sector inmobiliario en Baja California Sur con lo que trae una gran derrama económica.

    El sector inmobiliario dentro de la economía en México aportó 11.1% del Producto Interno Bruto. Mientras se estima para este 2022 se espera que las ventas asciendan a 481 mil 000 millones de pesos. 

    Te puede interesar: Genera desarrollo inmobiliario sustentable impactos positivos en BCS

    Frente a este momento coyuntural que vive Baja California Sur,  una parte de la población se ha preocupado por la construcción de desarrollos inmobiliarios que incorporen elementos sustentables en sus proyectos. 

    La iniciativa privada no ha sido indiferente a este tipo de inquietudes, por lo cual ha evolucionado y adaptado al público que tiene. Además de tener un compromiso más sólido y claro con la sustentabilidad. 

    La incorporación de la planta desalinizadora en el Hotel Perla, en un proyecto del fondo de inversión privada Fortem Capital, que al igual que otros proyectos elaborados en el estado y otras partes del país. Busca crear de forma coordinada con la sociedad espacios en conjunto. 

    Pero también la implementación de tecnología verde,  la planta desalinizadora se utilizará para el hotel y con ello no se afectará el suministro de agua en la comunidad. De igual manera el proporcionar un spa, gimnasio y alberca al público en general. 

    Se pretende que este proyecto inmobiliario como otros de este fondo de inversión, logren generar en el sector inmobiliario el uso adecuado de los recursos naturales del entorno, y se brinde beneficios a la comunidades cercanas.

    JGR

  • Influye ecoturismo en fondos de inversión de BCS

    Influye ecoturismo en fondos de inversión de BCS

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que, entre el 2015 y 2020, llegaron a vivir cerca de 72 mil 475 personas a Baja California Sur, provenientes de diferentes estados de la República, causado por la creciente oferta laboral, además de ver en el estado una opción viable y segura para sus familias. 

    Además, Baja California Sur tiene un potencial impresionante en materia de turismo y crecimiento económico. El Consejo Mundial de Turismo anunció que en el estado se tiene proyectada una inversión de 255 millones de dólares en proyectos turísticos.

    Dicha actividad está relacionada con el crecimiento de desarrollos inmobiliarios que cuentan con características sustentables. El gobierno estatal ha apostado al plan de ecoturismo. 

    Te puede interesar: Genera desarrollo inmobiliario sustentable impactos positivos en BCS

    Fondos de inversión privada, cumplen con su gran compromiso social, al involucrar a las comunidades durante el desarrollo de los proyectos. La planificación del desarrollo inmobiliario, involucra elementos sustentables, con tecnología que sea amigable con el medio ambiente, que permita garantizar un uso adecuado de los recursos naturales. 

    El PIB turístico creció 19.4% durante el cuarto trimestre de 2021. Lo que genera el aumento de la oferta laboral además de una gran derrama económica en el estado.

    Varios desarrollos inmobiliarios sustentables como hoteles, plazas, viviendas y residenciales han generado una gran cantidad de empleos directos e indirectos. 

    Las inversiones que provienen de fondos privados, como Fortem Capital son un gran ejemplo, de cómo se puede conjuntar el sector inmobiliario y la sustentabilidad, al contar y cumplir con ciertos estándares de seguridad  y ecológicos en todos sus proyectos.

    JGR

  • Reportan tsunami en Manzanillo tras sismo de 7.7

    Reportan tsunami en Manzanillo tras sismo de 7.7

    Después del sismo de magnitud 7.7 registrado este lunes en México, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lanzó una alerta de tsunami en las costas del océano Pacífico, de acuerdo con información de la plataforma SkyAlert.

    «De acuerdo al US Tsunami Warning Center, existe amenaza de tsunami para costas de Michoacán y Colima. Pendientes de la información», publicó SkyAlert en sus redes sociales.

    Te puede interesar Reportan daños tras sismo de 7.7 con epicentro en Michoacán

    Minutos más tarde, el servicio de alertamiento sísmico informó que la estación mareográfica en Zihuatanejo, Guerrero, registraba variación en el nivel del mar de hasta 80 centímetros de amplitud (tsunami instrumental).

    «Por precaución, evitar las costas durante las próximas horas, no por la altura del nivel, sino la fuerza-empuje que tiene el mar», advirtió.

    Reportan Tsunami

    Sin embargo, cerca de las 4:00 pm, la cuenta oficial de SkyAlert México, publicó en Twitter un video en el que se confirma un tsunami en Manzanillo.

    Te puede interesar ¡Otra vez! Sismo de 7.7 alcanza CDMX

    Hasta el momento autoridades no se han pronunciado al respecto.

    Determinan intensidad final del sismo

    El reporte preliminar del Sismológico Nacional indicó que la intensidad fue de 6.8; sin embargo minutos más tarde se ajustó a 7.4. Horas después se informó que fue de 7.7.

    «Ya con toda la longitud de los sismogramas, tenemos que mencionar que la estimación de magnitud Mw cambió a 7.7, esa es la estimación que tenemos con los últimos datos obtenidos», informaron las autoridades gubernamentales.

    LM

  • Reportan daños tras sismo de 7.7 con epicentro en Michoacán

    Reportan daños tras sismo de 7.7 con epicentro en Michoacán

    Luego del sismo registrado la tarde de este lunes 19 de septiembre, de magnitud 7.7 y con epicentro en Coalcoman, Michoacán, en diferentes puntos de México se registran daños.

    El Sismológico Nacional informó primero que el sismo era de magnitud 6.8, como cifra preliminar. Pero fue reajustado a magnitud 7.7.

    Te puede interesar ¡Otra vez! Sismo de 7.4 alcanza CDMX

    Michoacán

    El sismo magnitud 7.7 con epicentro en el municipio de Coalcomán, Michoacán, dejó este lunes daños de consideración en la región.

    Fuentes consultadas reportaron daños en el hospital comunitario de Maruata. El edificio colapsó parcialmente tras registrarse el terremoto a las 13:05.

    Mientras que en el municipio de Coalcomán, el templo de Santiago Apóstol sufrió afectaciones. En imágenes de video, se observan grietas tanto en el interior como en el exterior del templo.

    Además, el Tecnológico de Coalcomán es reportado con daños de consideración.

    Luego del temblor, el servicio de telefonía quedó suspendidos por más de 30 minutos en Morelia.

    En tanto, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que instruyó a Protección Civil y Guardia Nacional para asistir a la población que así lo requiere además de evaluarla las afectaciones.

    “Espero que todas y todos se encuentren bien y a salvo”, remarcó mediante sus redes sociales.

    El fuerte temblor se sintió en toda la geografía michoacana y en parte del centro del país. Hasta el momento, las autoridades estatales no reportan víctimas.

    Guadalajara

    Dentro de los daños reportados, el templo de la Merced, por avenida Hidalgo, a un costado de la Presidencial de Guadalajara, sufrió daños en el arco de entrada a la iglesia, justo al ingreso del atrio, sin que se registraran daños a personas.

    Mientras que en el templo de San Agustín, al lado del Teatro Degollado, también un pedazo de cantera se cayó y alcanzó a un vehículo que circulaba por la calle Degollado, afectando el parabrisas y el cofre del automóvil. La zona fue cercada por autoridades.

    CDMX

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, reportó los datos preliminares y dijo que “deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave”.

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital señaló que ya se encuentra articulándose con las unidades de las alcaldías, y que al momento no había afectaciones, esto a las 13:22 horas.

    “Hasta el momento no se reportan daños en la Ciudad. Cinco cóndores de la SSC CDMX siguen haciendo sobrevuelo”, apuntó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

    Por otro lado, a través de un video compartido en redes sociales, se difundió que el punte vehicular que conecta a Bosque Real proveniente del Magnocentro, en Huixquilucan, Estado de México, tuvo daños, por lo que la presidenta municipal, Romina Contreras, ordenó su cierre para revisar si no tiene fallas estructurales.

    Te puede interesar Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    Guerrero

    El sismo de 7.7 grados, que tuvo epicentro en Michoacán no dejó daños en Guerrero, informaron las autoridades estatales.

    El movimiento telúrico se percibió de moderado a fuerte en las regiones Costa Grande, Centro, Sierra, Norte y Tierra Caliente.

    La Secretaría de Protección Civil Estatal activó los procotocolos para la atención de sismos, pero de manera preliminar reportó que no hay daños que lamentar.

    Te puede interesar ¡Niño héroe! Estudiante carga a su amigo en muletas durante sismo (Video)

    Algunos edificios públicos fueron desalojados y en otros no hubo necesidad, porque ya estaban los trabajadores fuera, porque recién había concluido el Macro simulacro nacional.

    Al momento sin reporte de afectaciones en el estado de Guerrero.

    Nayarit

    Desde hace aproximadamente 27 años, Tepic, la capital nayarita, no sentía un temblor, y este lunes pasadas las 12:00 del día, se sacudieron casas y edificios, causando temor entre las personas, aunque varias creyeron que el sonido de alarmas se trataba de la prolongación del Simulacro Nacional.

    Una parte de la torre lateral izquierda de la Catedral de La Asunción en El centro de Tepic, cayó al suelo y hasta el momento es el único reporte de afectaciones, aunque se espera la información oficial, incluso para conocer lo que ha sucedido en los otros 19 municipios, aunque en redes sociales las personas reportan el suceso.

    Te puede interesar Se reporta sismo de 5 grados en Oaxaca; no hay daños

    Puebla

    En Puebla colapsó una estructura en el distribuidor Juárez Serdán, en la ciudad de Puebla, tras el sismo. Al momento se reporta saldo blanco.

    Reportan daños tras sismo de 7.4 con epicentro en Morelia

    Zacatecas

    El sismo también fue perceptible en Jalpa, Zacatecas, reportan habitantes del municipio a través de redes sociales.

    LM

  • Incorporan desarrollos inmobiliarios sistemas de captación pluvial y de tratamiento de agua

    Incorporan desarrollos inmobiliarios sistemas de captación pluvial y de tratamiento de agua

    El 5 de septiembre a través de un comunicado, autoridades municipales anunciaron la reducción de suministro de agua, proveniente del Sistema Cutzamala. Como respuesta inmediata se aumentó a 13 el número de pipas para atender la escasez de agua. 

    Los bajos niveles de agua han causado que los pozos actuales que se encuentran en el municipio, sean insuficientes para cubrir la demanda existente. Por lo que se han presentado problemas de abastecimiento. 

    La Presa Madín durante  2021 se encontraba al 122.38% de su capacidad, en lo que va del año se estima esté en 100%, sin embargo los continuos tiraderos clandestinos han causado su contaminación, lo que representa un riesgo a la salud de los habitantes. 

    Te puede interesar:  Ayudarán desarrollos inmobiliarios a preservar la Presa Madín

    Autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México detectaron más de 30 tiraderos clandestinos en el municipio de Naucalpan de Juárez, los cuales representaban un riesgo tanto para la salud de los habitantes del municipio como para el medio ambiente. 

    Es por ello que los vecinos y desarrollos inmobiliarios han propuesto al gobierno municipal un sistema de gestión de residuos y tratamiento de aguas, para poder mitigar las dificultades a las que se enfrentan.  

    La gestión de residuos, es el correcto tratamiento de los desechos, es decir desde su generación, hasta su eliminación o en su caso reaprovechamiento.

    El objetivo principal es minimizar su generación, fomentar el uso de tecnologías verdes, utilizar métodos adecuados para su eliminación o tratamiento que no causen efectos negativos en el ambiente o en las y los ciudadanos.

    Naucalpan busca ser una opción para aquellas familias cuyo ingreso no es suficiente para vivir en CDMX.

    El informe anual  de 2022 de la Secretaría de Bienestar, sobre la situación de pobreza y rezago social; arrojó que 42% de la población aún no cuenta con los servicios básicos en la vivienda, 2.7% no cuenta con acceso al agua, 3.3% se encuentra en vivienda sin drenaje mientras que 1.3% no cuenta con electricidad en sus hogares. Esto ha sido causado por los asentamientos irregulares.

    La falta de vivienda, da paso a que existan asentamientos irregulares, los cuales representan un peligro para sus habitantes, debido a que la zona en las que se establecen no están diseñadas para que las personas vivan en estas ubicaciones, uno de los constantes peligros a los que se exponen es la temporada de lluvias.

    Con la implementación de sistemas de captación pluvial, se tendría un mejor aprovechamiento del agua al transformarla en agua limpia para diversos usos dentro de la vivienda. 

    Los sistemas de tratamiento de agua se utilizan como mecanismos de depuración para remover contaminantes y poder disponer o reutilizar el agua. Las ventajas que presenta el tratamiento de aguas se abocan a la eliminación de bacterias patógenas, a la estabilización de la materia y a la reducción de la contaminación de cuerpos receptores.

    Al incorporar e implementar tanto la iniciativa privada como el gobierno municipal sistemas tanto de captación pluvial. como sistemas de tratamiento de agua. Se puede comenzar a considerar la disminución de la crisis hídrica que puede enfrentar el municipio.

    JGR