El empresario Carlos Bremer es el presidente del Consejo de Value Grupo Financiero y precursor de estrellas mexicanas como el Canelo Álvarez y Luis Miguel, con el que se reunió durante dos horas hace menos de tres semanas en España para tratar temas acerca del retorno a los escenarios de “El Sol”.
Carlos Bremer y Luis Miguel llevan una relación de negocios y amistad desde mayo 2017, cuando Luis Miguel atravesó una severa crisis financiera al cancelar su gira con Alejandro Fernández planeada para el 2016, en ese entonces el empresario regiomontano “salvó” su carrera sacándolo de deudas.
Desde Las Vegas, Bremer aseguró que Luis Miguel quiere realizar otra gira al estilo “México por siempre”, la cual duró casi dos años, empezando en febrero de 2018 y culminando en septiembre de 2019.
La gira que probablemente se lleve a cabo en el 2023 con 200 representaciones a lo largo de México, Estados Unidos y América Latina, será planeada antes del mes de enero.
El cantante de 52 años está sumamente interesado en reactivar su carrera, después de tres años de ausencia.
Los rumores que han salido últimamente de él han sido benéficos, se le ha visto rejuvenecido y en su papel de “casanova” al ser relacionado con la argentina Mercedes Villador y la española Paola Cuevas, lo que le genera confianza a Carlos Bremer, quien lo apoya en todo.
A partir del 21 de noviembre arrancará la Copa del Mundo de Qatar 2022 por lo que miles de personas de todo el mundo, con diferentes credos y culturas, viajarán al país musulmán para alentar a su selección y así disfrutar la fiesta del fútbol, sin embargo, hay que tener en cuenta cuáles son las restricciones que hay ese país.
Aunque se trata de uno de los países más desarrollados del mundo musulmán, ahí rige la sharia o ley islámica que tiene normas sobre la moral y conductas.
Estas estrictas reglas hacen temer que este Mundial, pueden terminar con graves consecuencias para los hinchas. A continuación, lo que debes tener en cuenta si viajas al país musulmán.
¿CUÁLES SON LAS 10 COSAS QUE UN TURISTA NO PUEDE HACER EN QATAR?
Toma en cuenta qué cosas puedes y no hacer durante el viaje al país musulmán por la Copa Mundial de Fútbol.
Código de vestimenta Aunque no hay ley expresa sobre cómo vestirse, los extranjeros deberán tratar de mantener una convivencia sana y evitar herir susceptibilidades. Los turistas deberán tener cubiertos los hombros y tener cubiertas hasta las rodillas en lugares públicos como museos, hospitales, y dependencias públicas. Si no lo cumple, se les negará el acceso a los lugares. Tampoco se acostumbra el uso excesivo del maquillaje.
Agresión verbal Cualquier agresión, ya sea verbal (insulto) o física, es tipificada en Qatar como delito punible con multas, privación de libertad, pudiendo llegar, incluso, en algunos casos, a la deportación del país. Se recomienda evitar hacer cualquier gesto que pueda ser malinterpretado.
Festejos callejeros En Qatar existe una política de ‘cero tolerancia’ para ciertos aspectos, como gritar en la calle o comportarse de manera irrespetuosa. Estas conductas se castigan con la deportación o hasta la prisión. Sin embargo, se espera que debido a la Copa Mundial de Fútbol sean más flexibles.
Consumo de licor Tomar bebidas alcohólicas, estar en estado de ebriedad en espacios públicos, así como conducir bajo los efectos del alcohol, aunque sea en mínimas cantidades, no está permitido. Podría recibir una multa o hasta seis meses de prisión.
Expresiones de afecto Gestos de afecto o de intimidad entre dos personas que no estén casadas son mal vistos en Qatar, sin importar la orientación sexual. La pena por una aventura de una noche puede ascender a siete años de cárcel.
Relaciones sexuales A menos de que se trate de un matrimonio heterosexual legalmente constituido y que se pueda comprobar, pero las relaciones sexuales estarán prohibidas para la Copa del Mundo. Es considerado como delito y está penado con cárcel.
Bandera LGBTQ+ Mansoor Al Ansari, secretario general de la Asociación de Fútbol de Qatar, afirma que incluso se está considerando prohibir las banderas del arcoíris en los juegos: “Si quieres mostrar tu punto de vista sobre la comunidad LGBTQ+, hazlo en una sociedad en la que esté aceptado”. Sin embargo, las parejas del mismo sexo podrán viajar al país y hospedarse en la misma habitación de un hotel.
Fotografías En Qatar se considera insensible fotografiar o filmar personas en sitios religiosos, militares o de construcción. En cuanto a los periodistas, deberán sacar un permiso de la Agencia de Noticias de Qatar (QNA) para fotografiar o filmar como parte de su trabajo, explica el gobierno de Reino Unido. Tampoco se pueden tomar fotografías a mujeres y está mal visto levantar la mano o el dedo a los meseros.
Drogas y prostitución La prostitución, el tráfico, tenencia y consumo de drogas son delitos castigados en severas penas de privación de libertad, indica la página del gobierno de Españapara advertir a sus viajeros.
Libros religiosos y pornografía Los turistas tampoco pueden entrar a Qatar con alcohol, libros religiosos o pornografía, indica la página del gobierno de Españapara advertir a sus viajeros.
Al ser un país musulmán, las tradiciones en Qatar son distintas a las que existen en toda América Latina. Hay conductas que son castigadas como ser grosero con el prójimo o gritar en la calle, lo que puede llevar a ser sancionado con multas de 3 mil riyales qataríes (800 dólares), seis meses de cárcel o ser deportado si eres extranjero.
A continuación, te presentamos algunas de las costumbres y estilo de vida que deberás respetar para que tu estancia en Qatar sea amena:
Los ciudadanos tienen una forma particular de vestir, por tal motivo se recomienda cubrir hombros y rodillas en lugares públicos como hospitales, museos, dependencias públicas y oficinas de correo, ya que se te podría negar el acceso.
Evita los gestos públicos de afecto o de intimidad, así como las relaciones sexuales fuera del matrimonio, ya que son ilegales.
Los hombres pueden abstenerse de extender la mano a las mujeres o de sentarse a su lado. Al saludar a un miembro del sexo opuesto, es mejor actuar con reserva, siguiendo las costumbres de Qatar.
Existe una política de cero tolerancia a conducir bajos los efectos del alcohol, consumir bebidas alcohólicas en espacios públicos y estar en estado de ebriedad. La edad legal para consumir alcohol en puntos autorizados es de 21 años.
En algunos centros comerciales no podrás entrar con, minifaldas, shorts o blusas sin mangas. No obstante, las mujeres no tienen que cubrirse la cabeza.
La panadería poblana La Herencia JD lo volvió a hacer, además de su popular pejeconcha, sacaron una nueva versión, la “Conchamlover” y también están pensando en sacar en su respectivo momento el “Peje pan de muerto” y la “Pejerosca”.
La panadería compartió en sus redes sociales fotos de los bosquejos de los panes los cuales aún se encuentran en fase experimental pues no han decidido si serán de hojaldre o pan tradicional.
También inauguraron la sección “Diarios de una pejeconcha” donde fans de distintas partes del país mandan fotos de la «Pejeconcha» en algún lugar representativo de sus estados, actualmente han compartido de la Ciudad de México y del estado de Veracruz.
La panadería está ubicada en la calle 10 Poniente, número 318 en Cholula, Puebla y mediante mensaje directo en Facebook se pueden levantar pedidos para otros estados de la República.
Alrededor de la 1:25 de la tarde, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) publicó mediante sus redes sociales de un sismo de magnitud 5.2 al sur de Tecoman, Colima.
El movimiento se percibió en algunas zonas de la Ciudad de México por lo que algunas personas desalojaron los edificios donde se encontraban, pero no sonó la alerta sísmica.
En Colima, el Hospital General de Tecomán fue evacuado preventivamente, al igual que algunos comercios.
Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno explicó que este sismo de 5.2 fue perceptible en todo Colima, que ha sido uno de los que más daños ha sufrido a partir del sismo del 19S de este 2022. Por lo pronto, en aquel estado ya están en los protocolos de revisión y seguridad.
A través de un video, cooperativistas de La Cruz Azul Hidalgo, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención luego de que llevan más de 30 días sin energía eléctrica, y pese a numerosas solicitudes que han hecho para que se atienda este problema, la CFE y autoridades del Poder Judicial, en contubernio con la disidencia que encabezan Victor Velazquez, Antonio Marín y el abogado, Rafael Anzures, se han negado a ello.
Denuncian que Ricardo Hernández, responsable de asuntos jurídicos en CFE y suministrador de Servicios Básicos ha hecho todo lo posible por entorpecer sus trámites. Lo más grave, argumentan, es que con esta acción se pone en riesgo una cooperativa de larga tradición, forjada a lo largo de cuatro generaciones.
Señalaron que la disidencia actúa al más puro estilo neoliberal, lo que más detesta el presidente López Obrador, no solo por tratar de dañar a una empresa pública, sino porque en el fondo hay la intención de desmantelar la cooperativa, para convertirla en varias empresas particulares. Buscan a toda costa desaparecer el cooperativismo.
Explican la dramática situación en la que viven ahora en la planta de Hidalgo, con un centro clínico abandonado, con desabasto de medicamentos, con proyectos de apoyo social cancelados, sin pensión para socios jubilados ni para viudas, a lo que ahora se agrega el corte de energía eléctrica, lo que ha propiciado inactividad laboral.
El daño está siendo severo, “nos están lastimando de forma importante». Nos están matando de hambre”, expresaron.
Por último, hacen un llamado al presidente López Obrador para que les ayude. Dicen que ya no tienen ni recursos económicos ni medicinas para atender a sus familias. Señalan que, con su valioso apoyo se podría respaldar la situación de cientos de familias.
Un descuido de los elementos de seguridad pública del pueblo Alfajayucan en el estado de Hidalgo, les costó que un grupo de amigos en estado de ebriedad sustrajeran su patrulla.
La utilizaron para recorrer la comunidad con la sirena prendida y transmitir en vivo dentro del vehículo mandando saludos a sus camaradas inmigrantes.
En un breve video de un minuto con cuatro segundos se puede apreciar cómo cuatro hombres están sumamente orgullosos de su hazaña quieren guardar la prueba para mandarla a sus amigos de la infancia que migraron a Atlanta, Estados Unidos.
En el audio se puede apreciar que mencionan a Juan Rodríguez quien reside en Georgia, Atlanta.
Aunque finalmente fueron capturados, la escena quedó inmortalizada y dejó en evidencia lo poco que se respeta a la policía y lo descuidada que es la misma.
🎬: UNA AVENTURA EN LA PATRULLA
Sujetos robaron una patrulla de la Policía de #Alfajayucan#Hidalgo, para dar una vuelta, todo fue por un descuido de los oficiales.
En una grabación que ellos mismos hicieron aprovecharon para mandar saludos a comunidades y a Estados Unidos. pic.twitter.com/AWWAFTGmAe
Tras el corte del primer semestre del año, se reportó la absorción de oficinas en CDMX, el mercado más grande del país, alcanzó los 133 mil metros cuadrados, con lo que se ubicó en niveles similares a los reportados hace ocho años, cuando en el 2014 se absorbía el mismo espacio.
A pesar del avance de la vacunación contra el coronavirus y el regreso de muchas compañías al trabajo presencial o mixto, en el mercado aún se encuentran vacíos 1.8 millones de metros cuadrados de oficinas, la mayoría en corredores como Santa Fe, Polanco y Reforma, históricamente conocidos por su alta actividad financiera y corporativa.
“Hay algo de recuperación en la absorción neta, este es el primer trimestre después de ocho en que la absorción neta es positiva, eso quiere decir que se ocupó más espacio que el que se desocupa, esa es una noticia positiva, el mercado ya no va hacia la baja. Tanto en demanda total como en demanda neta, el número de metros cuadrados que se absorbieron son muy parecidos a los niveles de 2019″, dijo Héctor Klerian, director general adjunto de JLL México.
En los primeros seis meses del año, Insurgentes se posicionó como el corredor de oficinas con mayor actividad de absorción neta de oficinas, con el 23 por ciento, seguido de Lomas Altas con 12 por ciento, Polanco, Reforma y Santa Fe con 12, 11 y 9 por ciento, respectivamente.
El directivo de JLL México explicó a El Financiero, que la CDMX vivió una ‘tormenta perfecta’, provocada por la pandemia y la sobreoferta de espacios que ingresaban cada año a la ciudad, lo que ocasionó una tasa de desocupación del 23.47 por ciento, lo que significa que uno de cada cuatro espacios de oficina se encuentran vacíos.
Ante esta situación, expertos señalan que la recuperación de niveles de ocupación previos a la pandemia, pueden tardar hasta cuatro años.
“Tenemos proyectos de usos mixtos, de oficinas aunque no nuevos porque la situación actual de oficinas es complicada, venían desarrollándose previo a la pandemia y se están terminando”. dijo Jaime Fasja, presidente nacional de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), organización que tiene en puerta inversiones por más de 16 mil millones de dólares solo para la capital.
La nueva oferta de oficinas que se suma a la capital, son edificios se iniciaron antes de la pandemia, y que han sufrido retrasos, cambios o cancelaciones.
A junio de 2022 se tiene registro de 685 mil 631 metros cuadrados, que se traducen en 11 edificios para entregar este año, 14 más para el 2023 y sólo 1 para el 2024.
“Oficinas sí es un sector más afectado no solamente en México sino en el mundo. Ya existe una tendencia también positiva, hay clientes interesados en rentar nuevos espacios, hay torres que están al cien, Torre Virreyes está al cien por ciento rentada”, comentó Salvador Daniel Kabbaz, vicepresidente del Comité Técnico y director general de Fibra Danhos.
“Hay otros proyectos que están ocupados al 60 por ciento, 70 por ciento, la tendencia de todo mundo es peor pero ya por lo menos tenemos una recuperación, hay mucho producto disponible”, agregó.
Los inversionistas institucionales como Fibra Uno (Funo), incluso han modificado sus estrategias para mantener ocupados los edificios de oficinas. En el caso de Funo, la compañía decidió reconvertir más de 100 mil metros cuadrados de espacios corporativos en desuso, para hacer consultorios y viviendas.
Otros como Fibra Mty, especializada en espacios logísticos y comerciales, realizó una emisión por 3 mil 450 millones de pesos para expandir su portafolio, aunque la prioridad para la compañía es atender sectores industriales y logísticos por el nearshoring, antes que el de oficinas.
Por otro lado, el trabajo híbrido y a distancia llegó para quedarse. A pesar de que muchas empresas han ordenado el regreso a oficinas, la mayoría lo ha hecho con esquemas flexibles.
Algunas empresas como Netflix o Goldman Sachs, le dieron prioridad a la oficina, en contraste con firmas como Meta, Uber, Amazon, KPMG, EY, Microsoft, HSBC, Disney, Zoom o Starbucks, donde el trabajo híbrido se volvió prioritario, mientras firmas como Deloitte, Dropbox o Slack apostaron por el trabajo remoto.
“A lo largo del periodo postpandemia observamos que las empresas están expectantes a los indicadores económicos y políticos, pero sin dejar de evolucionar, lo que nos da números alentadores y donde el modelo híbrido de trabajo sigue teniendo una presencia importante, dijo Giovanni D´Agostino, presidente deNewmark.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Baja California Sur (BCS) fue el único estado que redujo su tasa de desempleo, gracias al crecimiento del sector turístico. El órgano señaló que entre el 2015 y 2020 llegaron a vivir cerca de 72 mil 475 personas para ocupar alguna de las plazas laborales que se brindan en la entidad.
Por su parte, el Consejo Mundial de Turismo dio a conocer que Baja California Sur tiene proyectada una inversión de 255 millones de dólares en proyectos turísticos. Ejemplo de ellas, es la inversión que proviene de fondos privados, cuyas características son la sustentabilidad y el compromiso social, al involucrar a las comunidades durante el desarrollo de sus proyectos.
Entre las medidas que se han impulsado en la entidad para preservar los recursos hídricos están la puesta en marcha de plantas desalinizadoras que permiten dotar a los nuevos desarrollos de agua potable, con lo que se consolida un compromiso más sólido y claro con la sustentabilidad.
Estos desarrollos inmobiliarios sustentables como hoteles, plazas, viviendas y residenciales han generado una gran cantidad de empleos directos e indirectos, lo que proyecta al estado como una opción viable y segura para las familias.
Las inversiones que provienen de fondos privados, como Fortem Capital demuestran cómo se puede conjuntar el sector inmobiliario y la sustentabilidad, al cumplir con estándares de seguridad y siempre cuidando de la ecología en todos sus proyectos.
La misma madrugada en que México se despertó con un sismo de 6.9 grados se anunció la muerte del director de cine mexicano Jorge Fons a los 83 años, quien fue fundamental en el denominado “nuevo cine mexicano” gracias a filmes como Rojo amanecer (1989) o El callejón de los milagros (1995).
La noticia la dio a conocer la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Aún no se han revelado las causas detrás del fallecimiento de quien en 2011 fuera premiado con un Ariel de Oro por su trayectoria, además de ser galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
Fons Pérez nació en abril de 1939 en Tuxpan, Veracruz. Inició sus estudios como parte de la primera generación del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, además de forjarse con Seki Sano y Enrique Ruelas.
Además de cineasta se desempeñó como asistente teatral, actor, guionista, ayudante de cámara y en la docencia. Sus primeros trabajos incluyeron comerciales, videos y cortometrajes. Entre sus primeras realizaciones se encuentra La sorpresa (1968) y Trampas de amor (1968), que obtuvo la Diosa de Plata.
Entre sus películas se destacan las adaptaciones literarias universales de Mario Vargas Llosa, Vicente Leñero, Naguib Mahfuz o Álvaro Uribe como en Los albañiles (1976), por la que consiguió Oso de Plata en Berlín. Entre sus títulos destacan Los cachorros (1972), Así es Vietnam (1979), El atentado (2010) y el reconocimiento como mejor película Iberoamericana en los premios Goya de 1995 por El callejón de los milagros.
Jorge Fons también trabajó en televisión gracias a telenovelas como Una familia con suerte (2011) y Porque el amor manda (2012). Asimismo, fue presidente de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México entre 1998 y 2002, además de miembro fundador del Teatro de Tlalnepantla.
Se mantiene a la cabeza el candidato presidencial de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ya que tiene un 47 por ciento en intención de voto de cara a las elecciones proximas que se llevarán a cabo en octubre, superando al actual mandatario, Jair Bolsonaro, quien recibió el 33 por ciento, según la encuesta publicada este jueves por Datafolha.
Con relación a la pesquisa publicada el pasado 15 de septiembre, líder del Partido de los Trabajadores (PT) creció dos puntos porcentuales, mientras que Bolsonaro mantuvo el mismo respaldo.
En tercer lugar permanece el exministro Ciro Gomes con el 7 por ciento, seguido por la senadora Simone Tebet con un 5 por ciento y Soraya Thronicke con el 1 por ciento.
Otros candidatos como Felipe D’avila, Vera Lucia Pereira, Sofia Manzano, José Maria Eymael y Léo Péricles y fueron mencionados por los entrevistados, pero no alcanzaron el 1 por ciento de la intención de voto.
Sobre los votos blancos y nulos, estos sumaron un 4 por ciento, así como el 2 por ciento fue el resultado de quienes no respondieron.
En el caso de una segunda vuelta electoral para la Presidencia, Lula obtendría el 54 por ciento y Bolsonaro contaría con el 38 por ciento, ambos se mantuvieron igual con respecto a la última encuesta.
Para el sondeo participaron 6.754 personas de 343 municipios, del 20 al 22 de septiembre, y tiene un margen de error de aproximadamente 2 puntos porcentuales.