El día de hoy la NASA realizó su primera prueba de la defensa de la Tierra de vida extraterrestre, lo hicieron a través de la misión DART que tenía como objetivo golpear otro satélite artificial de nombre “Dimorphos”, para desviar su rumbo.
La nave espacial DART fue enviada al espacio hace 10 meses con la intención de que chocara con un asteroide objetivo y que de esta forma científicos astrónomos pudieran estudiar las variantes como velocidad, cambio de período, impacto, eyección y trayectoria, para mejorar un plan de defensa de la humanidad ante cualquier coalición no identificada.
En estos momentos científicos están pegados a los telescopios terrestres para hacer la fase científica de “observación” y con esto ir planeando nuevas misiones espaciales.
Sin duda ha sido un gran avance para la ciencia y evidencia la presencia de vida extraterrestre, ya que si no existiera la amenaza no tendría sentido organizar acciones preventivas de defensa.
El Zócalo Capitalino que el día de ayer era la sede de una fiesta con 280 mil invitados, el día de hoy amanece blindado, por el miedo que tiene el Gobierno Federal a la manifestación por el octavo año del crimen de Estado por la desaparición de 43 normalistas de la escuela rural “Raúl Isidro Burgos”.
La promesa de campaña que le dió la presidencia a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de esclarecer el caso y dar con los responsables a cuatro años de gobierno no ha sido cumplida, en una similitud con el gobierno de Enrique Peña Nieto, la investigación en lugar de avanzar ha ido retrocediendo.
Los jueces encargados de los casos han decidido absolver de toda responsabilidad al matrimonio Abarca y a los elementos del ejército implicados, haciendo alarde de la ineficacia del sistema judicial.
La marcha fue programada a las 16:00 horas, sin embargo, la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México, colectivos, asociaciones civiles, activistas, estudiantes, amigos y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos arribaron al Ángel de la Independencia desde las 13:00 horas.
El objetivo de los dos mil manifestantes fue llegar al Zócalo Capitalino y aunque se suspendieron los servicios de Metrobús y la circulación automotriz en las avenidas Reforma e Insurgentes, la molestia a terceros fue breve.
Durante la manifestación la señora Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista iba haciendo un pase de lista de los 43 desaparecidos mientras los demás asistentes respondieron: “presentación con vida”.
Con mantas, flores y fotografías los manifestantes externaron su dolor y sufrimiento de forma pacífica, mencionaron que se sienten la burla de la Nación pues ningún gobierno ha sido capaz de solucionar este lamentable suceso que sin duda marcó el peor sexenio de la historia, el de Enrique Peña Nieto.
La señora Cristina Bautista, madre del normalista desaparecido Benjamín Asencio Bautista, nombra a cada uno de los 43 estudiantes de #Ayotzinapa en un pase de lista. pic.twitter.com/SCPfLINpil
Mañana 27 de septiembre a las 21:00 horas en el canal oficial de La Más Draga (LMD) en YouTube se estrena la quinta temporada de este popular reality show mexicano.
Aunque los ánimos de los organizadores decayeron cuando se enteraron de que la versión original del programa que es “Ru Paul Drag Race (RPDR)” tendría una temporada en nuestro país, aún asi decidieron arriesgarse y tirar la casa por la ventana.
Los jueces del programa se conservan, lo único que cambia como en todas las temporadas es la conductora, que en esta ocasión se trata de Maca Carriedo, conductora de radio, televisión, diputada por el Partido Verde y miembro de la comunidad LGBT.
Se esperan que 15 participantes mexicanas o de cualquier otro país de lengua hispana, participen para coronarse como la Draga 360.
El reality show es creado con recursos propios de los organizadores, ya que al transmitirse públicamente en YouTube no generan las ganancias equiparables a RPDR quien cobra una membresía para poder visualizar su serie y premia con 200 mil dólares a la ganadora.
El programa online trata acerca de hombres o mujeres que se dedican al ilusionismo, transformados en un personaje de ficción femenino creado por ellos mismos, el cual debe de ganar retos de baile, actuación, canto, costura, modelaje, comedia, maquillaje, entre otros.
Mediante redes sociales el termino ‘sugar sister’ se ha popularizado entre los usuarios, desbancando a los terminos ‘sugar daddy’ y ‘sugar baby’, los cuales se refieren a los hombres que tienen una relación con una mujer mucho más joven que él y que usualmente mantienen ese vínculo -romántico o sexual- dándoles regalos costosos.
Si quieres saber de qué se trata la nueva tendencia, aquí te contamos todos los detalles.
Esta palabra se utiliza para referirse a las hermanas mayores que buscan ofrecer un mejor estilo de vida a sus hermanos o hermanas menores. Ya sea que les den regalos de gran valor monetario, los lleven a cenar o les obsequien experiencias costosas como viajes, sesiones de spa y además los lleven de compras.
Esto es posible gracias que la hermana mayor cuenta con un trabajo estable y un excelente nivel socioeconómico. Según algunos videos en TikTok, las sugar sister también pueden pagarles una mensualidad o brindarles tarjetas de crédito para que costeen sus gastos diarios.
Entre los ejemplos que los internautas han puesto de este nuevo modelo de relación se encuentra el caso de las Kardashian, en el que Kim asumiría justamente el papel de sugar sister, ya que usualmente les da a sus hermanas lujosos obsequios.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó mediante su página oficial del primer frente frío del año, el cual inició el domingo 25 y se pronostica terminará el miércoles 28 de septiembre.
Coincidiendo con la entrada del otoño, el frente frío trae consigo 96 horas de lluvias, vientos y bajas graduales en la temperatura.
Los estados más afectados son: Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Chihuahua, Durango y Estado de México.
En las zonas montañosas del país se espera una baja de hasta menos cinco grados centígrados.
La psicología divide a la personalidad de las personas en dos; los introvertidos y los extrovertidos. Los extrovertidos son personas que gozan de ser el centro de atención, no le temen a hablar en público, no se les dificulta conocer personas nuevas, cultivan y mantienen sus relaciones afectivas y laborales.
Pero no solo basta con ser extrovertido, estos tres signos además de tener ese tipo de personalidad son el alma de la fiesta, poseen un ángel enorme y son adorados por todos.
Te presentamos el top 3 de los signos más carismáticos:
Libra: las personas buscan mucho a este signo porque son el tipo de persona que siempre tienen una buena actitud, un buen consejo, energía positiva o hacen halagos oportunos, ósea que son sinceros y no inflan las virtudes de los demás para quedar bien. Este signo busca el equilibrio en todo lo que los vuelve un imán de personas, pues la gente los percibe como justos, amables, extrovertidos y muy divertidos.
Platicar con este signo es toda una experiencia, pues tienen el don de la palabra, saben elegir las palabras correctas y aunque les sale de forma natural, practican frente al espejo cómo se ven expresando un mensaje, para así ir corrigiendo y mejorando su lenguaje corporal o gesticulación.
Acuario: el signo de las relaciones públicas, son muy populares, tienen mucha energía y siempre están dispuestos a socializar, no se clavan en problemas y es raro que pierdan el control. Este signo saca una sonrisa hasta en el más amargado y como se encuentra constantemente en movimiento atraen las energías de personas emprendedoras, sociales y alegres.
Este signo posee cierto grado de rebeldía, pues necesita hacer las cosas a su ritmo y modo, lo que da un aire de misterio que deja encantadas a las personas.
Cáncer: este signo es el más amado de todos, tienen una actitud maternal, las mejores ideas, nunca le niegan un abrazo o un consejo a nadie, se desviven por demostrar a los demás su interés y son muy sacrificados, dividirán el pan que se van a comer en parte iguales con tal de que nadie se quede viendo.
Este domingo arrancó la Jornada Nacional de vacunación antirrábica Canina y Felina por parte de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) que se desarrollará hasta el 1 de octubre, con el objetivo de aplicar 422 mil 384 dosis del biológico Rabiffa.
El director general de Servicios de Salud Pública de la Sedesa, Jorge Alfredo Ochoa Moreno, estimó que se aplicarán 337 mil 907 (80 por ciento) de vacunas en perros y 84 mil 477 (20 por ciento) en gatos.
El lema de la campaña es “La rabia es una enfermedad mortal, pero 100% prevenible por vacunación”.
Detalló que para mantener una protección activa, se aplicará la vacuna en perros y gatos bajo el esquema de primera dosis a partir del primer mes de nacido; un refuerzo al cumplir los tres meses; y cada año a partir de la fecha de la última aplicación, el biológico se puede aplicar en dichos animales gestantes, lactando o en celo.
Se usará material estéril (jeringas y agujas nuevas) y se otorgará un certificado y placa de vacunación por cada uno.
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 25, 2022
En el Parque Poder Ejecutivo, en la colonia Federal, de la alcaldía Venustiano Carranza, y en compañía del director de Epidemiología y Medicina Preventiva de Servicios de Salud Pública, José Jesús Trujillo Gutiérrez; y el director Jurisdiccional Sanitario en dicha demarcación, Romeo Adalid Martínez Cisneros, refirió que se contará con 473 puestos fijos y semifijos los cuales se instalarán en los anexos de los Centros de Salud, en los de Atención Canina, y en lugares de alta accesibilidad pública en las 16 demarcaciones capitalinas.
El Grupo Firme se ha coronado como el favorito del público y 280 mil personas que asistieron a su concierto gratuito el día de ayer domingo 25 de agosto en el Zócalo capitalino, lo respaldan.
Lamentablemente el vocalista de la banda Eduin Caz, no está lidiando bien con la fama, pues se la ha hecho costumbre ponerse bien borracho arriba del escenario para agarrar “ambiente”, tal y como lo hacia Jose José, Alejandra Guzmán y otros artistas que han tenido problemas serios con el alcohol y las drogas.
En esta ocasión fue en un concierto de Guadalajara, donde el cantante quien estaba tomándole directamente de la botella de whisky y se veía rojo e hinchado por el alcohol, se quedó dormido en una de sus canciones principales.
Afortunadamente cuenta con el apoyo y respaldo de su banda y hermanos, pues supieron cubrirlo adecuadamente para no dejar colgados a los músicos y al público.
Exactamente en su estrofa “vete por que causas pena ajena” se despertó y continuó cantando, eso sí sin soltar la botella de Buchanan´s.
Algunos comentarios en redes sociales insinúan que tal vez estaba fingiendo para dar show, otros tantos lo justifican diciendo que trabaja demasiado, mientras que a la mayoría les pareció un acto de mal gusto, falta de profesionalismo y respeto para su público quien invierte dinero, tiempo y esfuerzo en ir a verlo.
No podría haber mejor regreso para Rihanna que actuar en el medio tiempo de uno de los eventos deportivos más importantes en el mundo, el SuperBowl.
Rihanna actuará en el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl LVII en febrero en Glendale, Arizona, anunció el domingo la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL).
La cantante de Barbados, ganadora de un Grammy, ocupará uno de los espacios más codiciados del calendario musical estadounidense, que ven millones de telespectadores cada año.
La intérprete de Umbrella y Diamonds compartió en sus redes sociales una imagen en la que agarra con su mano tatuada un balón de futbol americano.
En anteriores ocasiones han actuado en el descanso Michael Jackson, Prince, Beyoncé, Missy Elliott, Lady Gaga, los Rolling Stones, Paul McCartney, Madonna, Bruce Springsteen y The Who.
Este año el SuperBowl se celebrará en el State Farm Stadium de Glendale el 12 de febrero.
Regreso de Rihanna tras 7 años de ausencia
Los admiradores de Rihanna han esperado durante años su prometido nuevo disco, luego de su octavo álbum de estudio «Anti» de 2016, que incluía el exitoso single «Work».
La cantante lleva varios años apartada de la música, al menos públicamente, para dedicarse a su marca de cosméticos «Fenty».
El espectáculo de medio tiempo de 2021 contó con el canadiense The Weeknd, mientras que Jennifer Lopez y Shakira actuaron el año anterior.
La última final de la NFL, ganada por los Rams frente a los Bengals, atrajo a un promedio de 112.3 millones de espectadores (en televisión y streaming), según NBCUniversal, su difusor.
Apple anunció en septiembre que se había convertido en el principal patrocinador del concierto, desbancando a Pepsi y gracias al desembolso de unos 50 millones de dólares, según la prensa.
El tema de la sucesión presidencial hoy es fundamental, pues alrededor de eso está girando la agenda pública desde que el presidente “destapó sus corcholatas”.
Al momento no vemos un candidato fuerte en la oposición y más aún, con una coalición PAN, PRI y PRD emproblemada por el caso Alito.
Sin embargo, en Morena los demonios andan sueltos. Por un lado los candidatos que representan “la lealtad”, -o sea Claudia Sheinbaum y el secretario Adán Augusto López-, no se perciben muy competitivos frente a la experiencia política de Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, que pretenden imponerse como la mejor opción para refrendar la presidencia para MORENA, a pesar de los deseos del presidente, que tiene su voluntad puesta en Claudia y Adán.
La pura lealtad de Claudia y Adán no es garantía suficiente para desbancar en la contienda interna a Marcelo y Ricardo, pues a diferencia de estos dos precandidatos obradoristas, que tienen como único capital político la voluntad del presidente, los otros dos traen una infraestructura de apoyo forjada a lo largo de los años de trabajo político.
Mientras Claudia y Adán le deben su carrera política total y absolutamente al presidente, Marcelo y Ricardo han sido sus aliados y ambos, -brillando con luz propia-, han sido fundamentales para que el presidente López Obrador llegase a la presidencia.
El problema para el presidente es que estos dos últimos seguramente no le garantizan la continuidad de su proyecto personal, en ninguno de los dos casos.
Seguramente el presidente tiene muy claro el significado de la seducción del poder absoluto cuando alguien llega a la silla presidencial y ello le remite a la larga tradición de rupturas entre el presidente entrante y el anterior a lo largo de la historia política del siglo XX.
Echeverría y Díaz Ordaz, López Portillo y Echeverría y todos los que siguieron hasta Zedillo, quien rompió con su exjefe Carlos Salinas de Gortari y metió en la cárcel a su hermano Raúl.
Desde que el presidente Lázaro Cárdenas exilió al caudillo Plutarco Elías Calles, quedó asentado que el expresidente que deja el cargo, -si no asume su retiro de facto-, corre riesgos.
Consideremos también que Marcelo y Ricardo podrían conciliar con la oposición si no surge de aquí a los tiempos electorales un candidato altamente competitivo, surgido de las filas de los otros partidos.
Parece ser una posibilidad que el presidente, -considerando la probabilidad de que sus dos corcholatas personales, -Claudia y Adán-, se queden en el camino y los candidatos terminasen siendo Marcelo o Ricardo, esté blindando sus proyectos personales para que no haya forma de revertirlos, -como él sí lo hizo con el aeropuerto de Texcoco-, iniciado por la administración del presidente Peña Nieto.
Bien sabe el presidente lo difícil que sería influir en las decisiones de ellos cuando estuviesen acomodados ya en la silla presidencial.
Por ello no sería descabellado suponer que por desconfianza esté blindando sus propios proyectos de forma irreversible, asignándolos a la Sedena y la Semar.
Por tanto, el factor militar, -no sólo construyendo obra pública-, sino administrando recursos estratégicos como son el aeropuerto Felipe Ángeles y el de la Ciudad de México, así como los puertos mercantes de todo el país, aduanas, la seguridad a través de la Guardia Nacional y lo que el presidente pueda ir transfiriendo mientras tenga poder e influencia legislativa.
La militarización no sólo la representa la seguridad pública, -ya totalmente en manos del ejército a través de la GN, no obstante que fue un proyecto creado como institución totalmente civil-, sino el manejo de áreas estratégicas, -por los recursos económicos que les respaldan-, así como por el control de la operación.
No debiese sorprendernos si Pemex y CFE, -así como el litio-, terminasen en manos de los militares, como una forma de heredar la visión personal del presidente López Obrador del modelo de generación de energía que pretende imponer.
Un poder como el militar, -controlando recursos y áreas estratégicas-, debilitaría al próximo presidente, -sea quien fuere-, pues se le dificultaría relevarlos de esta encomienda.
Es difícil controlar a los poderes fácticos. Recordemos simplemente el respeto que varios presidentes como López Mateos, Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo y De La Madrid expresaban al líder del sindicato de Pemex, -Joaquín Hernández Galicia-, apodado La Quina, quien con soberbia los llegó a retar, amenazando con quitarles el control financiero de esta paraestatal si pretendiesen restarle influencia y poder dentro de Pemex.
Recordemos que antes de la transformación de México en potencia industrial y económica el gobierno dependía del petróleo, llegando a considerarse la “caja chica” del gobierno federal.
No fue sino hasta que, -debido a un conflicto personal entre ellos-, Salinas de Gortari decidió meterlo en la cárcel e imponer a Carlos Romero Deschamps como su relevo.
Por tanto… ¿Quién se atrevería a relevar de sus funciones civiles al poder militar, quitándole de esas actividades?
La presencia militar significaría, -en los hechos-, un poder compartido con el presidente, – que constitucionalmente es su superior y comandante supremo-, pero que funcionalmente les deja actuar con independencia, siguiendo la tradición política de este país.
Incluso, las finanzas de las dos secretarías que conforman las fuerzas armadas desde siempre han sido manejadas con entera libertad, lo cual en el contexto de hoy significa opacidad, -o sea-, no son transparentes ante la sociedad.
Por eso quizá el secretario de la Sedena, -general Cresencio Sandoval-, con su actitud refleja la magnitud de la responsabilidad de esa encomienda y por ello, en la ceremonia de conmemoración del sacrificio de los “Niños Héroes” envió un mensaje a quienes critican la participación del ejército en actividades del ámbito civil. Con ello dejó claro que no dejarán que se les retiren estas asignaciones que han estado recibiendo del presidente López Obrador.
La realidad es que son más preocupantes todas las otras comisiones asignadas a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Marina, que la sola transferencia de la Guardia Nacional, con todo y su millonario presupuesto. Esto representará una camisa de fuerza que frenará la autonomía del próximo presidente.
Parece ser que el presidente López Obrador se está preparando para asegurar a través de las fuerzas armadas su presencia en las grandes decisiones del país, blindando el proyecto de la Cuarta Transformación durante los próximos años, aún sin estar gobernando.
Ahí es donde está realmente la trascendencia de la militarización, incidiendo en la economía y en las actividades estratégicas de México, generando un poder paralelo que influirá en el alcance de las decisiones del próximo presidente de la república.