Autor: Redacción

  • Azcapotzalco en Alerta: Mafia de Tarimeros Aumenta la Inseguridad

    Azcapotzalco en Alerta: Mafia de Tarimeros Aumenta la Inseguridad

    Azcapotzalco, Ciudad de México – La creciente presencia de la mafia de tarimeros en la alcaldía de Azcapotzalco está generando una crisis de seguridad. Estos grupos criminales, involucrados en la venta de productos robados y extorsión, están creando un ambiente peligroso en la comunidad, lo que podría derivar en una tragedia.

    Crecimiento de la Actividad Delictiva en Azcapotzalco

    Recientes reportes destacan un incremento en las actividades ilícitas de los tarimeros en los mercados y zonas comerciales de Azcapotzalco. La comunidad local ha sido testigo de robos, amenazas y enfrentamientos violentos vinculados a estos grupos, lo que ha intensificado el temor entre los residentes.

    Falta de Acción por Parte de las Autoridades Locales

    La inacción de las autoridades ante la expansión de la mafia de tarimeros ha sido ampliamente criticada. A pesar de los llamados a una intervención más efectiva, la respuesta ha sido insuficiente para frenar el avance de estos grupos criminales. La falta de medidas contundentes está contribuyendo a la creciente inseguridad en la región.

    Medidas de Seguridad y Respuesta Comunitaria

    En un esfuerzo por combatir la creciente amenaza, las autoridades locales han anunciado un aumento en la presencia policial y operativos dirigidos a desarticular a los tarimeros. Sin embargo, la efectividad de estas medidas sigue siendo incierta. Mientras tanto, la comunidad de Azcapotzalco permanece en estado de alerta, exigiendo una acción más decisiva para evitar una posible escalada de la violencia.

    Conclusión: Urgencia de una Estrategia Integral contra el Crimen

    La situación en Azcapotzalco subraya la necesidad urgente de una estrategia integral para combatir el crimen organizado y proteger a las comunidades vulnerables. Con la amenaza de una posible tragedia en el horizonte, es crucial que se tomen medidas inmediatas para restaurar la seguridad y el orden en la alcaldía.

  • Cómo Eliminar las Cucarachas de tu Hogar de Forma Efectiva

    Cómo Eliminar las Cucarachas de tu Hogar de Forma Efectiva

    Razones por las que las Cucarachas Entran en tu Casa

    Las cucarachas pueden ingresar a tu hogar por varias razones, no necesariamente por falta de limpieza. Sin embargo, su permanencia sí depende de ti. Hoy te mostraremos una mezcla económica para eliminarlas y mantener un aroma fresco en tu hogar.

    Mezcla Poderosa para Eliminar Cucarachas

    Ingredientes Necesarios

    • Vinagre blanco
    • Limpiador de pisos (preferiblemente de lavanda, menta o limón)

    Instrucciones

    1. Mezcla en partes iguales vinagre blanco y limpiador de pisos en un atomizador.
    2. Agita bien hasta que estén completamente integrados.
    3. Aplica la mezcla en las áreas donde hayas notado la presencia de cucarachas.

    Por qué Funciona esta Mezcla

    Las cucarachas son sensibles a los olores fuertes y ácidos. Los limpiadores con esencias cítricas, florales o de hierbas fuertes, como el romero, las repelen.

    Otros Repelentes Naturales para Cucarachas

    • Albahaca
    • Pimiento rojo
    • Laurel
    • Lavanda
    • Ajo
    • Aceites esenciales
    • Crisantemos

    Mantén tu Hogar Limpio

    Una casa limpia es menos atractiva para las cucarachas. Tira la basura regularmente y limpia tu hogar al menos 3 o 4 veces por semana para mantenerlas alejadas.

  • El síndrome del cowboy

    El síndrome del cowboy

    El intento de magnicidio que estuvo a punto de perpetrarse en contra del expresidente, -y hoy candidato presidencial Donald Trump-, nuevamente pone sobre la mesa el tema de la facilidad con la que cualquier norteamericano puede comprar armas sin ninguna restricción, -incluso-, armas de grueso calibre. Peor aún es que Donald Trump, -después de este atentado-, insista en proteger a éste, que considera un derecho ciudadano.

    La fascinación por las armas está arraigada en el inconsciente colectivo del pueblo norteamericano. Sin embargo, entender el significado de este fenómeno colectivo es fundamental.

    En Estados Unidos todavía existe un alto porcentaje de la población que recuerda con nostalgia el espíritu del legendario cow boy, como una identidad colectiva. Este personaje, -mitificado por el género cinematográfico western-, siente fascinación por las armas y la aventura colonizadora.

    No es una fascinación bélica lo que hay en el pueblo norteamericano, pues las huellas de la incursión en Viet Nam, en Corea del Norte, así como en Afganistán y todas las otras aventuras militares del gobierno norteamericano, aún viven en la mente colectiva, recordando a sus muertos.

    Es en el exterior donde juzgamos al pueblo norteamericano con la visión militarista, incluso, dando connotación ideológica colonialista.

    Sin embargo, la imagen mitificada del cow boy, -y la de todos los legendarios personajes con los que convivimos durante nuestra niñez quienes hoy pertenecemos a la edad adulto mayor-, aún hoy están vigentes y activos en el baúl de los recuerdos de nuestra memoria.

    El caballo y la pistola son los símbolos predominantes de la identidad asociada al cow boy.

    Toda una generación de norteamericanos, -hoy de la tercera edad-, guardan en su mente el recuerdo de Butch Cassidy, de Sundance Kid, del Llanero Solitario, así como de Hopalong Cassidy, Wyatt Earp, Bat Masterson, Billy the Kid, Jesse James, las películas de John Ford y John Wayne sobre el oeste norteamericano. Las pistolas Colt y los rifles Winchester también eran protagonistas de estos mitos y leyendas de comics y películas del oeste.

    El espagueti western dio continuidad a esta leyenda ante las nuevas generaciones de los años sesenta y setenta, con filmes de Sergio Leone y la actuación de Clint Eastwood.

    Marlboro identificó correctamente este fenómeno social, -cien por ciento norteamericano-, cuando le dio esa identidad a la marca de cigarros y con ello alcanzó un éxito insospechado en el mercado. El cow boy de Marlboro hizo época.

    Un libro clásico sobre los códigos culturales, -del francés Clotaire Rapaille-, narra el estudio realizado por la marca, -cien por ciento norteamericana-, Jeep, en varios países. Para los norteamericanos este vehículo representaba al espíritu del caballo en las llanuras, -y por ello-, se tomó la decisión de ponerle faros redondos, como los ojos de los equinos, para sustituir los tradicionales cuadrados.

    Para el pueblo francés el Jeep se asociaba con la liberación de Francia del dominio nazi, asociado este recuerdo con la memorable entrada del ejército norteamericano en París, conduciendo este vehículo.

    Para los alemanes el Jeep se asociaba con la presencia norteamericana al final de la guerra, lo cual significaba el fin de la pesadilla en que los sumió el führer. Tres visiones diferentes para interpretar una misma marca y darle significados locales.

    Lo primero que deben hacer el gobierno y el congreso norteamericano es tomar decisiones de estado y controlar o restringir la venta de armas en tiendas comerciales.

    Sin embargo, quizá no sobra que de forma paralela se lleve a cabo una campaña de impacto cultural, y replantear una nueva visión de este mito vinculado al viejo oeste, que esté ajena a las pistolas y rifles.

    La imagen mitológica del cow boy y el mundo western podrían replantearse a partir de una visión ecológica.

    Sólo así se podrá neutralizar la natural fascinación de un amplio sector de la sociedad norteamericana por las armas, con lo cual se reducirán las masacres y los hechos de violencia, además de reducir el tráfico ilegal de armas que van a dar al crimen organizado de México, lo cual confronta a nuestros dos países.

    La influyente Sociedad Nacional del Rifle (NRA), -fundada en 1871 en Nueva York-, actualmente tiene cinco millones de socios y su objetivo es proteger el derecho ciudadano a poseer armas para su uso particular.

    Como ejemplo de éxito podemos recordar las películas de charros de los años cuarentas, cincuentas y sesentas, -de la época de oro del cine mexicano-, las cuales también mitificaron a las pistolas, -así como al México bronco campirano-, pero el control que realizó en esa época el gobierno para la despistolización y la restricción de la posesión de armas, -a través de los permisos otorgados por la SEDENA-, castigando la posesión ilegal de armas, fueron fundamentales en esa época, hasta que la narcocultura sacó de control la adquisición de armas de alto calibre importadas ilegalmente de Estados Unidos.

    En algo resolveríamos nuestra violencia interna si se restringe la adquisición de armamento en Estados Unidos.

    BLOQUE DE CONTENCIÓN

    Muy poco tacto están manifestando algunos líderes del PAN, -que en lugar de mantener una estrecha relación con quien fue su aliado durante la campaña, el PRI de Alito-, empiezan a cuestionar si fue un error haberse asociado con él, e incluso a criticar con visión moralista el grave conflicto que hoy se vive en ese partido a partir de la última asamblea y las reformas que ahí se aprobaron.

    Parecen no tener sentido común. La campaña electoral terminó, pero ahora empieza la “madre de todas las batallas”, la legislativa. La que definirá el rumbo que tomará el país y la calidad de democracia que tendremos, o si la sepultaremos.

    La actitud moralista de algunos panistas respecto a este asunto de las reformas partidistas, pone en riesgo al denominado “bloque de contención” que pretende frenar el agandalle morenista y de sus aliados.

    Que Alito no está actuando democráticamente con respecto a su militancia, es evidente. Sin embargo, es un asunto que debe resolverse internamente y ya lo están enfrentando las grandes figuras icónicas que aún permanecen en ese partido. Experiencia política para enfrentar su crisis interna, les sobra.

    Desde una visión de “realpolitik”, los panistas no deben entrometerse, -y menos aún-, cuestionar su reciente alianza. Deben privilegiar una relación institucional con el PRI sin tomar partido con ninguna corriente interna, para así fortalecer su unidad institucional en el ámbito legislativo. El “horno no está para bollos” frente a la aplanadora de la 4T, a la cual le conviene que se desintegre o fracture esa coalición, para jalar legisladores priístas a su terreno durante las votaciones de las reformas constitucionales.

    Lo que se deben evitar son agravios entre quienes han sido aliados.

    Seguramente ganas no le faltan a Alito para aliarse con el presidente, pues ya abrió un poco la puerta según sus declaraciones de ayer viernes, dispuesto a analizar las propuestas.

    Rescatar y fortalecer el bloque de contención legislativo es una prioridad para preservar nuestra democracia.

    ¿Y a usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Militarización de la Seguridad Pública en México: Un Análisis

    Militarización de la Seguridad Pública en México: Un Análisis

    Impacto de la Militarización en los Estados

    La militarización de la seguridad pública iniciada con Felipe Calderón ha llevado a los gobiernos estatales a delegar estas tareas a las fuerzas armadas. Sin embargo, según México Evalúa, esto no ha reducido la violencia y ha aumentado los homicidios, especialmente entre mujeres.

    Efectos de la Presencia Militar en la Seguridad Estatal

    Un informe titulado “La otra militarización: Fuerzas Armadas al frente de instituciones estatales de seguridad pública en México, 2011-2024” indica que la rotación constante de jefes de seguridad interrumpe la estabilidad y retroalimenta la violencia. Durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, los jefes de policía han durado en promedio poco más de dos años.

    Aumento de Nombramientos Militares

    Desde 2006, la política de seguridad se ha militarizado, con un notable aumento en los nombramientos de elementos de la Secretaría de la Marina. Pese a las violaciones a los derechos humanos, la presencia militar en las secretarías de seguridad ha sido consistente.

    Estadísticas y Comparaciones

    Según el estudio, la seguridad en los estados depende en un 43% de civiles, en un 38% de militares y en un 18% de policías de carrera. La rotación alta y la política de militarización no garantizan la reducción de la violencia.

    Conclusiones y Recomendaciones

    México Evalúa sugiere que los gobiernos estatales prefieren la militarización debido a la falta de fortalecimiento de sus policías locales. Esta estrategia refleja el fracaso de las autoridades locales y sus fuerzas policiales.

  • Descubrimiento de ‘Oxígeno Oscuro’ en el Fondo del Océano

    Descubrimiento de ‘Oxígeno Oscuro’ en el Fondo del Océano

    El Impacto del Oxígeno en el Fondo Marino

    El reciente descubrimiento de que el fondo del océano puede producir oxígeno, conocido como ‘oxígeno oscuro’, ha captado la atención de la comunidad científica. Este fenómeno está asociado con los nódulos polimetálicos, que contienen metales de tierras raras y podrían influir significativamente en los ecosistemas marinos profundos.

    Características de los Nódulos Polimetálicos

    • Composición: Óxidos de hierro y manganeso, cobalto y elementos de tierras raras.
    • Ubicación: Llanuras abisales cubiertas de sedimentos.
    • Importancia: Cruciales para tecnologías avanzadas y sostenibles.

    Estudio del SAMS sobre el Oxígeno Oscuro

    Un estudio de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas (SAMS) en el Reino Unido reveló que estos nódulos pueden dividir el agua para generar oxígeno oscuro a profundidades de 4,200 metros.

    Metodología y Resultados

    • Investigador Principal: Andrew Sweetman
    • Método: Cámaras en el fondo marino
    • Zona de Estudio: Clarion-Clipperton en el Pacífico Central
    • Resultados: Detección de oxígeno inesperado verificado mediante recalibración de sensores.

    Implicaciones del Oxígeno Oscuro

    • Impacto Ambiental: Necesidad de evaluar cómo la minería submarina podría afectar estos ecosistemas.
    • Desafíos: Estimar la cantidad de oxígeno producido y su rol en los ecosistemas marinos profundos.
    • Recomendaciones: Considerar este descubrimiento antes de planificar actividades de extracción en aguas profundas.

    Futuras Investigaciones y Sostenibilidad

    Franz Geiger, de la Universidad Northwestern, enfatiza la importancia de desarrollar métodos de extracción sostenibles para no agotar esta fuente vital. Investigaciones anteriores sugieren que los nódulos polimetálicos actúan como una «geobatería» natural, generando electricidad suficiente para dividir el agua de mar.

  • El «Club de los 27»: Un Fenómeno en la Historia de la Música

    El «Club de los 27»: Un Fenómeno en la Historia de la Música

    ¿Qué es el «Club de los 27»?

    El «Club de los 27» se refiere a un grupo de influyentes músicos, artistas y actores que fallecieron a la edad de 27 años. Este fenómeno comenzó con la muerte de destacados músicos de rock a finales de los 60 y principios de los 70.

    Músicos y Artistas del «Club de los 27»

    Los miembros más famosos del «Club de los 27» incluyen a Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison. Posteriormente, artistas como Kurt Cobain y Amy Winehouse también fueron añadidos a esta lista trágica.

    Causas de Muerte en el «Club de los 27»

    Las causas de muerte varían, pero a menudo están relacionadas con el abuso de sustancias, enfermedades mentales y accidentes. Este club ha sido objeto de especulación y mitología, siendo un recordatorio de los peligros asociados con la fama.

    Impacto y Mitología del «Club de los 27»

    El «Club de los 27» ha generado un mito cultural que destaca los peligros de la fama y la vida en el ojo público, convirtiéndose en un fenómeno ampliamente discutido y analizado en la historia de la música.

  • Renuncia del Secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Gabriel Zamudio López

    Renuncia del Secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Gabriel Zamudio López

    Renuncia por Cuestiones de Salud

    Gabriel Zamudio López presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Guerrero por motivos de salud. El gobierno estatal aceptó la solicitud y próximamente informará sobre el nuevo titular.

    Encargada Provisional: Jesús Castro Gutiérrez

    Jesús Castro Gutiérrez, subsecretaria de Operación Policial, asumirá temporalmente la titularidad de la SSP. El gobierno estatal reconoció la labor de Zamudio López durante su encargo.

    Transición en la Secretaría de Seguridad Pública

    Gabriel Zamudio López estuvo en el cargo por poco menos de cuatro meses, tras la salida del general Rolando Solano Rivera debido a la crisis por el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez, a manos de policías estatales. Por este caso también renunció Ludwig Marcial Reynoso Núñez, secretario General de Gobierno.

  • Gobierno de Sonora Implementa Mando Único Policial en San Luis Río Colorado para Reforzar la Seguridad

    Gobierno de Sonora Implementa Mando Único Policial en San Luis Río Colorado para Reforzar la Seguridad

    En una acción decisiva para mejorar la seguridad en San Luis Río Colorado, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ha asumido el mando temporal de los cuerpos de seguridad municipales. Esta medida se enmarca dentro de las estrategias estatales para garantizar la paz y el orden público.

    Estrategia de Seguridad en San Luis Río Colorado

    Continuando con la estrategia para reforzar la seguridad en los municipios del estado, el lunes 22 de julio de 2024, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) asumió el mando temporal de los cuerpos de seguridad de San Luis Río Colorado, a través de un Mando Único Policial.

    Capacitación y Evaluación de Elementos de Seguridad

    Los elementos de Seguridad Pública Municipal de San Luis Río Colorado serán sometidos a una serie de capacitaciones y evaluaciones en Hermosillo. Estas acciones tienen como objetivo fortalecer sus capacidades y brindar mayor certeza a la sociedad. Mientras tanto, la SSP, mediante elementos adscritos a la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), asumirá el control de la Policía Municipal.

    Decreto Oficial y Coordinación Interinstitucional

    Para la implementación de esta medida, se publicó un decreto en el Boletín Oficial. El Mando Único Policial, encabezado por Víctor Hugo Enríquez García, Secretario de Seguridad Pública de Sonora, coordinará con las instituciones de la Mesa Estatal de Seguridad. Esta coordinación es clave para implementar estrategias que busquen contener y erradicar los hechos violentos en la región, así como garantizar la paz social.

    Conclusión: Con la implementación del Mando Único Policial en San Luis Río Colorado, el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso con la seguridad de sus ciudadanos. Esta medida no solo fortalece a las policías municipales, sino que también busca garantizar la paz y el orden en la región.

  • Como curar la cruda o resaca, tips efectivos

    Como curar la cruda o resaca, tips efectivos

    ¿Qué es la Resaca?

    La «resaca» (veisalgia) se refiere al conjunto de síntomas que aparecen tras el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Estos síntomas incluyen cansancio, dolor de cabeza, sed, sensibilidad a la luz y ruido, y en casos graves, ansiedad, pérdida de memoria, náuseas y sudoración.

    Factores que Influyen en la Resaca

    Los efectos de la resaca varían según la persona y la situación. Factores como el tipo y cantidad de alcohol, la velocidad de consumo y la salud general influyen en la gravedad y duración, que puede durar entre 24 y 48 horas. Según un estudio de Nature Communications (2019), la genética también juega un papel en la manera de experimentar la resaca.

    Causas de la Resaca

    La resaca se debe a varios factores:

    • Congéneres: Compuestos químicos tóxicos producidos durante la fermentación y destilación del alcohol. Las bebidas más oscuras contienen más congéneres, causando síntomas más intensos.
    • Deshidratación: El alcohol etílico inhibe la producción de vasopresina, aumentando la necesidad de orinar y provocando pérdida de líquidos.
    • Bajo nivel de azúcar en sangre: El alcohol reduce el azúcar en sangre y dificulta un sueño profundo, causando fatiga al despertar.

    Cómo Aliviar la Resaca

    1. Descanso

    Dormir al menos ocho horas ayuda a recuperar el cuerpo. Actividades relajantes como leer, ver una serie o meditar pueden acelerar la recuperación.

    2. Actividad Física Ligera

    Realizar ejercicio ligero, como caminar o yoga, mejora la circulación y ayuda a eliminar toxinas, elevando el ánimo y reduciendo el dolor de cabeza.

    3. Hidratación

    Beber mucha agua y bebidas isotónicas ayuda a combatir la deshidratación y reponer electrolitos y minerales.

    4. Alimentos Nutritivos

    Consumir alimentos ricos en proteínas y antioxidantes como plátanos, huevos, aguacate, jengibre, espárragos y avena ayuda a recuperar nutrientes esenciales.

    5. Evitar el Café

    El café, siendo diurético, prolonga la deshidratación y puede aumentar la acidez estomacal, empeorando los síntomas digestivos.

  • Fallece Streamer China Durante Transmisión de Mukbang

    Fallece Streamer China Durante Transmisión de Mukbang

    Una streamer china de 24 años, Pan Xiaoting, falleció durante una transmisión en vivo mientras hacía mukbang. Esta práctica implica ingerir grandes cantidades de comida para generar ‘ASMR’ (autonomous sensory meridian response), provocando una sensación de cosquilleo en la cabeza de los espectadores.

    Detalles del Fallecimiento

    Pan Xiaoting murió mientras realizaba una sesión de mukbang en directo. Según informes de NDTV y Hankyung, su causa oficial de muerte aún no se ha revelado, pero la autopsia indica que podría estar relacionada con el mukbang, ya que tenía restos de comida sin digerir en el estómago y había alcanzado un peso de 300 kilogramos.

    Impacto del Mukbang en su Vida

    Xiaoting comenzó con el mukbang como una actividad secundaria, pero al ganar notoriedad, dejó su trabajo como camarera para dedicarse a tiempo completo. En sus transmisiones, aceptaba desafíos extremos de comer durante más de 10 horas seguidas y cantidades superiores a 10 kg de alimento, lo que afectó gravemente su salud.

    Regulaciones y Medidas en China

    Desde 2020, China ha tomado medidas contra contenidos de mukbang debido a la promoción de la sobrealimentación y el desperdicio de comida. Los generadores de este tipo de contenido pueden enfrentarse a multas de hasta 10.000 yuanes (1.250 euros), aunque los vídeos siguen siendo populares.