Autor: Redacción

  • Conoce la historia de Las Poquianchis; las mayores feminicidas del país

    Conoce la historia de Las Poquianchis; las mayores feminicidas del país

    La historia de las Poquianchis salió a la luz el 25 de enero de 1964 se trata de las mayores feminicidas de la historia del país, cuatro hermanas que durante aproximadamente 10 años asesinaron alrededor de 150 mujeres, niños y clientes. 

    Las hermanas nacidas en Guanajuato y de nombres: Delfina, María de Jesús, Carmen y Eva González Valenzuela, eran producto de un matrimonio disfuncional compuesto por un policía del porfiriato y una fanática religiosa. 

    Se cree que durante su niñez fueron obligadas a ver asesinatos y demás crímenes de parte de su padre quien era conocido por ser corrupto.

    La hermana mayor se casó con un abarrotero, donde se dió cuenta que las verdaderas ganancias se encontraban en la venta de alcohol, montaron un negocio juntos pero la administración era muy mala y finalmente quebró, la relación también terminó pero para ese entonces Delfina ya había aprendido a manejar un negocio y fue lo que hizo junto con sus hermanas. 

    Las hermanas durante su vida se habían encargado de tener diferentes negocios de índole ilegal, pero su rancho que funcionaba como prostíbulo instalado en 1954 en Lagos de Moreno, Jalisco de nombre “Guadalajara de noche”, fue el más famoso y rentable. 

    El prostíbulo tenía como clientes soldados, campesinos, policías políticos y comerciantes de la zona que prácticamente se encontraban totalmente coludidos con Las Poquianchis. 

    Se dedicaban a secuestrar niñas y ya privadas de su libertad las obligaban a prostituirse, hasta que una finalmente una valientemente se pudo escapar y fue con las autoridades, pero del estado de Guanajuato que no estaba coludido con la policía de Jalisco. 

    Te puede interesar: Conoce el papel que tuvo Adela Velarde Pérez en la Revolución Mexicana (atomilk.com)

    Al momento de su captura vestían todas igual, con ropa totalmente negra y faldas largas ya que tenían influencia religiosa por parte de su madre, de la cual también recibían castigos desmesurados. 

    Durante el cateo del rancho las autoridades encontraron niñas, adolescentes y mujeres entre los 12 a 15 años en estado de desnutrición severa, un cementerio clandestino, frascos con embriones y rituales de brujería. 

    Fueron condenadas por secuestro, prostitución y homicidio con la pena máxima de 40 años, tres murieron en prisión y una en libertad.

    MGG

  • Descubren al menos 10 cámaras de tortura del ejército ruso en Ucrania

    Descubren al menos 10 cámaras de tortura del ejército ruso en Ucrania

    La localidad ucraniana de Kharkiv es una de las principales conexiones ferroviarias del país que conecta a la ciudad con otros puntos importantes. 

    Esta provincia fue de las primeras en ser ocupadas en febrero pasado por militares rusos ya que no contaba con presencia del ejército ucraniano y el alcalde entregó la ciudad a la primera presión. 

    A finales del mes de septiembre fue desocupada esta región por el ejército ruso y durante los recorridos de reconocimiento el Ministerio de Defensa Ucraniana ha identificado al menos 10 cámaras de tortura. 

    En las mismas se han encontrado máscaras de gases que eran utilizadas con los militares y civiles ucranianos sin importar que fueran hombres o mujeres para ser enterrados vivos, también se encontró una caja llena de coronas dentales de oro que permitió identificar a algunas víctimas principalmente las pertenecientes al ejército ucraniano, encontraron un consolador y cables de electricidad con los cuales torturaban a las personas. 

    Durante el recorrido, Pravda Gerashchenko documento que, al preguntarle a los sobrevivientes de la zona sobre la cámara de tortura, respondían que de esas casas de seguridad salían gritos inhumanos. 

    Te puede interesar: Otorgan Nobel de la Paz a activistas de Bielorrusia, Rusia y Ucrania – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El presidente ucraniano Volodymir Zelensky acusa al presidente ruso, Vladimir Putin, de convertir a Kharkiv en el nuevo Auschwitz, por su similitud en la crueldad efectuada contra las personas, estuvieran o no involucradas en la guerra. 

    Entre las principales preocupaciones actuales están las de encontrar más de estas cámaras de tortura que probablemente están instaladas en los sótanos de los edificios de las ciudades ucranianas que invadió Rusia.

    MGG

  • Te decimos cuáles son los 3 signos que menos controlan sus emociones

    Te decimos cuáles son los 3 signos que menos controlan sus emociones

    Tener una sensibilidad desarrollada se ha convertido en los tiempos actuales en una habilidad “blanda” muy socorrida por los reclutamientos que han ido dejando en segundo lugar las habilidades “duras” como la comprensión lectora, velocidad matemática o análisis de la información. 

    Es que se han dado cuenta que las emociones están presentes en todas las decisiones del día a día, anteriormente se creia que habia dos tipos de personas, las racionales y las emocionales, pero recientemente se ha descubierto que en realidad todas las personas son emocionales solo que algunas pasan sus emociones por el filtro de la racionalidad. 

    No es una sorpresa que dentro de este top estén los tres signos del elemento agua, que entre sus múltiples virtudes se encuentran que son amables, enfocados a los detalles, intuitivos, de sentimiento profundos y muy empáticos. 

    Pero, por otro lado, esa habilidad de ser extremadamente emocionales también los convierte en personas sin modulación de energía, que tienden a la depresión o ansiedad, exageran sus expresiones, son extremistas, bipolares y lo que podría pasar inadvertido para el resto, para ellos podría representar una gran ofensa. 

    Te puede interesar: Esto es lo que buscan los signos de tierra en el amor (atomilk.com)

    A continuación, te presentamos los 3 signos del zodiaco que menos controlan sus emociones: 

    Piscis: este es el signo más emocional del zodiaco, ellos pasan todas las situaciones que les suceden a través de su corazón, por lo cual suelen ser más susceptibles que el resto de las personas, son mucho de detectar las buenas y malas energías. Cuidado con hacer enojar a este signo pues al igual que los otros dos (Escorpio y Cáncer) son sumamente rencorosos y no les importara dedicar su vida para volver un infierno la de quien se atrevió a herirlos. 

    Cáncer: con este signo sucede algo muy peculiar pues, aunque alguien los agreda directamente es raro respondan, pero cuando alguien agrede a su familia o amigos ahí si sacan las garras y no les importara armar una escena con tal de defender a los suyos. Este signo es sumamente receptivo por lo cual suele contagiarse con facilidad del estrés, tristeza o frustración de los demás, uno de sus graves errores es que pasa del 1 al 100 en cuestión a sus emociones, podría estar sumamente feliz casi eufórico, pero si recuerda la vez que murió su primera mascota de la infancia romperá en llanto, este donde este.

    Escorpio: aunque a primera vista los escorpios parecen personas frías, calculadoras y sin sentimientos, la realidad es que son de los más emocionales del zodiaco, hasta su discurso está lleno de pasión y emocionalidad, por lo cual cualquier ofensa la tomaran muy mal y suelen cobrarse con creces cuando alguien les ha herido. Lamentablemente es más fácil que se claven con las emociones negativas como la ira y la agresividad que con las positivas, lo cual los vuelven personas sumamente tóxicas. 

    MGG

  • Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    A través de redes sociales se hizo viral el video de una TikToker que asegura que el delicioso pan de muerto está hecho nada más y nada menos que con ¡Cenizas de difuntos!.

    Al ser extranjera, esta joven se dejó engañar por las apariencias y se mostró súbitamente sorprendida al creer que en la receta de este tradicional alimento se usaban cenizas de difuntos.

    Te puede interesar Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    “No lo sabia, pero para la gente que no es de México, ¿sabían que al pan de muerto le ponen cenizas de difuntos de verdad?, por eso se llama así. ¡Qué raro es México!”, menciona en su video.

    Por supuesto tras hacer esta declaración, miles de personas comenzaron a criticarla e informarle que para el pan de muerto únicamente se utilizaba huevo, harina, azúcar, leche y agua, por lo general, así como otras variantes dependiendo el gusto de cada persona, pero nunca cenizas de personas fallecidas.

    Te puede interesar ¡Lo volvieron a hacer! Crean la “Conchamlover”, el “Peje pan de muerto” y la “Peje rosca”

    De hecho, el pan de muerto proviene de una tradición colonial en la que se buscó cambiar el uso de corazones humanos en los rituales a los dioses mexicas, por comida y trigo.

    Aunque este video fue realizado durante octubre de 2020, recientemente ha sido difundido en Twitter y otras plataformas por la cercanía con la celebración del Día de Muertos de 2022.

    ¿De qué está hecho el pan de muerto?

    Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    Ese delicioso pan que destila sabor a naranja y que gozamos acompañado de un rico chocolate para chopearlo, es toda una tradición en nuestro país pues, detrás tiene todo un arte en su elaboración a través la República.

    Como parte de una tradición muy mexicana, el pan de muerto tiene su toque especial en cada lugar del país, según Larousse Cocina sus elementos en términos generales son:

    • Harina
    • Agua
    • Azúcar
    • Sal
    • Levadura       
    • Mantequilla
    • Huevo

    Y cada lugar le agrega diferentes ingredientes y aplica diversas formas de preparación que le da toques diferentes.

    LM

  • Te damos 5 tips para reducir el consumo de carne

    Te damos 5 tips para reducir el consumo de carne

    En la actualidad existen muchas personas que se replantean sus hábitos alimenticios, es que con la proliferación de enfermedades relacionadas con la alimentación, es normal que las personas prefieran corregir en tiempo sus patrones de consumo.

    Una de las alternativas es reducir el consumo de carne, los motivos pueden ser múltiples, ya sea por salud (bajar de peso o los índices de ácido úrico), por ecología (reducir el consumo de agua y las emisiones de dióxido de carbono) o por ética (respetar el derecho de los animales a la vida), dejar de comer carne al menos una vez a la semana tienen repercusiones muy buenas en la persona, el planeta y los animales. 

    A continuación te damos 5 tips para reducir el consumo de carne: 

    • Lo más importante que tienes que saber es que dejar de comer carne, no significa comer lo mismo que comías antes, pero sin la res, pescado, pollo o puerco, en realidad significa adoptar conciencia de lo que metes a tu cuerpo. Lo primero que tienes que hacer es mejorar la calidad de tus platillos, esto se hace involucrando frutas y verduras en el desayuno, comida y cena. 
    • Como si se tratara de una dieta específica lo ideal es organizar el menú de comidas para toda la semana, con esto podrías asegurarte de agregar una gran variedad de semillas, granos, frutos secos, aceites, vegetales y lácteos. Hacer esto aparte de ahorrarte dinero, tiempo y esfuerzo a lo largo de la semana, te permitirá ser constante con tu objetivo y evitará que te rindas al cuarto día por estar aburrido de comer lo mismo. 
    • Investiga la versión vegetariana de tus platillos favoritos, en la actualidad muchas personas expertas en el tema se han dado a la tarea de recrear alimentos que originalmente llevan carne por su versión saludable, tal es el caso de la pancita de zetas, las hamburguesas de lentejas, los tacos de jamaica y otras opciones deliciosas, que llegan a saber igual o mejor que las versiones carnívoras. 

    Te puede interesar: Sorprende a tu familia en esta época con un delicioso atole de cempasúchil – Solo Opiniones (atomilk.com)

    • Lleva un registro de tu progreso, hay un dicho muy cierto que dice que lo que no se registra, no se mide y lo que no se mide, no mejora, por lo cual podrías ayudarte de tu calendario o alguna agenda para marcar esos días en los cuales cumpliste tu objetivo vegetariano, al principio puedes iniciar con un día a la semana e ir aumentando entre más confiado te sientas, una vez que veas tu calendario lleno de “estrellitas” te sentirás más motivado y satisfecho con tu esfuerzo. 
    • Céntrate en lo que sí puedes comer, en lugar de lo que no puedes, un error frecuente es que justo cuando decimos que ya no queremos consumir carne nos llega a la mente unos taquitos de suadero o una carne asada, lo que puedes hacer es mentalizarte para el reto, es decir, cada vez que te lleguen esos pensamientos sustituirlos por cosas ricas que, si te gusten y sean vegetarianas, por ejemplo, un elote asado, un coctel de frutas o un helado de limón.  Aunque al principio es difícil y como todo hábito cuesta su asimilación, la verdad es que crearnos escenarios imaginarios de nosotros comiendo cosas sanas motiva a nuestro subconsciente a tomar mejores y más congruentes decisiones. 
    MGG
  • ¡Precio de la canasta básica por los cielos!; huevo, carne y aceite entre los más perjudicados

    ¡Precio de la canasta básica por los cielos!; huevo, carne y aceite entre los más perjudicados

    Originalmente la canasta básica mexicana consta de 40 productos, sin embargo, la PROFECO solo incluye 24 dentro del programa “Paquete Contra la Inflación y la Carestía” (PACIC). 

    Este programa implementado por el ejecutivo en mayo y hasta el último día de septiembre sufrió una inflación del 16.76 por ciento anual; 0.50 por ciento más que en el mes de agosto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Entre los alimentos que casi duplican su precio se encuentran la cebolla (+76.05%), papa (+75.47%), naranja (+52.81%), huevo (+33.49%) y aceite (+25.98%). 

    Los únicos tres alimentos que tuvieron una reducción en su precio y hasta eso poco significativa fueron: jitomate (-13.45%), manzana (-1.72%) y frijol (-1.50%).

    Te puede interesar: Plan anti-inflación de AMLO reduce 91 pesos el precio de la canasta básica (atomilk.com)

    Los 24 artículos que supuestamente están blindados por el gobierno para que su precio no se dispare debido a la inflación a partir de octubre son: aceite de canola o maíz. arroz, atún, azúcar, bistec de res, cebolla, chile, chuleta de puerco, frijol, huevo, jabón, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, papel higiénico, pasta para sopa, pollo, sardina en lata, tortilla y zanahoria.

    Los productores de alimentos también han tenido que costear el precio de los combustibles y electricidad, antes de aumentar su precio final en sus productos prefieren eficientizar los recursos y hacer todo lo posible por que no afecte el consumo final.

    MGG

  • Desarrollos sustentables, la opción para aminorar la demanda de vivienda

    Desarrollos sustentables, la opción para aminorar la demanda de vivienda

    Entre 1960 y 2021, la población de México aumentó de 37.77 millones a 130.26 millones.

    Con este crecimiento poblacional ha sido necesario adaptar y desarrollar nuevos espacios y viviendas para cubrir las necesidades que se requieren. 

    La inquietud de muchos ciudadanos es la proliferación de complejos habitacionales que dañan al medio ambiente, ante ello, algunas empresas inmobiliarias han buscado alternativas y han creado proyectos más conscientes del impacto que pueden dejar en la comunidad.

    Los desarrollos urbanos sustentables o sostenibles satisfacen las necesidades actuales sin comprometer a las futuras generaciones. Dentro de este plan también se destaca la importancia de contar con espacios verdes que estén integrados con el desarrollo comercial, residencial e industrial para lograr de esta forma tener ciudades sustentables.

    Te puede interesar: Representan desarrollos inmobiliarios motor de crecimiento en BCS

    Abren fondos de inversión privada fuentes de empleo en BCS

    Las inversiones que provienen de fondos privados, como Fortem Capital son ejemplo de  cómo se puede conjuntar el sector inmobiliario y la sustentabilidad, al cumplir con estándares de seguridad y siempre cuidando de la ecología en todos sus proyectos. La empresa cuenta con dos complejos de vivienda: Terralago en Naucalpan, Estado de México; y Almar Residencial en La Paz, Baja California Sur.

    Ambos proyectos están planeados, diseñados y ejecutados a partir de principios arquitectónicos y urbanísticos de nivel mundial, como se construyen las ciudades del futuro.

    En Naucalpan se contemplan sistemas para filtración y tratamiento de aguas residuales para asegurar la disponibilidad del líquido para los habitantes del municipio, en tanto que en Baja California Sur se ha impulsado en la entidad la preservación de los recursos hídricos mediante plantas desalinizadoras que permiten dotar a los nuevos desarrollos de agua potable, con lo que se consolida un compromiso más sólido y claro con la sustentabilidad.

    Una ciudad sustentable trae beneficios en todos los aspectos, pues abre una gran cantidad de empleos directos e indirectos, además de mejorar la calidad de vida de las familias.

    JGR

  • ¡Ay nanita! Estas son las leyendas urbanas más espeluznantes

    ¡Ay nanita! Estas son las leyendas urbanas más espeluznantes

    Con la llegada de octubre, las películas de terror se ponen de moda, sin embargo algo que también fascina a mucha gente son las famosas leyendas urbanas.

    Las leyendas urbanas son cuentos y creencias populares que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, se presentan como hechos reales, Se transmiten por tradición oral, de boca en boca, y van embelleciéndose con cada nueva versión, creando un folclore contemporáneo. Se ceban en la superstición y en el morbo, y casi siempre tienen cierta moralina, «si haces tal –o si no lo haces–, te pasará esto…».

    Te puede interesar Por esta razón nos disfrazamos en Halloween

    ¡Ay nanita! Estas son las leyendas urbanas más espeluznantes

    Leyendas urbanas más espeluznantes

    Navajas escondidas en el interior de manzanas y dulces

    Esta es una de las leyendas urbanas de Halloween más famosas, sobre todo en los Estados Unidos. Los investigadores Joel Best y Gerald T. Horiuchi afirman en su artículo académico The Razor Blade in the Apple: The Social Construction of Urban Legends, que no existen pruebas de que esta historia sea real. La mayoría de los supuestos incidentes resultaron ser bromas, pero resulta ser un gran ejemplo de cómo se construye una leyenda urbana.

    ¡Ay nanita! Estas son las leyendas urbanas más espeluznantes

    Dulces envenenados

    Este mito tomó fuerza en la década de 1980, cuando a alguien en los Estados Unidos se le ocurrió poner cianuro en paracetamol en los estantes de las tiendas. A partir de este acontecimiento, que ni siquiera ocurrió la víspera o durante Halloween, los padres de familia comenzaron a tener miedo de que sus niños fueren envenenados o drogados durante la Noche de Brujas.

    Joel Best, experto en temas relacionados al Halloween, nos dice que no existen casos documentados de niños envenenados en esta festividad. La historia solo registra el caso de un niño que murió de un defecto cardiaco congénito. Otro caso es el de un padre que envenenó a su propio hijo para cobrar un seguro de vida.

     Estas son las leyendas urbanas más espeluznantes

    Te puede interesar Los miedos y fobias tras el Día de Muertos y Halloween

    La fotografía de la familia Buckley

    En esta imagen vemos a los hermanos John y Susan Buckley. En medio de ellos, se encuentra el cadáver decapitado de su madre. La cabeza que John sostiene en su mano es la de su progenitora. Por su parte, Susan sostiene el arma homicida.

    Los hermanos decidieron jugarle una broma a su madre y matarla para usar su cuerpo como adorno en la Noche de Brujas. Se trata de una de las leyendas urbanas de Halloween más populares en la historia de esta festividad.

    La historia dice que cuando los niños del vecindario se dieron cuenta de lo ocurrido, llamaron a la policía, pero para entonces los hermanos Buckley ya habían desaparecido. La única imagen que quedó de ellos es esta foto, la cual es falsa y se difundió en internet.

    Estas son las leyendas urbanas más espeluznantes

    La masacre de la Noche de Halloween de 1962

    En la noche de Halloween del año 1962, se cuenta la historia de un hombre enmascarado que mató a siete personas con un cuchillo de cocina en una fiesta de disfraces.

    Después de cometer su crimen, el asesino huyó del lugar. Nunca fue identificado, capturado ni llevado ante la justicia. La historia parece una película slasher en toda regla. Por fortuna, lo anterior es un mito y no se tiene registro alguno de una masacre en ninguna ciudad ni pueblo de los EEUU en el ya mencionado año.

    Te puede interesar Desfile anual de Halloween en Nueva York

    Estas son las leyendas urbanas más espeluznantes

    Cadáveres reales usados como “adornos” de Halloween

    Desafortunadamente, esta historia sí tiene casos reales documentados de cadáveres que han aparecido antes, durante o después de la festividad de Halloween, y que fueron confundidos con adornos. No se sabe cuál fue el primer caso documentado, sin embargo, en los años más recientes se tienen algunos ejemplos.

    De acuerdo con NBC News, en octubre de 2005, los residentes de Frederica (Delaware) vieron el cuerpo de una mujer que colgaba de un árbol junto a una carretera moderadamente transitada. La mayoría supuso que se trataba de una broma de Halloween, pero no lo era. Se trataba del cadáver de una mujer de 42 años que aparentemente se suicidó.

    Te puede interesar Halloween o día de muertos

    Estas son las leyendas urbanas más espeluznantes

    Años después, en octubre de 2009, un hombre de California se suicidó en el balcón de su apartamento, disparándose en el ojo. Su cuerpo sin vida se desplomó sobre los muebles de su patio. Quienes lo vieron pensaron que se trataba de un muñeco colocado para Halloween. Cinco días después, la gente se dio cuenta de que el “muñeco” era en realidad un cadáver.

    LM

  • Llaman a la inversión para rescatar la Presa Madín

    Llaman a la inversión para rescatar la Presa Madín

    Los habitantes del Estado de México se han tenido que enfrentar a la escasez o disminución de agua desde hace cinco años debido a los bajos niveles de las presas de almacenamiento en la cuenca alta del Cutzamala. Por lo que el gobierno mexiquense debe destinar más recursos para enfrentar el estrés hídrico e invertir en la limpieza de la presa Madín.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la presa Madín se encuentra a más del 100% de su capacidad, como ocurre cada temporada de lluvia; sin embargo el líquido que contiene está contaminado y el excedente se canaliza al drenaje debido a la falta de tecnología de su planta potabilizadora.

    Te puede interesar:  Ayudarán desarrollos inmobiliarios a preservar la Presa Madín

    Actualmente solo se utilizan 15.7 millones de metros cúbicos para abastecer a 200 mil familias de los municipios de Atizapán y Naucalpan, pese a que la capacidad de la presa alcanza para abastecer de líquido a 50 millones de personas.

    Vecinos de Naucalpan y desarrollos inmobiliarios han propuesto al gobierno municipal un sistema de gestión de residuos y tratamiento de aguas, para poder mitigar las dificultades que viven a diario. Además de que se contemple en el nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano. 

    Los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia son una alternativa sustentable para atender el desabastecimiento continuo o la falta de una red de agua potable.

    Por otra lado, los habitantes de Naucalpan también han tenido que enfrentarse a las descargas de aguas negras en la presa y a la contaminación que sufre el depósito de agua que rodea los municipios de Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla.

    La Conagua estima que hay más de 16 vertederos de aguas negras que desembocan directamente a la Presa Madin.

    El diputado mexiquense David Parra se pronunció por llevar a cabo un programa a nivel nacional para recuperar los cuerpos de agua, como la Presa Madín, para que sigan llegando, como cada invierno, aves migratorias, y que recientemente fue designada cómo Santuario del Agua por la Legislatura Local.

    Consideró que esto serviría para enfrentar el grave problema de falta del líquido que “estamos viviendo en los municipios mexiquenses en este momento; la población está creciendo y los mantos se están secando por eso hay tanto socavón”.

    “Se tienen que hacer trabajos alternos para que ya no contaminemos, porque es un cuerpo de agua que le da su líquido a tres municipio Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Naucalpan y es una alternativa para aportar a la Ciudad de México, porque el vaso lacustre tiene un excedente como de 500 metros cúbicos por día que se desperdician y se pueden aprovechar”, puntualizó el legislador.

    Para evitar que lleguen aguas negras, indicó que tienen que encauzar los drenajes hacia colectores marginales que se dirijan a plantas de tratamiento, a fin de no verter el agua sucia al cuerpo de agua.

    JGR

  •  Fomenta industria minera el desarrollo económico de México

     Fomenta industria minera el desarrollo económico de México

    La minería contribuye a fomentar el crecimiento económico de cualquier nación gracias a las oportunidades de empleo, el desarrollo empresarial, el incremento de los ingresos fiscales y el establecimiento de infraestructuras y nuevas tecnologías para mejorar la producción. 

    América Latina es una región de gran tradición minera, donde Chile, Perú, México y Brasil sobresalen en la producción de plata, cobre, zinc, molibdeno, litio y hierro.

    Tan solo en México, el sector minero-metalúrgico destaca por su contribución a la economía, ya que su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 2.3 por ciento en 2020 a 2.5 por ciento en 2021, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Durante ese mismo periodo, la minería creció 7.1 por ciento. Lo anterior se vio reflejado en la demanda de mano de obra que tuvo el sector, el cual generó al menos 28 mil 55 empleos. 

    Uno de los sectores que impulsó la economía de nuestro país es el minero, pues aportó 2.5 por ciento del PIB en 2021

    Asimismo, una parte de lo que recibe el Estado es transferido a los gobiernos regionales, locales e instituciones públicas. La industria minera pagó más de 240 mil millones de pesos en impuestos y otros derechos en los últimos siete años.

    Te puede interesar: Minería: oportunidad de empleo y desarrollo económico

    Pese a los avances  tecnológicos, la minería continúa siendo pilar para el desarrollo económico y hoy más que nunca esencial para la reactivación económica del país tras ser azotada por la pandemia de Covid-19.

    A pesar de que la extracción de minerales es una de las actividades con mayor presencia en el país por el desarrollo que genera en las regiones, la superficie que ocupan las minas en producción (instalaciones, tajos, plantas) es menor a 0.10% del territorio nacional.

    Pero eso no aminora el potencial de México, pues conserva su lugar como el principal productor de plata a nivel global por más de 13 años consecutivos, además de ubicarse dentro de las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales.

    Los relieves y posición geográfica de México lo han llevado a tener un lugar preponderante a nivel mundial dentro del sector, pese a que la actual administración no ha entregado ni una sola concesión nueva.

    A pesar de ello, la Cámara Minera de México (Camimex) prevé inversiones por cinco mil 538.8 millones de dólares para este año, lo que significa un alza anual de 15.2 por ciento.

    JGR