Autor: Redacción

  • De Perseguidos a Colaboradores del Gobierno de EE.UU.

    De Perseguidos a Colaboradores del Gobierno de EE.UU.

    Además de ser fundadores del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada tienen algo más en común: sus hijos han pasado de ser buscados por la justicia a colaborar con el gobierno de Estados Unidos como testigos protegidos.

    Detención y Colaboración con el Gobierno de EE.UU.

    La coincidencia en la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, en El Paso, Texas, y el cambio de medida cautelar para Ovidio Guzmán sugiere una posible negociación entre el gobierno de Estados Unidos y “Los Chapitos”.

    Cambio de Medida Cautelar para Ovidio Guzmán

    Según el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos, Ovidio Guzmán, también conocido como “El Ratón”, dejó la prisión de Chicago el pasado 23 de julio, dos días antes de que su hermano y “El Mayo” quedaran bajo custodia del gobierno de Estados Unidos. Ovidio estuvo en prisión menos de un año, después de ser extraditado por el gobierno de México en septiembre de 2023 para enfrentar cargos por posesión de droga con intención de distribución, conspiración para importarla y lavar dinero, y por portación de armas.

    Declaraciones Oficiales

    La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, indicó que Estados Unidos cambió la medida cautelar de Ovidio Guzmán, permitiéndole dejar la prisión. Sin embargo, no confirmó si Ovidio se ha acogido al programa de testigos protegidos.

    Acusaciones y Posibles Negociaciones

    De acuerdo con Reuters, Joaquín Guzmán López pudo haber engañado a “El Mayo” para que fuera detenido en Estados Unidos, a cambio de un acuerdo para ayudar a su hermano, Ovidio, y obtener una sentencia más favorable para sí mismo. Las autoridades de Estados Unidos han convertido a los jefes del narcotráfico en objetivos clave, buscando acuerdos a cambio de información valiosa para la captura de otras figuras de alto rango de los cárteles.

    Programa de Testigos Protegidos

    El programa de testigos protegidos del gobierno de Estados Unidos es una herramienta valiosa en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. A cambio de información clave, los colaboradores pueden recibir nuevas identidades, recursos para cubrir gastos de vida, atención médica y capacitación laboral.

  • Vandalismo y Profanación en la Capilla de Dámaso López Núñez

    Vandalismo y Profanación en la Capilla de Dámaso López Núñez

    La tarde de este lunes 29 de julio, la capilla de la familia de Dámaso López Núñez, alias «El Licenciado», fue objeto de vandalismo y profanación. Los restos óseos de sus familiares fueron robados por personas armadas que ingresaron a la capilla ubicada en el panteón de la comunidad de Porta Celi, en el municipio de El Dorado, al sur de Culiacán.

    Detalles del Vandalismo en El Dorado

    Los responsables utilizaron herramientas para arrancar las protecciones, destruir la estructura, derrumbar paredes y puertas, y romper los vidrios de la capilla familiar. Durante el ataque, sustrajeron los restos del padre y el hermano de Dámaso López Núñez. La capilla contenía los restos de Dámaso López García, padre de «El Licenciado» y exsíndico del municipio de El Dorado en 2007, y Adolfo López Núñez, su hermano, asesinado en 2019 por un comando armado.

    Video del Allanamiento en la Capilla

    Un video difundido a través de redes sociales muestra el allanamiento perpetrado por personas armadas, quienes ingresaron a los nichos de la capilla. En la grabación, se observa que la capilla, similar a un templo católico, está equipada con bancas, figuras religiosas, sirios e imágenes.

    Historia de Dámaso López Núñez y su Relación con el Cártel de Sinaloa

    Según la BBC, Dámaso López Núñez fue subdirector de la cárcel de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, de donde «El Chapo» Guzmán escapó por primera vez en 2001. Esta fuga fue facilitada por «El Licenciado», quien posteriormente se convirtió en uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa.

  • La oposición venezolana denuncia fraude electoral: «Las actas demuestran la victoria de González Urrutia»

    La oposición venezolana denuncia fraude electoral: «Las actas demuestran la victoria de González Urrutia»

    La líder antichavista, María Corina Machado, indicó este lunes que la oposición mayoritaria ha logrado obtener el 73% de las actas emitidas en las presidenciales de este domingo. Machado asegura que estas actas demuestran la victoria del exembajador Edmundo González Urrutia con una diferencia «apabullante», aunque el ente electoral dio como ganador al chavista Nicolás Maduro.

    Resultados Contradictorios en las Elecciones Presidenciales

    Según María Corina Machado, con el 73.20% de las actas contabilizadas, Nicolás Maduro obtuvo 2 millones 759 mil 256 votos, mientras que Edmundo González Urrutia alcanzó 6 millones 275 mil 182 votos. Machado afirmó que aún faltan actas por contar. La opositora explicó que todas estas actas fueron verificadas, totalizadas y digitalizadas para ser publicadas en un portal web «robusto» que ya está siendo consultado por varios líderes globales y que será público en las próximas horas. Esto permitirá que todos puedan ver las «pruebas de la victoria» de González Urrutia.

    Declaraciones de Edmundo González Urrutia

    El exembajador González Urrutia prometió que «la voluntad expresada ayer (domingo) a través de su voto» será «respetada, ese es el único camino hacia la paz». Afirmó que tienen en sus manos las actas que demuestran su triunfo categórico y matemáticamente irreversible. González Urrutia también agradeció a la comunidad internacional por su solidaridad y apoyo.

    Proclamación de Maduro por el Consejo Nacional Electoral

    Este lunes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó oficialmente a Nicolás Maduro como presidente. El CNE anunció la noche del domingo que Maduro, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51.2% de los votos. Este fue el mismo resultado que brindó cuando se había escrutado el 80% de las actas, dejando más de dos millones de votos sin contar.

    Inconsistencias en el Reporte del CNE

    De acuerdo con el primer y único reporte público del CNE, Edmundo González Urrutia obtuvo el 44.2% de los sufragios. Sin embargo, el CNE no precisó a qué candidatos fueron a parar los 2 millones 394 mil 268 votos restantes.

  • Beneficios de consumir las semillas de papaya

    Beneficios de consumir las semillas de papaya

    Introducción a las semillas de papaya

    La papaya es conocida por su alto contenido de papaína, una enzima beneficiosa para el sistema digestivo. Sin embargo, ¿sabías que las semillas de papaya pueden ofrecer aún más beneficios? Aunque normalmente se desechan por su sabor y consistencia, su contenido de flavonoides, polifenoles, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra dietética puede hacerte reconsiderar su consumo.

    Beneficios de las semillas de papaya

    Tratamiento natural para problemas hepáticos

    Las semillas de papaya son especialmente efectivas como tratamiento natural y alternativo para problemas del hígado, como la cirrosis hepática. Pueden consumirse junto con tés de diente de león o de alcachofa.

    Combate infecciones del tracto gástrico

    Estas semillas pueden ayudar durante infecciones del tracto gástrico, como salmonella y estafilococos. Se recomienda consumirlas tres veces al día acompañadas de un buen té de manzanilla.

    Protección contra parásitos intestinales

    Las semillas de papaya contienen enzimas proteolíticas que mejoran la salud intestinal y poseen propiedades antiparasitarias que pueden eliminar algunos tipos de amebas.

    Depuración de los riñones

    Consumir semillas de papaya puede ayudar a depurar los riñones y expulsar los tóxicos absorbidos por el cuerpo, siendo un auxiliar natural en el tratamiento de la insuficiencia renal.

    Reducción de absorción de grasas

    Tomar semillas de papaya antes de los alimentos puede ayudar a evitar la absorción de la grasa de las comidas. Se recomienda consumir cinco semillas antes de desayunar, comer y cenar.

    Cómo consumir las semillas de papaya

    Para aprovechar todos estos beneficios, puedes incorporar las semillas de papaya a tu dieta diaria de varias formas, como agregándolas a tus tés o consumiéndolas directamente antes de las comidas.

  • Ava Kris Tyson, amiga de Mr. Beast, acusada de grooming

    Ava Kris Tyson, amiga de Mr. Beast, acusada de grooming

    Ava Kris Tyson, amiga del popular youtuber Mr. Beast (James Stephen «Jimmy» Donaldson), ha sido acusada de grooming. El 23 de julio de 2024 se reveló que Tyson intercambió mensajes con un menor de 13 años cuando ella tenía 20 años, previo a su proceso de transición como mujer trans.

    Detalles de la acusación de grooming

    Ante esta situación, Ava Kris Tyson anunció voluntariamente su salida del canal de YouTube con el que colabora desde 2012. Aquí te contamos todo lo que se sabe sobre Ava Kris Tyson, amiga de Mr. Beast acusada de grooming.

    ¿Quién es Ava Kris Tyson?

    Ava Kris Tyson es una celebridad estadounidense conocida por su participación en numerosos videos del youtuber Mr. Beast, quien cuenta con 305 millones de seguidores. Antes de comenzar su proceso de transición como persona trans, era conocida como Chris Tyson. Sin embargo, recientemente fue acusada de grooming.

    ¿Qué es el grooming?

    El grooming es una práctica en la que un adulto, mediante engaños y mentiras, se gana la confianza de un niño, niña o adolescente a través de Internet (redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, correo electrónico, entre otros) con el fin de obtener imágenes o videos con connotación sexual. Esta definición es proporcionada por el Gobierno de México.

    Reacciones y consecuencias

    La noticia ha generado una gran conmoción en la comunidad de seguidores de Mr. Beast y ha llevado a Ava Kris Tyson a retirarse temporalmente de las redes sociales y del canal de YouTube. La situación sigue en desarrollo y se espera más información en los próximos días.

  • Explosión en tequilera de Jalisco deja cinco muertos y cinco heridos

    Explosión en tequilera de Jalisco deja cinco muertos y cinco heridos

    Una explosión en una tequilera en Tequila, Jalisco, dejó al menos cinco personas muertas y cinco heridas. El incidente ocurrió la tarde del martes 23 de julio, y el Ejército, Protección Civil y otras autoridades estatales trabajan para contener una fuga de gas.

    Detalles del incidente

    Versiones extraoficiales indican que podría haber más personas heridas y afectadas por la explosión, mientras las autoridades continúan desalojando a los trabajadores. Protección Civil de Jalisco confirmó inicialmente la muerte de dos personas, pero la empresa José Cuervo posteriormente informó que cinco personas fallecieron tras la explosión en sus instalaciones.

    Reacciones de José Cuervo

    Casa Cuervo emitió un comunicado: “Casa Cuervo reitera que la seguridad y la integridad de sus colaboradores, vecinos y visitantes es nuestra prioridad, por lo que se reforzarán los protocolos de seguridad en cada una de nuestras instalaciones”.

    Medidas de seguridad y recomendaciones

    José Alfonso Magallanes, alcalde de Tequila, pidió a la ciudadanía resguardarse y evitar la zona debido a la posible fuga de gas. El accidente ocurrió en la tequilera de José Cuervo, según reportes de Quadratín. La zona de Tequila es conocida por ofrecer recorridos turísticos, y el alcalde también pidió a los visitantes tomar precauciones.

    Impacto en la comunidad

    La explosión ha generado preocupación en la comunidad local y entre los turistas que frecuentan la región. Tequila, Jalisco, es una zona turística popular por sus recorridos a las destilerías, y el incidente subraya la importancia de reforzar las medidas de seguridad en estas instalaciones.

  • Trump afirma que los cárteles de la droga controlan México y reitera su plan para eliminarlos

    Trump afirma que los cárteles de la droga controlan México y reitera su plan para eliminarlos

    México está petrificado ante los cárteles de la droga, quienes pueden quitar al presidente en dos minutos, aseguró Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos. En una entrevista con Fox News, junto con el aspirante a la vicepresidencia, J. D. Vance, Trump y Vance afirmaron que México se convertirá en un narcoestado si Estados Unidos no toma control de la situación.

    Declaraciones de Donald Trump sobre los cárteles en México

    Entrevistado por el conductor Jesse Watters, Trump dijo categóricamente que sigue en pie su plan de destruir a los cárteles mexicanos de la droga.

    • ¿Sigue sobre la mesa el plan de lanzar ataques contra los cárteles? –preguntó Watters.
    • Absolutamente –respondió Trump.
    • ¿Incluso contra nuestro mayor socio comercial?
    • Absolutamente. México va a tener que arreglar esto pronto –agregó Trump.

    Mark Esper, exsecretario de Defensa de Trump, reveló en 2022 que uno de los planes del republicano era lanzar misiles en México para aniquilar a los cárteles y sus laboratorios.

    Impacto de los cárteles en México y Estados Unidos

    En la entrevista con Fox News, Trump dijo que se le daría a México un corto periodo de tiempo para vigilar su frontera.

    Estoy seguro de que no lo van a hacer bien, y entonces vas a ver cómo empieza la acción, amenazó Trump, quien argumentó que los cárteles están matando a 300 mil estadounidenses al año.

    JD Vance, por su parte, dijo que el gobierno quiere que Trump haga algo contra las organizaciones criminales, aunque no lo admitan públicamente.

    Verdaderamente creo que el gobierno mexicano, aun cuando no puedan decirlo, quieren que el presidente Trump actúe contra los cárteles porque ese veneno también está desestabilizando a su país. Los mexicanos ya no van a ser un país de verdad, dijo Vance. Se convertirán en un narcoestado a menos que tomemos control sobre esto.

    Reacciones y opiniones

    Trump afirmó que México está petrificado frente a los cárteles.

    Ellos podrían derribar a un presidente en dos minutos, los cárteles gobiernan México, concluyó Trump.

  • Ejidatarios bloquean la autopista Arco Norte en protesta por incumplimiento de indemnización

    Ejidatarios bloquean la autopista Arco Norte en protesta por incumplimiento de indemnización

    Ejidatarios del Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala bloquearon la autopista Arco Norte a la altura del kilómetro 148, en el límite del Estado de México e Hidalgo, denunciando que el gobierno federal incumplió su promesa de darles un anticipo el 20 de julio por la indemnización de sus tierras utilizadas para la construcción de esta vía de peaje desde hace 18 años.

    Bloqueo de la autopista Arco Norte

    Los inconformes colocaron llantas en la vialidad para impedir el paso de vehículos en dirección a Querétaro, por lo que la Guardia Nacional División Carreteras realizó cortes a la circulación para evitar afectaciones a los conductores que transitan por la zona.

    Acciones de los ejidatarios

    Los ejidatarios bloquearon la autopista desde el lunes 17 de junio hasta la noche del 20 de junio, tras acordar con funcionarios del gobierno federal que se les daría un pago el 20 de julio. Sin embargo, los manifestantes aseguran que esto no ocurrió.

    La mañana de este miércoles, un numeroso grupo de campesinos de la región se concentró en el lugar y colocaron una carpa en la lateral de la autopista, llevando agua y utensilios para preparar comida, preparándose para una protesta prolongada mientras esperan una respuesta de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).

    Situación actual

    Gustavo García Lagunes, director de Gobierno de la región de Otumba del gobierno del Estado de México, acudió al sitio como uno de los interlocutores de los ejidatarios con las autoridades federales. El funcionario pidió a los automovilistas que utilicen vías alternas para evitar quedarse varados debido al cierre de esta vía de cuota, por la que circulan diariamente alrededor de 60 mil unidades.

    Impacto en el tráfico

    La autopista Arco Norte rodea la Zona Metropolitana del Valle de México y es transitada por automóviles particulares, transporte público y de carga, lo que hace que el bloqueo tenga un impacto significativo en el tráfico.

  • Nasdaq lidera caídas en Wall Street tras resultados decepcionantes de Tesla y Alphabet

    Nasdaq lidera caídas en Wall Street tras resultados decepcionantes de Tesla y Alphabet

    Wall Street caía el miércoles, con el Nasdaq liderando los descensos tras unos mediocres resultados trimestrales de Tesla y Alphabet, lo que suscitó dudas sobre la sostenibilidad del alza bursátil de 2024 liderado por las grandes tecnológicas y la inteligencia artificial (IA).

    Desempeño de los índices de Wall Street

    A las 13:51 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones (.DJI) perdía 203.99 puntos, o un 0.51%, a 40,154.10 unidades; el índice S&P 500 (.SPX) cedía 64.25 puntos, o un 1.16%, a 5,491.49 unidades; y el Nasdaq Composite (.IXIC) restaba 328.36 puntos, o un 1.82%, a 17,669 unidades.

    Resultados trimestrales de Tesla

    Tesla (TSLA.O) se desplomaba un 11.2%, en camino a perder, si se mantienen las pérdidas, más de 83,000 millones de dólares en valor de mercado. Esto sucedió después de que el fabricante de autos eléctricos informara de un margen de beneficios más bajo en más de cinco años e incumpliera las estimaciones de ganancias del segundo trimestre.

    Resultados trimestrales de Alphabet

    La matriz de Google, Alphabet (GOOGL.O), restaba un 4.1% pese a publicar beneficios superiores a los del segundo trimestre, ya que los inversores se centraban en una desaceleración del crecimiento de la publicidad y la empresa señaló unos elevados gastos de capital para el año.

    Impacto en las grandes tecnológicas y el mercado

    Las pérdidas de Alphabet subrayaron el alto listón de ganancias para los llamados «Siete Magníficos», un conjunto de valores tecnológicos de megacapitalización que han registrado ganancias porcentuales de dos y tres dígitos en lo que va de 2024, aprovechando el optimismo en torno a la inteligencia artificial (IA) y expectativas de un pronto recorte de tasas de interés de la Reserva Federal.

    «No puedo evitar pensar que si el sector tecnológico estornuda, todo el mercado podría contagiarse», dijo David Morrison, analista de mercados de TradeNation.

  • Pemex tiene que pagar 7 mmdd, ¿de dónde?

    Pemex tiene que pagar 7 mmdd, ¿de dónde?

    Patear el bote por seis años no es suficiente. Si lo que nos cuentan en este momento desde Pemex es verdad, la bomba de tiempo que se le viene encima a la petrolera le va a pegar a todas la finanzas públicas y es que apenas llegue septiembre la empresa tiene que pagar 7 mil millones de dólares y no hay manera de saber de dónde va a sacar dinero para hacerlo.

    Parafraseando al señor de Palacio Nacional, la mal llamada soberanía petrolera ni es soberana, ni es petrolera, porque la caída en la producción ocurre a una enorme velocidad, se tienen niveles de 1.4 millones de barriles diarios y se le debe a todos en México y en el extranjero.

    A saber, Pemex terminaría el sexenio con una deuda total por 105 mil millones de dólares, 5 mil millones menos que los que dejó la administración de EPN, un pasivo laboral de 79 mil millones de dólares y un capital contable negativo de 90 mil millones de dólares. Así que ¿cuál soberanía petrolera? Y la urgencia de pagar en un mes 7 mil millones de dólares.

    Son 7 mil millones que no se tienen en sus arcas y las cosas se ponen peor porque para diciembre, igual, empezando el mes, ya con el nuevo gobierno caminando, deberán pagar otros mil 500 millones de dólares, que hoy no existen en ningún lado.

    Ojo, esto es muy importante, sólo en el último trimestre del año la petrolera tiene que desembolsar 8 mil 500 millones de dólares que no se tienen contemplados en el calendario de pagos de la petrolera y que ninguno de sus funcionarios sabe de dónde van a llegar. Se especula, eso sí, de un paquete de apoyo que provendría de la SHCP, una partida especial, un bono tal vez, que serviría para aliviar el corto plazo, pero que se sumaría a la enorme deuda que ya tiene la empresa.

    Y a este monto se le debe de sumar la deuda con los proveedores, que suma otros 22 mil millones de dólares. Mismos que están atorados en la burocracia de la petrolera, que están facturados o no, con sobreprecio o no. Como sea, se debe muchísimo dinero a los contratistas, excepto a los consentidos, ya se sabe, Cotemar y así.

    ¿Qué se debe de esperar del otrora gigante energético? Lo mínimo es que pague a las empresas a las que les debe, a los que le prestaron dinero y a la mejor que se ponga al corriente con una parte de los Derechos de Utilidad Compartida, que se debe de recordar que no le cobraron los del último trimestre del año pasado y luego en mayo ocurrió lo mismo.

    ¿Puede Pemex quebrar? En términos técnicos sí. Pero en realidad todo mundo espera que sea el gobierno quien pague la deuda de la compañía en el último minuto.

    Buzos

    1.-Pemex sigue con su apuesta por la producción de crudo e hidrocarburos y también trabaja la transición energética, que es un tema apremiante. La petrolera ha reducido la emisión de gases de efecto invernadero, con una baja en sus emisiones de proceso de gas en un 64%, además de promover prácticas como el reúso de agua, la eficiencia energética y la conservación de los parques ecológicos. Pemex quiere continuar con la reducción de emisiones, incrementar el aprovechamiento de gas y el desarrollo de energías limpias, estas son tareas que tendrá que asumir con más responsabilidad la próxima administración, pues esta ha aprobado un plan que traza la ruta hacia ese futuro que es prácticamente inmediato ¿lo lograrán?

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México