Autor: Redacción

  • Por esta razón se celebra el Día de la Raza en Latinoamérica

    Por esta razón se celebra el Día de la Raza en Latinoamérica

    El 12 de octubre de 1492, hace 530 años Cristóbal Colón y su tripulación embarcaron en el caribe, pensando que habían descubierto la India, pero en realidad habían llegado a las islas de las Bahamas, América. 

    A partir de ese momento una nueva historia se empezó a escribir, celebrando con esto el día de la multiculturalidad y mestizaje. 

    En una misión que empezó con objetivos de expansión religiosa y comercial terminó en una de las culturas más diversas y amplias a lo largo del continente. 

    Te puede interesar: Conoce la historia de Las Poquianchis; las mayores feminicidas del país (atomilk.com)

    Este suceso no se conmemora únicamente en México, sino también en la mayoría de los países hispanoamericanos como Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela donde nombran a la conquista de América como el Día de la Hispanidad, Descolonización, Plurinacionalidad y Resistencia indígena respectivamente. 

    En España es un día feriado oficial y se le conoce como el Día de la Fiesta Nacional desde 1913.  

    En México el secretario de educación José Vasconcelos fue quien propuso se instaura el día oficialmente en el año de 1917, celebrando la combinación de razas, creencias y tradiciones. 

    El día de hoy es un gran día para sentirse orgullosos de nuestras raíces y celebrar la libertad de pensamiento, la solidaridad y la identidad. 

    MGG

  • Previsiones del FMI se mantienen sin cambios para México en 2023

    Previsiones del FMI se mantienen sin cambios para México en 2023

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus estimados para la economía mexicana a 2.1 por ciento en 2022, una baja de 0.3 puntos porcentuales respecto al previsto seis meses atrás para 2022.
    En tanto, para el 2023, la previsión se mantuvo sin cambio en 1.2 por ciento, el crecimiento más débil entre las últimas actualizaciones de pronósticos de los organismos internacionales.

    Los movimientos que hizo el organismo en su actualización de estimados sobre la economía mexicana estuvieron ligados a los ajustes aplicados para el PIB de Estados Unidos.

    Te puede interesar ¡Precio De La Canasta Básica Por Los Cielos!; Huevo, Carne Y Aceite Entre Los Más Perjudicados

    Previsiones del FMI se mantienen sin cambios para México en 2023

    Para ambos recortó los pronósticos para 2022, para Estados Unidos en 0.7 puntos porcentuales a 1.6 por ciento y para México en 0.3 puntos porcentuales a 2.1 por ciento. Asimismo, para el 2023 los mantuvo sin cambios respecto a su anterior informe Perspectivas Económicas Mundiales de seis meses atrás, en 1.0 y 1.5 por ciento, respectivamente.

    “La disminución de la renta disponible real continúa afectando la demanda de los consumidores, y las tasas de interés más altas están teniendo un impacto importante en el gasto, especialmente en el gasto en inversión residencial”, señala el informe sobre las perspectivas de Estados Unidos.

    En este contexto, los pronósticos del FMI apuntan a que la economía mexicana registrará en la actual administración un crecimiento de apenas 0.3 por ciento en promedio, por año, mucho menos que el 2.4 por ciento del sexenio anterior, y el más bajo desde el periodo de Miguel de la Madrid, cuando presentó un avance similar.

    Te puede interesar Plan anti-inflación de AMLO reduce 91 pesos el precio de la canasta básica (atomilk.com)

    Previsiones del FMI se mantienen sin cambios para México en 2023

    Según las expectativas del organismo, será hasta 2024 cuanto el Producto Interno Bruto (PIB) del país supere los niveles previos a la pandemia, e incluso el nivel del 2018.

    FMI prevé crecimiento de la economía mundial

    Para este año, el FMI espera que la economía mundial crezca 3.2 por ciento con una inminente desaceleración hacia el próximo año con sabor a recesión, al recortar sus pronósticos del PIB a 2.7 por ciento para 2023, 0.2 puntos porcentuales menos de lo previsto en julio, y el crecimiento más débil desde la desaceleración mundial del 2001, salvo las crisis financieras mundiales y de Covid-19.

    “Lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, señala el informe publicado por el FMI, en el que identifica a las crecientes presiones sobre los precios como la amenaza más inmediata para la prosperidad actual y futura, al reducir los ingresos reales y socavar la estabilidad macroeconómica.

    Te puede interesar ¡No Le Quedó De Otra! Elon Musk Compra Twitter

    Previsiones del FMI se mantienen sin cambios para México en 2023

    Con múltiples riesgos que podrían materializarse, hay un 25 por ciento de posibilidades de que el crecimiento mundial del 2023 sea menor a 2 por ciento.

    Los vínculos comerciales entre México y Estados Unidos ha sido motivo del ajuste en los pronósticos del PIB mexicano por parte de otros organismos internacionales en donde el 1.2 por ciento previsto para el 2023 por parte del FMI, es el más débil, seguido del 1.4 por ciento proyectado por la UNCTAD y el 1.5 por ciento pronosticado tanto por el Banco Mundial como por la OCDE.

    LM

  • Estas son las razones por las que te pueden quitar las placas vehiculares en CDMX

    Estas son las razones por las que te pueden quitar las placas vehiculares en CDMX

    Cuando compramos un automóvil nuevo, además de la emoción y satisfacción por haber alcanzado esa meta, hay que tener en cuenta que para que pueda circular de manera legal en CDMX hay que realizar ciertos trámites, entre ellos la emisión de placas para no generar multas.

    Ante esto, cabe destacar que las placas vehiculares son el registro que usan los automóviles para su identificación y circulación legal en todo el territorio mexicano, de no contar con ellas, el reglamento de tránsito de la CDMX especifica que la multa puede ir desde los mil 500 a dos mil pesos.

    Te puede interesar Se sale de la pista avión procedente de CDMX al aterrizar en Panamá

    Estas son las razones por las que te pueden quitar las placas vehiculares en CDMX

    De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la capital del país, los motivos por los que te pueden quitar las placas vehiculares en la CMDX son los siguientes:

    • En caso de no coincidir la calcomanía permanente de circulación, con la tarjeta de circulación y con los
      registros del control vehicular.
    • Cuando la infracción sea cometida por conductores que manejan un vehículo con placas de matrícula de otra entidad federativa o país.
      Cabe destacar que para que la retención de este documento sea completamente legal, debe realizarse por un agente autorizado, quien tiene que identificarse con su nombre y número de placa.
    • Dado el caso de que el agente de tránsito no se encuentre autorizado para ejecutar la infracción correspondiente, el oficial tendrá que solicitar vía radio el apoyo correspondiente.

    Te puede interesar Vacía trabajo híbrido casi 25% oficinas en CDMX

    Estas son las razones por las que te pueden quitar las placas vehiculares en CDMX

    Motivos por lo que te pueden quitar las placas vehiculares en CDMX

    Acorde con el Reglamento de Tránsito de la CDMX , las placas vehiculares son retenidas en caso de que el conductor no acredite la legítima propiedad del vehículo, misma que se identifica con la coincidencia de:

    • La tarjeta de circulación
    • La calcomanía permanente de circulación
    • Los registros del control vehicular

    Si los documentos presentados al agente de tránsito no corresponden con el registro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el agente tiene la obligación de retirar las placas de circulación frontal y posterior, lo cual hará constar en la boleta de sanción.

    Te puede interesar Desalojan edificio con riesgo de colapso en CDMX (Video)

    Estas son las razones por las que te pueden quitar las placas vehiculares en CDMX

    En este caso, el vehículo también debe ser remitido al depósito vehicular, mismo que se entregará a su dueño correspondiente una vez que se acredite la legitimidad de este.

    Por otra parte, cuando una infracción sea cometida por conductores que manejan un vehículo con placas de matrícula de otra entidad, el agente deberá retirar la placa delantera, o bien, retener:

    • Licencia de conducir
    • Tarjeta de circulación

    Te puede interesar Adulteran bebidas para corredores durante Maratón de CDMX 2022

    Al igual que el caso anterior, el agente de tránsito autorizado para infraccionar, tiene que indicar en la boleta de infracción que se procedió de esa forma.

    La documentación retenida le será devuelta al conductor en las oficinas de Seguridad Ciudadana, una vez realizado el pago de la infracción y los adeudos registrados en el sistema de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.

    LM

  • ¡Adorables! Conoce los tipos de lomitos Pomerania que existen

    ¡Adorables! Conoce los tipos de lomitos Pomerania que existen

    Uno de los lomitos más adorables es el Pomerania, ya que tienen una expresión facial sonriente, personalidad vivaz, inquisitiva, y una exuberante capa esponjosa, lo que los convierte en uno de los favoritos de todo el mundo.

    Si eres admirador de esta raza, seguramente has escuchado diferentes términos para referirse a los “tipos de pomerania”. Pero, ¿qué hay de cierto en todo eso? ¿Realmente existen tipos dentro de esta raza? Aquí en Solo Opiniones te contamos.

    Conoce los tipos de lomitos Pomerania que existen

    Te puede interesar ¡Súbale hay lugares! Crean el perrobús, medio de transporte para perritos

    ¿Cuántos tipos de lomitos pomerania hay?

    Estrictamente hablando, solo existe 1 tipo de pomerania. Los estándares del AKC (American Kennel Club) y la FCI (Federación Cinológica Internacional) lo describen como un perro único, de tamaño toy y expresión facial similar al zorro 1 2. Sin embargo, los criadores y admiradores del pomerania suelen distinguir 3 variedades diferentes, basándose en rasgos particulares de la cara.

    Estos tres tipos de pomerania se conocen popularmente como “pomerania cara de zorro”, “pomerania cara de oso” y “pomerania cara de muñeca”. La principal diferencia entre ellos es la expresión facial, siendo la longitud del hocico la variación más obvia. Cabe señalar que estas denominaciones carecen de reconocimiento oficial.

    1. Pomerania cara de zorro o lulú de pomerania
      El lulú de pomerania cara de zorro es la versión que se corresponde con el estándar de la raza. Es el más común y apreciado entre dueños / admiradores. Tal y como sugiere su nombre, este perro tiene el hocico alargado, de ahí la expresión facial similar a un zorro.
      Otros rasgos que contribuyen a dicho parecido son las mejillas ligeramente redondeadas y esponjosas, la barbilla estrecha, así como la nariz bonita, aplanada y oscura. Según expertos, la expresión afilada del pomerania cara de zorro denota su naturaleza alerta e inteligente.
      El estándar oficial indica que este perro tamaño toy debe medir entre 15 y 17 cm aproximadamente, y pesar entre 1.4 y 3.2 kg.
      El cuerpo está cubierto por un abrigo de capa doble: corto y denso en el interior, pero largo, abundante y áspero en el exterior.
      Típicamente, el pelaje forma una especie de collar mullido alrededor del cuello y la cabeza, extendiéndose sobre los hombros y el pecho.
      El pelo del pequeño pomerania cara de zorro es abundante en todo su cuerpo, excepto en las patas. Se dice que puede ser prácticamente de cualquier color.

    Te puede interesar Él es Ringo, perrito viral que imita a la alerta sísmica

    Conoce los tipos de lomitos Pomerania que existen
    1. Pomerania cara de oso o pomerania Boo
      ¿Qué es lo que distingue a esta variedad de pomerania desarrollada en Estados Unidos? Afortunadamente, existen varios detalles que ayudan a diferenciar a un “cara de oso” de un “cara de zorro” estándar.
      En primer lugar, existe una clara diferencia en la forma de su rostro. El también llamado Pomerania Boo tiene una apariencia irresistible de oso de peluche. Su hocico es significativamente más corto y sus mejillas más redondeadas.
      Estos rasgos le dan ese aspecto de perro con cara suavizada.
      En adición, los ojos parecen ser más grandes y estar mucho más cerca del hocico, mientras que las orejas son notablemente más pequeñas y redondas que las orejas del lulú de pomerania. Su pelaje no solo es más corto y esponjoso, sino que también es más tupido.
      De cuerpo compacto y estatura pequeñita, al Boo se le suele llamar pomerania toy o mini, pues es la variedad de menor peso y tamaño. Pero esta denominación no es muy aceptada entre los criadores, y mucho menos entre los clubes de perreras. La raza pomerania en sí ya se considera una raza toy.

    Te puede interesar Se lastima perrito y acude a veterinaria para pedir ayuda

    Conoce los tipos de lomitos Pomerania que existen
    1. Pomerania cara de muñeca
      De los 3 tipos, el cara de muñeca suele ser el más difícil de distinguir. Su expresión facial es similar a la del pomerania cara de oso, también con un hocico recortado; sin embargo, exhibe una apariencia más delicada. Su cara no luce tan fornida y ancha.
      El hocico sigue siendo corto, redondeado, pero tiene un aspecto más plano en la parte superior, y no se eleva. Eso hace que los ojos parezcan estar un poco más separados en comparación con la variedad pomerania Boo.
      Un pomerania cara de muñeca tendrá el pelaje más largo, liso y voluminoso, así como un tamaño levemente más grande.
    Conoce los tipos de lomitos Pomerania que existen

    LM

  • Evita policía que madre sacrifique a bebé en ritual satánico

    Evita policía que madre sacrifique a bebé en ritual satánico

    El lunes 10 de octubre a las 00:30 horas los servicios de emergencias recibieron una llamada anónima que alertaba de la presencia de una mujer en un banca publica, la cual vestia completamente de negro y tenia entre sus brazos a un bebé recién nacido totalmente desnudo. 

    La Policía Estatal Acreditable del municipio de Valle Hermoso, Tamaulipas se movilizaron y afortunadamente llegaron a tiempo para interrumpir una desgracia. 

    Al abordar a Mayra Montellanos de 43 años, entró en pánico y aventó al bebé al piso, momentos después confirmaron que el bebé de tan solo tres semanas de nacido era su hijo y que efectivamente pretendió iniciarse en un ritual de brujería sacrificándolo. 

    Te puede interesar: Bajo custodia del ejercito llegan madres buscadoras al Ajusco – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los elementos de la policía entregaron a la víctima a la Procuradora de la Defensa del Menor del Sistema DIF municipal y la mujer fue detenida ya que se creía estaba en estado de intoxicación por drogas y alcohol. 

    Al lugar llegaron familiares de Mayra, quienes confirmaron se encontraba en estado de inconsciencia. 

    Los estafadores que manipulan a sus víctimas a través de la brujería en ocasiones les piden cometer “sacrificios” para medir su grado de compromiso con “satanás”, esto fue lo que le sucedió a esta mujer proveniente del norte del país.

    MGG

  • Conoce 3 Centros Comerciales pet friendly en CDMX

    Conoce 3 Centros Comerciales pet friendly en CDMX

    En la actualidad la mayoría de las familias mexicanas tienen integrada una mascota, ya sea un michi o un lomito, pero es raro ver algún hogar sin animales, esta “super humanización” ha tenido repercusiones económicas sobresalientes como que los servicios y productos dedicados a las mascotas han aumentado su calidad y por lo tanto su precio y que cada vez se abren más espacios en donde los dueños puedan acudir con sus mascotas. 

    Conscientes de esta nueva necesidad los recientes centros comerciales han integrado una nueva política dentro de sus instalaciones, se trata de la etiqueta “pet friendly”, la cual no solo va de permitir el acceso a mascotas en los espacios comunes de las plazas, sino que también cuentan con estaciones de limpieza e incluso espacios de juego exclusivos para ellos. 

    Pero ojo, como todo derecho trae consigo una obligación y es que las mascotas dentro de los centros comerciales siempre deben de ir con correa y se debe respetar que algunos establecimientos dentro de la plaza no permiten el acceso por motivos de higiene y limpieza. 

    A continuación te presentamos tres centros comerciales en los cuales puedes pasar tiempo de calidad con tu perrhijo: 

    Encuentro Oceanía: ubicada en el norte-oriente de la Ciudad de México, esta plaza que se inauguró recientemente no solo cuenta con la primera tienda de muebles Ikea del país, también permite el acceso con mascotas dentro de la plaza e incluso cuenta con comercios que permiten que la integres a tu rutina por ejemplo al momento de comer, uno de ellos es la cadena de restaurantes Toks, la cual cuenta con un área exclusiva para tu mascota. 

    Miraya: en una de las zonas más exclusivas de la capital en medio del corazón de Polanco encontramos este centro comercial que es perfecto para una tarde de compras. Recuerda que entre más pequeña es tu mascota más cómoda será la estancia, pues algunos establecimientos solicitarán mantengas en brazos a tu mascota para evitar que destruya algo de la tienda, también es importante que sepas que los tienes que cargar en las escaleras eléctricas y elevadores, esto es por su propia seguridad, ya que la correa o una pata se puede atorar en las comisuras. 

    Te puede interesar: Se hace viral video de padre cargando a su hijo y cachorro (atomilk.com)

    Gran Terraza Coapa: ubicada al sur de la Ciudad de México esta plaza cuenta con una arquitectura idónea para pasear con tus mascotas, ya que la plaza está al aire libre, aunque cuenta con dos niveles es un lugar perfecto para pasear a tu lomito y recuperar energías en el Starbucks donde venden el “puppuccino” que es un pequeño aperitivo destinado a las mascotas o en la cadena de hamburguesas americanas Shake Shack venden el “pooch-ini” también se trata de un postre 100 por ciento diseñado para el mejor amigo del hombre. 

    MGG

  • Te decimos cuántos Premios Nobel han ganado cada signo del zodiaco

    Te decimos cuántos Premios Nobel han ganado cada signo del zodiaco

    Ganar un Premio Nobel es uno de los mayores méritos que los escritores, periodistas, economistas, científicos, cantantes, activistas y políticos pueden ganar. 

    En cualquiera que sea la categoría (Economía, Medicina, Periodismo, Física, Química o la Paz) representa un gran prestigio para el autor, la ciencia que representa y el país de donde proviene, pero alguna vez te has preguntado ¿cuál es el signo zodiacal que más ganadores registra? 

    El sitio web británico “GoCompare” se dio a la tarea de responder esta pregunta clasificando a 824 ganadores de cualquier tipo de Premio Nobel desde 1901 a la fecha y los resultados fueron impactantes. 

    A continuación, te dejamos cuantos Premios Nobel ha ganado cada signo, quien ha sido su mayor representante y en qué fecha nació:  

    El signo que menos estatuillas ha ganado, pero que no significa que les falte capacidad pues desarrollarse en la ciencia depende mucho del entorno donde se nazca, es: Capricornio con 57 premios, el personaje más representativo es Martin Luther King Junior quien nació el 15 de enero de 1929.

    Los dos signos empatados con 64 medallas son Escorpio y Leo; la mujer más inteligente de la Tierra Marie Curie nació siendo escorpio el 7 de noviembre de 1867 y el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama siendo Leo el 4 de agosto de 1961. 

    Acuario asciende en la lista con 65 galardones y su mayor representante es la escritora Toni Morrison quien nació el 18 de febrero de 1931.

    El signo de agua Piscis se lleva 66 trofeos y tiene varios muy interesantes representantes entre ellos: el científico Albert Einstein quien nació el 14 de marzo de 1879 y el escritor Gabriel García Márquez, nacido el 6 de marzo de 1927.

    Los Sagitario y Tauro cuentan con 73 estatuillas; sus mejores exponentes son el médico Robert Koch nacido el 11 de diciembre de 1843 y el esposo de Marie Curie, el científico francés Pierre Curie nacido el 15 de mayo de 1859.

    Te puede interesar: Ellas son las 5 personas que han ganado el Premio Nobel… Dos veces (atomilk.com)

    Aries el signo de fuego ha ganado aproximadamente 76 veces y el farmacólogo Daniel Bovet es su mayor exponente, este nació el 23 de marzo de 1907.

    Evidentemente el signo más emocional del zodiaco Cáncer ganaría en su mayoría los Premios Nobel de la Paz con 81 estatuillas, seguramente se deba a que este signo se entrega a sus pasiones como lo hicieron Malala Yousafzai la joven de 25 años que nació el 12 de julio de 1997, Pablo Neruda nacido el 12 de julio de 1904 y el activista Nelson Mandela del 18 de julio de 1918.

    El tercer signo que más condecoraciones ha ganado es Virgo con 88, entre los ganadores se destaca la filántropa Madre Santa Teresa de Calcuta quien nació el 26 de agosto de 1910.

    El segundo lugar del signo más inteligente del zodiaco se lo lleva Libra 93 triunfos y su mayor exponente es el ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter quien nació el 1 de octubre de 1924.

    Para finalizar este top tenemos al signo más astuto y con mejores relaciones de todo el zodiaco: Géminis con un total de 97 Premios Nobel, su mayor representante es el cantante Bob Dylan quien nació el 24 de mayo de 1941.

    MGG

  • Se hace viral video de padre cargando a su hijo y cachorro

    Se hace viral video de padre cargando a su hijo y cachorro

    Se hizo viral en Tik Tok un breve video de solo ocho segundos donde se puede apreciar uno de los actos de amor más grandes de la humanidad, el cuidado y protección de un hombre hacia su familia. 

    Se trata del matrimonio de los usuarios @KjDinhoJaimeTR y @dianadiazdegiolinails quienes decidieron pasar un día familiar en una plaza comercial, lo que llama la atención del video es que el esposo trae cargando al frente en un canguro a su hijo de brazos y por la parte de atrás a su cachorro de nombre “milo”. 

    La historia que cuenta Diana, menciona que se encontraban de compras cuando su esposo le dijo que había encontrado un arnés para el lomito, a lo cual la esposa contestó “no se diga más”, refiriéndose a que lo compraran. 

    Decidieron pasear con todo y perro aprovechando que en la actualidad la mayoría de las plazas comerciales son pet friendly y explicando que siempre que salen cargan con el lomito debido a que esa raza se estresa mucho. 

    Las redes sociales estallaron de amor y ternura, confirmando que cada día hay más apertura para que los hombres ejerzan una paternidad responsable, cercana, respetuosa y cariñosa. 

    Te puede interesar: Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Entre los comentarios podemos encontrar a quienes expresan que es muy buena idea de que el bebé crezca junto con su perrito, pues crecerá respetando a los animales y con un mejor amigo; quien bromeo diciendo que por que el cachorro iba atrás y no adelante y quienes simplemente felicitaron al padre por hacer un muy buen papel dentro de su familia. 

    El video ya cuenta con 1.5 millones de reacciones, siete mil 650 comentarios y ha sido compartido 60 mil 400 veces. 

    MGG

  • ¡Deliciosos! Aquí podrás encontrar los mejores panes de muerto en CDMX

    ¡Deliciosos! Aquí podrás encontrar los mejores panes de muerto en CDMX

    Comienza octubre y automáticamente todos los mexicanos sabemos que llegó la hora de disfrutar del tradicional pan de muerto, el cual, por cierto, tiene sus orígenes en la época de la conquista y hoy en día no sólo es uno de los platillos más queridos, sino uno de los principales componentes de las ofrendas dedicadas a los difuntos que regresan del más allá durante las noches del 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.

    Lo mejor es que esta obra de arte se puede encontrar en casi cualquier panadería durante octubre y noviembre, pero hemos encontrado algunos lugares en la Ciudad de México con propuestas muy originales de pan de muerto y que te recomendamos ampliamente.

    Te puede interesar Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    Los mejores lugares para comer pan de muertos

    1. Cayetana Panadería

    Cayetana es una panadería que pertenece a dos hermanas amantes de la comida y el pan. Hacen su producto de forma artesanal y con ingredientes de la mejor calidad.

    En esta temporada sacan su famoso pan de muerto de Chocolate Abuelita y glaseado de azahar, además del tradicional que todas conocemos.

    Se encuentra en calle Celaya 4, colonia Hipódromo Condesa. Recuerda ir temprano para alcanzar el pan de tu gusto.

    2. Panadería Rosetta

    Esta es una panadería que pertenece al restaurante del mismo nombre, ambos son de la chef mexicana Elena Reygadas.

    La especialidad de octubre es el pan de muerto cubierto de ceniza de totomoxtle.

    Están ubicados en calle Colima 179, en la colonia Roma Norte.

    3. Mallorca

    El establecimiento tiene sus orígenes en España pero, al estar en México, no pudieron resistirse a las delicias de nuestro país.

    Entre su menú encuentras una gran variedad de postres deliciosos y en esta temporada venden un rico pan de muerto relleno, además del tradicional.

    Tienen dos ubicaciones:

    • Avenida Explanada 710, Lomas de Chapultepec IV Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.
    • Avenida Paseo de la Reforma 365, alcaldía Cuauhtémoc.
    ¡Deliciosos! Aquí podrás encontrar los mejores panes de muerto en CDMX¡Deliciosos! Aquí podrás encontrar los mejores panes de muerto en CDMX

    LM

  • Eliminan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

    Eliminan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

    Este lunes el Gobierno de México publicó una actualización de las medidas para prevenir la propagación del Covid-19, donde ahora el uso de cubrebocas ya no es imprescindible.

    En el documento, se señala que el uso del cubrebocas no es obligatorio en espacios cerrados donde exista la sana distancia (que las autoridades de salud definieron como una separación de 1.5 metros entre persona y persona).

    Te puede interesar Hay variantes de covid-19 ya están en 50 países

    Eliminan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

    En lugares donde no se cumpla esta condición, se sugiere que el uso del cubrebocas siga.

    Si nos atenemos a las nuevas indicaciones, el uso de cubrebocas también puede ser eliminado en los gimnasios, pues la Secretaría de Salud considera que puede omitirse el empleo de mascarillas si se realiza “trabajo físico intenso”.

    Te puede interesar Covid-19 llamado E484K preocupa a científicos por su resistencia a vacunas

    ¿Quiénes deben seguir usando el cubrebocas?

    Eliminan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

    Por otra parte el documento establece que aquellas personas que aún no se vacunan contra el virus SARS-CoV-2 o que tienen algún padecimiento inmunodepresor deben seguir utilizando esta protección.

    La dependencia agregó que se recomienda ponerse mascarillas en lugares de trabajo que estén mal ventilados o que sean compartidos con otras y otros compañeros.

    Por otra parte, Salud subrayó que debe mantenerse el uso de cubrebocas N95 o equivalente en espacios de trabajo donde exista una muy alta exposición a fuentes conocidas o sospechosas de Covid-19, esto es en espacios como hospitales o centros de salud.

    Te puede interesar Fallece Jim Pace a causa del covid-19

    https://twitter.com/RIDNoticias/status/1579639771672244224

    La Secretaría de Salud indicó también que, por ahora, el cubrebocas debe seguir siendo usado cuando las personas se trasladen a sus centros de trabajo en caso de hacerlo en transporte público (como el Metro o Metrobús, por ejemplo).

    Y ya que hablamos de trabajo, las autoridades sanitarias hicieron el recordatorio que ningún empleador puede exigir a sus colaboradores una prueba de Covid para que ingresen a sus oficinas o sitios donde laboran.

    “Las empresas deben contar con una política de protección a las personas trabajadoras para evitar que se condicione el retorno al trabajo por medio de pruebas financiadas por el trabajador”, se indica en el documento.

    LM