El 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Nacho, esta deliciosa botana que se cree es de origen estadounidense, en realidad nació en 1946 en Piedras Negras, Coahuila.
La historia relata que Ignacio Ayala García, cocinero del restaurante “El Moderno” recibió a las esposas de unos militares que se encontraban en la zona, ella hambrientas solicitaron el servicio minutos antes de que el negocio cerrará, pero Ignacio no quería quedar mal con el grupo y decidió improvisar un platillo.
Así fue cómo utilizó triángulos de tortilla frita que ya tenía preparados, los untó con queso amarillo y agregó chiles jalapeños en vinagre, esta sencilla pero poderosa combinación encanto a las comensales, quienes difundieron a través del norte del país que en ese restaurante vendían los “Nacho’s special”.
En el mes de octubre, se festeja el “Nacho Fest” en su lugar de origen Piedras Negras; en este evento se pueden encontrar distintas recetas, guarniciones e ingredientes exóticos para su combinación.
Varios restaurantes celebran este día, así que si eres fan te sugerimos acudas a tu cine favorito o lugar de comida “Tex-Mex” para degustar de este antojito mexicano favorito del Super Bowl.
De acuerdo con información de The Washington Post, Twitter planea realizar recortes masivos entre sus empleados en los próximos meses, citando entrevistas con personas no identificadas y documentos obtenidos por el medio.
El CEO de Tesla, Elon Musk, les dijo a los posibles inversionistas en su acuerdo para comprar Twitter que planeaba recortar casi el 75 por ciento de los 7 mil 500 empleados de Twitter, reduciendo la empresa a una plantilla mínima de poco más de 2 mil, agrega el informe.
Incluso, a pesar de que Twitter no alcance un acuerdo con el dueño de SpaceX, se esperan grandes recortes dentro de la red social, ya que la administración actual planea reducir la nómina de la compañía en alrededor de 800 millones de dólares para fines del próximo año.
Esta cifra significaría la salida de casi una cuarta parte de la fuerza laboral, según documentos corporativos. La empresa también busca realizar importantes recortes en su infraestructura, incluidos los centros de datos que mantienen el sitio en funcionamiento para más de 200 millones de usuarios que inician sesión cada día.
Según el medio estadounidense, este motivo explica por qué los funcionarios de Twitter estaban ansiosos por vender Twitter a Musk: “la oferta de 44 mil millones de dólares, aunque hostil, es un boleto de oro para la empresa en apuros, lo que podría ayudar a su liderazgo a evitar anuncios dolorosos que habría desmoralizado al personal y posiblemente paralizado la capacidad del servicio para combatir la desinformación, la incitación al odio y el spam”.
Expertos aseguran que es probable que millones de usuarios sientan el impacto de tales despidos de inmediato, ya que si bien se creía que Twitter tenía exceso de personal, los recortes propuestos por Musk eran “inimaginables” y pondrían a los usuarios de la red social en riesgo de piratería y exposición a material ofensivo como la pornografía infantil.
Se espera que Twitter y Musk cierren la compra el próximo viernes. La planificación del cierre avanza en buenas condiciones después de meses de batallas legales. Si se cierra el trato, el hombre más rico del mundo se convertiría inmediatamente en el nuevo propietario de Twitter.
A principios de octubre se dio a conocer el fallecimiento de Jesús Hernández Alcocer, presunto feminicida de la cantante Yrma Lydya, quien se encontraba preso en el Reclusorio Norte.
Sin embargo, el guardaespaldas del presunto asesino de Yrma Lydya asegura mediante una entrevista a Sale el Sol, que el abogado falleció en su casa y no en la cárcel, como informaron las autoridades de la CDMX.
El empleado de Jesús Hernández Alcocer aseguró que el abogado pagó una suma de 10 millones de pesos para poder pasar su reclusión en su hogar, después de presentar problemas cardiacos y de hipertensión que después causarían su muerte,
Según el reporte Juan Bermúdez, las declaraciones las dio el guardaespaldas quien se encuentra detenido por ser cómplice del asesinato de Yrma Lydya.
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto, confirmando o desmintiendo estas acusaciones.
Fue hace unas semanas que se informó que el abogado había dicho que se sentía mal mientras se encontraba en su celda, por lo que fue trasladado al servicio médico de la penitenciaria en donde dejó de tener signos vitales. Falleció a la edad de 79 años.
Una de las tradiciones más importantes de México es el Día de Muertos y la cual se ha vuelto de gran relevancia internacional, donde uno de sus principales elementos son las ofrendas, una construcción simbólica con varios elementos simbólicos, estéticos que son indispensables para recibir a las ánimas de los seres queridos que han fallecido.
¿Dónde ver las mejores ofrendas de Día de Muertos en la CDMX?
Si eres turista nacional o extranjero y te interesa ver los colores, olores, entre otros elementos de la ofrenda debes visitar algunos lugares en especifico para admirar el papel picado, las calaveritas de azúcar, las velas, y las flores con diseños propios de cada estado, así como las representaciones temáticas que se preparan en la CDMX sin perder la tradición mexicana.
Sin duda alguna en el Zócalo de la Ciudad de México podrás admirar los más bellos altares, donde converge el talento mexicano y las distintas representaciones que existen en la República Mexicana. Para ver las ofrendas debes asistir a la plancha de la Plaza de la Constitución; el evento es completamente gratis y podrás tomar fotos de esta representación. Regularmente se realiza en los últimos días de octubre hasta el 2 de noviembre.
2. Ofrenda en el Museo Dolores Olmedo
Ubicado en la alcaldía Xochimilco encontrarás uno de los museos más destacados de la CDMX, donde hallarás obras de Frida Kahlo, pero en la temporada de Día de Muertos se coloca una ofrenda impresionante en honor a Diego Rivera, Frida Kahlo y a la misma Dolores Olmedo. Toma en cuenta que debido a un proyecto de conservación y mantenimiento el Museo Dolores Olmedo está cerrado, así que este 2022 la ofrenda se instalará en el Museo de Historia Natural, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
La tradicional megaofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México es una de las más esperada e importantes de la CDMX, pues se rinde homenaje a grandes figuras del país, así que año con año cambia la temática. Además, a la par se realiza el Festival Universitario de Día de Muertos donde se promueven distintas actividades con el fin de preservar una de las tradiciones más importantes del país. La instalación se realiza en el Centro Histórico de la CDMX, en las Plazas 23 de mayo y Santo Domingo.
Con 266 votos a favor por parte de Morena, PVEM y PT, 212 sufragios en contra del PAN, PRI, PRD y MC, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la Ley Federal de Ingresos 2023.
Tras su aprobación en lo general, se procede a su discusión en lo particular. Hasta el momento se tiene cuenta de más de 500 reservas.
El dictamen calcula que durante el ejercicio fiscal de 2023, la Federación percibirá 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, de los cuales 4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos corresponderán a impuestos; 470 mil 845.4 ingresarán por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, mientras que 34.6 millones de pesos serán por Contribuciones de Mejoras.
También estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 1.2% y 3.0%, prevé un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, una tasa de interés nominal promedio de 8.95% y una plataforma de producción de petróleo de 1 millón 872 miles de barriles diarios.
Durante el debate, el diputado del PRD, Marcelino Castañeda, denunció que la Ley de Ingresos «está diseñada de manera irresponsable».
«Ustedes tienen la consigna de defender los caprichos de los megaproyectos cueste lo que cueste aún poniendo en riesgo los sentimientos de nuestra nación», declaró.
En defensa del dictamen, el diputado Benjamín Robles, del PT, aseveró que el proyecto es más que responsable, «y coadyuva a resolver el desastre que nos dejaron»; «y no vamos a dejar de recordarles el daño que le hicieron a la gente, las ruinas en las que dejaron a este país, el desastre
Manuel Herrera Vega, de MC, advirtió que el dictamen contiene escenarios en donde las proyecciones de recaudación, de recuperación, de crecimiento económico y de inflación, «no son optimistas», por lo que auguró un escenario de estancamiento económico con la inflación más alta en los últimos años.
La ley de Ingresos de la Federación contempla más de un billón de pesos en deuda para el próximo año y que sumada a la adquirida en los últimos cuatro años del gobierno federal, será de 49.4% del PIB. En 2018, la deuda total fue de 44.9%. Más deuda y menos apoyo al campo y salud pic.twitter.com/3pedsx0k2Z
En el 2010 se proclamó al 20 de octubre el Día Internacional del Perezoso, aunque tienen algunas variantes según el país, por ejemplo en algunos lo celebran el tercer sábado de octubre y en otros el 15 de octubre.
Este adorable animal originario de Latinoamérica, precisamente de Colombia y Panamá, se divide en seis especies que a su vez se dividen en dos familias, prácticamente la diferencia radica en que si tienen dos o tres dedos.
Lamentablemente una de las seis especies se encuentra en peligro de extinción, se trata de los perezosos Bradypus pygmaeu opigmeo de tres dedos, el día de hoy para celebrar su existencia y concientizar acerca de su conservación, te dejamos 10 datos curiosos:
Los perezosos pueden girar su cabeza hasta 270 grados en cualquier dirección.
A los perezosos les encanta estar solos y no pasan mucho tiempo con otros perezosos.
El estómago de un perezoso tarda hasta un mes en digerir una comida.
Los animales más cercanos al perezoso son los armadillos y osos hormigueros.
Los perezosos duermen 20 horas al día.
Se alimentan principalmente de hojas, algas, hongos, flores y frutas tropicales, comen muy poco pues al tener poca actividad y ser muy lentos no necesitan grandes cantidades de comida.
El perezoso de la familia de dos dedos es más rápido que los de tres dedos, en promedio se desplazan siete centímetros cada minuto, lo que significa que tardan cinco minutos en cruzar una calle.
Los perezosos sólo defecan una vez a la semana, prácticamente es para lo único que bajan de los árboles.
El único satélite de la Tierra, la Luna posee una gran influencia en el mar, en las estaciones del año y en el crecimiento de las plantas, pero aunque usted no lo crea también influye en los estados de ánimo y energía de las personas, en el crecimiento de las uñas, vello corporal y por supuesto en el cabello.
Por este motivo millones de mujeres esperan la fase lunar que se adecue mejor a sus necesidades de corte, tinte o mantenimiento, debido a que cada una de las cuatro fases de la Luna tiene propiedades diferentes.
A continuación, te dejamos las fases de la luna, el tratamiento capilar más idóneo para la fase y las fechas exactas de cada fase para los últimos dos meses del 2022:
Luna llena o plenilunio: cada 28 días hay una nueva luna llena. Este es el periodo de la regeneración, por lo cual los cabellos dañados por tintes, decoloraciones o el calor de la plancha, secadora y tenazas deben de recibir su corte en esta fecha, para que el cabello nuevo o creciente sea lo más saludable posible, si tu cabello es natural no debes cortarlo en esta fase, es solo para cabelleras procesadas. También es un día ideal para un cambio de look radical, que podría tratarse de un corte diferente o una transición de color.
Los días ideales para hacerlo este 2022 son: ocho de noviembre y siete de diciembre.
Luna nueva o novilunio: esta fase de la Luna la podemos reconocer porque literalmente el astro no se ve a simple vista, debido a que se encuentra exactamente entre la Tierra y el Sol. Durante estos días no se recomienda realizarse ningún tipo de corte, debido a que según las creencias hacerlo provocaría un aumento en la caída natural del cabello.
Los días que debes evitar cortarte el cabello del 2022 son: 25 de octubre, 23 de noviembre y 23 de diciembre.
Luna o cuarto creciente: con anterioridad habíamos estipulado que la luna llena era el mejor momento para los cortes de cabello que están procesados, pero el mejor momento para hacerlo en cabelleras naturales es en el cuarto creciente. Esta fase la podemos identificar por la posición de la luna que se encuentra en el punto más alto exactamente a la mitad del cielo, estos días son ideales para cortar, aunque sea las puntas, ya que el cabello crecerá más rápido; ahora si te acabas de hacer un corte que quieres conservar por más de tres meses, evita cortarlo en estas fechas.
Las fechas ideales para cortar las cabelleras naturales son: primero de noviembre y 29 de diciembre de 2022.
Luna o cuarto menguante: un detalle muy importante a considerar en los cortes de cabello son los horarios, la energía lunar entra de las 12 del día hasta las 18:00 horas. Esta fase de la luna es ideal para las personas que sienten que les crece muy rápido el cabello y que quieren reducir el número de visitas al estilista, esto les suele suceder a las mujeres con cabello abundante o mucho volumen. La luna se encontrará en cuarto menguante los días: 16 de noviembre y diciembre.
Mazatlán, Sinaloa. (QPEM) Elementos de la Marina Armada de México, realizaron prácticas de rescate acuático sobre la bahía de Mazatlán, frente al popular malecón, área frecuentada por el turismo. Utilizaron un helicóptero y una lancha para realizar el simulacro.
Esta tarde curiosos tomaron videos y fotografías del espectáculo que observaban sobre las aguas del Océano Pacífico, donde un helicóptero sobre volaba una lancha que se encontraba en el mar. De inmediato este suceso se hizo viral en las redes sociales en Mazatlán. Todo mundo se preguntaba de qué se trataba el espectáculo.
Extra oficialmente se dijo que las tareas que realizaban los elementos de la Marina eran protocolos de rescate de personas en altamar y embarcaciones. Cabe mencionar que en años no se habían visto este tipo de prácticas frente al malecón de Mazatlán, pero hoy fue todo un espectáculo que hizo cuestionarse a propios y extraños de lo que sucedía en el mar.
El día martes 18 de octubre, Marina Robles la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) dio inicio a la venta oficial de las flores de cempasúchil que se cultivaron gracias al programa “Altépetl Bienestar” y que estarán adornando las casas mexicanas el próximo Día de Muertos.
El programa que está en funcionamiento desde el 2018 tiene como objetivo: “conservar, proteger, restaurar y mantener los ecosistemas agrarios del Suelo de Conservación mediante el fomento de acciones comunitarias, retribución por servicios ambientales y el apoyo a actividades productivas agropecuarias de la Ciudad de México”.
Cuenta con un presupuesto anual de mil millones de pesos y los resultados a través de los años han sido fantásticos, este es su progreso:
2018, se produjeron 664 mil macetas de cempasúchil.
El programa beneficia principalmente a la comunidad agrícola del Ejido de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco y ya se pueden encontrar las plantas en los mercados de flores de Cuemanco, Cuemanquito, Palacio de la Flor, Flores Madreselva y San Luis Tlaxialtemalco.
Mariand Castrejon, mejor conocida como Yuya, nos ha dejado a todos boquiabiertos tras el sorprendente cambio de look con el que varios internautas aseguran que es el vivo retrato de su mamá.
Yuya cambió de look y aunque se trata de un ligero flequillo que cubre su frente, la apariencia de la influencer ha adoptado un aire de mayor madurez que ha gustado mucho a sus fans, pues son un sinfín de comentarios en los que no cesan los halagos, pues indican que tomó una buena decisión y hasta ha sido comparada con su madre, al asegurar que son «igualitas».
Las últimas semanas, dentro de la vida de Yuya, han sido de celebración, pues a finales del mes pasado festejó el primer aniversario de Mar, su primer hijo, que tuvo a lado de su pareja, el músico Siddartha, con quien lleva tres años de relación.
Yuya es la aspiración de la madre moderna
Con la llegada de Mar, Yuya ha experimentado una nueva faceta a lado del padre de su hijo y, como acostumbra, sus redes sociales han sido reflejo de ese cambio, pues para el primer año de vida de su pequeño, la youtuber organizó una fiesta en la que ella estuvo involucrada en cada detalle, hasta en la preparación del pastel de cumpleaños.
Por todo esto, Yuya se ha convertido en una de las influencer más queridas pero, sobre todo, que se mantiene posicionada frente a un sinnúmero de nuevas y nuevos influencer que llegan a las redes sociales con nuevas propuestas de entrenamiento.
Prueba de ello es que, la semana anterior, se convirtió en tendencia, luego de que gran parte de sus seguidores indicara que cuando eran más jóvenes deseaban crecer y parecerse a ella y, ahora, en la adultez, aspiran a convertirse en madres como lo es la creadora de contenido.