Autor: Redacción

  • El Mayo Zambada Permanecerá en Prisión en El Paso, Texas

    El Mayo Zambada Permanecerá en Prisión en El Paso, Texas

    Ismael «El Mayo» Zambada, presunto líder del Cártel de Sinaloa, continuará en prisión en El Paso, Texas, sin derecho a fianza, según confirmó la jueza Anne T. Berton este miércoles.

    Decisión Judicial sobre la Prisión de El Mayo Zambada

    La jueza Berton determinó que «no existen condiciones o combinaciones de condiciones para la liberación que garanticen razonablemente la comparecencia del acusado o la seguridad de la comunidad», según un documento del juzgado de El Paso.

    Detención y Custodia del Líder del Cártel de Sinaloa

    Berton ordenó que El Mayo Zambada permanezca detenido sin derecho a fianza y se entregue a la custodia del Fiscal General para su confinamiento en un centro penitenciario “separado, en la medida de lo posible, de las personas que esperan o cumplen sentencias o que se encuentran detenidas en espera de apelación”.

    Derechos y Audiencia de El Mayo Zambada

    El documento judicial también establece que El Mayo Zambada tendrá la oportunidad de realizar consultas privadas con su abogado. La audiencia de este miércoles evaluó la petición del gobierno de detener al capo sin derecho a fianza, solicitud que no fue impugnada por la defensa.

    Próximas Audiencias y Procedimientos Judiciales

    El diario El Paso Times informó que El Mayo Zambada tendrá una vista en el tribunal federal de El Paso el jueves 1 de agosto a la 1 p.m., en relación con su presunto papel como líder de la organización de narcotraficantes. La audiencia se llevará a cabo en la Corte Federal Albert Armendariz Sr., en el centro de El Paso, según los registros del tribunal federal.

    Futuras Comparecencias y Fechas Claves

    Los documentos del tribunal no indican si El Mayo Zambada comparecerá ante el tribunal o si sus abogados lo representarán en la audiencia. La juez de distrito Kathleen Cardone presidirá la vista y ha fijado el 11 de septiembre como fecha límite para la declaración de culpabilidad.

    Declaración de Inocencia y Decisión Final

    El Mayo Zambada se declaró inocente de los cargos de narcotráfico y delincuencia organizada el viernes 26 de julio en el tribunal federal de El Paso. Ese día, la jueza de instrucción Anne T. Berton ordenó que Zambada permaneciera en prisión sin fianza, decisión que se confirmó este miércoles.

  • Economía Pemexcéntrica. ¿El regreso del monopolio?

    Economía Pemexcéntrica. ¿El regreso del monopolio?

    La deuda de Pemex es de 105 mil millones de dólares y no tiene manera de pagarla, a menos, claro, que lo haga el gobierno federal, es decir, que el Estado mexicano la convierta en deuda pública luego de que se le quite desde el Congreso de la Unión la etiqueta de Empresa Productiva del Estado, por cierto, el mismo camino, aunque no tan grave caminaría la CFE.

    Es decir, se pasaría de que fuera una deuda de Pemex a una deuda de todos, la socialización del desastre financiero, el Fobaproa de la 4T. La justificación que tienen, y serviría de base para el discurso de defensa de la decisión del gobierno, es que es momento de regresarle a Pemex algo de los que ha dado al gobierno.

    La decisión del gobierno de desaparecer a todos los organismos reguladores como son la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Federal de Competencia y hasta la Agencia de Seguridad Energía y Medio Ambiente (ASEA) y darle a Pemex la categoría de empresa paraestatal bajo el control operativo de la Secretaría de Energía es una vuelta atrás, es regresar a 1990.

    El presidente López Obrador quiere dejar su legado: regresar a Pemex al pasado, convertir a las finanzas públicas, y a la economía en general, en Pemexcéntricas aunque se va con un crecimiento económico del 1.3% anual, el más bajo en toda la historia moderna del país.

    A saber, la contrarreforma energética busca no caracterizar en la ley a Pemex y a la CFE como monopolios legales, pero les reconoce como empresas dominantes del mercado.

    Se dice que estas reformas no son justamente algo que agrade al nuevo gobierno que tendría en sus manos facultades para la Sener que estará a cargo de Luz Elena González Escobar que será la presidenta del Consejo de Administración de Pemex y de la CFE..

    El cambio constitucional que se tiene y que quiere dejar el presidente López Obrador es una reforma a los artículos 25, el 27 y el 28 en materia de áreas y empresas estratégicas y es literal regresar el tiempo 34 años. Por cierto, cabe recordar que política escrita no necesariamente es política en funcionamiento.

    Buzos

    1.- Víctor Rodríguez Padilla, maestro en la UNAM, compañero de Claudia Sheinbaum y maestro de prácticamente todos los especialistas en el sector energético que están con Morena y antes en el PRD es uno de los candidatos más fuertes para dirigir Pemex. Nos dicen que también está Lorenzo Meyer Falcón, su ex alumno. Curiosamente Rodríguez Padilla también se está pensando para la CFE por la confianza que le tiene la presidenta electa. El team ideal, según diversos especialistas, es que a Luz Elena González en la Sener la acompañe un viejo lobo como Fluvio Ruiz en la subsecretaria de Hidrocarburos; Luis Islas en la CFE, Rodríguez Padilla en Pemex y Meyer Falcón en Pemex Exploración y Producción. No hay una decisión, pero es política.

    2.-Oficialmente la refinería Olmeca arrancó su producción en julio con 100 mil barriles diarios que contribuyen para que Pemex, a cargo de Octavio Romero, alcance parte de sus objetivos de autosuficiencia. Según la empresa, en septiembre el proceso nacional de crudo será de 1.7 millones de barriles, 233% más que en diciembre de 2018. Sólo en el segundo trimestre de 2024, el proceso de crudo en el SNR promedió 886 mil barriles diarios, un incremento de 60 mil 500 barriles o 7.3% más comparado con el mismo periodo de 2023.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Más allá de la sobrerrepresentación legislativa

    Más allá de la sobrerrepresentación legislativa

    Si la sobrerrepresentación es un tema crítico y de grandes repercusiones para el futuro de nuestro país, hay un riesgo inmediato e incontrolable, porque involucra paradigmas políticos que no se han dimensionado.

    Es muy probable que los primeros días de la nueva legislatura se conviertan en “temporada de caza” dentro del Senado, para obtener los dos votos que faltarán al bloque de la 4T para alcanzar la mayoría calificada que les permita tomar el control absoluto del Congreso y dar al presidente un gran regalo de despedida: imponer las reformas que éste ha exigido, entre las que destaca la reforma al Poder Judicial.

    No es necesaria mucha imaginación para saber que el presidente pondrá un alto precio como compensación para el legislador desleal, -de la oposición-, que se una a su bancada. La cantidad puede ser exorbitante.

    Sin embargo, también podemos vislumbrar que si no lograsen cooptar a ningún senador de la oposición por “las buenas”, entonces podría cambiarse la estrategia hacia el chantaje, capitalizando irregularidades administrativas de su pasado, -o quizá delitos que quedaron impunes en su momento-, perpetrados por algunos de los ahora legisladores.

    “Plata o plomo político” sería la disyuntiva.

    Sin embargo, los conflictos que están surgiendo dentro del PRI y del PAN, -como parte de la sucesión en la dirigencia de cada uno de estos dos partidos-, darán a algunos legisladores desleales y amorales la libertad de aprovechar las oportunidades que se les ofrezcan por parte de la bancada de la 4T.

    Por ello es fundamental anticiparse a ese escenario y poner en la agenda pública este tema que inicia con la pregunta: ¿Quién es el dueño o propietario de una curul legislativa? ¿Es el electorado que otorgó su voto, o el candidato ganador que ya se convirtió en legislador?

    De esta definición se deriva la posible legitimidad del legislador, de poder cambiar de partido durante el periodo definido por la elección pasada.

    Poniendo como referencia una similitud, -y reconociendo que cada legislador representa a la ciudadanía arraigada en un distrito electoral-, el voto ciudadano equivale a una carta poder con validez jurídica que otorga el ciudadano a su legislador para que en calidad de apoderado le represente en el Congreso, votando de forma congruente con los valores morales, cívicos e ideológicos que vinculan a ambas partes,-representado y representante-, y además, resolviendo los temas públicos de acuerdo a la visión y deseos del votante, convertido en “Mandante” y el legislador en “Mandatario”.

    Siguiendo esta lógica, podemos decir que el derecho del votante está por encima del que respalda al legislador que le representa, y que el legislador que traicione la voluntad del votante está cometiendo “abuso de confianza”. El legislador de cualquiera de los partidos de oposición, -convertido en “mandatario” de la voluntad del ciudadano -, en este proceso tan polarizado, no debe modificar la orientación ideológica de su voto durante el proceso legislativo en que se definirán las iniciativas enviadas por el presidente López Obrador a la próxima legislatura. Si un legislador de oposición cambia el sentido de su voto, deberá poder ser demandado jurídica y políticamente por la ciudadanía de su distrito y tener consecuencias.

    Generalmente los legisladores apelan a la “libertad de conciencia”. Sin embargo, este derecho del legislador no deberá estar por encima de la encomienda otorgada por el ciudadano.

    Por ello es urgente definir jurídicamente quien ejerce el derecho preponderante, si el ciudadano convertido en elector, -como mandante-, y el legislador como mandatario de la voluntad de quienes le otorgaron su voto… o el derecho prioritario pertenece al legislador que puede moverse a su conveniencia en función de sus intereses personales y su criterio.

    El espíritu de la democracia nos dice que la voluntad del pueblo es la esencia y que el legislador es simplemente su apoderado. Por tanto, moralmente un legislador ni debe tener libertad de cambiar de partido durante el periodo para el que fue elegido, ni votar en sentido opuesto a la encomienda otorgada por su electorado.

    Si existiese conflicto entre un legislador y su partido, lo moralmente aceptable podría ser convertirse en independiente e integrarse al Grupo Plural, pero jamás traicionar la voluntad de su electorado. El sentido de su voto debe representar a su electorado.

    La ciudadanía opositora debiese ya estarse preparando para exigir a sus diputados y senadores de que traicionar la encomienda recibida puede tener consecuencias.

    NO SABER PERDER

    La familia Monreal peleando por la nulidad de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, decepciona. Caty Monreal sin el apoyo de su padre, Ricardo Monreal, no tendría la fuerza política para encabezar una exigencia de esta dimensión. Ricardo siempre pareció tener una vocación democrática que le convertía en interlocutor natural de la 4T con la oposición. No cabe duda que hasta las mentes más lúcidas pierden la cabeza por sus hijos y cometen graves errores.

    Los argumentos que esgrimen los Monreal para anular la elección parecen pleitos de “patio de vecindad”. Quieren obtener por “la mala” lo que no lograron en las urnas.

    LA INDIFERENCIA QUE OFENDE

    Nada describe más la insensibilidad y falta de humanismo de este gobierno que ignorar el drama que viven cientos o miles de familias chiapanecas que han tenido que abandonar sus tierras para salvar su vida, o por lo menos su libertad.

    Que 600 chiapanecos hayan tenido que huir a Guatemala y abandonar sus tierras para salvar sus vidas es inaceptable. Que los cárteles en pugna y luchando por controlar el territorio estén reclutando jóvenes por la fuerza es equiparable al secuestro.

    Sin embargo, este problema ya lleva cuatro años, sin que el gobierno del Estado de Chiapas,- ni el gobierno federal-, intenten resolver este problema. ¿Cuántas víctimas habrán perdido la vida en cuatro años?

    LA CULTURA EN LAS OLIMPIADAS FRANCESAS

    Francia nos ha dado una lección de como hacer de la cultura un gran capital para su “marca país”. El gran espectáculo cultural, -innovador-, que nos ofreció Francia en la inauguración de los Juegos Olímpicos nos mostró cómo en tiempos de la “Inteligencia Artificial”, -con gran elegancia y clase-, se puede vestir de espectacularidad la promoción cultural.

    Después del ocaso que ha vivido la promoción cultural en México durante este sexenio, -donde hasta la cultura se vistió de ideología y se empobreció-, nos llena de esperanza que con Claudia Curiel de Icaza, como secretaria de cultura, rescatemos el tiempo perdido.

    México es un país que respira cultura y arte y en sus calles vibra la cultura popular. Un gran capital para exportar al mundo y Francia nos está mostrando el camino con esta genial producción audiovisual. La elegancia ha sido su principal característica.

    La promoción cultural requiere de gran inversión, pero sus beneficios se retribuyen con creces.

    ¿Y a usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs

  • Gobernador de Sonora Niega Salida de Avioneta con ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López desde Hermosillo

    Gobernador de Sonora Niega Salida de Avioneta con ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López desde Hermosillo

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, negó que la avioneta que supuestamente trasladó a Ismael ‘El Mayo’ Zambada y a Joaquín Guzmán López a Texas, Estados Unidos, haya partido de Hermosillo.

    Investigación sobre la Salida de la Avioneta

    «Se investiga y se trata invariablemente con hipótesis. Y las hipótesis originales se han ido despejando y queda cada día más clara la información. Y partiendo de la información que han dado las autoridades americanas, se puede concluir que la aeronave no despegó de Hermosillo», reveló Alfonso Durazo.

    Características de la Aeronave

    Durazo detalló que desde la capital sonorense despegó una aeronave con características diferentes a la que arribó a territorio estadounidense. «Son distintas las características técnicas, la que sale de aquí es una avioneta monomotor y la que llega a Estados Unidos es de bimotor», enfatizó.

    Desmentido de la Teoría del Gobierno Federal

    Con esto, ‘se cae’ la teoría que dio a conocer el Gobierno Federal el pasado viernes 26 de julio, en la que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, refirió que la avioneta salió de Hermosillo, tripulada por el piloto Larry Curtis Parker, así como ‘El Mayo’ y el hijo de ‘El Chapo’.

    Declaración del Piloto Larry Curtis Parker

    Esta no es la primera vez que se desmiente lo dicho en la mañanera de aquel viernes, pues el piloto Larry Curtis Parker desmintió lo dicho y aseguró que él no trasladó a los narcotraficantes mexicanos al aeropuerto de Santa Teresa, en Texas, Estados Unidos.

  • Presidente López Obrador Reitera Compromiso en la Búsqueda de Normalistas Desaparecidos

    Presidente López Obrador Reitera Compromiso en la Búsqueda de Normalistas Desaparecidos

    Avances en las Investigaciones de los Normalistas Desaparecidos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó a madres y padres de los normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural sobre los avances en las investigaciones en una reunión celebrada el lunes 29 de julio.

    Compromiso del Gobierno con la Búsqueda

    El mandatario enfatizó su compromiso de utilizar todos los recursos del Estado para continuar la búsqueda de los estudiantes desaparecidos desde septiembre de 2014. Según un reporte, López Obrador ha mantenido conversaciones con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum para garantizar que este caso permanezca abierto y se llegue a la verdad, asegurando que los responsables sean castigados.

    Garantía de Justicia

    “Esto no se va a cerrar, esto es un expediente abierto y trabajaremos hasta el último día de nuestra administración”, declaró el presidente. Afirmó que su gobierno no protegerá a ninguna persona involucrada, haciendo referencia a altos mandos del Ejército Mexicano.

  • El Mejor Jabón de Lavandería en México según Profeco

    El Mejor Jabón de Lavandería en México según Profeco

    Si estás buscando el mejor jabón de lavandería en México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un estudio exhaustivo para ayudarte a elegir el jabón ideal que no maltrate tus prendas.

    Amplia Gama de Jabones de Lavandería

    En el mercado mexicano, existe una amplia gama de jabones de lavandería que cumplen con diversos estándares de calidad. Estos jabones se destacan por su eficacia y cuidado de las prendas. Es indispensable revisar las etiquetas y seguir las recomendaciones de uso para obtener los mejores resultados.

    Profeco Analiza los Mejores Jabones

    En 2017, Profeco analizó varias marcas de jabón de lavandería, incluyendo tanto marcas nacionales como internacionales. Evaluaron su efectividad en la eliminación de manchas, cuidado de la ropa y relación calidad-precio.

    Jabones Recomendados por Profeco

    De acuerdo con Profeco, los jabones de lavandería Aurrera y Lirio son ideales para lavar tu ropa. Ambos son de color blanco y cumplen con los requisitos de etiquetado y el porcentaje necesario de ácidos grasos como agentes limpiadores.

    Resultados de las Pruebas

    Estos jabones obtuvieron excelentes resultados en pruebas de desempeño en la remoción de manchas de espinaca, café, mole, entre otras. Además, en la capacidad de despercudir obtuvieron una calificación de «Muy Bien».

    Diferencias entre Jabón Aurrera y Jabón Lirio

    La principal diferencia entre el jabón Aurrera y el jabón Lirio es que el primero no contiene detergente, mientras que el segundo sí lo contiene.

  • Trágico Suceso en Playa de Cancún: Niño de 12 Años Fallece Tras Ser Baleado

    Trágico Suceso en Playa de Cancún: Niño de 12 Años Fallece Tras Ser Baleado

    Un trágico incidente ocurrió en la zona hotelera de Cancún, donde un niño de 12 años fue baleado en el pecho mientras disfrutaba de un día en la playa con su familia.

    Detalles del Ataque

    El ataque se produjo poco antes de las 3 de la tarde frente al hotel Riu Cancún. El menor, identificado como Santiago «Santi» B.M., estudiante de primaria en el Colegio Boston, fue trasladado en estado grave al hospital del IMSS de la Coba por paramédicos de una empresa privada. Lamentablemente, los médicos confirmaron su fallecimiento minutos después.

    Respuesta de las Autoridades

    Las autoridades de los tres órdenes de gobierno acudieron rápidamente al lugar. La Policía Turística acordonó la zona, seguida por la llegada de la Policía de Investigación y el personal de servicios periciales para realizar las diligencias correspondientes.

    Investigación en Curso

    La Fiscalía General del Estado ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado en agravio del menor, cuya identidad completa se mantiene reservada.

  • Mintió Samuel García sobre la inversión de Tesla

    Mintió Samuel García sobre la inversión de Tesla

    La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, aclaró que el gobierno mexicano aún no tiene registro oficial de alguna inversión de Tesla, la compañía del magnate Elon Musk. “Lo oficial es lo que registran y no hay registros, nunca han registrado inversiones. Hicieron anuncios en medios, pero no han hecho ningún trámite oficial”, afirmó Buenrostro.

    Sin Impacto Negativo en la Inversión Extranjera

    Además, Buenrostro descartó este lunes que la decisión de Tesla de aplazar la construcción de una fábrica de autos eléctricos en el país tenga un impacto negativo en la inversión extranjera. La empresa está esperando los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

    “Tenemos avisos de inversión, anuncios históricos y también los registros de inversión extranjera directa han sido históricos”, comentó Buenrostro a la prensa, reiterando que la decisión de Tesla no afecta esos planes. Añadió que en el primer trimestre de este año hubo poco más de 20 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, una cifra que calificó como récord.

    Contexto de la Decisión de Tesla

    La semana pasada, Tesla argumentó que una posible victoria del republicano Donald Trump en las presidenciales de noviembre podría afectar su plan para construir una fábrica de 5 mil millones de dólares en México, debido a las promesas del candidato de imponer aranceles “fuertes” sobre los productos mexicanos.

    Reacción del Presidente López Obrador

    El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, criticó la decisión de Tesla. “No es serio”, declaró a la prensa, señalando que las advertencias de Trump deben entenderse en el contexto electoral.

    Proyecto de Tesla en Monterrey

    Tesla proyectaba edificar el complejo cerca de la ciudad de Monterrey, en el noreste de México. El país es sede de plantas de grandes armadoras como Ford, General Motors y Audi, que aprovechan la cercanía, los menores costos de producción y el acuerdo de libre comercio T-MEC con Estados Unidos y Canadá.

  • Refuerzo de Seguridad en las Fronteras de México y Guatemala

    Refuerzo de Seguridad en las Fronteras de México y Guatemala

    Los gobiernos de México y Guatemala han reforzado la seguridad en sus fronteras debido a los continuos enfrentamientos en Chiapas entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, quienes llevan tres años disputándose el territorio y las rutas de tráfico de drogas y migrantes.

    Enfrentamientos Recientes en Chiapas

    Pobladores de la región reportaron enfrentamientos entre los cárteles en un camino de terracería cerca de las comunidades El Jocote y Selegua, en el municipio de Frontera Comalapa. Al cierre de esta edición, no se habían reportado bajas en ninguno de los bandos.

    Despliegue de Fuerzas de Seguridad

    Fuentes oficiales informaron que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas llegaron a la cabecera municipal de Amatenango de la Frontera. Decenas de familias huyeron hacia Guatemala el fin de semana pasado debido a la violencia.

    Situación en la Sierra y Frontera de Chiapas

    La sierra y la frontera de Chiapas han estado bajo el control de grupos delictivos que realizan bloqueos carreteros, reclutamientos forzados, cobros de derecho de piso, quema de vehículos, y cometen asesinatos y desapariciones de personas que se niegan a unirse a ellos.

    Medidas de Seguridad en Chiapas y Guatemala

    El reforzamiento de la seguridad en México se ha concentrado en varios municipios de Chiapas fronterizos con Guatemala para proteger a la población civil. En Guatemala, el despliegue de seguridad se ha realizado en el departamento de Huehuetenango, que colinda con Chiapas y donde se encuentran refugiados más de 500 mexicanos.

  • Visita de la Reliquia de San Judas Tadeo a México: Fechas y Actividades

    Visita de la Reliquia de San Judas Tadeo a México: Fechas y Actividades

    Reliquia de San Judas Tadeo en México: Un fragmento del popular santo, traído desde El Vaticano, visitará cuatro ciudades en su ruta por México. Aquí te contamos todo sobre las fechas y actividades.

    Llegada y Recorrido de la Reliquia

    Por primera vez, la reliquia de San Judas Tadeo, venerada por millones de feligreses católicos, estará en México y recorrerá algunos de los recintos y templos más representativos del país. La reliquia, un fragmento del hueso de uno de sus brazos, es altamente venerada en países de creencia cristiana católica.

    Ciudades que Visitará

    Para que no pierdas la huella de su recorrido por México, te revelamos las fechas exactas en que visitará diferentes ciudades:

    • Ciudad de México (CDMX)
    • Estado de México (Edomex)
    • Tlaxcala
    • Puebla

    Fechas y Actividades

    La reliquia de San Judas Tadeo llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) la mañana del 29 de julio, recibida por el Dr. Simi, Víctor González Torres, y su hijo Víctor González Herrera. El Cardenal Ángelo Donatis, vicario de Roma, Italia, autorizó que este fragmento del “santo de las causas perdidas” viajara a México.

    En cada ciudad, se celebrarán misas solemnes y otros eventos de fe programados por los recintos religiosos. Estas actividades permitirán a los fieles participar y venerar la reliquia de San Judas Tadeo.

    Regreso a Roma

    La reliquia permanecerá en México hasta el 28 de agosto de 2024, cuando culminará su ruta y regresará a Roma, Italia.

    Conclusión

    No te pierdas la oportunidad de venerar la reliquia de San Judas Tadeo durante su histórico recorrido por México. Asegúrate de estar al tanto de las fechas y actividades en tu ciudad para participar en esta significativa manifestación de fe.