El mundial de fútbol 2022 está a menos de un mes de iniciar, se inaugura de manera oficial el 20 de noviembre y concluirá el 18 de diciembre, tendrá una duración menor comparada con otros mundiales, ya que el actual será de solo 28 días.
Aunque los rumores dicen que se pospuso de junio-julio a noviembre-diciembre debido al conflicto armado de Rusia contra Ucrania, la versión oficial es que la FIFA lo reprogramó debido a las altas temperaturas registradas en Qatar durante el verano.
En el verano el país del Medio Oriente registra una temperatura máxima de 40 grados centígrados y una mínima de 20 grados centígrados, temperaturas extremas que podrían afectar a jugadores, aficionados y equipo técnico.
En temporada invernal el clima se enfría un poco siendo 30 grados la temperatura máxima y 15 grados centígrados la mínima, lo cual resultará más cómodo tanto como para los deportistas como aficionados.
Sin duda una característica que diferencia a la Ciudad de México con el resto del país es su gran oferta cultural, en la capital se concentran el mayor número de museos, exposiciones, eventos, conciertos y por supuesto bibliotecas.
Si ya estás harto de hacer Home Office en casa, pero al mismo tiempo no puedes gastar una fortuna en café en el Starbucks, asistir a una biblioteca pública con acceso a internet, reducción de ruido, gran oferta literaria y excelente ubicación, es tu mejor opción.
A continuación te presentamos tres bibliotecas icónicas en la Ciudad de México, ideales para hacer la tarea o reunirse con amigos a disfrutar del diseño y arquitectura de estos espléndidos lugares.
Biblioteca México: este recinto posee la arquitectura del siglo XVIII y cuenta con tres salas una general, otra de consulta y una hemeroteca. Está diseñada para aceptar a toda la familia ya que poseen libros infantiles y adecuaciones en las instalaciones para las personas con debilidad visual. Era la biblioteca favorita de Carlos Monsiváis.
Se encuentra ubicada en la calle Ciudadela, número cuatro, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, en la CDMX su horario de atención es de lunes a domingo de 08:30 a 19:30 horas.
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada: este lugar está constituido por murales, si deseas conocer la historia y significado de los mismos puedes solicitar una visita guiada. El préstamo del material impreso es solo para consulta dentro del lugar.
Se encuentra ubicada en la calle República de El Salvador, número 49, colonia Centro Histórico, en la alcaldía Cuauhtémoc en la CDMX y su horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
Biblioteca Vasconcelos: sin duda uno de los lugares favoritos de los citadinos, no solo porque es muy fácil llegar a ella, ya que cuenta con un Metrobús, metro, suburbano y varias avenidas principales cercanas, sino también por su impresionante infraestructura y amplio catálogo bibliográfico.
Los usuarios pueden solicitar el préstamo de una computadora o el acceso al internet, frecuentemente es la anfitriona de exposiciones, conferencias, conciertos, firmas de autógrafos, lectura en voz alta y películas.
Su ubicación es avenida eje 1 Norte, a un lado del metro Buenavista en la alcaldía Cuauhtémoc en la CDMX, su horario de atención es de lunes a domingo de 08:30 a 19:30 horas.
No cabe duda que Estados Unidos es el país del consumismo, compran y venden lo que sea, absolutamente lo que sea y cualquier negocio pequeño con esfuerzo se puede convertir en un imperio a lo largo de los años.
Tal es el caso de la bailarina exótica Rebekka Blue, originaria del Carolina del Norte quien desde hace 10 años vende a sus clientes de su web cam en vivo sus prendas de stripper, ropa interior, cepillos de dientes, zapatillas, cotonetes, eructos en bolsas y recientemente lo segregado por su cuerpo como caspa, piel muerta de los pies, uñas y vello corporal.
La clave del éxito de la pionera de las empresas “vendase usted mismo” es que sus clientes adquieren sus feromonas a través de sus productos, ya que ella sella al vació toda la mercancía para que sus clientes puedan oler y “disfrutarla” en la comodidad de sus casas.
La mujer durante su primer año solo ganaba 50 dólares a la semana, pero en la actualidad y gracias a la explosión de usuarios de Tik Tok sus ganancias rondan en el millón de dólares.
Además de su negocio poco usual, Blue quien solo tiene 28 años también es la autora de un podcast.
Mazatlán, Sinaloa. (QPEM). Ayer martes 25 de octubre, Luis Guillermo Benítez Torres, presentó su renuncia al cargo como presidente municipal de Mazatlán. El pasado 6 de junio del 2022, Jesús Estrada Ferreiro, hoy ex alcalde de Culiacán solicitó permiso para separarse del cargo. Cuatro días más tarde fue desaforado por los diputados del Congreso de Sinaloa, con bancada mayoritaria de Morena.
En Sinaloa, ya son dos los alcaldes de Morena quienes tienen que dejar la silla presidencial en medio de “escándalos” de corrupción y malos manejos financieros. Ambos personajes han tenido que abandonar el puesto de elección popular ante señalamientos como delitos de corrupción y abusos (Estrada Ferreiro), y por desempeño irregular de la función pública (Benítez Torres).
El primero fue Jesús Estrada Ferreiro, (alcalde /reelecto/ de Culiacán: 1 de noviembre de 2018 – 6 de junio 2022) a quien la Fiscalía General de Justicia en el Estado de Sinaloa, solicitó su desafuero por denuncias de policías jubilados y viudas de policías debido a negar y recortar las pensiones que por derecho les corresponden.
En el caso de Luis Guillermo Benítez Torres, (alcalde /reelecto/ de Mazatlán 1 noviembre 2018 – 25 octubre 2022) fue por la contratación directa de dos mil 139 luminarias por un monto de 400.8 millones de pesos, cuando debió haberse concursado con al menos tres proveedores. Además, se entregaron 60 millones de pesos como pago de un anticipo por 120 millones de pesos, por lo que se incumplió a la empresa Azteca Ligthing; y cuyo equipo jurídico denunció ante tribunales colegiados el incumplimiento por parte de Benítez Torres. Ya que este último exigía el regreso de los 60 millones de pesos, mismos que no serán devueltos ante la orden de un Juzgado colegiado; el de continuar con el proceso del contrato hasta finiquitarlo.
Hoy Jesús Estrada Ferreiro, continúa su lucha por defenderse ante el Juzgado Tercero de Distrito, tras haber sido desechado su amparo contra el procedimiento Judicial-Legislativo. En tanto, Luis Guillermo Benítez Torres, fue nombrado hoy miércoles 26 de octubre, como nuevo Secretario de Turismo en el Estado dentro del gabinete del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
El alcohol por si solo es bastante dañino cuando se consume en exceso, pero es doblemente perjudicial cuando se trata de un licor adulterado que puede provocar una alergia, envenenamiento y en el peor de los casos la muerte.
Los delincuentes deciden adulterar las bebidas, principalmente de las mujeres para poder robarlas y agredirlas sexualmente, lo hacen con chicas que se muestran distraídas a su mesa o que están levantándose constantemente.
Para no tener que limitar tu diversión, te damos 8 tips con los cuales puedes evitar ser víctima de bebidas adulteradas:
Darle prioridad a tomar latas o botellas de cervezas individuales que te lleven a la mesa totalmente cerradas.
Si estas sola o con otra persona, elige beber en la barra para que puedas ver como el cantinero prepara tu trago y cerciorarte que no le añadieron algo extra en el camino.
No descuides tu vaso, si te paras a bailar intenta llevarlo contigo o si vas al baño procura terminarlo antes.
Si ordenas una botella asegúrate que esté totalmente sellada y que no haya sido manipulada o adornada de manera que no te puedas darte cuenta si es la original.
Puedes identificar que una botella fue rellenada por el nivel de producto en comparación con otras botellas, es decir si las botellas cerradas tienen la misma cantidad de líquido, son las originales; pero sí varía, son botellas adulteradas.
Las botellas originales cuentan con un código QR el cual puedes escanear, si este está manipulado o no puedes acceder a él, no bebas el líquido.
Prefiere bebidas sin hielos, ya que algunos delincuentes se han encargado de filtrar pastillas o sustancias en los mismos.
Elige un trago que te guste y pide el mismo siempre en lugares que no sean de tu absoluta confianza; con esto memorizamos el sabor, olor y consistencia del trago, si no corresponde a las características que ya conoces, no lo bebas.
Desde el Querétaro Centro de Congresos (QCC), el gobernador Mauricio Kuri González anunció importantes inversiones en el estado con la llegada de reconocidas empresas, lo que generará fuentes de empleo para los queretanos.
Aseguró que la entidad está lista para seguir siendo un ejemplo a nivel nacional y dar muestra de cómo sí se puede salir adelante, esto en el marco de la 20.º edición de la ‘México, Cumbre de Negocios’.
Kuri González fue testigo del anuncio de inversión por 500 millones de pesos de la empresa Telecomunicaciones y Servicios del Norte (TSN) en Querétaro, donde instalarán una planta para la elaboración de productos termoformados y transformación de unidades móviles como ambulancias, camiones de pasajeros y refrigerados.
“México Cumbre de Negocios es un marco inmejorable para dar la bienvenida a TSN. Una empresa 100 por ciento mexicana que hace su arribo a esta tierra con una inversión de 500 millones de pesos y más de 500 empleos”, dijo Kuri González.
La empresa, originaria de Nuevo León y dedicada a la conectividad y digitalización, busca generar con ello 500 nuevos empleos en la entidad el siguiente año.
“Esto demuestra que el sector empresarial de México ve a nuestro estado como el mejor destino de las inversiones; agradecemos nosotros su confianza”, continuó el gobernador de Querétaro.
En su intervención, el presidente de TSN, Eduardo Vázquez González agradeció al gobernador de Querétaro Mauricio Kuri y a su señora esposa Carmen Herrera; y aprovechó para citar una frase del científico Stephen hawking: “La inteligencia es la habilidad de adaptarse al cambio”
“Para que un estado sea competitivo mundialmente, debe tener una economía en crecimiento, un buen sistema legal, una cultura productiva, buena infraestructura y sobre todo debe tener políticas públicas sobre acciones que determinan la estabilidad y el éxito a largo plazo”, dijo Vázquez González.
“Es por ello que nos complace anunciar que Grupo TSN establecerá una sede en el Estado de Querétaro en donde tendrá una planta de Manufactura de Termoformado, así como la Transformación de Vehículos Ligeros de uso comercial y micromovilidad”.
Explicó que “estas transformaciones permiten a nuestros clientes ser más competitivos y ayudarán significativamente en la disminución de emisiones contaminantes que tanto daño causan al medio ambiente ¡Y no solo eso! Nuestras transformaciones cumplen con las normas y Estándares nacionales e internacionales”.
Es importante para nosotros esta cumbre de negocios, en la que cientos de personas, preocupadas por el futuro unen sus esfuerzos apegados a una sola directriz “Reconectar a México con un mayor crecimiento en un contexto global volátil”.
“Al igual que todos los que estamos aquí, estamos comprometidos a avanzar en nuevas ideas e iniciativas, a fin de crear un marco propicio para la colaboración y fomentar el crecimiento económico de nuestro país”, continuó.
“Queremos que Querétaro sea el centro de la tecnología en México y no puedo pensar en un mejor evento que la Cumbre de Negocios 2022 para que juntos marquemos un mapa de ruta hacia ese objetivo. Es momento de hacer nuestro futuro ahora, y nuestros sueños la realidad de mañana. Creemos firmemente que la tecnología es la herramienta para construir un país, un estado y una ciudad más amigable con el medio ambiente. El resto depende de nuestras acciones”.
El presidente de TSN agradeció a las autoridades estatales por incentivar la inversión privada a largo plazo en el estado, y por reconocer el trabajo y esfuerzo que ha logrado que esta región sea reconocida en todo México como el mejor lugar para invertir.
“Estamos seguros de que TSN sabrá responder a la confianza que han depositado en nosotros para contribuir a las ciudades del futuro. En este sentido, quiero expresar categóricamente que el Estado de Querétaro, su gobierno, su iniciativa privada y su sociedad cuentan con el compromiso más serio de nuestra parte para lograr estos importantes objetivos, hacer de esta visión una realidad”.
“El arte de la vida es un constante reajuste a nuestro entorno”. concluyó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Del Prete, aseguró que la entidad cuenta con 592 establecimientos del subsector de la transformación y ocho de la industria térmica, que son los principales rubros de Grupo TSN.
El funcionario local recordó que la entidad aún cuenta con 67 inversiones en cartera por un monto de 104 mil 259 millones de pesos, que se traducirían en la generación de 28 mil 107 nuevos empleos.
Otro de los anuncios que hizo Mauricio Kuri González, fue la inversión de la empresa Petco por 129 millones de pesos para la instalación de su centro de servicios compartidos en Querétaro, desde donde dará servicio a sus operaciones en Latinoamérica.
El gobernador informó que este proyecto generará 530 empleos de alto nivel.
«Con esta inversión se confirma a Estados Unidos como nuestro principal socio comercial con más de 540 empresas, que están conformando una comunidad de trabajo y liderazgo en Querétaro», afirmó.
Actualmente, en Querétaro operan 5 tiendas de Petco, compañía de Estados Unidos, país que es el principal socio comercial de la entidad.
Añadió que Querétaro es un estado que sabe responder a la confianza que los empresarios extranjeros depositan en él, por lo que podrán mantener el liderazgo en el sector y el fortalecimiento de sus negocios para conquistar más mercados.
«Seguiremos trabajando para mantener y mejorar las características y cualidades que nos han hecho escogernos. Hoy lo demostramos una vez más. Querétaro es el mejor lugar para las empresas. Estamos listos. Tenemos la altura, la calidad y la capacidad para recibirlos».
A su vez, el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología en Querétaro, Óscar Peralta Casares, aseguró durante su intervención que esta Cumbre, tiene como finalidad escuchar diversas opiniones en temas mundiales, no solo en materia económica, sino también en lo que se refiere a la digitalización, las energías renovables, el TMEC, la economía circular y los recursos no renovables, entre otros temas.
La vigésima edición de ‘México Cumbre de Negocios’ se lleva a cabo del 23 al 25 de octubre de 2022, bajo el lema “Reconectar a México con un mayor crecimiento en un contexto global volátil”, donde reunirá y propiciará la interacción de los miembros de la comunidad empresarial de México.
Uno de los grandes retos con los que se enfrentan los habitantes del Valle de México, es el suministro de agua. Cada vez son más las personas que carecen o ven disminuido el flujo del líquido; ante este escenario, empresas han instalado sistemas de captación pluvial en construcciones y desarrollos inmobiliarios de la Ciudad de México para aminorar el desabasto de agua.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) cada año “caen en promedio poco menos de 600 millones de metros cúbicos de agua, esto es 2.1 veces el volumen promedio suministrado anualmente por el Sistema Cutzamala, el cual representa 27 % del suministro que recibe la ciudad.”
Es decir, si se pudiera aprovechar el 100 por ciento de la lluvia se tendría una fuente de agua sustentable y renovable de casi el 60 por ciento del consumo de la ciudad. Cada vez son más los desarrollos inmobiliarios que han alzado la mano con proyectos sustentables que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los principales problemas del agua en México se dan por la falta de infraestructura. Además de que no se cuenta con una cultura sustentable por parte de empresas que carecen de sistemas para el tratamiento de aguas residuales y por la falta de captación en temporadas de lluvia.
Por mucho tiempo, las autoridades e inversionistas han desaprovechado las circunstancias meteorológicas del Valle de México, reflejando que el problema no es la falta de agua, sino la falta de visión para aprovecharla.
Para combatir la disminución del recurso hídrico las nuevas constructoras y desarrolladores inmobiliarios han planteado la posibilidad de que la construcción de edificaciones sea acompañada de medidas que permitan mitigar la demanda de agua.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) publicó a través de su portal de internet las estadísticas de robos de autos, camionetas, camiones y motocicletas aseguradas durante el último periodo de octubre 2021 a septiembre 2022.
Las estadísticas demostraron que el robo de automóviles disminuyó un tres por ciento y el índice de recuperación también disminuyó en un dos por ciento, siendo el actual de 44 por ciento.
Los modelos de automóviles, camiones y camionetas más robados son:
Por otra parte el robo de motocicletas aumentó un 17.5 por ciento en comparación de septiembre de 2021 a septiembre 2022, siendo sólo el 25.7 por ciento de motos que se recuperan, este índice de se mantuvo entre el 2021 y el 2022. Los modelos más buscados por los delincuentes son:
El protagonista de la amada serie Malcolm el de en medio, Frankie Muniz, ha revelado que Bryan Cranston, actor que tomó el papel de su padre Hal, actualmente está trabajando en escribir el guión y en hacer que la serie tenga un regreso en la pantalla.
El actor que se encuentra en su retorno a la televisión después de varios años lo reveló en una entrevista a Fox News. No sólo eso, al ser cuestionado sobre si regresaría a su papel, respondió que lo estaría “al 100%”.
En una reciente entrevista con Fox News, el intérprete de 36 años afirmó que su antiguo compañero de reparto viene preparando material para un ‘revival’ de la producción en la que ambos compartieron roles durante seis años, entre 2000 y 2006. «Él está escribiendo el guion y haciendo que todo funcione, así que podría haber algo», adelantó.
Al ser consultado sobre si se uniría al regreso de ‘Malcolm in the Middle’ a la pantalla chica, Frankie Muniz fue rotundo: «Estaría cien por ciento de acuerdo». Luego, añadió que cuando estaba en la serie se sentía «muy emocionado» de trabajar en ella, aunque cuando terminó el espectáculo debió dejar «el negocio por un tiempo».
«Empecé a hacer otras cosas. Estaba corriendo autos. Me uní a una banda. Estaba de gira por todas partes. Abrí algunos negocios y tuve la oportunidad de experimentar tantas cosas increíbles en mi vida, que ahora en este punto me ha hecho capaz de reflexionar y mirar hacia atrás y estar muy agradecido por la experiencia», afirmó Muniz.
Frankie Muniz valora ‘Malcolm in the Middle’ ‘Malcolm in the Middle’, que duró siete temporadas a lo largo de seis años, seguía la vida de una familia disfuncional de los suburbios estadounidenses, conformada por seis personas con personalidades diversas: la madre autoritaria, el padre inmaduro, el hijo estudioso, el otro hijo problemático, etcétera.
Frankie Muniz reveló que no solía ver el programa «cuando estaba en marcha». «Pero ahora lo he visto con mi esposa [Paige Price]. Nosotros [vimos] los 151 episodios. Me di cuenta, vaya, eso es lo que estábamos haciendo. Puedo separarme de estar en él y verlo como un fanático. Me encantaría saber qué está haciendo la familia. Pero no sé, veremos qué pasa», dijo.
En agosto de 2020, en medio de la pandemia, el elenco de ‘Malcolm in the Middle’ se reunió de manera virtual, a propósito del 20 aniversario del estreno de la serie. Los actores Frankie Muniz, Bryan Cranston, Jane Kaczmarek (quien hizo el papel de la madre Lois) y Justin Berfield (el travieso Reese), se reencontraron vía Zoom.
Este reencuentro surgió a raíz de un evento organizado por Healing California (Estados Unidos), pero no llegó a grabarse. Sin embargo, quienes asistieron, mediante un pago, pudieron ver a los actores en vivo y en directo. Ellos volvieron a protagonizar el primer episodio de la producción de Fox Television.
Desde el pasado lunes 10 de octubre el ejército ruso ha atacado los suministros de energía de Ucrania con la finalidad de retrasar el avance de sus tropas de defensa.
Según el presidente de Ucrania Volodímir Zelensky, la energía sustentable es la que se ha visto más afectada, siendo 45 centrales de energía eólica y solar las dañadas.
Ucrania tenía planeado utilizar el 25 por ciento de energías sustentables para el 2030, dándole el liderazgo en ecología en el continente europeo, aunque sus instalaciones se han visto afectadas por la intervención rusa planean aumentar el porcentaje de energías renovables terminando la guerra que aseguran ganaran.
Desde el sábado 22 de octubre un millón de ucranianos de la zona sur del país se han quedado sin luz, lo que ha obligado al comisionado de electricidad Herman Halushchenko a restringir el uso de energía eléctrica, principalmente de los electrodomésticos de las regiones centro y norte del país.
El presidente asegura que la intención de Rusia es entorpecer a sus tropas de defensa ya que las actividades se han limitado a realizarse durante el día, sin embargo, menciona que este ataque no afectará al ejército ni a la sociedad civil ucraniana, ya que seguirán siendo civilizados a diferencia de su contraparte.
Con este ataque Rusia deja solo con el 10 por ciento de su energía eólica y el 50 por ciento de energía solar a Ucrania.