Autor: Redacción

  • Taxista y limpiaparabrisas protagonizan pelea épica

    Taxista y limpiaparabrisas protagonizan pelea épica

    El pasado jueves 27 de octubre se viralizó en redes sociales un video de 42 segundos donde se puede apreciar cómo un taxista de la Ciudad de México sostiene una pelea con un limpiaparabrisas sobre el circuito interior a un costado del metrobús La Salle. 

    Lo que realmente sorprendió a los cibernautas fue el nivel de pelea que manejaban los dos, pues tal parece eran boxeadores profesionales. 

    La pelea duró varios minutos y ninguno de los dos contrincantes se notaba herido o cansado, el espectáculo era tan bueno que motocicletas se orillaban para poder apreciarlo. 

    Te puede interesar: Enamora cajera de OXXO a internautas; conoce sus gustos (atomilk.com)

    Aunque se desconoce el verdadero motivo de la pelea, seguramente tuvo que ver con un accidente de tráfico. 

    Normalmente las peleas suelen terminar en cuanto alguno cae al piso, pero en esta ocasión se apropiaron del espacio público como si fuera un ring.

    MGG

  • Enamora cajera de OXXO a internautas; conoce sus gustos

    Enamora cajera de OXXO a internautas; conoce sus gustos

    Guadalupe Silva Cano es una joven cajera de Oxxo que saltó a la fama después de realizar un video corto que compartió por Tik Tok donde desglosaba todos sus gastos y los comparaba con su salario. 

    Aunque el video es interesante, lo que realmente llamó la atención de los cibernautas fue la sencillez y belleza natural de la joven mujer originaria del norte del país. 

    Pronto se convirtió en influencer y se unió a la lista de lindas representantes del Oxxo que desean que les suban el sueldo, porque aseguran que gracias a ellas las tiendas tienen más ventas. 

    Te puede interesar: ¡De serie! Registran a niña con el nombre de “Ángela Khaleesi” – Solo Opiniones (atomilk.com)

    La guapa señorita se dedica a compartir su día a día en redes sociales como Instagram (@lupissilvacano) o Tik Tok, además de tomarse fotos con su uniforme y hacer bromas relacionadas a su trabajo, aunque recibe miles de halagos y algunas proposiciones subidas de tono, ella solo se limita a agradecer. 

    MGG

  • Rey Carlos III enfermo de poder; no quiere delegar actividades a los integrantes de la corte

    Rey Carlos III enfermo de poder; no quiere delegar actividades a los integrantes de la corte

    Según una ley británica de 1937, el rey o reina puede ser sustituido en determinadas tareas, como la firma de documentos oficiales o la asistencia a eventos reales, por su cónyuge y los cuatro primeros adultos en el orden de sucesión al trono. 

    Lo que significa que si el Rey Carlos III cayera enfermó o tuviera que salir del país o continente, su esposa la reina consorte Camila, su hermano Ándres, su sobrina Beatriz o sus dos hijos Guillermo y Enrique, podrían tomar su posición de liderazgo. 

    Esta ley de la cual él mismo se benefició, sustituyendo a su madre, la Reina Isabel II cuando salía de la Unión Europea, planea modificarla o anularla. 

    Rumores aseguran que específicamente no quiere que su hijo Enrique quien abandonó su cargo real y su hermano Andrés quien está vinculado a los escándalos sexuales de la familia Hammer,  accedan a tal privilegio. 

    Te puede interesar: Preocupa estado mental de Joe Biden; lo captan hablando solo (atomilk.com)

    En su lugar desea agregar como posibles reyes interinos a sus hermanos la princesa Ana y el príncipe Eduardo. 

    Esta modificación a la legislación podría realizarse a corto plazo, ya que el rey Carlos III y su esposa Camila, tienen preparada una gira a principios del 2023.

    MGG

  • Cuelgan pintura al revés; así se percataron

    Cuelgan pintura al revés; así se percataron

    La curadora de arte Susanne Meyer-Büser expusó su teoría de que llevaban al menos 75 años malinterpretando el arte del pintor abstracto Piet Mondrian, ya que su obra titulada “New York City 1” ha sido colgada al revés en el museo de arte contemporáneo “Kunstsammlung Nordhrein Westfalen en Düsseldorf, Alemania. 

    En conmemoración por los 150 años de nacido del pintor (1872-1944), el museo puso cerca de 90 obras de la exposición “Mondrian.Evolution”, la cual retrata la historia del pintor neerlandés desde sus comienzos pintando paisajes hasta sus últimos días como icono de arte abstracto. 

    Entre los motivos que llevaron a la curadora alemana a asegurar que todo este tiempo el cuadro ha sido fijado al revés, se encuentra una fotografía del autor en su taller en 1944, donde se puede apreciar cómo se encontraba pintando el cuadro en su caballete y se ve claramente como los cuadros de menor tamaño quedan en la parte superior, no en la inferior. 

    Te puede interesar: Dañan activistas el cuadro ‘La Joven de la Perla’ en Holanda – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Otro motivo es que el cuadro que fue realizado en 1941 y está compuesto por tiras de pegamento, las tiene totalmente alineadas al principio y un poco desprolijas al final, lo que significa que el pintor inició de arriba hacia abajo y no viceversa como se había creído. 

    Aún después del descubrimiento, el museo se niega a colgar el cuadro de forma correcta, ya que aseguran que lleva más tiempo en esa posición que en la correcta, por lo cual su historia marca que continúe como estaba.

    MGG

  • Explica a los niños el origen de la flor de cempasúchil con esta romántica leyenda

    Explica a los niños el origen de la flor de cempasúchil con esta romántica leyenda

    Al momento de montar la ofrenda de Día de Muertos, es común que los niños y algunos adultos, se pregunten el porqué de las cosas que componen el altar, desde el papel picado, las veladoras, las cruces de sal, el pan de muerto y por supuesto las flores de cempasúchil. 

    El día de hoy te traemos la leyenda que dio pie para que las ofrendas adoptarán a esta flor de temporada, considerada una de las más hermosas y olorosas.  

    La leyenda dice así:

    “Hace mucho tiempo un par de niños de nombres Xóchitl y Huitzilin, compartieron infancia, crecieron juntos y al final terminaron siendo pareja. Tanto era su cariño que un día decidieron subir a lo alto de una colina en donde el sol deslumbraba con particular fuerza, pues se sabía que allí moraba Tonatiuh el Dios del sol.

    Le pidieron a Tonatiuh les diera su bendición y cuidado para poder seguir amándose. El Dios del sol al verlos tan enamorados, bendijo su amor y aprobó su unión. 

    Tiempo después Huitzilin fue llamado como todos los varones de su comunidad a participar en una batalla para defender a su pueblo, la pareja se tuvo que separar para que él marchara a la guerra. 

    Después de algún tiempo, Xóchitl se enteró que su amado había fallecido en el campo de batalla. Su dolor fue tan grande que rogó con todas sus fuerzas a Tonatiuh que le permitiera unirse a él en la eternidad. Este, al verla tan afligida, decidió convertirla en una hermosa flor, así que lanzó un rayo dorado sobre ella, creció de la tierra un bello y tierno botón, sin embargo, este permaneció cerrado durante mucho tiempo.

    Un día un colibrí atraído por el aroma inconfundible de esta flor llegó hasta ella y se posó sobre sus hojas. Inmediatamente, la flor se abrió y mostró su hermoso color amarillo, radiante como el sol mismo, era la flor de cempasúchil, la flor de los mil pétalos, que había reconocido a su amado Huitzilin, el cual había tomado forma de colibrí para poder visitarla. 

    Así, la leyenda dice que mientras exista la flor de cempasúchil y haya colibríes en los campos, el amor de Huitzilin y Xóchitl perdurará por siempre”.

    Te puede interesar: Conoce la nueva tradición del “Día de Muertos para Mascotas” (atomilk.com)

    En el Día de Muertos, se cree que el aroma de la flor de cempasúchil guía a las almas de los difuntos en el camino hacia la ofrenda que les espera en el mundo de los vivos.

    MGG

  • Te damos 5 tips para evitar fraudes en compras en línea

    Te damos 5 tips para evitar fraudes en compras en línea

    Las compras en línea llegaron para quedarse, es que miles de personas se volvieron fans de esta modalidad, por lo fácil y en algunas ocasiones económico que resulta en comparación a las compras presenciales. 

    Cualidades como que puedas ingresar a la tienda en línea en cualquier horario, los envíos cada vez más inmediatos, las facilidades de pago y otros elementos han permitido que este comercio electrónico avance, sin embargo, no resulta ser el más seguro en algunas ocasiones. 

    Para evitar que llegue un producto que no deseabas, no te convenció o en el peor de los casos resultó un fraude, te dejamos 5 tips para no ser víctima de las estafas virtuales: 

    • Haz tus compras en línea con toda la tranquilidad y calma del mundo, esto te permitirá leer absolutamente todas las implicaciones de compra, revisa las características del producto, lee las opiniones de otros compradores, las políticas de devolución, impuestos, gastos de envío y demás detalles para evitar darte una sorpresa. 
    • Realiza las compras desde un Wifi privado, si lo haces desde una red pública corres el riesgo de que terceros utilicen tus datos bancarios.

    Te puede interesar: Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022 (atomilk.com)

    • Ten a tu computadora protegida con un antivirus y a tu celular actualizado con la última versión de software. 
    • La mayoría de las tarjetas bancarias tienen la opción de pagar con tarjeta física o virtual, la razón de esto es que los fraudes bancarios disminuyen cuando se utiliza la tarjeta virtual en las compras en línea, además de que sería más fácil de bloquear la tarjeta virtual en caso de detectar una compra no reconocida. Si tu banco no cuenta con esta opción podrías asociar la tarjeta física a una cuenta de PayPal que tiene la ventaja de proteger las compras, es decir si el producto no fue de tu grado, PayPal te regresa el dinero y él se arregla con el comercio.
    • Sospecha de las ofertas difíciles de creer, los estafadores se aprovechan de la “sed de ahorrar” de las personas para ofrecerles cosas a un precio que no podrían negarse, pero en realidad los compradores terminan perdiendo su dinero.

    MGG

  • Te damos 5 ventajas de la eliminación del horario de verano

    Te damos 5 ventajas de la eliminación del horario de verano

    Es un hecho, la iniciativa ecológica que estaba vigente desde 1996 de implementar dos horarios uno de verano y otro de invierno ha desaparecido, lo que significa que a partir de ahora solo existirá el horario de invierno, el cual es el original. 

    El horario de invierno se caracteriza por tener amaneceres cerca de las seis de la mañana y atardeceres a las seis de la tarde, se puede decir que los días son más cortos por que anochece una hora antes en comparación con el horario de verano. 

    Solo Sonora, Quintana Roo y 33 municipios de los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, no se verán afectados por esta iniciativa. 

    Si tu eras de team horario de verano, te dejamos cinco ventajas de su eliminación para que la resignación sea más rápida y menos dolorosa:

    • La iniciativa de ahorro de energía fracasó; realmente solo existe una diferencia de consumo de luz eléctrica del 0.16 por ciento, por lo cual hacer el cambio no tiene impacto ambiental. 
    • Según encuestas al 71 por ciento de los mexicanos no les gusta estar atrasando o adelantando el reloj cada seis meses, además de que perturba su rutina y les obliga a adaptarse al horario vigente. 

    Te puede interesar: Contribuyen sistemas de captación pluvial a aminorar el desabasto de agua en CDMX – Solo Opiniones (atomilk.com)

    • Al amanecer más temprano las personas se vuelven más productivas ya que se levantan antes y hacen más cosas a lo largo del día. 
    • Al anochecer más temprano las personas pueden descansar mejor ya que las noches son más oscuras y duran más. 
    • El ritmo cardiaco se regulariza, según expertos someter a nuestro cuerpo al estrés que exige la adaptación a cada uno de los horarios de verano altera el ritmo cardiaco lo que a largo plazo podría traer afectaciones en la salud.

    MGG

  • Claroscuros de Ernesto Zedillo

    Claroscuros de Ernesto Zedillo

    Unas simples declaraciones hechas por el expresidente Ernesto Zedillo en el extranjero, -alertando sobre el futuro económico de Latinoamérica y la responsabilidad de los gobernantes populistas en este peligroso panorama-, desataron una andanada de descalificaciones en contra de la gestión presidencial de Zedillo, -destacando la del presidente López Obrador en la mañanera-, la cual estuvo focalizada en dimensionar el impacto del Fobaproa y su significado, convirtiendo en ese momento la deuda privada en pública.

    Sin embargo, a la distancia de 22 años del fin de su gestión, se vuelve importante realizar una evaluación integral de su gobierno.

    Te puede interesar: Crisis de liderazgos políticos

    Ha prevalecido una visión negativa de la gestión del presidente Zedillo y de su persona, derivada seguramente de su falta de carisma, -que se manifestó en un bajo índice de aprobación ciudadana-, además de los agravios que él realizó en contra de importantes líderes políticos y ciudadanos, derivado ésto de su carácter irascible.

    Es cierto que su administración estuvo marcada por el significado del Fobaproa, la insurrección del Ejército Zapatista y por la matanza de Aguas Blancas.

    Sin embargo, no se le reconocen tres grandes aportaciones que fueron: la reestructuración de nuestra economía para darle una solidez y estabilidad que ha llegado hasta nuestros días.

    Además, hoy que el INE se encuentra bajo asedio por parte del presidente López Obrador, de su partido MORENA y de sus seguidores-, es conveniente dar contexto al esfuerzo que implicó alcanzar la democracia y que se puede acreditar a Zedillo, al impulsar la independencia del IFE como organismo electoral autónomo a partir de la reforma legislativa de 1996, que modificó el artículo 41 constitucional y desligó totalmente al IFE del Poder Ejecutivo. A partir de este momento crucial en que alcanzó autonomía, nuestro organismo electoral se convirtió en garante de la voluntad popular y los partidos de oposición al PRI empezaron a ganar elecciones.

    Sin embargo, su más importante legado fue haber generado las condiciones para una alternancia partidista que permitió al presidente López Obrador llegar a la presidencia de la república dieciocho años después. Reconocer la victoria de Vicente Fox en el contexto de ese momento significó la consolidación de la democracia absoluta.

    Contra todos los pronósticos, el presidente Zedillo, -con la operación de su secretario de gobernación Diódoro Carrasco, que también tuvo un gran mérito como operador de este proceso-, se logró una transición ejemplar y madura, que facilitó la llegada del PAN a la presidencia de la república en el año 2000.

    Seguramente las presiones dentro de su partido, -para que no aceptara la derrota del PRI-, deben haber sido muy fuertes, pues aún hoy el PRI lo ignora como militante, interpretando en esta acción democrática una traición. Sin embargo, esta decisión suya lo debiese ubicar como un gran estadista con vocación democrática, lo cual injustamente se le ha negado.

    El PRI de hoy no ha descubierto el potencial político que puede representar en el momento actual este acto político del presidente Zedillo.

    Te puede interesar: El “cuarto de rechazo”

    Si hoy en el PRI tuviesen visión política, estarían rescatando este hecho histórico, dándole la dimensión histórica y significado que merece, cuando desde la presidencia de la república en 1996 se decidió impulsar la autonomía absoluta del IFE y en el año 2000 se respetó el resultado electoral y con ello la alternancia partidista, gracias a la cual hoy gobierna el presidente López Obrador.

    Hoy que nuestro presidente intenta una reforma integral al INE para regresar a nuestro máximo instituto electoral al contexto de 1996, -previo a la reforma-, cuando dependía totalmente del poder ejecutivo y el presidente de la república en turno lo manejaba a su antojo a través de su secretario de gobernación, es oportuno recordar cuánto avanzó México en democracia en estos últimos 26 años.

    Amenazas, amenazas, amenazas

    Ya nos acostumbramos a este contexto de amenazas.

    Este viernes pasado el presidente en su mañanera, al destacar la encomienda que hizo al secretario de gobernación Adán Augusto López, para que promueva directamente ante todos los congresos locales del país la reforma que permita a las fuerzas armadas permanecer en actividades de seguridad hasta el 2028, dejó caer, -como siempre-, una velada amenaza: “que se vaya a todos los congresos locales para saber quien es quien y también los legisladores locales asuman su responsabilidad”.

    ¿Esto significa que los legisladores locales que no voten a favor de su reforma serán exhibidos como traidores a la patria?

    La amenaza de represalias a legisladores para que voten al gusto del presidente, o de recriminación a jueces que interponen amparos contra los deseos presidenciales, o incluso a los abogados que defienden a sus enemigos políticos, se ha convertido en un estilo de ejercer el poder con tintes absolutistas.

    Todos ellos son profesionales a quienes el estado mexicano les ha encomendado ejercer la actividad que realizan. La lealtad de los legisladores debe estar con las comunidades ciudadanas que representan. Los jueces representan a un poder independiente del ejecutivo y su obligación es votar a favor de las causas justas y no servir de apoyo a los proyectos de quienes gobiernan. Por lo que toca a los abogados, estos son formados por las universidades para coadyuvar en la impartición de justicia, permitiendo que todos los ciudadanos y las instituciones tengan acceso a una defensa justa.

    Las amenazas, -por suaves que sean-, viniendo de donde vienen, denigran a nuestro “estado de derecho”.

    La violencia en las escuelas


    Un alumno de sólo once años, que cursa el primer año de la secundaria Ignacio López Rayón, -ubicada en el barrio de San Miguel Acuitlapilco en Chimalhuacán, Estado de México-, hirió con un cuchillo a su profesora de la materia de “tecnología” luego de que le llamó la atención por no presentar la tarea.

    Por otra parte, un alumno de la secundaria Blas Galindo, -de Iztapalapa-, apuñaló a un compañero de escuela el 19 de octubre, dentro de las instalaciones de este plantel.

    Debiese preocupar a las autoridades educativas este nuevo contexto de violencia criminal que se da en el ámbito escolar y es un reflejo de la crisis moral en la sociedad, pues esos adolescentes son reflejo de lo que sucede en su entorno cotidiano.

    Violaciones dentro de las escuelas también han sido noticia.

    Debiese crearse un gran proyecto diseñado por terapeutas con experiencia en psicología social, que trabajen dentro de los planteles educativos identificando situaciones de riesgo e interactuando para neutralizarlas.

    ¿A usted qué le parece?

    Twitter: @homsricardo

    JGR

  • Aplasta Pachuca 3-1 a Toluca y es campeón de la Liga MX

    Aplasta Pachuca 3-1 a Toluca y es campeón de la Liga MX

    El Toluca nada pudo hacer en el Estadio Hidalgo y el Pachuca se proclamó Campeón del Apertura 2022 al vencer al Toluca por 3-1 (8-2 global) y así conseguir su séptimo título en la Liga MX, en un Estadio Hidalgo abarrotado y con un gran apoyo para el cuadro hidalguense.

    La desventaja y el golpe anímico fue mucho para los escarlatas, que por más que quisieron, simplemente no pudieron, y así, Pachuca volvió a levantar el título de Campeón, algo que no sucedía desde el Clausura 2016 cuando con Diego Alonso en la banca, vencieron 2-1 a los Rayados de Monterrey.

    Los Tuzos tenían una espina clavada, pues hace 6 meses, en ese mismo escenario, Atlas se consagró Bicampeón y Campeón de Campeones, por lo que no podían darse el lujo de perder una ventaja histórica, tras salir 5-1 del partido de ida de la casa de los mexiquenses.

    Con ello, el técnico uruguayo Guillermo Almada por fin pudo ser campeón, al quedarse dos veces, una con Santos Laguna y otra con Pachuca, a nada del título, pero la tercera fue la vencida.

    Con el 5-1 a favor de los Tuzos, el obligado de ir por los goles era el Toluca, aún así, Pachuca mandó el primer aviso con un disparo potente de Erick Sánchez apenas al minuto 13, que atajó con un excelente lance, el portero escarlata, Tiago Volpi.

    Toluca respondió y al 21’ hizo el 1-0, que ponía el global 5-2, cuando Raúl López, soltó un zapatazo lejano que le hizo una mala pasada al portero de Pachuca, Óscar Ustari y el balón se le guardó. 

    El festejo fue muy emotivo, ya que apenas hace unos días perdió a su madre y lo dedicó al cielo.

    Los Tuzos intentaron regresar la ventaja a 4 goles y Luis Chávez cobró un tiro libre al 26’, que Volpi atajó abajo y desvió, ya que el cobro llevaba demasiado peligro y dos minutos después, Marcel Ruíz se barrió en el área para quitarle la oportunidad a Nicolás Ibáñez. 

    La polémica llegó al minuto 41 cuando Jean Meneses quiso despejar un balón en el área, primero lo golpeó con la cabeza, después pegó en su brazo y se pidió penal que de inmediato marcó, Adonaí Escobedo.

    La jugada se revisó por varios minutos en el VAR, y finalmente se mantuvo la decisión. Al  minuto 45, lo cobró Ibáñez, pero Volpi se lanzó a su derecha y le atajó el disparo.

    Parecía que le costaba al Pachuca, pero no, ya que a los segundos, Víctor Guzmán, hizo el 1-1 (6-2 global) al rematar dentro del área un centro que parecía no llevaba peligro, y que terminó desviando ligeramente, Fernando Navarro.

    Ya en la segunda mitad, Ibáñez se sacudió la falla del primer tiempo, y con un golazo puso al 51 el 2-1 (7-2 global) para así matar cualquier aspiración mexiquense.

    Nico se acomodó y en un tiro libre de Chávez, su compañero le abrió al goleador, quien soltó el derechazo para vencer a Volpi.

    Todavía Ibáñez tuvo el tercero, el octavo en el global, al quedar con el balón dentro del área al 67’, el cuál lo disparó, pero en la línea, Valber Huerta le negó la anotación con un cabezazo.

    Al 72’, Haret Ortega golpeó con el brazo un centro de Víctor Guzmán, que se pidió como penal. El árbitro fue llamado al VAR y se decidió marcar la pena máxima.

    El balón lo tomó Gustavo Cabral, quien cobró abajo a la derecha de Volpi para anotar y poner el 3-1 (8-2 global).

    Tras este último gol, Toluca ya no pudo hacer nada, solamente un balón que Daniel Álvarez puso en el palo al 84’, y solamente esperó el silbatazo final para que Pachuca festejara en casa.

    JGR

  • Regresa Lula al poder tras ganar elecciones en Brasil

    Regresa Lula al poder tras ganar elecciones en Brasil

    El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ganó este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Brasil con 50.84 por ciento de los votos, frente al 49.16 por ciento que obtuvo el actual gobernante, Jair Bolsonaro, con 99.1 por ciento de las urnas escrutadas.

    El líder del Partido de los Trabajadores (PT), que ya gobernó entre 2003 y 2010, volverá a ocupar la Presidencia de un Brasil extremadamente dividido a partir del 1 de enero de 2023 y por los 4 años siguientes.

    Lula obtuvo 59.7 millones de sufragios, mientras que Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña y capitán retirado del Ejército, se quedó con 57.7 millones, con 99.1% del censo escrutado, según los datos del Tribunal Superior Electoral (TSE).

    La emoción en el escrutinio se mantuvo hasta el último instante en la que ya son las elecciones más ajustadas de la historia del país.

    Deben ser nada más 4 estrofas

    La votación estuvo más apretada de lo que esperaban los sondeos previos a los comicios, reflejo de la alta polarización que vive Brasil y que incluso ha derivado en episodios de violencia política durante la campaña.

    Te puede interesar: Supera Lula da Silva a Bolsonaro en encuestas

    Elecciones en Brasil; las más apretadas de su historia

    Como ya pasó en la primera ronda, las principales empresas demoscópicas no consiguieron precisar la fuerza del bolsonarismo.

    Bolsonaro, un nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), empezó el conteo por delante, pero con 67,76% escrutado, el expresidente progresista pasó a liderar, tendencia que se mantuvo hasta el final, aunque siempre con un margen muy pequeño.

    El antiguo tornero mecánico también fue el vencedor de la primera vuelta, realizada el 2 de octubre, cuando obtuvo  48.4 por ciento de los votos, frente al 43.2 por ciento que consiguió Bolsonaro.

    Con su victoria en el balotaje, Lula, de 77 años, volverá a comandar la mayor economía de Latinoamérica.

    Durante la campaña prometió «reconstruir» el Brasil de Bolsonaro, acabar con el hambre, que hoy afecta a unos 33 millones de brasileños, y «colocar al pobre en los presupuestos» del Estado, combinando responsabilidad social, fiscal y ambiental.

    El izquierdista obtuvo un apretado triunfo en las elecciones de Brasil, con lo que será de nuevo presidente a partir del 1 de enero de 2023.

    También anticipó que estaría en el poder durante un solo mandato, que en Brasil es de cuatro años.

    La victoria de Lula era algo impensable hace unos años por los múltiples procesos de corrupción a los que tuvo que hacer frente, pero en 2021 la Corte Suprema anuló las condenas que le hicieron pasar 580 días en prisión, recuperando así sus derechos políticos.

    JGR