Autor: Redacción

  • Este es el impresionante tráiler de Avatar 2

    Este es el impresionante tráiler de Avatar 2

    Avatar es la película más taquillera de la historia, por lo que los fans de esta cinta han quedado maravillados con el primer tráiler de la secuela de la cinta.

    En el nuevo tráiler de ‘Avatar: El sentido del agua’ nos encontramos con algunos personajes conocidos. El coronel Quaritch (Stephen Lang), por ejemplo, aparentemente vuelve a la vida a través de alguna forma y sigue en desacuerdo con Neytiri (Zoe Saldaña) y su compañero Jake Sully (Sam Worthington).

    Te puede interesar Te decimos por qué la película mexicana “Un día de vida” hizo llorar a los europeos

    Este es el impresionante tráiler de Avatar 2

    ¿De qué trata el traíler de Avatar 2?

    En el avance publicado por Disney Studios y 20 Century Fox, se observa a los protagonistas de la primera entrega de Avatar, Jake Sully y la nativa Omaticaya, Neytiri, vivir en paz en el planeta Pandora, junto a su pequeña hija.

    Esta descendiente siente una conexión con lo que se cree es el Árbol Madre, el cual fue destruido con la invasión de los humanos, hace un largo tiempo, pero esta raza exterminadora regresará por la revancha.

    Esta lucha hará que los nativos Omaticaya unan fuerzas con otra tribu, que según el tráiler tienen mayor experiencia en la lucha marítima y en el control de animales acuáticos. Así que, todas aquellas personas que amaron Avatar, no deben perderse esta secuela.

    Te puede interesar Fallecen 2 personas en filmación de ‘Noche de Bodas, película de Ludwika Paleta y Osvaldo Benavides

    ¿Cuándo es la fecha de estreno de la cinta?

    Al finalizar el tráiler de ‘Avatar 2: El Camino del Agua’, se revela que la fecha de estreno será el próximo mes, el 16 de diciembre de este año. Por lo cual, es momento de prepararse para explorar las maravillas del planeta Pandora.

    LM

  • Se saturan panteones en CDMX tras Día de Muertos

    Se saturan panteones en CDMX tras Día de Muertos

    El gobierno de la Ciudad de México informó que durante las celebraciones del Día de Muertos este 1 y 2 de noviembre, 319 mil personas visitaron los 120 panteones públicos, civiles y privados de la capital del país.

    De acuerdo con el informe que emitió el día miércoles, ese día acudieron a los cementerios 230 mil visitantes, mientras que el martes asistieron 89 mil.

    Te puede interesar Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    Se saturan panteones en CDMX tras Día de Muertos

    La dependencia capitalina indicó que diversas secretarías, así como la Fiscalía General de Justicia, Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Cruz Roja Mexicana, resguardaron los panteones de las 16 alcaldías para garantizar la tranquilidad y seguridad de las familias.

    Para proteger la seguridad de las y los visitantes, la SSC desplegó 3 mil 246 elementos policiacos, 649 vehículos oficiales, 10 ambulancias, 15 moto ambulancias, cinco grúas y un helicóptero de los Cóndores, mientras que 142 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito garantizaron la buena circulación vial en esas zonas para favorecer la movilidad.

    Te puede interesar Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Se saturan panteones en CDMX tras Día de Muertos

    “A efecto de prever cualquier acto que pusiera en riesgo la integridad física y patrimonial de las personas, los operadores de los Centros de Comando y Control (C-2) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) monitorearon las inmediaciones de los panteones”, dijo.

    LM

  • Aguas Profundas | Descansa en paz la CRE

    Aguas Profundas | Descansa en paz la CRE

    Marcelo Ebrard como secretario de Relaciones Exteriores fue buscado innumerables veces por las empresas del sector energético para resolver la crisis que se desató en la industria tras la llegada de Leopoldo Melchi García como presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    El problema en todos los casos era el mismo: el regulador viola de manera permanente los derechos de los regulados y el titular del organismo actúa por cuenta y orden de la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

    La advertencia fue la misma: la CRE sería la responsable al 100% de la parálisis económica del sector y el resultado sería entrar en los procesos de arbitraje negociados en el T-MEC; consultas por las quejas de las compañías afectadas en por el congelamiento de permisos eléctricos y de hidrocarburos y si no hay un acuerdo terminar en un juicio internacional.

    Ebrard atendió muchas de estas reclamaciones y las presentó al presidente López Obrador, la respuesta fue simple: si algo estuviera mal, Rocío Nahle se lo diría y no le había informado nada al respecto.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | Alerta en el T-MEC

    Pidió pruebas de los reclamos, lo que hizo entonces el canciller fue sencillo, llamó a los empresarios, pidió armar un expediente al respecto y los acompañó a una reunión con el presidente.

    Lo que nos dicen es que fueron 10 casos, los más graves e importantes, y que podrían provocar un desaguisado muy fuerte en la relación con Estados Unidos y Canadá, la solución era sencilla, la CRE debería de dejar de ser una oficialía de partes para convertirse en un ente regulador como lo mandata la ley.

    La reunión de unos 10 empresarios con el presidente, con Marcelo Ebrard y con la titular de la Sener, Rocío Nahle, -según nos cuentan- fue difícil. Se presentaron pruebas y el presidente pidió a la funcionaria una explicación con base en la legislación vigente. Se favorece a Pemex y a CFE de manera ilegal e ilegítima, se perjudicaba a las empresas privadas, a su operación y a la viabilidad de sus operaciones.

    Ella no pudo decir nada, no pudo defender su causa, lo intentó, según nos cuentan nuestras fuentes, de manera balbuceante, pero fue imposible. Quedó expuesta y tuvo que dar la orden de liberar los casos ahí expuestos.

    El problema vino después, a pesar de las instrucciones presidenciales, la CRE se radicalizó y se pusieron peor las cosas para quienes no pudieron exponer sus quejas en Palacio Nacional.

    El canciller Ebrard logró la intervención presidencial para que 10 empresas extranjeras protegidas por las leyes del T-MEC resolvieran sus crisis y, por lo que se dice, las consultas se pueden resolver fácilmente y de esa forma evitar el juicio comercial, lo único que se necesita es que Nahle obedezca al presidente López Obrador y acate las instrucciones sobre cumplir la ley.

    Buzos

    1.-Todos los días el Comisionado Presidente de la CRE, Leopoldo Vicente Melchi, sube a los elevadores y visita los pisos del inmueble escoltado por un miembro de la Guardia Nacional y un escolta civil, el primero armado y el segundo observando a su alrededor.

    2.- Melchi se va a finales de diciembre y quien pelea esa plaza es la comisionada Norma Leticia Campos Aragón, la misma que entre 2017 y 2018 criticó durísimo a AMLO.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Grupo Frontera: agrupación que destronó a Bad Bunny de Spotify

    Grupo Frontera: agrupación que destronó a Bad Bunny de Spotify

    Una de las canciones que ha causado furor en Spotify durante las últimas semanas es ‘No se va’ cover de Grupo Frontera del éxito de la banda colombiana Morat, por lo que ha logrado posicionarse en primer lugar y destronar a rey del género Urbano Bad Bunny.

    La interpretación del grupo compuesto por Adelaido Solís II “Payo” (vocalista), Julián Peña Jr (percusionista), Carlos Frontera (baterista), Alberto Acosta (guitarra), Carlos Zamora (bajo) y Juan Javier Cantú (acordeonista y segunda voz), ha tenido tanto éxito que les valió para desplazar nada menos que a Bad Bunny, uno de los artistas más escuchados de toda Latinoamérica.

    Te puede interesar Arrasa Bad Bunny con las nominaciones de los Latin Grammys

    A través de sus historias de Instagram, Spotify México mostró el Top 10 de canciones más escuchadas en este periodo del mes de octubre, y no solo sorprende el alcance de ‘No se va’ de Grupo Frontera, sino que ‘Efecto’, de Bad Bunny, su canción más escuchada, haya caído hasta el cuarto sitio.

    Listado de canciones más escuchadas en México vía Spotify del 20 al 27 de octubre

    • ‘No se va’: Grupo Frontera
    • ‘La bachata’: Manuel Turizo
    • ‘Quevedo: Bzrp Music Sessions Vol.52”: Bizarrap, Quevedo
    • ‘Efecto’: Bad Bunny
    • ‘Monotonía’: Shakira y Ozuna
    • ‘Me porto bonito’: Bad Bunny
    • ‘Tití me preguntó’: Bad Bunny
    • ‘Siempre pendientes’: Luis R Conriquez y Peso Pluma
    • ‘Neverita’: Bad Bunny
    • ‘Ojitos lindos’: Bad Bunny.

    Te puede interesar Realizará Facultad de Derecho análisis de álbum de Bad Bunny

    Bad Bunny continúa dentro de los primeros lugares de Spotify

    Pese a haber sido desbancado del primer lugar, Bad Bunny puede presumir que varias de sus canciones de su último álbum siguen siendo de los temas más escuchados en México.

    Pero Grupo Frontera sigue dándose a conocer

    Gracias al cover, Grupo Frontera ha entrado poco a poco en el gusto de los mexicanos, de hecho, recientemente esa interpretación logró ingresar a la lista Hot 100 de Billboard como la quinta melodía del regional mexicano en estar dentro del conteo de los 64 años de su historia.

    LM

  • Te contamos todo de la ‘charanda’, bebida con más de 100 años

    Te contamos todo de la ‘charanda’, bebida con más de 100 años

    La palabra charanda es de origen purépecha que significa “tierra colorada”, y es una bebida regional mexicana que antiguamente era llamada aguardiente o chinguirito, que se obtiene a partir de la fermentación y destilación de la caña de azúcar.

    A diferencia de otros destilados, la charanda tiene mayor cantidad de sacarosa, hierro y azúcar, lo que le da un toque más dulce y es más aromática.

    Te puede interesar Te damos 8 tips para evitar bebidas alcohólicas adulteradas

    Te contamos todo de la 'charanda', bebida con más de 100 años

    Se sabe que se produce desde el siglo XVI y pasó a la fase industrial hace más de 120 años y  a pesar de los años es una de las pocas bebidas que se sigue produciendo de manera completamente artesanal..

    En esa región ha existido una larga tradición en el cultivo de la caña de azúcar, misma que se cultiva desde 1550, y cuyo lugar se caracteriza por la presencia de un gran número de volcanes extintos.

    Te puede interesar Conozca el licor de acachul, bebida tradicional de Puebla

    ¿Cuál es la preparación de la charanda?

    Este licor se obtiene a partir de la fermentación y destilado del jugo obtenido de la caña de azúcar o sus derivados como el melao (jugo concentrado por evaporación), el piloncillo, la melaza o el propio azúcar cristalizado.

    Tras su proceso de fermentación, se somete a dos destilaciones para obtener un volumen alcohólico de entre 50 y 55 grados. Finalmente, la bebida reposa en barricas de roble y encino, donde adquiere su característico tono ámbar.

    Te puede interesar Bebida prehispánica con cacao

    Te contamos todo de la 'charanda', bebida con más de 100 años

    Esta es la mejor forma para tomar charanda

    Respecto a la forma ideal para tomar esta bebida alcohólica es sola o en las rocas, es decir, con algunos hielos, pues así podrás disfrutar de su increíble sabor y aroma.

    No obstante, si te parece un poco fuerte el sabor de la Charanda, también puedes usarla en coctelería, de la misma manera en la que mezclarías un ron.

    LM

  • Reportan que remodelación del bulevar Colosio avanza a buen ritmo

    Reportan que remodelación del bulevar Colosio avanza a buen ritmo

    Durante muchos años se hizo hincapié en la necesidad de modernizar una de las vialidades más importantes de Cancún, Quintana Roo, el bulevar Luis Donaldo Colosio, por esa razón, los tres órdenes de gobierno trabajan este año en la introducción de una red de gasoductos en favor de la Península de Yucatán.

    El supervisor de obras, Francisco Morales, señaló en una entrevista que actualmente la remodelación avanza a buen paso con 30 por ciento de avances y esperan terminar antes de los programado, por lo que gran parte de los trabajos se hace por la noche con el propósito de adelantar las obras, ya que la circulación baja y a decir del entrevistado, reciben «menos insultos» de los conductores.  

    Tras varias gestiones y peticiones al gobierno federal, a mediados de año se anunció la inversión de mil 84 millones de pesos para rehabilitar 13.5 kilómetros de esta vía que tendrá una ampliación de seis carriles de concreto hidráulico.

    Pese a los señalamientos sobre estas obras, el entrevistado indicó que no han tenido conocimiento de manifestaciones o inconformes que quieran entorpecer o detener las labores.

    “Las remodelaciones que se le están haciendo (al bulevar) van bien, van en tiempo, de hecho, van adelantadas”, expresó.

    Te puede interesar: Brinda concreto hidráulico seguridad y confianza a conductores de Cancún

    Explicó que las labores inician desde las 7:00 horas y los supervisores de obras laboran de forma coordinada con los trabajadores encargados de los cortes de concreto, limpieza y labores de seguridad, además de vigilar que los operadores trabajen de 7:00 a 19:00 horas todos los días.

    “Traemos alrededor de 60 personas trabajando en el turno de la noche precisamente para darle avance (…) estamos trabajando la base y la colocación de concreto, son 13.5 kilómetros», dijo.

    Los trabajos más fuertes, aseguró, se efectúan en el tramo que va desde el Autódromo hasta el Auditorio del Bienestar. 

    Si bien para los peatones y conductores las obras ocasionan varias molestias, también reconocen que serán de beneficio para los habitantes de Cancún, ya que esta vialidad conectará con la zona hotelera, las avenidas Kabah y Bonampak y permitirá una mayor movilidad en caso de emergencias y también es la entrada a la ciudad desde el Aeropuerto Internacional, Playa del Carmen y el sur del estado; aunque tomará año y medio poder concluir según lo planeado.

    La introducción de la red de gasoductos en el bulevar Colosio constituye el desarrollo de infraestructura eficiente para el transporte de gas natural, fundamental para garantizar un suministro confiable de este combustible y dar pie al tránsito hacia energías limpias en el estado. 

    En este momento el sector eléctrico es quién tiene la mayor demanda de gas natural en México. En 2021, utilizó casi 65 por ciento del energético, superior al sector petrolero (25 por ciento) y a la industrial (10 por ciento).

    JGR

  • Impulsa minería el desarrollo económico y social en México

    Impulsa minería el desarrollo económico y social en México

    México es una de las potencias en el sector minero a nivel mundial debido a que cuenta con 4 de los 9 proyectos mineros de mayor relevancia. Esta industria genera importantes ingresos económicos para la nación e impulsa el desarrollo social de los municipios y estados en donde se realizan actividades mineras.

    Según el Prontuario Estadístico de la Minería, elaborado por la Secretaría de Economía,   en 2021 el sector minero-metalúrgico, aportó el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y 2.5 por ciento del PIB Nacional.

    La Secretaría de Economía confirmó que por 13 años consecutivos, México es el principal productor de plata a nivel internacional, aunado a que se mantiene entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, segundo en fluorita, tercero en sulfato de sodio y wollastonita, cuarto celestita, quinto plomo, molibdeno, barita, diatomita, sulfato de magnesio, sexto en zinc, octavo  en sal, yeso, cadmio, oro y feldespato y décimo en cobre.

    El presidente aseguró que las concesiones mineras ya otorgadas se respetarán y llamó a impulsar una industria amigable con el ambiente.

    Además, el sector minero aporta empleos y oportunidades de desarrollo social en cientos de comunidades. Al cierre de 2021 generaron 406 mil 179 empleos directos, mismos que representan un aumento de 10.4 por ciento (38 mil 244 empleos) respecto a los registrados en 2020, según información oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Te puede interesar: Exponen los beneficios de la minería sustentable

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social informó que en los municipios en donde existen actividades mineras se han logrado reducir las condiciones de desigualdad social.

    Actualmente existe una cartera de empresas mineras impulsando la apertura de nuevas minas, cuya actividad se sumará al fortalecimiento de la economía nacional y del entorno local del cual formen parte.

    Uno de esos casos corresponde a Minera Gorrión que con el Proyecto Ixtaca, localizado en el municipio de Ixtacamaxtitlán, entre las comunidades de Santa María Zotoltepec y Zacatepec, en la Sierra Norte de Puebla, que abrió la oportunidad de trabajo desde hace más de 20 años para casi un centenar de personas.

    La empresa minera ha realizado una inversión aproximada de 40 millones de dólares y se espera destinar 170 millones de dólares más para la inversión inicial que incluye las obras carreteras. Adicionalmente, ha planteado la construcción de una represa con almacenamiento permanente de agua que estará disponible a la comunidad para que sus habitantes tengan un nuevo recurso hídrico.

    Otra de las empresas es Esperanza Silver de México, promotora del proyecto minero Esperanza, que tiene el interés de establecer una mina de oro y plata en las inmediaciones de la comunidad de San Agustín Tetlama, ubicada en el municipio de Temixco, Morelos.

    Te puede interesar: Minería en México aporta de forma sustentable al PIB durante 2021

    El proyecto todavía no ha iniciado con las actividades propias de la minería, se encuentran implementando en San Agustín Tetlama, un programa de relacionamiento y desarrollo local con los habitantes de la comunidad, lo que ha permitido estrechar las relaciones de colaboración y confianza entre representantes de la empresa y las familias de la comunidad.

    Esto indica que gracias a las actividades mineras en el territorio nacional permitieron amortiguar los impactos negativos en la economía provocados por la pandemia de Covid-19.

    JGR

  • Esta es la actualización de WhatsApp de la que todos hablan

    Esta es la actualización de WhatsApp de la que todos hablan

    Actualmente WhatsApp es la aplicación de mensajería más importante y utilizada de la región, por lo que gran parte de los usuarios llevan a cabo la totalidad de sus charlas de texto con sus contactos al interior de la plataforma.

    Aunque funciona para mantenerte cerca de tus conocidos, también es una herramienta útil para organizarte en el aspecto laboral y académico con tus compañeros; además, igual resulta de gran practicidad en lo individual, ejemplo de ello es cuando se emplea para enviar fotografías y mensajes a uno mismo, como una especie de archivero.

    Te puede interesar No es tu Internet, WhatsApp presentó fallas a nivel mundial

    A la fecha para lograrlo se tiene que hacer un proceso rápido pero incómodo, pues debes crear un grupo con otros contactos para después eliminarlos y quedarte solo en el chat, no obstante, esto podría cambiar de acuerdo con información de WeBetaInfo, portal especializado en dar a conocer antes que nadie las novedades de WhatsApp.

    WhatsApp implementará chats personales sin necesidad de trucos

    Esta es la actualización de WhatsApp de la que todos hablan

    WeBetaInfo dio a conocer que WhatsApp se encuentra probando en su versión beta la opción que permite crear una conversación contigo mundo, la cual se localizaría en la sección de contactos en la parte superior del listado. Con ellos se podría de manera directa la posibilidad de almacenar datos sin necesidad de ejecutar el truco de creación de grupo. Al momento el desarrollo se encienda disponible solo para los sistemas operativos de Android y iOS.

    LM

  • Invita Tenoch Huerta a compañera a comer tacos y visitar Iztapalapa

    Invita Tenoch Huerta a compañera a comer tacos y visitar Iztapalapa

    Estamos a unos cuantos días de disfrutar la nueva entrega de Marvel, Black Panther: Wakanda Forever, Tenoch Huerta ya se encuentra conversando con medios de comunicación de todo el mundo y claro, caminando por glamorosas alfombras rojas.

    Sin embargo algo que sorprendió a todos es que el oriundo de Ecatepec, Tenoch, invitó a su compañera de reparto, Letitia Wright por unos tacos y de paso, visitar las coloridas calles de Iztapalapa.

    Te puede interesar Taxista Y Limpiaparabrisas Protagonizan Pelea Épica

    A través de sus historias de Instagram, el actor de La Purga por siempre y Aquí en la Tierra, compartió un divertido momento con Letitia Wright. En distintos clips, Huerta le hizo toda clase de preguntas: “¿Letitia, probarías los tacos al pastor cuando visites México?”, su respuesta fue positiva: “Sí, es un taco con piña o algo así. Es un taco hermoso, entonces sí, los probaría”.

    Y claro, no podía faltar la pregunta obligada respecto sus conocimientos en el español, pero ¿sabías que la actriz de Muerte en el Nilo habló perfectamente en nuestro idioma?, esto lo demostró con una breve presentación: “Hola, Leticia, ¿cómo estás? Estoy bien”, fue en este momento cuando Tenoch tomó la iniciativa gastronómica: “Dame cinco tacos”, terminaron diciendo entre risas los compañeros de reparto en la película de Ryan Coogler.

    Te puede interesar Hombre enamorado se endeuda con Coppel para comprar anillo de compromiso (Video)

    https://www.youtube.com/watch?v=E4WRWlPc240

    Ya entrados en tema y ahora que Letitia Wright demostró su interés por México y su cultura, el actor de Fuego Negro y Narcos: México, decidió invitarla a darse un paseo por las calles de la Ciudad de México. “¿Te gustaría visitar Iztapalapa con nosotros?”, la respuesta fue mejor de lo que esperábamos.

    Fue así como Tenoch Huerta invitó a Letitia Wright a visitar Iztapalapa, esto después de aprender a pedir una orden de tacos. Y para ser honestos, no tuvo que hacer demasiada labor de convencimiento, por lo que Wright está más que dispuesta a caminar por las calles de la Ciudad de México y conocer a sus habitantes.

    LM

  • Esta es la razón por la que se pide calaverita en México

    Esta es la razón por la que se pide calaverita en México

    Hoy comienza la celebración del Día de Muertos en México (1 y 2 de noviembre), por lo que es inevitable que los más peques del hogar piensen en la calaverita.

    En el país, la tradición para pedir ‘dulces’ se lleva a cabo entre el 31 de octubre y 2 de noviembre; sin embargo, la creencia en México indica que el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, bajan los infantes a disfrutar de las ofrendas, por lo que en esta fecha es cuando más niños salen a las calles pidiendo dulces en distintos establecimientos.

    Te puede interesar Conoce la nueva tradición del “Día de Muertos para Mascotas”

    Esta es la razón por la que se pide calaverita en México

    Existe una leyenda sobre el origen de la tradición de pedir “calaverita”. Se cuenta que es una tradición prehispánica que se originó cuando un niño macehual no tenía dinero para poner la ofrenda a sus muertos y decidió pintarse la cara para que le dieran comida, pan y fruta.

    Sin embargo, esta versión es muy lejana a la realidad, ya que los rituales que se realizaban en la época prehispánica respecto a la muerte eran muy diferentes a los de Día de Muertos.

    Te puede interesar Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    Esta es la razón por la que se pide calaverita en México

    Inicio de la ‘calaverita’ en México

    En el siglo XX comenzó a aparecer una influencia cultural estadounidense, especialmente en las ciudades, donde se mezclaron elementos de Halloween por su coincidencia en el calendario con el Día de Muertos:

    “Muchos niños, disfrazados de brujitas, se dedican a recorrer las calles, y a tocar las puertas de las casas con sus chilacayotes y calabazas en forma de calavera, pidiendo dulces y monedas”, señala el artículo Identidad y tradición cultural en el México contemporáneo, de Eduardo Andrés Sandoval Forero.

    Te puede interesar Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Aunque esto no significa que la “calaverita” sea lo mismo que el famoso “dulce o trato” del Halloween estadounidense, pues hay diversas influencias y procesos.

    LM