El día de ayer, martes 15 de noviembre a la edad de 13 años con siete meses murió “Frida” la perrita rescastista de las Fuerzas Armadas, así lo informó el Subgrupo de Control Canino que estaba a cargo de su cuidado.
Aunque la perrita se había retirado del escuadrón de rescate desde el 2019, presentaba una serie de tumores que fueron mermando su salud hasta que finalmente su ánimo decayó y murió, según comunicó su cuidador principal.
Frida poseía características particulares que la hacían perfecta para su función; cualidades dotadas desde el nacimiento por su raza y otras adquiridas durante su entrenamiento especializado de un año, el cual terminó con cuatro meses de anticipación.
La perrita de raza labrador tenía una gran capacidad física, un oído muy fino, que le permitía distinguir sonidos específicos en espacios ruidosos, independencia, concentración, temperamento equilibrado, intrepidez, curiosidad, fácil habituación a diferentes ambientes, disposición al juego, facilidad de aprendizaje, empatía hacia las personas y convivencia social.
Para honrar su memoria la Secretaría de Marina (SEMAR) le rendirá un homenaje el viernes 25 de noviembre, para después trasladar sus cenizas al basamento donde se encuentra su estatua en el estado de Puebla.
La NASA lanzó Artemis I, su cohete más poderoso en 50 años la madrugada del miércoles, enviando una cápsula no tripulada hacia el cielo en una misión de 25 días para orbitar la luna y regresar a salvo a la Tierra.
El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de la agencia, con una cápsula Orión colocada encima, despejó su plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy en la costa de Florida justo después del despegue a la 1:48 am hora local, sus cuatro motores principales y sus propulsores gemelos sólidos iluminaron el cielo nocturno.
La misión, llamada Artemis I, marca el vuelo inaugural tanto del cohete SLS como de la cápsula de tripulación Orión. Y da inicio al programa Artemis de múltiples misiones de la NASA, que se enfoca en enviar astronautas, incluida la primera mujer y la primera persona de color, de regreso a la superficie de la luna ya en 2025.
El SLS, construido por Boeing Co., está destinado a ser el vehículo principal que se utilizará para transportar humanos a las inmediaciones de la luna; la cápsula de tripulación Orión es construida por Lockheed Martin Corp. Con el lanzamiento del miércoles, la NASA tiene la intención de demostrar que los vehículos SLS y Orión combinados pueden hacer su trabajo de manera segura antes de que los astronautas suban a bordo.
While #Artemis I is uncrewed, a manikin named "Commander Moonikin Campos" is among the test devices flying aboard @NASA_Orion. The name honors NASA engineer Arturo Campos, who helped bring the Apollo 13 crew safely home to Earth. https://t.co/B5x3fSQQ74pic.twitter.com/2gs2eC7pWi
Aproximadamente ocho minutos después del despegue, el SLS entró en órbita terrestre y el núcleo principal del cohete se separó de la parte superior del vehículo que transportaba a Orión. Aproximadamente una hora y media después del lanzamiento, el motor de la etapa superior se encenderá durante 18 minutos para enviar a Orión rumbo a la Luna.
En seis días, Orión llegará a 97 kilómetros de la superficie lunar, utilizando la gravedad de la luna para entrar en una órbita alargada. Orión necesita demostrar que puede entrar y salir de la órbita lunar antes de regresar a casa, sobrevivir a la reentrada en la atmósfera de la Tierra y amerizar en el Océano Pacífico el 11 de diciembre.
El lanzamiento del miércoles fue la tercera vez en los últimos dos meses que la NASA intentó hacer despegar esta misión. El primer intento a fines de agosto se canceló después del inicio de la ventana de lanzamiento luego de una noche de retrasos por el clima, fugas de hidrógeno y una mala lectura de un sensor de temperatura en uno de los motores principales.
los funcionarios de la NASA se apresuran a señalar que Artemis I es, ante todo, una carrera de práctica y muchas cosas aún podrían salir mal.
“Por favor, comprenda, es un vuelo de prueba”, dijo Bill Nelson, administrador de la NASA, en una entrevista antes del primer intento de lanzamiento. “Lo enfatizan y lo prueban de una manera que nunca harías con humanos a bordo. Ese es el objetivo de un vuelo de prueba”.
Luego de años de litigio, el conflicto de la Cooperativa La Cruz Azul llegó a su punto culminante con una sentencia favorable otorgada por un Juez de Distrito de Amparo que concedió la Protección de la Justicia de la Unión en favor de Federico Sarabia Pozo, como presidente del Consejo de Administración de la Asamblea del 26 de agosto de 2020, la cual se encuentra firme y es cosa juzgada.
En consecuencia, se declaró la ineficacia e invalidez de la asamblea de 29 de septiembre de 2018 y sus consecuencias jurídicas (asamblea de 5 de abril de 2021).
Por tal motivo, se puso del conocimiento dicha circunstancia en el Juzgado Quincuagésimo Noveno de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México a través de un convenio judicial que fue elevado a cosa juzgada y deberá estarse ejecutando en todos sus términos en estricto cumplimiento.
Sin embargo. la disidencia, en pleno desacato, no solo no ha querido entregar las instalaciones de la Cooperativa La Cruz Azul, incluidas las plantas de Oaxaca, Aguascalientes, Puebla más las oficinas centrales en la CDMX, sino que ha recurrido a artilugios legaloides para no responder ante la justicia.
Por ello, los cooperativistas de La Cruz Azul presentaron tres denuncias ante la FGR en las que se establece posibles actos de encubrimiento para favorecer a la disidencia representada por Víctor Velázquez y José A, Marín, de parte del Juez Quinto de Distrito de Amparo en Materia Civil, Alejandro Dzib Sotelo, que frenó de manera irregular y sospechosa la sentencia.
Los cooperativistas acusan a Dzib Sotelo y a su secretario Raymundo Esteban Alor de actuar en contubernio con la disidencia que se apropió de manera irregular de la cooperativa, a grado tal de que este mismo juez es el que se ha negado a autorizar la reconexión de energía eléctrica de la planta de Hidalgo, que tiene suspendido el servicio por parte de la CFE desde hace más de 90 días.
Los cooperativistas de La Cruz Azul representados por Federico Sarabia hacen un urgente llamado al Poder Judicial, al Consejo de la Judicatura y a la FGR a que actúen a la brevedad y eviten este atropello. Velázquez y a Marín, a través del desacato, se burlan de la ley y eso las autoridades del PJ están obligadas a impedirlo.
A través de redes sociales se hizo viral en video en el que se ve cómo un guardia de seguridad de un hospital atiende a una paciente; sin embargo, las cámaras del nosocomio captaron que no había tal persona, por lo que, se dice, se trató de un fantasma.
Las imágenes, que han generado miedo y confusión entre los cibernautas, dan cuenta de cómo las puertas automáticas del Sanatorio Finochietto de Buenos Aires, Argentina, se abren solas y el guardia de seguridad se pone de pie y se dirige a la entrada para brindar atención a alguien que él estaría viendo, pero no aparece en las cámaras.
El guardia toma los datos del supuesto paciente para poder dejar que ingrese al centro hospitalario, a quien, incluso, le ofrece una silla de ruedas a la que se habría negado, según se aprecia en las imágenes.
Ella era la paciente que atendió el guardia
En caso de que las imágenes por sí solas no causaran impacto y miedo, el guardia de seguridad explicó que él vio y atendió a una mujer de edad avanzada que le pidió apoyo para llegar a la habitación 915.
De acuerdo con lo dicho por el elemento de seguridad al diario El Clarín, una mujer mayor le dijo que había olvidado un artículo en dicha habitación, pues había estado internada en el Sanatorio Finochietto, por lo que el hombre no vio ninguna cosa anormal y la dejó pasar.
Sin embargo, al paso del tiempo, la mujer no regresaba a la recepción, por lo que el guardia comenzó a preguntar al personal médico del piso en donde estaba la habitación que le interesaba a la mujer, momento en el que se llevó la sorpresa y susto de su vida, pues resulta que la mujer a la que registró en su hoja de ingresos sí había estado internada en el centro hospitalario, pero murió unas horas antes.
Inician investigación para saber si de verdad era un fantasma
Luego de que las desconcertantes imágenes del guardia hablando al aire se hicieran virales, se dice que las autoridades del Sanatorio Finochietto comenzaron una investigación para tratar de esclarecer la situación.
Este es el video donde se puede ver al guardia del sanatorio Finochietto, hablando con quien el dijo que era una señora, la cual quería ir a la habitación de una mujer que ya falleció. Lo peor de todo, NO SE LA VE EN EL VIDEO🤯🫢pic.twitter.com/dPAmjyGj0d
Aunque es evidente que el hombre no habla con nadie, dando pie a que se pueda tratar de un fantasma, no descartan que pudiera tratarse tan sólo de una broma. Lo cierto es que el video sí ha causado revuelo en redes sociales, en donde se apuesta a que es un momento paranormal.
El presidente polaco contactó a sus aliados de la OTAN para confirmarles que lo que ocasionó el incidente en el que fallecieron dos personas, se trató de un misil antiaéreo ucraniano que se desvió de su trayectoria.
De acuerdo con una fuente diplomática europea, que pidió anonimato, Varsovia no invocará finalmente ante sus socios de la Alianza el artículo IV del Tratado del Atlántico Norte que prevé consultas entre aliados cuando esté amenazada «la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes».
Ya en una comparecencia ante la prensa la pasada madrugada, el presidente polaco, Andrzej Duda, declaró que lo sucedido «es poco probable que se repita» y que no es el comienzo de un ataque organizado o intencionado.
OTAN responde ante afirmaciones
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que los primeros resultados de una investigación indican que una explosión en territorio polaco fue causada por el sistema de defensas antiaérea de Ucrania.
“Nuestro análisis preliminar sugiere que el incidente probablemente fue causado por un misil de defensa antiaérea ucraniano disparado para defender el territorio ucraniano contra los ataques con misiles de crucero rusos”, declaró Stoltenberg a los periodistas tras una reunión de aliados de la OTAN en Bruselas.
Stoltenberg dijo que la investigación de la OTAN estaba en curso. “No tenemos indicios de que esto haya sido el resultado de un ataque deliberado”, señaló Stoltenberg, y agregó que tampoco había “ningún indicio de que Rusia esté preparando acciones militares ofensivas contra la OTAN”.
Frida, la perra rescatista de la Secretaría de Marina (Semar), falleció este martes, así lo dio a conocer la institución en redes sociales.
“Querida Frida, aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: nobleza, lealtad y amor. Gracias por servir a México, siempre vivirás en nuestros corazones”, despidió la dependencia a uno.
La muerte de Frida ocurrió esta tarde en instalaciones del Subgrupo de Control Canino, en donde vivió los últimos años tras su jubilación luego de 10 años de servicio. Nació el 12 de abril de 2009, en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, ahora Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México.
Querida Frida, aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: "nobleza, lealtad y amor." Gracias por servir a México, siempre vivirás en nuestros corazones.#HastaSiempreFrida💔🐾🐶https://t.co/pIt0qbTniXpic.twitter.com/0rGGtTgHsi
Desde sus primeros días de nacida, la cachorrita comenzó su entrenamiento, en el cual sus entrenadores observaron cualidades ideales para llevar a cabo funciones dentro de las filas de la Armada de México.
“Frida creó un fuerte vínculo social con los manejadores caninos a su cargo, a los pocos meses de edad se le observaron cualidades de independencia, concentración, temperamento equilibrado, intrepidez, curiosidad, fácil habituación a diferentes ambientes, disposición al juego, facilidad de aprendizaje, empatía hacia las personas y facilidad para la convivencia social”, destacó la Semar.
También destaca que su raza se caracteriza por gran resistencia física, finos oídos para distinguir órdenes entre gritos y ruidos y una alta capacidad olfativa; por lo que se determinó que sería un buen ejemplar para ser entrenado en la función zootécnica de Búsqueda y Rescate.
Aunque el tiempo promedio del entrenamiento es de un año, Frida consiguió completarlo en ocho meses.
Larga trayectoria de Frida
La primera vez que puso en práctica sus habilidades fue en 2010, cuando acudió a brindar ayuda a la población civil de Haití luego de un devastador sismo.
En 2013 participó en los grupos de apoyo para la localización de personal civil atrapadas bajo escombros y estructuras colapsadas, debido a una explosión ocurrida en la Torre de Pemex.
En 2017, se integró nuevamente a las brigadas internacionales de auxilio y búsqueda y rescate de personas atrapadas bajo escombros en Ecuador, en el cual se presentó un deslave que sepultó a una población.
Sus últimas participaciones operativas como perro de rescate fueron en Oaxaca y Ciudad de México durante los movimientos telúricos de 2017.
Durante sus años de servicio consiguió localizar a 12 personas vivas y a 43 sin vida.
Frida se retiró el 24 de junio del 2019, en el marco del “Día Internacional del Rescatista”, en el cual entregó su equipo táctico y recibió un juguete, como símbolo del inicio de su nueva vida; asimismo, llevó una rutina tranquila que le permitió descansar luego de sus años operativos.
Este martes cayeron dos misiles en el pueblo Przewodou en la provincia de Lublin en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, de acuerdo con medios locales fallecieron dos personas.
Hasta el momento se desconocen las causas de este incidente, mientras la policía, la fiscalía y el Ejército polacos trabajan en el lugar. Según informaciones extraoficiales de la emisora de radio ZET, los misiles podrían haber golpeado secadoras de grano.
Pese a que todavía no hay información oficial, los primeros indicios apuntan a que se trataría de misiles rusos.
De hecho, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, convocó a una reunión urgente del comité de asuntos de seguridad nacional y defensa.
El comité, formado por los responsables de los ministerios de Defensa, Interior, Justicia y Asuntos Exteriores, así como por el coordinador de los servicios de inteligencia, es un órgano que prepara y coordina las decisiones sobre seguridad nacional y defensa.
El portavoz del gobierno polaco, Piotr Mueller, no confirmó inmediatamente la información, pero dijo que los principales líderes estaban celebrando una reunión de emergencia debido a una “situación de crisis.” “Cualquier información presentada hoy a la Comisión será comunicada al público después en la medida de lo posible”, añadió y agregó que la decisión de convocar el encuentro fue tomada junto con el presidente polaco, Andrzej Duda.
🔴 #URGENTE | CRISIS EN EUROPA | Nuevo video donde se ven los segundos posteriores a los impactos en una zona rural de Polonia. Hay dos civiles muertos. pic.twitter.com/jeMuXQ7edf
A la reunión asisten, además de Morawiecki, el ministro del Interior, Mariusz Kaminksi, el ministro de Exteriores, Zbigniew Rau, el ministro de Justicia, Zbigniew Ziobro, el comandante de los sectores operativos de las fuerzas armadas y el máximo responsable de la policía polaca.
Con la llegada de las bajas temperaturas,no hay nada más confortable que elegir cálidos perfumes para el frío, por eso te compartimos los que son un must en tu vida en esta época.
Lo mejor de todo es que además de elevar la temperatura de quien se te acerque, también estas fragancias durarán por horas.
En este perfume abundan las notas dulces y amaderadas. Castaña, cachemira y aceite de clavo son la potente mezcla que trae este frasquito ideal para conquistar a cualquiera.
Se trata de una fragancia totalmente frutal y amaderada. Entre sus notas se mezclan mandarina, salvia sclarea, té blanco, brisa marina y algunos almizcles bien suaves.
Este es uno de los perfumes ideales si te gusta el olor a lilas. Gracias a la tecnología para producirlo logra reproducir a la perfección esta fragancia perfecta para este invierno. La flor de azahar y la rosa de damascena son las notas predominantes.
Santal Blush (Tom Ford)
Los creadores de este perfume encontraron la inspiración en las maderas exóticas. Con solo abrirlo vas a notar que el aroma a sándalo se desprende con mucha facilidad junto con la canela.
Esta fragancia es más bien cítrica. Algunas lo definen como un cóctel de naranjas irresistible. Sin dudas, otra opción acertada para elevar la temperatura este invierno.
El elevado costo de las viviendas de la Ciudad de México ha obligado a las familias a mudarse al Estado de México, siendo el municipio de Naucalpan el que se ha perfilado como una de las mejores opciones para adquirir inmuebles, teniendo como ventaja la cercanía con la capital.
De acuerdo con el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de CDMX, se estima que anualmente 20 mil familias con ingresos menores al promedio, se van de la ciudad a falta de opción de vivienda que puedan adquirir, debido a que en los últimos años, las opciones inmobiliarias se han limitado a espacios pequeños y a costos muy altos, lo que reduce la oportunidad de las personas de adquirir o rentar dichos inmuebles.
Debido a ello, diversas serranías del Edomex están siendo invadidas por el crecimiento de la mancha urbana, que avanza sin control desde hace décadas, para dar paso a fraccionamientos y unidades habitacionales en asentamientos irregulares.
Un ejemplo de ello es el municipio de Jilotzingo, en el que gran parte de sus 13 mil 500 habitantes viven en zonas consideradas como de alto riesgo, como consecuencia de no contar con planes de desarrollo urbano robustos que prevean las necesidades de crecimiento por la cercanía con la CDMX.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación los asentamientos humanos irregulares son núcleos de población ubicados en áreas o predios subdivididos, que no cuentan con la autorización de autoridades municipales, motivo por el que los ayuntamientos no pueden destinar recursos para dotar de servicios básicos a estas colonias.
Para especialistas es una oportunidad para que el municipio mexiquense de Naucalpan impulse una normatividad en favor del desarrollo urbano sostenible. La importancia del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) recae en que este documento es la base para guiar el crecimiento del municipio.
Los expertos aseguran que es necesario que el municipio haga los desarrollos urbanos sustentables que es el eje rector del nuevo PMDU para asegurar el crecimiento ordenado y sustentable.
Naucalpan realizará una consulta ciudadana, del 15 de noviembre al 16 de diciembre en el Ágora del Parque Naucalli -de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs- en torno a su nuevo PMDU, con el fin de incluir las necesidades de los vecinos y que este plan contemple un desarrollo ordenado y sustentable.
Se cree que, si comes un dulce de estos y se te rompe de inmediato al morderlo, lo más seguro es que seas infiel. ¿Te atreverías a probar uno?
Si visitas Guanajuato, especialmente la ciudad de San Miguel de Allende, te encontrarás frecuentemente con tiendas en donde venden dulces típicos. De ellos, el que posiblemente sea el más icónico de la zona es el tumbagón.
Para comprenderlo mejor, debes saber que su nombre deviene del término “tumbaga”, que es el término con el que se conocía a una especie de anillos hechos con una varilla quebradiza de oro y cobre.
Se le solía entregar a los frailes y sacerdotes, para de alguna forma visibilizar la fidelidad de quien lo usaba, respecto de Dios.
El dulce tradicional de San Miguel que fue bautizado con el mismo apelativo, se elabora con trigo, naranja agria, anís, canela y un poco de azúcar glass para espolvorear.
De acuerdo con el Diccionario Larousse Cocina, “la pasta para prepararlos incluye harina de trigo, yemas de huevo, y para hidratarse se utiliza agua en la que hayan hervido tomates verdes y tequesquite, lo que les da una consistencia muy particular”.
Existe la creencia de que, si intentas comer un tumbagón y se rompe de inmediato, lo más seguro es que seas infiel. ¿Aceptarías el reto de probar uno en público?
Pese a que los tumbagones son un antojo constante al caminar por las calles de San Miguel de Allende, en otras partes de Guanajuato tiene una connotación festiva. Se les reparte postre lo lo mismo en bodas, que en bautizos o celebraciones familiares importantes.