Luego de 2 años de restricciones debido a la pandemia, este 12 de diciembre la Basílica se llenó de nuevo con miles de fieles que entonaron juntos Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
Desde el viernes y hasta este domingo, 3.1 millones de peregrinos visitaron la Basílica de Guadalupe, informó el secretario de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres.
Según el secretario de Gobierno de la capital, se registró saldo blanco, “No hubo reportes de accidentes”.
“De acuerdo con los últimos reportes, 3 millones 100 mil peregrinos han visitado la Basílica para los festejos de la Virgen de Guadalupe en 2022”, escribió el funcionario en Twitter.
Durante la mañana realizó un recorrido por la zona para supervisar el operativo de seguridad. “No tenemos ningún reporte de accidentes, ni ningún contratiempo”, señaló en entrevista.
Batres recordó que para la atención de los peregrinos se desplegaron a 20 mil servidores públicos, 5 mil 509 elementos de seguridad ciudadana, 300 bomberos y personal de diversas dependencias como Protección Civil, Locatel, Salud y Bienestar.
Artistas que entonaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe
“No estoy aquí que soy tu madre? Bajo mi manto y mi regazo te cuidaré”. Gracias madre mía. pic.twitter.com/OuQYSYorQb
Televisa, a través del canal “El Nueve” desde las 23:00 horas del domingo 11 de diciembre del 2022, comenzó a transmitir el evento de la Virgen de Guadalupe, mientras que a las 00:00 horas el “Canal de las Estrellas” transmitió las mañanitas a la Virgen de Guadalupe y el artista que fue elegido es Espinoza Paz.
El listado completo de artistas que entonaron las mañanitas son: Lucero, Carlos Rivera, Aracely Arámbula, María Victoria, Daniela Romo, Guadalupe Pineda, Olivia Gorra, Fernando de la Mora, Caballeros Cantan, Manuel Landeta, Agustín Arana, Chao, Pablo Mozart y Lisardo, entre otros.
Q perfectas las mañanitas a la virgen de Guadalupe, tu voz angelical y la devoción con la q le cantas es admirable reina @LuceroMexico me encantó!😍🤩Bendecida semana a todos!😘 #MañanitasALaVirgen 🫶🏻 LUCERO❤️🩹 pic.twitter.com/TaZnX936Ii
Las personas regidas bajo cualquiera de los siguientes tres signos del zodiaco son muy influyentes y aprovechan su magnetismo y carisma, para lograr que los demás hagan lo que ellos quieren.
Usan a las personas y sus víctimas ni siquiera se enteran, así que si no quieres ser una presa más de estos tres signos manipuladores te recomendamos te reserves tu tiempo, energía y sobre todo información de estos tres signos:
Cáncer: el signo que representa a la maternidad tiene una idea mágica de que todos deben de ser igual de compasivos y tolerantes que ellos, pero al darse cuenta de que no lo son en la misma medida son capaces de manipular emocionalmente con tal de recibir ese plus de atención que necesita, ¿cómo lo hace? inventando achaques o pidiendo favores innecesarios, con el objetivo de dar en el lado sensible de las personas y que se compadezcan de ellos.
Virgo: este signo utiliza la manipulación táctica y únicamente cuando es extremadamente necesaria, manipula a las personas para que todos trabajen a favor de sus objetivos personales, usan y se deshacen de conocidos, amigos, compañeros de trabajo, parejas y demás vínculos a diestra y siniestra. Una táctica que usa comúnmente y que le funciona, es que como no se le conoce por ser una persona en extremo emocional, sabe mostrarse “vulnerable” en momentos específicos para poder llegar más lejos con las personas y sacarles información o manipular sus sentimientos.
Capricornio: este signo es muy bueno leyendo a las personas, se especializa en escarbar en los defectos, miedos e inseguridades de las personas, para después utilizar esa información en su contra. Les resulta muy fácil mentir, son determinados y consiguen todo lo que quieren, aunque no con los métodos correctos.
Con sentido de urgencia, representantes de las organizaciones Unid@s por México y Poder Ciudadano Mx X Mx, hicieron un llamado a la ciudadanía a “mantenerse unida y activa” de cara a los procesos electorales del año próximo y 2024, con el objetivo de “trabajar juntos en defensa de la democracia, por un futuro prometedor y un mejor rumbo de país”.
“Debemos fortalecer nuestra democracia, nuestro llamado a la unidad se debe escuchar, los invitamos para que establezcan las alianzas necesarias, le decimos a los candidatos que nuestro voto dependerá de sus acciones, los próximos meses son fundamentales para Coahuila”, expuso Gabriela Sterling, presidenta de Poder Ciudadano Mx X Mx.
Sterling encabezó el evento “Coahuila Unido”, realizado en el Centro de Convenciones de Torreón, Coahuila, y transmitido vía digital en redes sociales, en el que también participaron Ana Lucía Medina, representante de la organización Sociedad Civil Mx; Carlos Medina, representante de Unid@s por México y Claudio X González de Sí Por México.
“Solamente la ciudadanía puede salvar a México del retraso, que Coahuila sea ejemplo, la elección que tiene el Estado en junio próximo es una elección con dimensión y significado nacional. Si aquí hay unidad y activación ciudadana, si sale el voto se puede ganar, es más se debe ganar para salvar a Coahuila y salvar a méxico”, expuso Claudio X González.
Tras realizar un balance de los últimos cuatro años de gobierno, X González sostuvo que solamente “los ciudadanos pueden garantizar el bien público” y defendió la coalición partidista como un camino que garantiza la democracia para el país.
“La unidad del PAN, PRI y PRD se debe defender, aquí hay personas muy destacadas que representan a esas fuerzas políticas, la unidad de la ciudadanía organizada, sacar el voto y la coalición partidista es fundamental para salvar a México”, indicó.
Coincidieron con él Carlos Medina y Ana Lucía Medina, quienes a su vez apostaron por una “ciudadanía activa que apueste por la unidad, lo tenemos que hacer ya con sentido de urgencia, Coahuila tiene una misión histórica ahora, necesitamos activistas digitales y en tierra, así se complementa con sentido de urgencia esta lucha”.
LasNetas de Poder Ciudadano Mx X Mx: espacio abierto a la participación
Durante el evento la organización Poder Ciudadano Mx X Mx presentó el sitio web: LasNetas de Poder Ciudadano: www.lasnetas.org/lasnetasmx/ en el que la población podrá participar libremente para apoyar candidaturas de próximos comicios, proponer aspirantes, informarse de temas populares vinculados a las elecciones y realizar propuestas.
“La ciudadanía puede elegir a candidatos de preferencia, nosotros estamos en contacto para que ellos llenen esa información y a través de su plan de gobierno nosotros decidimos si le sigo dando mi voto o retirar el apoyo, otra ventaja es que no puedo votar por dos, solo por uno”, explicó Sterling.
“Nosotros seremos las y los forjadores del futuro de Coahuila, juntos somos invencibles, la unidad es el único camino, seguimos en marcha”, concluyó la presidenta de Poder Ciudadano Mx X MX.
Desde hace algunos días había corrido el rumor de que la pareja conformada por el ex presidente de México Enrique Peña Nieto de 56 años y la modelo Tania Ruiz Eichelmann de 35 años, había terminado.
Sin embargo, el rumor llegó a su fin cuando la propia modelo salió a desmentir y diferentes medios de comunicación, sobre todo españoles (país donde vive la pareja desde hace cuatro años) replicaron la noticia y fotografías de la feliz pareja.
Pero esa aclaración provocó otro rumor el cual es que Enrique Peña Nieto se había sometido a una cirugía estética para verse más joven.
Medios de comunicación no perdieron la oportunidad en hacer una comparativa del Peña Nieto con arrugas, bajo semblante y pálido de 2018, al Peña Nieto radiante, jovial y feliz de 2022.
Además de la cirugía, en redes sociales se sospecha también que el ex mandatario de México se sometió a un tratamiento de ortodoncia y usa en exceso filtros para sus fotos.
La revista Billboard publicó el día de hoy a través de su cuenta de Instagram un pedazo de la entrevista que le hicieron al cantante de reggaetón puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio alias “Bad Bunny” donde confiesa que el año 2023 será destinado para su completo descanso.
Es que después de seis años de trayectoria, tres años siendo el artista del año y una mega gira por Estados Unidos, México y Sudamérica compuesta de 30 representaciones el cantante confiesa que no ha disfrutado como quisiera sus logros y que necesita descansar para seguir creando.
Consumir comida preparada fuera de casa resulta la solución más rápida para un estilo de vida ajetreado y lleno de compromisos, sin embargo, compromete la salud de las personas ya que los puestos callejeros, restaurantes y bares, tienen malas prácticas en cuanto a la preparación de los alimentos, entre ellas la costumbre de reutilizar el aceite.
Los negocios de comida callejera ya sean pequeños, medianos o grandes reducen sus costos de producción reutilizando el aceite de cocina varias veces, lo cual no solo altera el sabor y calidad de los alimentos, sino que contribuye a la proliferación de enfermedades cancerígenas y neurodegenerativas.
Los motivos principales por los cuales no se recomienda reutilizar el aceite es por que a partir de su primer uso el aceite empieza su proceso de oxidación, así que no solo es malo calentarlo, también dejar pasar tiempo entre un uso o el otro es perjudicial para la salud, por que entre más tiempo pase más oxidado y degradado estará el aceite.
Someterlo a altas temperaturas provoca la liberación de sustancias tóxicas para el organismo como lo son: radicales libres, acrilamida y ácidos grasos trans.
Ahora el problema se agrava si se consumen constantemente alimentos fritos, recalentados, muy grasosos y a temperaturas muy altas.
Podemos notar cuando un aceite es reusado por el color oscurecido, por la presencia de burbujas cuando se sumerge el alimento o su consistencia viscosa.
Ningún tipo de aceite doméstico se recomienda recalentar pero si se va a realizar por necesidad se recomiendan las siguientes indicaciones:
El nivel de compromiso de una persona podría tener su explicación en las estrellas, y es que de acuerdo con la astrología, hay signos del zodiaco más responsables que otros, pues tienen en su personalidad cósmica valores enraizados con el compromiso.
Si bien todos los signos pueden ser responsables, este concepto puede tener distintas aristas de acuerdo con cada persona. Así, hay quienes consideran que una promesa nunca se debe romper mientras que otros podrían pensar que, si no hay nada que lo sustente, no hay una obligación de por medio.
Más allá del significado que le demos al compromiso, los astros nos dicen por qué hay quienes son más responsables que otros. De acuerdo con la opinión de astrólogos en Bustle, clasificar a los signos más responsables se reduce al elemento zodiacal y el planeta que lo rige.
1. Capricornio
Es el signo más responsable del zodiaco, según los expertos, porque es el primer signo regido por Saturno, el planeta de la disciplina y los deberes. Capricornio es más maduro que el resto de sus compañeros, además, como signo de tierra es práctico y confiable.
Los nacidos entre el 22 de diciembre y 19 de enero suelen exagerar en sus responsabilidades, por lo que no es raro que les cueste soltarse y divertirse.
El planeta regente de la gente Virgo es Mercurio, gobernante de la comunicación y la lógica, por eso son solucionadores de problemas, toman la iniciativa cuando es necesario y apoyan a los demás.
A este signo de tierra le encantan los planes y las reglas porque es a través de estos elementos que funciona el mundo, por eso son estructurados y nunca faltan a sus promesas.
3. Acuario
Si bien es un signo rebelde, también es muy responsable. Es gobernado por Urano, el astro que nos ayuda a entender las lecciones de la vida, así que asumir los compromisos y las consecuencias de sus actos es una manera de honrar sus valores.
Se sienten responsables de quienes están a su alrededor, esto se debe a su naturaleza altruista. Cuando son parte de una causa asumen con rigor las responsabilidades que le tocan.
En el marco de la crisis política que vive Perú desde las últimas semanas, y que este miércoles llegó a su clímax con acciones por parte del expresidente, Pedro Castillo, así como del Congreso, además del caso de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, condenada por corrupción por un tribunal penal, es necesario revisar la historia para encontrar momentos en que los líderes políticos fueron cesados u obligados a dimitir.
El analista ecuatoriano y director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, recuerda el contexto de la destitución de Abdalá Bucaram. En febrero de 1997, el mandatario de Ecuador fue obligado a dejar el cargo. “Es un caso muy parecido al peruano porque el Congreso trató de cesarlo por incapacidad moral”, adelanta.
“Entonces hubo denuncias de corrupción en contra de funcionarios, así como de familiares de Bucaram. Pero bastaba ver la Constitución para darse cuenta de que no se hablaba de incapacidad moral, así que los parlamentarios forzaron la idea y lo acusaron de incapacidad mental. Y como en la política solo valen los votos, se ofició su destitución a pesar de no tener sustento legal”.
La falta a la Constitución pasó desapercibida por la gran impopularidad de Bucaram. “Él colocó a sus hermanos en varios ministerios y la situación fue tan crítica que, a la semana de ser elegido, su hijo mayor hizo una fiesta dentro de un avión de la aerolínea pública”.
Alarcón dice que el vaso rebalsó cuando el presidente anunció la eliminación del subsidio al gas de uso doméstico.
Le siguió en el cargo Fabián Alarcón, agrega el especialista, a pesar de que su ascenso al poder fue ilegal -”la sucesión presidencial a manos del vicepresidente no estaba incluida en la Constitución”-. Con eso en mente, Alarcón convocó a un referéndum que ratificara la destitución de Bucaram y a él en el puesto. “Ambas fueron confirmadas con más del 55% de votos”.
Al terminar su mandato en 1998, Jamil Mahuad tomó el poder.
La siguiente gran crisis se sucedió en el 2005, cuando el presidente Lucio Gutiérrez fue apartado del cargo.
Bolivia, en el 2019, también pasó por una crisis similar.
Evo Morales tentaba un cuarto mandato presidencial, pero necesitaba del apoyo de la ciudadanía -a través de consulta popular- para habilitar su reelección. “En medio de una fuerte convulsión social y acusaciones de fraude, renunció y salió del país”, anota AFP.
Quien tomó el poder fue Jeanine Áñez, quien por las irregularidades en torno a su ascenso a la presidencia fue condenada a diez años de cárcel.
En el 2015, Guatemala vivió una situación parecida. Entonces, el Parlamento le quitó la inmunidad al presidente Otto Pérez, quien era acusado de dirigir un “sistema de corrupción en las aduanas”. Recuerda la agencia AFP que, antes de ser cesado, dimitió.
Esta semana, Pérez fue “condenado a 16 años de cárcel”.
Asimismo, se recuerda que, en junio del 2009, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue arrestado y expulsado del país. Él alistaba un referéndum para cambiar la Constitución -una de las modificaciones le habría permitido reelegirse-.
AFP añade: “También el presidente venezolano Hugo Chávez fue blanco de un golpe militar en abril de 2002 en el que fue arrestado antes de volver al poder dos días más tarde gracias a manifestaciones populares”.
Brasil también vivió, hace pocos años, este tipo de crisis política. Ahí está la presidenta Dilma Rousseff, destituida el 31 de agosto del 2016.
Para entender dicha situación hay que remontarse al 2013, sostiene André Coelho Grisul, profesor de Ciencia Política de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Entonces hubo manifestaciones que rechazaban el aumento de la tarifa de los buses, y la derecha y extrema derecha “las utilizaron para disminuir la popularidad de Rousseff”.
Al año siguiente, ella se postuló a la reelección y venció por un margen estrecho a Aécio Neves. “Él no aceptó los resultados y creó un problema gravísimo, muy similar a lo que sucedió en el Perú con Keiko Fujimori”.
“Desde ese momento, Rousseff empezó a perder el apoyo del Congreso y el presidente de la Cámara de Diputados hizo de todo para obstaculizar e impedir que gobernara. Allí fue que el vicepresidente, Michel Temer, cortó relaciones con el Gobierno y se mostró como la opción para pacificar el país”, añade Coelho.
Sin poder y sin el apoyo de la ciudadanía, se sucedieron manifestaciones en contra suya y se inició el proceso de ‘impeachment’.
Temer tomó la posta e intentó virar el Gobierno, que hasta ese momento era de centro de izquierda, hacia la derecha.
El asunto es que, en el 2017, Temer fue acusado de corrupción y de colocar a sus cercanos en ciertos ministerios. Coelho explica: “Pero la diferencia con Rousseff es que él es un político muy hábil y consiguió la mayoría en el Congreso. Hubo más pruebas en contra suya que contra la exmandataria, pero él controlaba el Parlamento”.
Según AFP, en dos ocasiones, Temer tuvo el apoyo de los diputados y evitó los problemas.
Antes que ellos, quien también vivió momentos turbulentos fue el presidente Fernando Color de Mello, quien dimitió en diciembre de 1992 luego de que el Senado lo investigara por corrupción.
En conclusión, Coelho propone: “Es claro que los presidentes que no consiguen la mayoría en el Congreso y pierden su coalición, pueden caer. Pero a diferencia del Perú en donde existe la figura de incapacidad moral, en Brasil no es tan fácil sacar a un presidente. Solo sucede cuando cometen un delito”.
Cualquiera pudiera temerle a un poderoso tigre encerrado en un zoológico, excepto un increíble perrito valiente que conquistó las redes al ser captado mordisqueando la oreja de un tigre.
Gracias a un video de Twitter se puede ver a un perrito dentro de la jaula de los tigres en un zoológico, el ‘lomito’ entró a morder a uno de los felinos y parecía no tenerle nada de miedo.
Lo cierto es que muchos usuarios se preguntan la razón por la que el cachorro estaba dentro de la jaula, quizá un descuido que pudo terminar fatal para el canino.
En el video no se puede ver si alguna persona del zoológico entró a rescatar al perrito, que sin duda habría sido atacado por los tigres en algún momento.
Hasta el momento este video ya tiene más de 2.3 millones de visitas y decenas de comentarios.
En las relaciones de pareja es común que algunas de las partes siempre demanden mayor atención que la otra y aunque hay signos a los que les gusta ser atendidos por el ser amado y recibir constantemente algún regalo o detalle significativo como prueba de amor, otros son los más detallistas del mundo.
Según el zodiaco, existen cinco signos dentro del horóscopo sumamente románticos y son considerados los los reyes del detalle. Así que, si te gusta ser consentido, debes echarle un vistazo a la siguiente lista y considera a tu futura pareja dentro de este rango para que nunca te falte algún detalle hermoso en tu día a día que te saque más de un suspiro.
Este signo se caracteriza por ser muy observador. Los detalles que da a su pareja siempre tienen un significado muy profundo que puede derretir de ternura hasta a la persona más fría. Los nacidos bajo este signo son almas generosas dispuestas a complacer a los demás, en especial a quienes aman. Así que no tendrás pierde con ellos si lo que te gusta es ser complacido.
Tauro
Este signo es como los caballeros de novelas de antaño. Son muy románticos y siempre buscan sorprender a su pareja. Suelen estar atentos hasta al más mínimo detalle, sin pensarlo. Si en algún momento dijiste quiero o deseo tal cosa, es probable que a los pocos minutos esté cumpliendo tus deseos.
Este signo se caracteriza por ser muy desprendido, además de tener un corazón generoso. Por eso, nunca escatimará en darle uno, dos o más gustos a su pareja. Suelen llenarnos de detalles significativos, pero no solo los materiales sino también los románticos.
Aries
Cuando este signo está enamorado, lo grita a los cuatro vientos y se encarga que esa persona se sienta muy amado. Para ello, Aries siempre buscará la manera de llegar al corazón del ser querido con algún detalle que haga sentir a su pareja muy especial.
Para los nacidos bajo este signo es muy importante que la persona que aman se sienta feliz, así que disfrutan llenándolo (a) de detalles que pueden ir desde poemas hermosos, viajes, cenas románticas o algún deseo en especial que esa persona anhele.