Se hizo viral en redes sociales el caso de Huang, una joven proveniente de la República Popular de China que se rompió cuatro costillas por haber consumido picante en exceso.
La joven mencionó haberse comido una orden de alitas extra picosas, lo cual fue un grave error porque la mujer y en general las personas orientales no están acostumbradas a comer tan picoso como lo hacemos los mexicanos, así que el alimento le provocó un ataque de tos.
El ataque fue tan grande y la mujer estaba tan pero tan delgada que, por la misma fuerza de los estornudos, se le rompieron cuatro costillas, debido a que no había musculo que las cubriera y protegiera de un movimiento tan brusco.
Se dieron cuenta de la gravedad del asunto cuando la mujer empezó a tener dificultades para respirar y hablar lo que le provocaron una visita al doctor de urgencias, quien le sacó unas radiografías y pudo notar lo grave del asunto.
Afortunadamente el doctor pudo salvarla, la vendó de su pecho y le recetó un mes de absoluto reposo.
La mujer que mide un metro con 71 centímetros y pesa 57 kilos fue tendencia en su país, donde incluso varios medios de comunicación le dedicaron espacio al aire en los noticieros como lo fue «South China Morning Post”.
Después de este susto la protagonista de la historia aseguró mejorar su dieta y hacer ejercicios que le permitieran generar músculo en la parte superior de su cuerpo.
Aun así, los costes de producir un podcast son menores que los de muchos otros contenidos, por ejemplo, es mucho más caro un minuto de vídeo que un minuto de audio.
Esta barrera de entrada más pequeña, es la que explica el crecimiento exponencial del podcasting durante los últimos años. 2020 fue el año del podcasting, esto lo dijo Emilcar, y ahora es una industria imparable en crecimiento.
Tener el equipo de cómputo necesario, el micrófono y el programa de edición conlleva un gasto fuerte que no es tan necesario al iniciar un podcast, pero que tiene como resultado una mejora la calidad del sonido en tus primeros episodios.
Asimismo, es posible mencionar que se puede iniciar un podcast mediante el uso de un teléfono móvil, pues la propia aplicación para grabar notas de voz sirve para este objetivo. Si no tienes una computadora puedes pedir una prestada a un amigo o familiar para empezar.
Respecto al software de edición, es preciso mencionar que GarageBand y el Audacity son dos opciones gratuitas tanto para ambos tipos de equipos de cómputo. Recuerda antes de descargar verificar los comentarios.
El material gráfico lo puedes realizar en plataformas digitales sin costo como Canva. Asegúrate de utilizar imágenes libres de derechos, así como un banco de música gratuita para que puedas difundir tu podcast sin riesgo de incumplir alguna norma de Derecho de Autor.
Un equipo de trabajo funciona única y exclusivamente con un buen liderazgo, así como el cuerpo humano, si la cabeza falla, todo el cuerpo colapsa.
Si estás por entrar en un nuevo trabajo y te interesa saber que tipo de liderazgo tiene tu jefe o te intriga saber si tu signo está entre los mejores líderes, te dejamos el día de hoy el top tres de los signos que son buenos líderes:
Escorpio: el mejor lider del zodiaco es escorpio, este signo de agua no suele hacerle fiesta a sus empleados por cualquier cosa y son demasiado exigentes, pero su capacidad para ver más allá de lo evidente, sus originales ideas y la habilidad para separar lo emocional de lo racional, lo convierten en un líder innato.
Este signo no tiene problemas con dejarse liderar y tampoco con ser el líder, inclusive cuando no es el líder directamente las cabezas siempre le buscan como “mano derecha” ya que su gran intuición rara vez se equivoca y tienen muy buen ojo para adelantarse a situaciones catastróficas.
Aries: este signo confía plenamente en sus capacidades, lo cual les da una gran seguridad y los convierte en los mejores para tomar decisiones, sobre todo cuando las circunstancias son adversas. Son colaborativos, creativos, entusiastas, efectivos, eficientes y eficaces.
En el medio en el cual se desarrollen (artísticos, contable, financiero, médico, legal, entre otros) siempre se destacan del resto y aunque tienden a “explotar” cuando los come el tiempo o están muy estresados, siempre buscarán la manera de compensarlo.
Leo: al rey de la selva evidentemente le gusta estar a cargo de las situaciones, se distingue de los demás por su capacidad de comprometerse y su gran fuerza de voluntad. Es uno de los líderes más queridos porque está muy al pendiente de su equipo de trabajo, es considerado, generoso y amable.
Lo mejor que tiene el liderazgo de Leo es que se sienta a escuchar las ideas de los demás y cuando una le ha llamado suficientemente la atención se dedica a perfeccionarla, lo que hace que el éxito se sienta como colectivo y no individual.
La cuenta regresiva para la esperada final del Mundial de Qatar 2022 está por terminar y ya están listos los cuatro invitados a las Semifinales, mismos que dejaron ver sus mejores jugadas, con partidos cargados de intensidad y grandes sorpresas como la inesperada eliminación de Brasil y Portugal a manos de Croacia y Marruecos, respectivamente.
La competencia de los cuartos de final estuvo a la altura de una Copa del Mundo pues nos regaló momentos cardíacos, agridulces e históricos, así como la despedida de varias figuras y nos quedamos con Croacia, Argentina, Marruecos y Francia como aspirantes a ser campeones del máximo torneo del futbol.
Primero, en un duelo parejo y de ida y vuelta, Croacia sorprendió a Brasil y sacudió las esperanzas de su sexta estrella a pesar de la genialidad de su escuadra con figuras como Neymar, Vinicius Jr. o Richarlison, al vencerlos 4-2 en tanda de penales en Education City Stadium, luego de que Rodrygo y Marquinhos fallaran sus disparos.
En la primera parte de los tiempos extras ambas escuadras salieron a entregar todo y Neymar puso adelante a los sudamericanos al 105’ y aunque ya se veían con boleto en mano a la antesala de la final, la defensa de Brasil se durmió al 116’ y Bruno Petković anotó el empate en un contragolpe letal y tuvieron que definir en penales su pase.
Horas más tarde, en un agónico partido repleto de celebraciones y jugadas polémicas, Argentina se impuso a Países Bajos también en penales. La Albiceleste se fue adelante en el marcador en tiempo regular con goles de Messi y Nahuel Molina, pero La Naranja Mecánica tomó la iniciativa y los mandó a tiempos extra al empatar 2-2 en los últimos instantes con un doblete de Wout Weghorst.
El sueño de los pupilos de Lionel Scaloni se concretó al ganar 4-3 en la tanda de penales, pues el Dibu Martínez logró detener los primeros dos disparos a Virgil van Dijk y Steven Berghuis; mientras que sólo Enzo Fernández falló su remate para los celestes.
Al siguiente día, fue el turno de Marruecos de recordarle a los aficionados y al mundo entero que vienen con toda la intención de seguir con paso firme su camino a la final y nuevamente dio la sorpresa al dejar a Portugal y a Cristiano Ronaldo, fuera de Qatar 2022, con una solitaria anotación de Youssef En-Nesyri en el Estadio Al Thumama para convertirse en la primera selección africana en Semifinales en una Copa del Mundo.
Posteriormente, en un enfrentamiento digno de un Mundial, Francia derrotó este sábado a Inglaterra 2-1 con goles de Aurélien Tchouaméni y Olivier Giroud por parte de Les Blues y uno de Henry Kane para los Los Tres Leones, quien terminó fallando un importante penal que pudo darle vida al combinado inglés.
De esta manera, los galos consiguieron su clasificación a semifinales y están a solo dos partidos de refrendar su título mundial, algo que no sucede desde que la selección de Brasil de Pelé lo lograra en Chile 1962.
Así quedaron los cruces y horarios para las semifinales del Mundial 2022
Croacia vs Argentina
Martes 13 de diciembre
13:00 horas (centro de México)
Estadio Lusail
Francia vs Marruecos
Miércoles 14 de diciembre
13:00 horas (centro de México)
Estadio Al Bayt
Este último enfrentamiento será totalmente inédito, no sólo en una semifinal del Mundial, pues ambos equipos nunca se habían enfrentado en un partido oficial y aunque Francia presume de su experiencia en esta justa y de ser el actual campeón, Marruecos podría dar ser el milagro de Qatar 2022, ya que El Camello Mecánico no ha perdido ninguno de sus encuentro.
La famosa cantante de música urbana, Becky G anunció que está comprometida con su novio, el futbolista Sebastián Lletget a través de las redes sociales.
Este viernes 9 de diciembre, Becky G quiso compartir con sus más de 34 millones de seguidores en Instagram la noticia de su compromiso con el futbolista Sebastian Lletget, con quien lleva más de tres años de relación y a quien le dijo “sí quiero”.
“Nuestro lugar para siempre🤍”, fue la descripción que acompañó varias fotografías donde se ve a la pareja abrazándose y muy felices de dar el siguiente paso. El lugar escogido por el deportista fue un muelle donde los acompañó un hermoso atardecer.
Ante el anuncio muchos de sus seguidores comentaron la publicación, pero también reconocidas celebridades como Karol G quien escribió: “OMG Mamiiii que todas las noches sean de boda y que todas las lunas seannnn de miel !!!! FELICIDADES !!!!!! Fiesta fiesta fiesta”; también la colombiana Greeicy Rendón puso emojis “❤️🔥❤️🔥🦋”; Mia Khalifa comentó: “¡¡¡¡Oh Dios mío FELICIDADES!!!!!”; la artista brasileña Anitta dijo: “Voy a preparar mi vestido AHORA MISMO wowwwww 😍😍😍😍😍”; Mau y Ricky escribieron: “Maldita sea sabía que iba a pasar pronto! ¡¡¡Te quiero mucho!!!”.
Hasta el momento, la publicación cuenta con más de 3.9 millones de “me gusta” y 34.5 mil comentarios, que, en su mayoría, felicitan a la recién comprometida pareja.
Los seguidores de Becky G se han desbordado en los comentarios con corazones, reacciones de asombro y buenos deseos.
Si entre tus propósitos de año nuevo se encuentra el de viajar, seguramente estarás interesado en tramitar tu VISA para uno de los países más poderosos del mundo; Estados Unidos.
Recordemos que EUA prefiere a los viajeros temporales, que tengan una alta probabilidad de regresar a sus países de origen, por lo cual los consulados americanos les dan prioridad a los viajes de turismo, negocios y estudio.
Los requisitos para tramitar una VISA americana son:
Registro en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS).
Pago de aproximadamente tres mil 278 pesos (160 dólares) para mayores de 15 años o 305 pesos (15 dólares) en el caso de menores de 15 años, para solicitar una entrevista en las sedes de la Embajada Americana.
Los únicos estados de la república que cuentan con oficinas consulares son: Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León y Baja California.
La VISA tiene una vigencia de 10 años y el pago de la entrevista no asegura la obtención del documento ni tampoco es reembolsable el monto pagado en caso de rechazo.
Estados Unidos divide los tipos de VISA en dos: Inmigrante y no Inmigrante.
En el caso de la categoría “No inmigrante” se encuentran 35 tipos de VISAS que se clasifican según el propósito del viaje, encontramos desde por motivos de placer (B2) hasta para víctimas de una actividad criminal (U).
En la categoría “Inmigrante” que significa que la persona está dispuesta a vivir y hacer su vida en el país, encontramos 13 clasificaciones que van desde residente que regresan a su país (SB) hasta iraquíes o afganos trabajando para el gobierno de Estados Unidos (SQ).
La victimización colectiva, -de un país-, es la más efectiva estrategia de manipulación que puede utilizar un gobernante para mantener el control político y social, pues le permite asumirse como el héroe reivindicador de importantes agravios y fortalecer de modo incondicional la vinculación con la gente, creando el fenómeno de la división, que confronta: entre víctimas y abusadores… entre patriotas y traidores.
Esta estrategia ha sido utilizada en ciertos periodos en muchos países, -incluidos de Europa-, donde han surgido líderes que tomando esta bandera de la reivindicación de viejos agravios han logrado llegar al poder de forma autocrática, utilizando las puertas que abre la democracia a través de la demagogia comunicacional.
Sin embargo, cuando los agravios vinculan aspectos étnicos, -el poder que se deriva del rol reivindicatorio frente a agravios-, se vuelve totalmente emocional e incondicional. Hitler llegó al poder en Alemania a través de elecciones democráticas, construyendo una narrativa emocional de tipo étnico que representaba lo que quería escuchar su pueblo que se sentía víctima, -por su derrota en la primera guerra mundial y por la destrucción de su economía- pues a partir de entonces fue que empezó a padecer pobreza.
Los ahorros de la comunidad judía radicada en Alemania permitieron a estas familias enfrentar de mejor forma la crisis económica que llegó con la derrota sufrida en la primera guerra mundial, y ello les convirtió, -como grupo étnico-, en el objetivo de una campaña política que derivó en la persecución e intento de exterminio, todo esto con la aprobación del pueblo alemán. La campaña se centró en culpar al pueblo judío de la crisis económica y a cambio ofrecer la reivindicación de la raza aria, origen del pueblo alemán. Expropiaciones, persecuciones y exterminio fueron la consecuencia.
Lo demás es historia conocida. El enfoque étnico de los agravios, -en una narrativa demagógica y populista-, termina siendo de alto impacto entre la población que guarda resentimientos y encono.
Por ello en América Latina hoy podemos ver dos perfiles dentro de los países que se incluyen como gobernados por la izquierda: los del cono sur, que traen fuerte presencia ideológica, -más cercana a la lucha partidista europea, como son Argentina y Chile-, por citar sólo dos, que son países creados principalmente a partir de las migraciones europeas, -y por otra parte-, está la América Latina con fuerte tradición de agravios étnicos, ocasionados por invasiones extranjeras, contra los pueblos originarios.
Los supuestos agravios étnicos nunca tienen ideología y por ello pueden surgir de la izquierda o la derecha. Por ello podemos identificar que el objetivo de quienes llegan al poder en estos países respaldados por ideología de izquierda en nuestra América mestiza, no cuentan con el mínimo bagaje intelectual de esta doctrina política. Su objetivo final es alcanzar y acrecentar poder alrededor de un caudillo carismático que asume una identidad paternalista.
Esta es la realidad cotidiana de los gobiernos que bajo esta etiqueta han llegado al poder, desde Bolivia hasta México. La incongruencia ideológica es manifiesta y por ello los verdaderos socialistas se han deslindado de ellos.
En México vemos una perversa manipulación de nuestra historia desde que este país es independiente. Quienes nos han gobernado desde el siglo XIX desarrollaron la narrativa de una conquista violenta, sangrienta y brutal, perpetrada a través de una invasión militar. Por tanto, como derivación se considera que el nacimiento de nuestra nación se debe a esta derrota y la posterior sumisión al gobierno español, lo que nos coloca en la posición de víctimas.
Sin embargo, la derrota de Tenochtitlán, -ciudad defendida por un ejército de 150 mil guerreros aztecas-, según mencionan varias fuentes históricas, no pudo siquiera ser intentada por los españoles, que eran solamente 850 soldados, 15 cañones y 16 caballos, sino alcanzada por un ejército de 136 mil guerreros tlaxcaltecas, totonacas, cholultecas y otras etnias que se sumaron a esta expedición comandada por Cortés, durante el camino hacia la Gran Tenochtitlán, según describe el mismo Hernán Cortés al rey de España, Carlos I, en la tercera “carta de relación”.
Todos estos pueblos indígenas aliados de Cortés eran vasallos que pagaban altos tributos al imperio azteca, -en especie y bienes y además, con esclavos-, excepto los tlaxcaltecas que nunca habían podido ser dominados por los mexicas, pero eran sus rivales naturales. Hernán Cortés y su gente fueron los estrategas que dirigieron a este ejército indígena, encabezado por sus propios caciques.
¿Cuándo se le ha entregado la copa del campeonato mundial de futbol al país de origen del director técnico? Mas bien se le entrega al país de los jugadores que en la cancha derrotaron a sus rivales.
Del mismo modo debemos dar el crédito de la derrota del imperio azteca a los pueblos que los enfrentaron y vencieron. Por tanto, nuestra nación se originó como resultado de una reestructuración geopolítica del mundo indígena.
Por ello, si no nacimos de una invasión extranjera, no tenemos por qué cargar el estigma de ser los herederos de una derrota militar frente a extranjeros, acontecimiento que no existió. La pregunta que surge espontáneamente es ¿quién, -o quienes-, tuvieron motivos para tergiversar la historia de nuestro país?
Podemos dar como el más probable origen a la “Leyenda negra española”, la campaña de desprestigio montada durante los siglos XVI y XVII por los enemigos de la corona española, -Inglaterra y Francia-, contra sus adversarios, para manchar su reputación.
Sin embargo, los verdaderos genocidas fueron los ingleses frente a las tribus indígenas de Norteamérica, a las cuales despojaron de sus tierras y aniquilaron, -y a los sobrevivientes-, los encerraron en las “reservaciones”, que eran tierras de baja calidad, donde debían vivir. Seguramente la “leyenda negra” permeó en nuestro propio territorio con sus mitos y leyendas entre intelectuales e historiadores nacidos en la Nueva España y después de la independencia de México, fue fácil hacer correr esta visión histórica en contra del país del que nos habíamos liberado. Los mitos con el tiempo se fortalecen y adquieren categoría de verdades históricas. Al magnificar los agravios cometidos por el país del que nos liberamos, crecía el valor de quienes lograron la hazaña.
La realidad es que de acuerdo a las “leyes de Indias”, -que regían la vida de la Nueva España-, estaba prohibido esclavizar indígenas o hacerlos trabajar sin paga, o en contra de su voluntad.
La propiedad de las tierras de las comunidades indígenas se respetó, dejándoles la posesión y dominio de ellas, tal y como era antes de la llegada de los españoles, de acuerdo a sus usos y costumbres. Además, el maltrato a los indígenas estaba penado.
Por estar prohibida la esclavitud de indígenas, los corsarios ingleses y franceses hicieron florecer el mercado de esclavos traídos de África. Fue hasta el 15 de septiembre de 1829 cuando el presidente Vicente Guerrero expidió un decreto que abolía la esclavitud, liberando a los afromexicanos.
A su vez, a partir de que los abogados de la Universidad de Salamanca dictaminaron, -como respuesta a la consulta que les hizo el rey Carlos I de España-, que no se debía imponer la religión cristiana a los pueblos indígenas, pues se debía respetar la “libertad de conciencia”, la evangelización consistió en un proceso de adoctrinamiento a través de la persuasión y el convencimiento.
Todo esto fue parte del conjunto de leyes que operaban durante la época de la “Colonia”. Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que aún existiendo las leyes, hubiese habido abusos por parte de gente poderosa, como sucede incluso hoy día, que quienes gobiernan se burlan del estado de derecho.
La única forma de desmontar esa “VICTIMIZACIÓN” que nos derrota día a día, -como pueblo y como individuos-, y además nos divide y confronta, es desmentir los mitos con la verdad.
No olvidemos que la victimización sirve como herramienta de manipulación política y electoral.
Asumir el reto de concientizar a quienes nos rodean de que el nacimiento de nuestro país no fue una indigna derrota a manos de una potencia extranjera, sino una sublevación de los pueblos sojuzgados por el imperio azteca, en busca de su libertad.
De que nuestro origen como país fue la fusión de dos grandes civilizaciones, -la indígena y la europea-, y por tanto, como país tenemos lo mejor de estos dos mundos y esto nos hace diferentes a muchos países. Rescatemos el orgullo por nuestra identidad como mexicanos.
Cuando nos reconciliemos con nuestra historia, dejaremos de victimizarnos y de buscar culpables entre quienes nos rodean. No debemos juzgar hechos acontecidos hace varios siglos con los valores morales y sociales de hoy, pues sería negar la evolución de nuestra civilización desde aquellas épocas.
Sin embargo, queda la pregunta: ¿cómo llegamos a ser gobernados por la corona española, al grado de tener que afrontar una lucha de diez años para independizarnos?
La respuesta es evidente: después de la caída de Tenochtitlán se dio un proceso de culturización y asimilación y la sustitución de una cultura guerrera, -donde los poderosos, como los mexicas-, privaban de su libertad a los débiles.
Además, la sustitución de hábitos alimenticios, como la antropofagia, -o sea la costumbre de comer carne humana-, ya que las especies animales comestibles que aportaban proteínas eran muy pocas en nuestro territorio en esa época. Hoy sabemos que el origen del pozole era un guiso indígena a base de carne humana y maíz. Por ello al caer Tenochtitlán la historia narra que Hernán Cortés mandó traer de Cuba 300 cerdos para cruzarlos entre sí y así poder prohibir la antropofagia, lo cual fue bien recibido. Seguramente después llegó ganado vacuno, corderos y otras especies animales.
Quizá otro de los grandes cambios sociales fue la evangelización, que sustituyó los temidos sacrificios humanos practicados con sentido religioso. A cambio se ofreció la idea de un dios paternalista, bondadoso y todopoderoso, -superior a los que ellos adoraban-, que envió a su propio hijo para que fuese sacrificado por la humanidad, haciendo innecesario volver a ofrendar vidas humanas a ningún dios sediento de sangre.
Podríamos sintetizar que quizá la única conquista derivada de esta fusión de civilizaciones fue la de tipo cultural, que ofreció nuevos hábitos alimenticios y estilo de vida, así como la religiosa, a través de la evangelización.
Estas dos conquistas pacíficas, -logradas por la asimilación y derivadas del convencimiento y la reeducación-, fueron las que permitieron la creación de las instituciones que asumieron el control político de nuestro territorio, a favor de la corona española.
Por tanto, la difusión del redescubrimiento y reinterpretación de nuestra verdadera historia es la estrategia para sustituir la “victimización” que permite la manipulación política, -que hoy propicia el surgimiento de caudillos reivindicadores que apuestan por la confrontación, ávidos de poder-, para en su lugar ayudar a crear un nuevo ánimo colectivo de reencuentro, que nos permita construir un nuevo modelo de país, más próspero, equitativo y justo.
¿A usted qué le parece?
NOTA: El contenido de este artículo se encuentra ampliamente desarrollado en el libro titulado “México Dividido”, de Ricardo Homs y publicado por Harper Collins.
A través de redes sociales se viralizó una abuelita llevó al altar a su nieto llena de emoción y en el camino mandaba besos, por lo que usuarios se conmovieron con la acción.
En el video se muestra cómo la abuelita camina entusiasmada en la iglesia y de la mano del novio rumbo al altar.
El emotivo momento, que fue publicado en la cuenta de @studio28, hasta ahora tiene más de 2.3 millones de reproducciones y 108 mil me gusta. La descripción indica: «El amor de una abuela es lo que necesitamos en nuestras vidas, en nuestra infancia, en nuestros mejores momentos, que las abuelas sean eternas te pedimos dios».
Asimismo, el video esta acompañado de un mensaje: «El amor de una abuela es lo que necesitamos en nuestras vidas, en nuestros mejores momentos, este novio tuvo la fortuna de tenerla el mejor día de su vida: su boda».
La Navidad es un tiempo de alegría y de paz, de reuniones familiares y días de vacaciones, de momentos para disfrutar y también de añoranzas, parte de esa nostalgia tiene que ver con aquellas películas que nos hicieron felices y que no podemos dejar de ver una y otra vez.
Por eso, si quieres volver a tu juventud y a recordar algunos de los momentos más felices de tu vida, te hemos preparado una lista con 5 películas de Navidad imprescindibles.
«No debe darle jamás la luz del sol; mantenerle alejado del agua; y nunca debe comer después de medianoche». Esas tres eran las reglas que había que seguir para poder disfrutar de Gizmo, la mascota que todos los niños hubieran deseado tener en los años 80. Pero esas normas no se siguieron y pasó lo que tenía que pasar: Gremlins es una película tan divertida como entrañable que, aún hoy, sigue teniendo millones de fans en todo el mundo.
Dónde ver Gremlins: HBO Max y Prime Video (en alquiler).
Mi pobre angelito (1990)
Macaulay Culkin se convirtió en una estrella mundial gracias a una película tan disparatada como divertida. Solo en casa recaudó más de 450 millones de dólares gracias a un guion ágil y apto para todas las edades, tanto que repitió dos años después con otro éxito a nivel planetario. Todos soñamos alguna vez con convertirnos en Kevin, tanto por el hecho de quedarnos en casa sin la familia, como por la astucia que demostró para enfrentarse a los ladrones.
Cuando un niño empieza a dudar de la existencia de Santa Claus y la alegría por la Navidad comienza a desvanecerse, un expreso polar lo visita en su hogar para llevarlo a una aventura, en la que logra recuperar el espíritu de las fiestas, además de aprender sobre las maravillas de la amistad.
Dónde ver El expreso Polar: Apple TV+.
El joven manos de tijera (1990)
Un científico que vive en un castillo muere antes de finalizar uno de sus proyectos: un hombre artificial llamado Edward, quien, en lugar de tener manos, posee unas tijeras. Tras dicha muerte, Edward queda cautivo en la oscuridad hasta que es descubierto por Peg.
Posiblemente, esta sea la mejor película de Navidad de todos los tiempos. Frank Capra dirigió ¡Qué bello es vivir! en 1946 y, por entonces, fue un fracaso de taquilla. Sin embargo, tuvo muchos reconocimientos y, con el paso del tiempo, se ha convertido en un auténtico clásico del cine. No es la más adecuada para ver con niños, pero sí para disfrutar con los mayores de la familia.
Durante este fin de semana Bad Bunny se presentó en CDMX, por lo que las lágrimas, largas filas para entrar, boletos falsos y personas detenidas se hicieron presentes.
Los últimos dos conciertos de la gira de Bad Bunny, World’s Hottest Tour, tuvieron lugar en el Estadio Azteca de la Ciudad de México; sin embargo, el primero de ellos estuvo plagado de quejas en torno al boletaje, pues cientos de fanáticos del ‘Conejo Malo’ reportaron clonación de boletos.
Otros tantos sufrieron de fraude a través de la compra de entradas falsas, entre ellas de palcos en el Estadio Azteca, que iban desde cinco y hasta 25 mil pesos por persona, o 160 mil la renta del palco completo. No obstante, muchos de los pases a esta área también resultaron ilegítimos.
Fans de Bad Bunny sufren fraude
Un grupo de fans de Bad Bunny fue víctima de fraude al adquirir entradas para los palcos del recinto que resultaron ser falsas, y compartieron su experiencia con el medio «El Financiero».
De acuerdo con ellos, compraron pases para uno de los palcos del estadio, con capacidad para 12 personas, en 10 mil pesos por persona.
Aproximadamente dos semanas antes del evento les entregaron unas tarjetas que serían su entrada; estas tenían los colores del álbum de Bad Bunny, logos del Estadio Azteca, Ocesa y el nombre del tour, así como el número del palco y unos ‘logotipos de autenticidad’ holográficos.
Sin embargo, cuando llegaron este viernes a la puerta desde donde deberían entrar, mostraron sus pases e inmediatamente les dijeron que eran falsos.
“Nos acercamos con un revendedor que nos decía que pagábamos al entrar para preguntarle; estaba vendiendo la entrada del palco en 20 mil pesos por persona y prácticamente se burló de nosotros cuando le enseñamos nuestros pases. Nos dijo que la única manera de entrar a los palcos era con una tarjeta del Estadio Azteca y nos la enseñó”, dijo una de las jóvenes.
De igual forma, comenzaron a indagar y los mismos vendedores de palcos les mencionaron que, además de los ‘pases’ que les dieron a ellos, también se encontraron con jóvenes a quienes les ofrecieron ‘tarjetas personalizadas’ con nombre y foto de la persona que entraría; estos también eran falsos. En total, había alrededor de 15 tipos de pases falsos.
Venta de entradas falsas
En redes sociales se han manifestado cientos de personas que dicen haber adquirido entradas para esta zona privilegiada del Estadio Azteca; sin embargo, la venta de entradas falsas dejó afuera del recinto a más de una persona.
Profeco toma cartas en el asunto ante quejas hacia Ticketmaster
Durante el primer concierto de Bad Bunny en la Ciudad de México, cientos de usuarios emitieron quejas a través de redes sociales sobre la falta de organización para el ingreso al Estadio Azteca y la clonación de boletos que dejó sin ver al ‘Conejo Malo’ a muchos.
Ante la situación, la Procuraduría Federal del Consumidor solicitó a Ticketmaster un informe acerca de los incidentes que se presentaron con los boletos duplicados en el concierto de Bad Bunny del pasado 9 de diciembre.
#Chale | Una chica denunció que le clonaron el boleto y por eso no pudo entrar al concierto de #BadBunny de hoy en el estadio Azteca de la #CDMX. Estuvo formara desde la madrugada y es su cumpleaños…
De igual forma, hizo un llamado a los consumidores afectados para que presenten sus denuncias y, a partir de ello, la dependencia pueda dar seguimiento y atención en los términos legales correspondientes.
En caso de que los usuarios sean víctimas de falsificación de boletos, la Procuraduría aseguró que les dará orientación para que acudan a las instancias pertinentes por tratarse de la comisión de un delito.