Del 3 al 26 de agosto se llevará a cabo en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo el segundo encuentro gastronómico «Persia: Sabores y sabiduría», con Irán como país invitado.
Etiqueta: iran
-
Persia: Sabores y sabiduría
-
Estados Unidos quiere una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad
La representante permanente de Estados Unidos ante Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, anunció hoy su intención de solicitar una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad a fin de abordar la situación derivada de las protestas en Irán.
-
Estado Islámico vende niñas virgenes
No recuerdo donde leí eso de que la mente humana es de las más fascinantes del universo, lo mismo creaba enternecedores sueños y maravillosas acciones como nefastas pesadillas y armas de destrucción masiva, de hecho y a fuerza de ser veraz, no se siquiera lo leí en alguna parte o quizá mi mente inquieta lo creó para dar pie a muchas interminables platicas sin quererme dar un poco de crédito.
No se.
Lo que si se es que es que el Estado Islámico ha hecho cada barbaridad que solo se puede explicar viendo sus felonías a la población civil. En el arte de la guerra y de guerrear, no todo se vale, aunque muchos crean que si, los ataques a la población civil son crímenes de estado, crímenes de guerra y hasta crímenes de lesa humanidad, el Estado Islámico los hace para amedrentar a los demás. Hoy se da a conocer a través de una agencia informativa que el Estado Islámico vende niñas y se dedica a la trata de blancos con infantes.
‘Virgen. Hermosa. De 12 años’, así describe el Estado Islámico la mercancía que en este caso es una niña de un territorio ocupado.
El negocio ha llegado, si el Estado Islámico así las trafica, di así las vende las niñas por WhatsApp, sume usted a la escalada de violencia y terror lo que vienen haciendo.
Sencillamente terrible.
Pero la guerra es la encarada de irnos mostrando que lo que pudimos haber crecido y quizá aprendido como sociedad a través de la historia, lo podemos olvidar siendo animales de la peor salea, mas viles y bajos ya que no perseguimos ideales sino queremos imponer, conquistando territorios y personas, matando por convicciones religiosas pero que en más de una ocasión esta situación y coyuntura nos ha mostrado que solo exacerba los ánimos y ciega las razones entre los individuos.
El Estado Islámico es esa pesadilla que nos acompaña a la humanidad como recurrente de una borrachera de poder.
-
Irán lanza otros dos misiles balísticos pese a advertencias de EU
Irán lanza otros dos misiles balísticos pese a advertencias de EU. Pese a las advertencias de Estados Unidos, Irán volvió a lanzar hoy dos misiles balísticos de largo alcance, con el mensaje “Israel debe desaparecer” escrito en hebreo, en una demostración de fuerza de la república islámica.
Los misiles Qadr-H y Qadr-F fueron lanzados este miércoles desde la cadena montañosa de Alborz, en el norte de Irán, para alcanzar blancos a unos mil 400 kilómetros de distancia, en el marco de los ejercicios militares a gran escala, reportó la televisión iraní Press TV.
Los misiles destruyeron objetivos en lugares identificados en la costa sureste de Irán, según el servicio de comunicación de la Guardia Revolucionaria y la agencia iraní de noticias IRNA.
El responsable de la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria iraní, Amir Ali Hajizadeh, precisó que el ensayo pretende demostrar a Israel que Irán puede atacar su territorio.
“El alcance de dos mil kilómetros de nuestros misiles es para confrontar al régimen sionista”, afirmó Hajizadeh.
“Israel está rodeado de países islámicos y no durará mucho en una guerra. Se derrumbará antes incluso de que lo alcancen estos misiles”, dijo.
Hajizadeh insistió en que Irán no lanzaría los misiles por ira o para empezar una guerra con Israel. “No seremos nosotros quienes inicien una guerra, pero no nos tomarán por sorpresa, así que situamos nuestras instalaciones en lugares donde nuestros enemigos no puedan destruirlas”, agregó.
Irán, que ha escrito en el pasado frases similares en sus misiles, lanzó la víspera varios misiles balísticos desde diferentes puntos de su territorio para “exhibir la capacidad del país para afrontar cualquier amenaza contra la Revolución, el Estado y la soberanía”.
El vicepresidente estadunidense, Joe Biden, de visita en Israel, advirtió este miércoles que si Irán rompe los términos del acuerdo nuclear alcanzado en julio pasado en Viena, ellos actuarán.
Estados Unidos aseguró que si se comprobaba finalmente que Irán está experimentando nuevamente con misiles balísticos, llevaría el caso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Estos nuevos ensayos tienen lugar casi dos meses después de que Estados Unidos impuso sanciones a empresas e individuos que operan en el país relacionados con el programa de misiles balísticos de medio alcance Emad de Irán.
La imposición de esas medidas se produjo justo después del levantamiento de la mayoría de las sanciones internacionales contra Irán, conforme al acuerdo alcanzado en julio de 2015 entre Teherán y las grandes potencias sobre el programa nuclear iraní.
-
Reformistas iraníes van ganando puestos
Reformistas iraníes van ganando puestos. Los reformistas iraníes obtendrán los 30 escaños parlamentarios por Teherán, según los resultados parciales de los comicios, en una bochornosa derrota para los candidatos más ortodoxos.
Sin embargo, no se espera que ninguno de los tres bandos políticos iraníes -reformistas, conservadores y ortodoxos- obtenga una mayoría en la asamblea de 290 escaños.
Los reformistas -partidarios de ampliar las libertades sociales y mejorar las relaciones con Occidente- van encaminados para ganar todos los escaños por Teherán, indicó el domingo la televisora estatal. La cadena señaló que se habían contado el 62% de los votos en la capital.
Teherán está considerado como un barómetro político, en el que miembros destacados de los tres movimientos se enfrentan entre sí. En todo el país, se esperaba que los reformistas consiguieran su mejor resultado en más de una década.
Los resultados finales de las elecciones del viernes se esperan para el lunes.
Se trata de los primeros comicios desde el histórico acuerdo nuclear del año pasado, que trajo consigo el levantamiento de las asfixiantes sanciones internacionales sobre Irán, a cambio de límites en su programa nuclear.
Los reformistas y conservadores moderados -que apoyaron el acuerdo- parecían dirigirse a una gran mayoría, lo que abriría camino a un mayor aperturismo económico y más cooperación con Occidente en temas como la guerra contra el grupo Estado islámico.
Los reformistas tienen ahora menos de 20 escaños, y se han visto prácticamente expulsados de la política desde que perdieron su mayoría parlamentaria en las elecciones de 2004.
El ortodoxo presidente Mahmud Ahmadinejad fue elegido en 2005. Durante los ocho años siguientes expandió de forma agresiva el programa nuclear, que Teherán insiste es por completo pacífico, y alarmó a países occidentales al expresar sus dudas sobre el alcance del Holocausto y predecir que Israel se vería borrada del mapa algún día.
Casi 55 millones de los 80 millones de iraníes podían votar. Las cifras de participación no estaban disponibles aún, pero el ministro del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli, dijo el sábado que probablemente habían superado el 60, según el recuento parcia de los votos.
-
El papa pide a Irán promueva soluciones políticas adecuadas
Francisco instó a Irán a jugar «un papel importante» en Oriente Medio para «promover soluciones políticas adecuadas» en la región que detengan «la propagación del terrorismo y el tráfico de armas», indicó este martes en un comunicado la Santa Sede.
La petición del papa la realizó al presidente de Irán, Hasan Rohani, durante un encuentro privado de 40 minutos en El Vaticano celebrado en el marco de la primera visita a Europa en 17 años de un mandatario iraní.
Durante el encuentro, los dos mandatarios resaltaron la «importancia del diálogo interreligioso», así como la responsabilidad que tienen las comunidades religiosas «en la promoción de la reconciliación, de la tolerancia y la paz», indica la nota del Vaticano.
También destacaron «los valores comunes espirituales» y el «buen estado de las relaciones entre la Santa Sede y la República Islámica de Irán», resume el comunicado.
El presidente de la República Islámica de Irán llegó acompañado al Vaticano por una delegación de 12 personas, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores, Javad Zarif.
Rohani y Zarif se reunieron también con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y el ministro de Relaciones Exteriores vaticano, el arzobispo Paul Gallagher.
Rohani, clérigo chiita, es el segundo presidente de Irán que es recibido por un pontífice tras el encuentro en 1999 entre el presidente Mohamad Jatami y el papa Juan Pablo II.
-
Irán comprará esta semana 114 aviones Airbus
Irán firmará un contrato de compra de 114 aviones Airbus durante la visita del presidente Hasan Rohani a Francia, el próximo miércoles, anunció este domingo su ministro de Transportes, Abas Akhundi.
«Durante la visita a Francia del presidente, se firmará el contrato de compra de 114 Airbus», entre el fabricante europeo y la aerolínea Iran Air, declaró Akhundi, citado por la prensa iraní. «Hemos estado negociando durante diez meses» la compra de los aviones, «pero no había forma de pagarlos a causa de las sanciones bancarias», explicó el ministro.
Según puntualizó, los primeros aviones llegarán al país hacia el 19 de marzo.
El ministro no aportó detalles sobre el modelo de los aparatos, el montante o la duración del contrato.
El presidente Rohani viajará a Italia y Francia del lunes 25 al miércoles 27 de enero, y será su primera visita oficial a Europa.
Se trata del primer anuncio comercial de envergadura desde el levantamiento de las sanciones internacionales el 16 de enero, tras la entrada en vigor del acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Teherán negoció ese acuerdo con las potencias del llamado Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania). El acuerdo, que garantiza la naturaleza estrictamente civil del programa iraní, tras años de sospechas de que podría esconder una dimensión militar, pone fin al aislamiento diplomático de Irán.
En la aviación, los vuelos internacionales hacia y desde Irán se han incrementado en un 10% desde marzo, cuando comienza el calendario iraní, según los datos del sector.
«Necesitamos 400 aviones de larga y media distancia y 100 aviones de corta distancia», agregó el ministro.
Actualmente, Irán tiene 256 aviones, de los cuales «150 son operacionales» y «de un promedio de edad de 20 años», precisó Akhundi.
La entrada en vigor del acuerdo nuclear ha permitido el levantamiento de gran parte de las sanciones internacionales, en particular europeas y sobre todo estadounidenses, estas últimas decretadas hace 36 años, y que impedían a Irán comprar aviones nuevos.
En ese sentido, Akhundi dijo que de momento su país no está negociando con el fabricante aeronáutico estadounidense Boeing, «a causa de una serie de problemas para negociar con Estados Unidos». Según la televisión iraní, el Tesoro de Estados Unidos aún no ha autorizado a Boeing entablar conversaciones con Irán, aunque «seguro que negociaremos también con esta compañía», aseveró el ministro Akhundi.
El alto funcionario explicó además que «los sistemas de navegación de los aeropuertos iraníes necesitan una inversión de 250 millones de dólares para ser modernizados».
Con una población de 79 millones de habitantes, Irán necesita renovar su flota aérea tanto para los vuelos internos como internacionales.
En Irán hay actualmente «67 aeropuertos, nueve de ellos activos», dijo el ministro. «Necesitamos aviones pequeños de corta distancia para que los otros aeropuertos tengan actividad», añadió.
Por otra parte, Akhundi anunció la firma de un contrato por un monto de 2.000 millones de dólares con China para electrificar la línea ferroviaria entre Teherán y Machhad, segunda ciudad del país, situada en el noreste, a 1.000 kilómetros de la capital.
-
Arabia Saudí acusa a Irán de propagar odios
Arabia Saudí acusó este martes a Irán de propagar durante casi cuatro décadas «sedición, discordia y caos», en un contexto en el que la comunidad internacional intenta calmar la tensión entre los países rivales de la región.
«Desde la revolución iraní de 1979, Irán ha establecido un récord con la difusión de sedición, discordia y caos en la región», afirmó un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores citado, pero no identificado, por la Agencia de Prensa Saudita.
«Durante ese período el reino (de Arabia Saudita) ha mantenido una política de moderación a pesar de haber sufrido -al igual que los países vecinos- las consecuencias de una continua política agresiva de Irán», agregó la fuente y destacó que la política iraní se basa principalmente en la idea de exportar revolución.
«Irán recluta milicias en Irak, Líbano, Siria y Yemen», dijo el funcionario, que acusó a Teherán de apoyar el «terrorismo» y de perpetrar asesinatos.
La tensión entre Arabia Saudí, gobernada por suníes, y el predominantemente chií régimen iraní llegó a su punto máximo este mes, cuando Riad y varios de sus aliados árabes suníes rompieron relaciones diplomáticas con Teherán.
La decisión fue tomada después de que unos manifestantes quemaran representaciones diplomáticas saudíes en Irán, poco después de que el clérigo chií Nimr al Nimr fuera ejecutado en Arabia Saudí el pasado 2 de enero.
-
Irán financiará más terrorismo tras levantamiento de sanciones: Israel
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió hoy que con el levantamiento de las sanciones internacionales, Irán tendrá más fondos para financiar el terrorismo y aseguró que Teherán mantiene su aspiración de tener una bomba atómica.
“Si no fuese por nuestros esfuerzos para abanderar las sanciones y hacer fracasar el programa nuclear iraní, Irán habría tenido armas nucleares desde hace tiempo”, dijo Netanyahu a la prensa antes de la reunión con su gabinete.
Denunció que incluso después de firmar el acuerdo nuclear, Irán no ha abandonado su aspiración de obtener armas nucleares y continuará minando la estabilidad en Medio Oriente y difundiendo el terrorismo en el mundo.
Indicó que con el levantamiento de las sanciones internacionales, Irán tendrá más recursos para financiar el terrorismo, pero aseguró que Israel “está preparado para hacer frente a cualquier amenaza”.
Enfatizó que Israel “seguirá vigilando la implementación del acuerdo nuclear” y avisará de cualquier violación que detecte. “La política israelí ha sido y permanecerá sin cambios: no se permitirá que Irán obtenga armas nucleares”, resaltó.
“Las grandes potencias y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) deben vigilar de cerca la actividad en las instalaciones nucleares iraníes y en otros lugares para verificar que no se continúan desarrollando armas nucleares en secreto”, dijo.
Asimismo, Netanyahu pidió que “si no hay respuestas apropiadas a cada violación, Irán creerá que puede seguir desarrollando armas, minando la estabilidad regional y extendiendo el terrorismo”, según el diario local Haaretz.
Las declaraciones de Netanyahu tienen lugar después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó la orden ejecutiva para el histórico levantamiento de las sanciones, en aplicación del acuerdo nuclear alcanzado en julio pasado en Viena.
La AIEA confirmó previamente que Irán ha cumplido las exigencias del acuerdo, que prevé limitar varios aspectos del programa atómico iraní durante períodos de entre 10 y 25 años a cambio de levantar las medidas punitivas.
Además de las sanciones estadunidenses, también se levantarán de forma gradual las impuestas por Naciones Unidas y la Unión Europea, si bien únicamente las relacionadas con el programa nuclear y no las impuestas por otras cuestiones, como motivos armamentísticos o de derechos humanos.
Tras meses de arduas negociaciones, Irán y el llamado Grupo 5+1 (formado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) firmaron el pasado 14 de julio en Viena un acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta.
Según el Plan, Irán se comprometió a limitar a 300 kilogramos sus reservas de uranio enriquecido, a desmantelar dos tercios de sus centrifugadoras y a eliminar el reactor de agua pesada de Arak para evitar que produzca el plutonio necesario para armar una cabeza nuclear.