Campañas políticas en México XVI

16-may-2006 3:25
Campañas polí­ticas en México XVI
De Enigmatario de Enigmatario
El pasado jueves tuve la oportunidad de compartir micrófonos gracias a la atenta invitación de Eduardo Arcos con otros bloggers Alfredo Sánchez de Olganza.com, León Felipe y Ricardo Cortizo (mejor conocido como el conde de Almaviva, editor entre otros blogs de 3.0 net) en un podcast que si lo recuerdo bien, aparecerá mañana en dixo.com
Hablamos sobre polí­tica, Eduardo fue llevando la mesa redonda muy bien, además de estrechar manos y platicar sobre el próximo 2 de julio, México y lo que sienten y piensan los electores me quede reflexionando sobre las plataformas, las han tocado muy poco los medios de comunicación, mediatizando mas el escándalo, el estiércol en la cara etc.
Así­ que aunque ya toque puntos clave (ver la serie campañas polí­ticas en México desde este primer posts 1), haré una revisión de nueva cuenta puesto que hoy preguntando a boca de jarro a 10 personas (en la fila del banco, colegas, bolero de la esquina y dos estudiantes universitarios) solamente dos personas recuerdan cosas sobre las plataformas polí­ticas, lo que promueven y prometen, y como reiteradamente lo digo, no dicen como, pero bueno.
La  revisión rápida (dos posts, este es el primero) de los puntos neurálgicos en las plataformas electorales será en los temas de; seguridad publica, educación, economí­a y salud de los 3 candidatos que van arriba en las encuestas y tienen significativas oportunidades de llegar a la presidencia.
Comenzamos con seguridad pública y educación.
EDUCACION:
Calderón.- La educación constituye una herramienta indispensable para que las personas puedan desarrollar plenamente sus potencialidades. Es el instrumento que les permite aumentar sus oportunidades y mejorar su nivel de vida. Y si bien es cierto que se tienen avances importantes en cuanto a la cobertura educativa en niveles básicos, nuestro paí­s no puede presumir de un buen sistema educativo: el mediocre aprovechamiento de una buena parte de los estudiantes, y la falta de infraestructura necesaria ha conducido a un sistema de enseñanza desigual, donde el acceso a tecnologí­a y a una educación de calidad es privilegio de unos cuantos, para que deje de ser así­:
1. Elevar la calidad educativa, y garantizar la evaluación constante y confiable
2. Combatir la desigualdad educativa y fomentar la infraestructura de vanguardia
3. Escuelas Seguras
4. Mejorar la educación secundaria y media superior
5. Mejorar el sistema de educación Superior
Conclusión.- No esta nada mal solo que estos cambios requieren inversión y mucha, así­ que el dinero que de aquí­ saldrá será retirado de otro sector, el problema al igual que todos los demás candidatos, es que no informan de donde saldrá este monto de dinero, por ende, al igual que los demás candidatos son buenas ideas pero no sabremos si puedan llegar a cumplirse.
Madrázo.- Hay que impulsar una polí­tica social que tenga como eje la educación y la capacitación para el empleo y continuar elevando la participación de su gasto como proporción del PIB. Tenemos que ofrecer educación de calidad y vinculada a la planta industrial y a los esquemas productivos.
Conclusión.- Mismo caso en todo, si le dará un mayor porcentaje del PIB a la educación, ¿Qué va a resentir el retiro de recursos?, ¿salud?, ¿seguridad?, ¿impuestos al alza?, porque hay un solo PIB, no esta el PIB de Madrázo y el PIB de la oposición, etc.
López.- Aquí­ es muy fácil y difí­cil, sencillamente hay puntos pero no explicados más allá de cómo es que se pretende cumplir con los objetivos educativos que López tiene en sus 50 compromisos por México (proyecto alternativo de nación)
Veamos
9 Garantizar educación pública gratuita.- POR LEY esta garantizada, no descubre nada nuevo.
10 Entregar de manera gratuita útiles escolares.- Lo hizo en el DF, para familias de bajos recursos Yo lo entiendo, pero a nivel federal es una medida populista que provocara un gasto muy fuerte en pro de la educación infantil, le felicito, pero que me diga de donde sacara los dineros para esto.
11 Crear 200 preparatorias y 30 universidades públicas.- Hacen muchí­sima falta, pero esto mismo requiere avituallamiento lógico para mantenerlas, como mesas, escritorios, etc. ¿de donde sacara el dinero?, ¿de las reservas?, ¿de los excedentes petroleros?, digo, no van a durar mucho porque nuestras reservas hay que incrementarlas y parece nadie quiere cuidarlas, ¿mas impuestos?
12 Apoyar la investigación cientí­fica.- Absolutamente de acuerdo, el 90% de la misma la hace la Universidad Nacional Autónoma de México, así­ que urge incentivar la investigación.
13 Fomentar la práctica del deporte.- Misma propuesta de Calderón.
14 Estimular la creación artí­stica.- Excelente, así­ la formación es completa
15 Fomentar la lectura.- Eso lo quiero ver, me encantarí­a México fuera un paí­s de lectores, pero con trabajo se leen revistas, ahora libros, le deseo suerte en caso de llegar a la presidencia, me encantarí­a poder debatir con mas de uno la teorí­a revisionista mas allá del clima o pelí­culas de moda.
16 Ampliar la cobertura de estaciones culturales.- Por la cultura jamás será poco, así­ que mejor.
Conclusión.- Lo mencionado tiene infraestructura para hacerse, pero no recursos, mismo caso de Calderón, de donde se sacara dinero, cuando lo que se busca es mantener la estabilidad financiera macroeconómica que, posibilidad que nuestra microeconomí­a siga estando fuerte ante lo que pase, no se ve, eso lo veremos cuando lleguemos a economí­a.
SEGURIDAD
Calderón.- La seguridad pública es una demanda ciudadana que requiere atención prioritaria. Por ello, mi propuesta en esta materia consiste en lograr tres objetivos fundamentales:
1. Rescatar el espacio público dignificando zonas marginadas y espacios de recreación, e incidiendo positivamente en aquellos problemas sociales que son caldo de cultivo para la delincuencia organizada. La participación ciudadana será indispensable en este campo.
2. Combatir la impunidad para que los delincuentes sepan que, realmente, serán sancionados con estricto apego a derecho. Por ello establecer un mapeo y análisis sistemático del fenómeno delictivo en México, es tarea prioritaria en este rubro.
3. Garantizar los derechos de la ví­ctima, protegiendo su identidad y procurando el resarcimiento del daño causado. Teniendo en mente la complejidad de este fenómeno, mis propuestas enfrentan el problema desde dos frentes. El primero contempla la aplicación de una polí­tica preventiva y de cara a la sociedad, que ponga en el centro del debate al ciudadano y sus derechos, y que utilice como eje rector el desarrollo humano sustentable, pugnando por establecer condiciones de vida dignas que prevengan el crimen y garanticen a todos el goce de sus derechos y libertades.
Conclusión.- Y aquí­ hago una critica de nuevo, de fondo; no hay propuestas de fondo, hablan de combatir y mejorar, pero aun Calderón el candidato del empleo, no ve que si mejoran salarios, hay mas plazas laborales, etc. se mejorara la situación económica del paí­s y con ello los niveles de seguridad, habiendo posibilidades de tener un trabajo que permita vivir y no continúe buscar el sobrevivir.
López.- La inseguridad que padecemos afecta a todos los sectores; debemos tener en claro que, sin atender esta demanda, resultará ociosa cualquier nueva propuesta de nación. El combate a la delincuencia es mucho más que un asunto de policí­as y de ladrones; para nosotros, la más eficaz y probablemente la menos cara pasa por combatir el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y la ausencia de alternativas.
Claro está que también enfrentar la delincuencia exige el combate a la corrupción, un trabajo coordinado en todos los niveles de gobierno, profesionalismo, reconocimiento a los buenos servidores públicos y mucha firmeza y perseverancia. Si hay voluntad, el combate al crimen organizado es más un problema de inteligencia que de fuerza.
Conclusión.- ¿Esto lo dice quien ignoro y crí­tico la marcha de casi un millón de mexicanos en el 2004 realizaron en el paí­s y en espacial en la ciudad de México en un generalizado â??Ya bastaâ? ante la inseguridad que priva?, personalmente no le creo, de hecho en sus 50 compromisos solo menciona dos puntos en referencia a la seguridad:
34 Garantizar la seguridad pública. Combatir el desempleo y la pobreza. Desterrar la
corrupción policí­aca
35 No usar al ejército para reprimir
Perdón, pero me parece ambiguo su planteamiento.
Madrázo.- Cumplir con la Constitución es garantizar la institucionalidad de la nación y la gobernabilidad que defendemos El cambio en México implica asegurar la eficacia jurí­dica de la Ley, para garantizar la vigencia de nuestro Estado de Derecho. Evitar la politización de su ejercicio y hacer la defensa de su integridad soberana, ante cualquier interés personal o de grupo. Porque en la eficacia de orden jurí­dico se sustenta la legitimidad del poder y se robustece la esperanza ciudadana en un buen presente para tener un futuro mejor Nosotros no vamos a aceptar que se siga politizando la justicia.
Nuestro debate actual es contra la trasgresión del Estado de Derecho, en contra de quebrantar valores y prácticas democráticas y en contra de la aplicación selectiva de la Ley. En materia de inseguridad hay un grave deterioro. No podemos seguir siendo el segundo lugar mundial en secuestros. Basta ya de que nuestros comerciantes y sus establecimientos carezcan de la debida seguridad para desarrollarse. Tenemos que trabajar para modernizar los Códigos y procedimientos Penales, tipificar la reincidencia para castigarla, incluir los nuevos delitos patrimoniales de cuello blanco, aumentar en ambos casos las penas y garantizar el castigo a los culpables. Se trata de profesionalizar a la policí­a, mejorar sus condiciones laborales y dotarlos de los recursos necesarios para combatir al crimen.
Conclusión.- Y aquí­ diré algo, es el único candidato que tiene un plan de 9 puntos para la inseguridad, hablando de profesionalización de los cuerpos policí­acos, mayores condenas a secuestradores y narcotraficantes, etc.
Esta bien elaborado su estrategia, pero sigo creyendo que la única manera de mejorar al paí­s será mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, así­ solamente el ladrón antes de robar, podrá tener la opción de un trabajo digno; y si se delinque, pueda readaptarse e insertarse de nuevo en la sociedad.
Madrázo es el único candidato que tiene calificación aprobatoria para un servidor en esta materia.
Así­ llegamos al final de este primer post revisionista de las propuestas en la plataforma electoral de los 3 candidatos con autenticas oportunidades de llegara la silla presidencial, la próxima semana continuamos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *