Sigmund Freud a 150 años de su nacimiento

El sábado pasado se cumplieron 150 años de que el Dr. Sigmund nació, el padre de la psicologí­a moderna y creador de la terapia de diván (psicoanálisis) fue recordado en todo el mundo, ¿Qué les parece si aquí­ lo hacemos también?
Freud Freud nació en 1856 en Freiberg, Moravia (en la actualidad, Pribor en la República Checa).
Fue el mayor de tres hermanos y cinco hermanas, pero tení­a además medios hermanos de un matrimonio anterior de su padre, así­ que la familia era grande, cuando todaví­a era un niño, su familia se trasladó a Viena a causa de los disturbios antisemitas y a la crisis económica, era 1859.
Un dato curioso, es que nace el 6 de mayo pero exactamente 7 dí­as después, fue circuncidado por el Rabino que frecuentaba su Padre, así­ que cumplió con los cánones judí­os a toda ley.
La familia de Freud era de escasos recursos, todos trabajaban para asistirse, aun pese a ello, sus padres (su padre fue un comerciante de lana que, en el momento de nacer Freud, tení­a ya cuarenta y un años y dos hijos habidos en un matrimonio anterior; el mayor de ellos tení­a aproximadamente la misma edad que la madre de Freud -veinte años más joven que su esposo- y era, a su vez, padre de un niño de un año, a su edad madura, Freud comento que la impresión que le causó esta situación familiar un tanto extraña para el tuvo como consecuencia la de despertar su curiosidad y aguzar su inteligencia, marcándolo para siempre, sigamos) se esforzaron para que obtuviera una buena educación, así­ es como ingresa en la Universidad de Viena (fundada en 1365 por Rudolph IV y desde entonces llamada Alma Mater Rudolphina) a los 17 años, donde cursó sus estudios a pesar de la presencia del antisemitismo en Austria, cuestión que le oprimí­a, en mas de una ocasión negó su naturaleza judí­a para poder librarse de una golpiza.
De hecho poco le gustaba Viena, el lo manifestarí­a así­ mas adelante, cuando huye de ella puesto que en su condición de judí­o, se poní­a en peligro, ya sus obras habí­an sido quemadas pero, nos estamos adelantando.
Después de considerar la posibilidad de cursar los estudios de derecho, se decidió por la medicina, aunque no con el deseo de ejercerla, sino movido por una cierta intención de estudiar la condición humana con rigor cientí­fico, es a la mitad de la carrera, cuando toma la determinación de dedicarse a la investigación biológica, y, de 1876 a 1882, trabajó en el laboratorio del fisiólogo Ernst Von Brí¼cke, interesándose en algunas estructuras nerviosas de los animales y en la anatomí­a del cerebro humano.
En 1877, abrevió su nombre de Sigismund Schlomo Freud a Sigmund Freud.
Los primeros años de Freud son poco conocidos ya que destruyó sus escritos personales en dos ocasiones, la primera vez en 1885 y de nuevo en 1907, cuando destruyo por primera vez sus escritos, perdió la fe, si sabemos algo de él hoy en dí­a es porque sus escritos posteriores fueron protegidos celosamente en los â??Archivos de Sigmund Freudâ?, a los que sólo tení­an acceso Ernest Jones (su biógrafo oficial) y unos pocos miembros del cí­rculo cercano al psicoanálisis, no fue sino hasta el trabajo de Jeffrey Moussaieff Masson que se arrojó alguna luz sobre la naturaleza del material oculto.
Pero bueno, en 1886, Freud se casa, pero fue curioso como se casa, años antes en 1882 conoció a Martha Bernays, su futura esposa, hija de una familia de intelectuales judí­os; el deseo de contraer matrimonio, sus escasos recursos económicos y las pocas perspectivas de mejorar su situación trabajando con Von Brí¼cke hicieron que desistiese de su carrera de investigador y decidiera ganarse la vida como médico, tí­tulo que habí­a obtenido en 1881, con tres años de retraso así­ que comienza a trabajar para luego de reunir dinero, unirse con Martha y abrir una clí­nica privada especializada en desórdenes nerviosos, donde empezó su práctica para tratar la histeria y la neurosis utilizando técnicas de hipnosis en pacientes que como Bertha_Pappenheim (Anna O.) y Emma Eckstein (Irma), tiempo más tarde abandona este método ya que se va convenciendo que asociación libre es mucho mejor.
Algo extraño, se dio cuenta de que podí­a reducir los sí­ntomas de sus pacientes recostándolos en un sofá y animándolos a que expresaran lo primero que les vení­a a la mente, hoy en dí­a esto se convierte en cliché de la psicologí­a y, lo vemos en anuncios comerciales así­ como pelí­culas etc. comenzó desde ese momento a desarrollar los fundamentos del psicoanálisis.
Tras publicar algunos textos sobre sus investigaciones, Freud fue designado profesor en la Universidad de Viena en 1900, curioso, de hecho poco le gustaba Viena, el lo manifestarí­a así­ mas adelante, cuando huye de ella puesto que en su condición de judí­o, se poní­a en peligro, ya sus obras habí­an sido quemadas pero, nos estamos adelantando, comenzó a incorporar personas que se sumaron al movimiento psicoanalí­tico que empezaba a definirse, curioso pero Freud tení­a poca tolerancia hacia los colegas que disentí­an de sus doctrinas teóricas, y algunos se separaron eventualmente.
Los ejemplos más conocidos son Carl Jung y Wilhelm Reich. Time-Freud
En 1923, le fue diagnosticado un cáncer de mandí­bula y hubo de someterse a la primera de una serie de intervenciones que le fueron mermando tanto animo humor y claro, salud, desde entonces y hasta su muerte en Londres el 23 de septiembre de 1939, estuvo siempre enfermo, aunque nunca decayó su enérgica actividad y seguí­a trabajando.
En 1938, tras la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi, Freud (judí­o) escapó con su familia a Inglaterra con ayuda financiera de su paciente y familiar, Marie Bonaparte. Al cruzar la frontera alemana se le exigió que firmara una declaración donde se aseguraba que habí­a sido tratado con respeto por el régimen nazi.
Freud falleció en 1939 a causa de una sobredosis de morfina inyectada por un colega a pedido del mismo Freud, que no podí­a tolerar el malestar del cáncer que padecí­a, su trabajo del psicoanálisis fue el parte aguas del conocimiento psicológico porque comienza a poner puntos sobre las ies, aunque nunca se termino de estructurar del todo, así­ es como psicólogos toman el psicoanálisis y siguen trabajos, entre ellos Melanie Kleine.
A 150 años de su nacimiento, Sigmund Freud es recordado en el mundo entero.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *