Que pasa tras el Brexit

Los británicos votaron por dejar la Unión Europa, dejándose llevar por sus preocupaciones sobre la inmigración y haciendo a un lado el atractivo de ser parte de un mercado independiente de más de 500 millones de personas y un proyecto europeo forjado de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial.
El referendo de Gran Bretaña no lo saca en automático de la Unión Europea, lo que ha llevado a algunos expertos a indicar que los legisladores podrían simplemente ignorar o ralentizar el proceso.
¿Pueden hacerlo? «En cuanto a teoría legal es posible. En la práctica, definitivamente no lo es», dijo Alan Renwick, el vicedirector de la Unidad de Constitución en la University College en Londres. «Si se vota a favor del Brexit, entonces el viernes el premier indicará cómo comenzará el proceso del Brexit».
El resultado impulsará una serie de negociaciones mientras Gran Bretaña y la UE buscan la forma de separar sus economías que se han entrelazado desde que el Reino Unido se unió al bloque el 1 de enero de 1973. Bajo el Artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, las conversaciones probablemente duren dos años, con la posibilidad de una extensión, pero el reloj empieza a correr sólo cuando el Reino Unido notifique a la UE que quiere el divorcio -y algunos a favor de «salir» han indicado que esto no sucederá hasta 2018.
Que pasa tras el Brexit

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *