Voto nulo, inocuo dice la OEA

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, minimizó los posibles efectos del los movimientos en favor del voto nulo, los cuales â??aseveróâ?? nunca han tenido éxito ni han puesto en riesgo la democracia. En cambio, halagó el sistema electoral mexicano, al cual calificó de «el más avanzado» de la región, caracterí­stica que hace prever que el 5 de julio se realizarán elecciones agitadas o muy competitivas, pero con resultados transparentes.

Una misión de observadores de la OEA llegará a México la próxima semana para vigilar la jornada electoral del 5 de julio. El ex canciller argentino Dante Caputo, responsable del grupo, señaló esta semana que el equipo elaboró un mapa que incluye focos rojos en regiones con posibilidades de conflicto.

Minimiza la violencia

Insulza delineó un panorama distinto. Rechazó que México sea una de las naciones más peligrosas y hasta citó datos de la Organización de las Naciones Unidas sobre una supuesta reducción de los delitos en el paí­s: «Las cifras de homicidios en México son bastante menores al de un número importante de paí­ses de la región»

Para el secretario general de la OEA son comunes las amenazas y riesgos (para las elecciones) en América Latina porque las democracias «son muy jóvenes» y sus sistemas institucionales todaví­a son «perfectibles»

Durante la firma de un convenio de cooperación entre ese organismo regional y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y en entrevista posterior, afirmó que no existe otro paí­s de América Latina con un sistema electoral tan avanzado como el de México.

En ese contexto, restó importancia a movimientos que critican al sistema partidista y las ofertas que presentan.

«Creo que (los movimientos anulacionistas) nunca llegan a ninguna parte, con todo respeto. Si a alguien no le gusta lo que hay, que busque otras alternativas», dijo.

Sin embargo, en cuanto a las propuestas de avalar candidaturas independientes subrayó que es necesario que los paí­ses legislen al respecto, ante las dificultades que entraña tal modalidad.

«Hay miles de candidatos en las listas de los partidos y de las organizaciones. Imagí­nese manejar miles de candidatos uno por uno. Es imposible hacerlo», comentó.

En tanto, la magistrada presidenta del TEPJF, Marí­a del Carmen Alaní­s, declaró que los magistrados electorales están listos para atender y resolver las consultas y los juicios derivados de las elecciones de este año. Subrayó que los partidos confí­an en ese tribunal.

El TEPJF y la OEA firmaron ayer un convenio de colaboración para analizar y fortalecer la observación electoral en los paí­ses de la región e intercambiar experiencias luego de la reciente reforma electoral en México

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *