Holocausto Shoah o Shoá, nunca mas

Desde el pasado domingo, se han estado llevando acabo eventos en casi todas las comunidades judí­as con respecto al Holocausto.
¿Le recordamos?
El Holocausto, también se le conoce como Shoah o Shoá, que es el nombre que se aplica a la persecución y genocidio de los judí­os, y de algunos otros grupos minoritarios de Europa y norte de ¡frica, llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista durante la Segunda Guerra Mundial mediante el asesinato sistemático e industrializado.
Esto efectivamente es una definición de enciclopedia, pero si lo desean en mis palabras, Holocausto es una palabra que tienen millones de personas grabada con fuego en el corazón, realidad que no puede olvidarse pero además, debe ya de ser dejada de usar como herramienta propagandí­stica para mover al mundo a la lastima.
Pero bueno, continuemos.
Para hablar de exterminio, hay que hablar de cifras, si bien ninguno de los grupos que se pretendí­a eliminar, efectivamente se erradico, las cifras son espeluznantes en la cantidad de muertos.
12 millones de muertos, se dice fácil, la mitad, fueron judí­os.
Pero dejar afuera a ví­ctimas polacas, y a otros pueblos eslavos y gitanos así­ como los homosexuales, los disminuidos fí­sicos y mentales y los Testigos de Jehová seria no ser justos, también hay que recordarles y aquí­ esta su mención.
Recordar es hacer historia, y es cerrar los ojos para los que sabemos que paso e imaginar los instantes, por ejemplo, de los que iban en los ferrocarriles en viajes de 3 dí­as sin alimentos ni agua, llegando a un campo de concentración para bajar casi9 sin fuerzas y separarse de los seres queridos para estar en dos columnas, hombres de un lado, mujeres y niños del otro, mientras junto con la nieve caí­a una ceniza extraña.
Ceniza provocada por la incineración de los judí­os que habí­an llegado un dí­a antes o quizá, simplemente unas horas de diferencia.
Trabajos extenuantes con alimentación deficiente que era mas allá de la esclavitud, una forma í­toleradaí® de exterminio, claro esta de que los que menos aguantaban, decidí­an suicidarse, corriendo contra vallas eléctricas, a campos minados o encontraran la bala de un vigí­a en una torreta para cegar su existencia de forma rápida y sin tanto sufrimiento.
Para que todo esto no se olvide, el 12 de abril de 1951 el Parlamento israelí­ dictó una ley que establece el 27 de Nisán (que este año coincidió con el 15 de abril) como el Dí­a del Holocausto y el Heroí­smo. Este dí­a se recuerda la masacre sin precedente sufrida por el pueblo judí­o durante la Segunda Guerra Mundial y se honra la memoria de las ví­ctimas del Holocausto.
Se hacen diversas ceremonias, pero por ejemplo, en Israel, se tocan las sirenas dos minutos y todo judí­o debe detener sus actividades por ese tiempo, se ve gente bajándose de los autos en las avenidas, tenderos en las calles que se paran junto a un lado de su puesto, en finí? es una situación que solo viviéndose se entiende.
El Holocausto jamás puede repetirse en la historia de la humanidad, pero no solo contra judí­os, sino tampoco kurdos o armenios, musulmanes o hinduistas, jamás hay lugar de nueva cuenta para un Holocausto y aunque se han repetido genocidios, va siendo hora de que veamos, que es lo que realmente queremos en esta canica azul que se llama Tierra.
Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *