Ciudad de México busca apoyo mundial para superar la crisis AH1N1

La alcaldí­a de la ciudad de México, una de las urbes más afectadas por el brote de la gripe A, solicitó hoy a varios paí­ses su respaldo para que se reactive en esta localidad el turismo y el comercio.
El jefe del gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, pidió ese apoyo durante un encuentro en privado con los embajadores de España, Carmelo Angulo; Costa Rica, Gioconda Ubeda; Lí­bano, Nouhad Mahmoud, y Canadá, Guillermo Enrique Rischynski.
Además, asistió el representante de la Organización de Estados Americanos, í?scar Maúrtua.
En ese mismo encuentro el alcalde dio a conocer la celebración del Festival de Culturas Amigas, que se desarrollará del 6 al 14 de junio próximo y en el que participarán unas quince ciudades mexicanas y de otras naciones, con el propósito de impulsar las actividades turí­stica, económica y cultural, según se explicó en un comunicado.
Ebrard, señala el documento, informó que aunque en esta ciudad se mantiene la alerta epidemiológica en color amarillo, debido a que «el virus AH1N1 todaví­a permanece», las autoridades locales llevarán a cabo en los próximos dí­as y semanas un trabajo conjunto para buscar «la cooperación internacional».
Muestra de ello, dijo, «el lunes se recibirá la visita del alcalde de Madrid (Alberto Ruiz-Gallardón), quien viene a mostrar su confianza en la gestión de la crisis sanitaria por motivo de la gripe en el paí­s».
El alcalde capitalino también anunció que se dispensará de manera temporal el 100 por ciento de los impuestos por espectáculos públicos y presentó una campaña de difusión con el lema «La ciudad de México está llena de vida», que será destinada a promover la urbe a nivel nacional e internacional.
En otro evento, Ebrard se reunió con el Consejo para la Reactivación Económica de la Ciudad de México, conformado por autoridades locales, empresarios y representantes de la banca mexicana para dar a conocer un plan de recuperación a nivel nacional.
Ese proyecto, que será mostrado al Congreso mexicano, propone ajustar el gasto corriente de la administración pública federal en 1,7% y lograr un ahorro de 30.000 millones de pesos (2.300 millones de dólares)

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *